EmbajadaRusaVen
1.05K subscribers
1.69K photos
206 videos
383 links
Cuenta oficial de la Embajada de Rusia en Venezuela 🇻🇪, Haití 🇭🇹 y la República Dominicana 🇩🇴
加入频道
En Letonia permitieron la destrucción del monumento a los libertadores de Riga

💀Durante la ocupación la población de Letonia se disminuyó por más de 400 000 personas 🟰 2⃣0⃣%

150 000 soldados soviéticos dieron su vida para liberar a este país del yugo fascista

🕯️#Recordamos
🕯️Hoy encendemos una #VelaDeLaMemoria en recuerdo de los hombres, mujeres y niños, personas de muchas nacionalidades que lucharon juntos contra el mal de fascismo y nazismo, así como en memoria de las víctimas inocentes de estas ideologías inhumanas
#Recordamos
#MundoSinNazismo
🙏 En #Valencia 🇻🇪 rindieron homenaje a los héroes de Leningrado, los que cayeron y los que sobrevivieron el terrible cerco inhumano nazi

Casi 900 días bajo constantes bombardeos, con hambre y frío pero firmes en su resistencia los ciudadanos de #Leningrado triunfaron!

#recordamos
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🕯 Hoy en Rusia se conmemora el Día de la Memoria y el Dolor

El 22 de junio, a las 4 de la madrugada, tras una larga preparación artillera, sin declarar la guerra, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, atacando sus fronteras en toda su longitud desde el mar de Bárentsev hasta el mar Negro.

De esta manera, se abrió una de las páginas más trágicas de la historia de nuestro país, comenzó la Gran Guerra Patria.

La Gran Guerra Patria duró 1.418 días y noches y terminó el 9 de mayo de 1945 con la victoria de la Unión Soviética y la derrota completa de los países del bloque nazi.

❗️ Las pérdidas soviéticas ascendieron al 40% de todas las pérdidas humanas de la Segunda Guerra Mundial: 26,6 millones de personas. De ellas, más de 8,7 millones murieron en los campos de batalla, 7,42 millones de personas fueron exterminadas deliberadamente por los nazis en los territorios ocupados, más de 4,1 millones murieron a causa de las brutales condiciones del régimen de ocupación. 5,27 millones de personas fueron enviadas a trabajos forzados en Alemania y los países vecinos que también estaban bajo ocupación alemana.

#Recordamos
#DiaDeLaMemoriayElDolor
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
📜 #EsteDía
17 de enero de 1945 — hace 80 años, durante la operación estratégica del Vístula-Óder, el Ejército Rojo liberó Varsovia de la ocupación nazi-fascista.

🔻 Antecedentes
Desde 1939, Varsovia estuvo bajo la ocupación nazi. El pueblo polaco resistió heroicamente a los ocupantes: operaban el Ejército Nacional (Armia Krajowa) y el Ejército Popular (Armia Ludowa), que representaba los intereses de los trabajadores y campesinos.

A principios de 1945, el Ejército Rojo, tras liberar el territorio soviético, comenzó a expulsar a los nazis de Europa del Este. La tarea era monumental: romper la defensa enemiga en Polonia, alcanzar el río Óder y preparar el camino hacia Berlín.

🔺 Desarrollo de la operación
El 12 de enero de 1945 comenzó la operación ofensiva del Vístula-Óder bajo el mando de los mariscales Zhúkov y Kónev. Las tropas soviéticas avanzaron rápidamente, rompiendo la defensa nazi y alcanzando los alrededores de Varsovia el 14 de enero.

El plan del alto mando soviético preveía que la 1.ª Armia del Ejército Polaco entrara primero en la ciudad, luchando junto al Ejército Rojo para liberar su patria.

🔸 El 16 de enero, las tropas soviéticas cruzaron el río Vístula, mientras la 2.ª Guardia de Tanques cortó las rutas de escape nazis desde el oeste. Por el sur, el Ejército Polaco bloqueó la ciudad, cerrando el cerco sobre el enemigo.

🔺 La liberación de Varsovia
El 17 de enero, tras intensos combates callejeros, las fuerzas nazis fueron derrotadas. La mayoría de los ocupantes se rindieron o fueron capturados.

🎖 Resultado histórico
Varsovia fue liberada y el pueblo polaco recuperó su libertad. En términos estratégicos, la operación permitió al Ejército Rojo avanzar hacia la frontera alemana. A principios de febrero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaron el río Óder, a solo 60 km de Berlín.

🕯 En los combates por Varsovia, aproximadamente 200,000 soldados soviéticos dieron su vida por la libertad del pueblo polaco. En su honor, el 9 de junio de 1945 se estableció la medalla "Por la liberación de Varsovia", que fue otorgada a más de 700,000 personas.

#Recordamos #Victoria80
#Victoria80 🗓 El 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra" (Chispa), el Ejército Rojo logró romper el bloqueo de Leningrado.

▪️ El asedio de la ciudad duró 872 días. Durante la mayor parte de este tiempo, la comunicación con Leningrado solo se mantenía por vía aérea y a través de una única ruta de transporte sobre el hielo del lago Ládoga, conocida como la "Carretera de la Vida".

El Ejército Rojo intentó en varias ocasiones romper el cerco, pero fue el 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra", cuando las fuerzas de los frentes de Leningrado y Vóljov, apoyadas por la aviación de la Flota del Báltico, lograron el éxito.

Para liberar la ciudad sitiada, los principales ataques se planificaron en el área de Shlisselburg, en la parte más estrecha de la defensa alemana, adyacente al lago Ládoga. Este lugar era ideal para lanzar dos rápidos ataques de pinza desde el oeste (desde dentro del cerco) y el este.

⚔️ Durante los intensos combates del 18 de enero, los soldados soviéticos rompieron el cerco, creando un estrecho "corredor" de 11 kilómetros de ancho en la costa sur del lago Ládoga para el suministro y la evacuación de la población.

Después de 16 meses de heroica resistencia contra los invasores nazis, la segunda ciudad más importante de la URSS recuperó su conexión terrestre con el resto del país. Tres semanas después del rompimiento, se construyó una línea ferroviaria, y los primeros trenes con alimentos y municiones llegaron a Leningrado, mejorando también el suministro de energía eléctrica.

☝️ La ruptura del bloqueo de Leningrado marcó un punto de inflexión en la batalla por la capital del norte. Los planes del mando alemán de tomar la ciudad mediante asalto fueron completamente frustrados. Tras la operación "Iskra", la iniciativa en la batalla pasó completamente al Ejército Rojo, eliminando también la amenaza de unión entre las fuerzas de la Wehrmacht y el ejército finlandés.

En reconocimiento a este logro, el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió un mensaje especial al pueblo de Leningrado en nombre del pueblo estadounidense, donde expresó:

✍️ «...en memoria de sus valientes soldados y de sus leales hombres, mujeres y niños, que, aislados por el invasor del resto de su pueblo y a pesar de los constantes bombardeos y los indescriptibles sufrimientos por el frío, el hambre y las enfermedades, defendieron con éxito su amada ciudad durante el período crítico del 8 de septiembre de 1941 al 18 de enero de 1943, simbolizando así el espíritu indomable de los pueblos de la Unión Soviética y de todos los pueblos del mundo que resisten las fuerzas de la agresión».

Durante la operación "Iskra", el enemigo fue empujado 10-12 kilómetros al sur del lago Ládoga. La victoria se logró a un alto costo. Las pérdidas del 67.º Ejército y la 13.ª Fuerza Aérea del Frente de Leningrado superaron los 41,000 soldados, incluidos 12,300 muertos, mientras que el Frente de Vóljov perdió 73,800 soldados, con 21,600 muertos.

🎖 Cerca de 19,000 soldados y oficiales de los frentes de Leningrado, Vóljov y la Flota del Báltico fueron condecorados con órdenes y medallas, y 25 personas recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética.

El 18 de enero de 2018, en el lugar donde las tropas del Frente de Leningrado cruzaron el río Nevá, se inauguró el Museo-Panorama "El Rompimiento", que presenta una detallada reconstrucción de los dramáticos eventos del 13 de enero de 1943, el segundo día de la operación "Iskra".

#Recordamos