En la primavera de 1941, los finlandeses preparaban su participación en la próxima “cruzada contra el bolchevismo”. Sus planes incluían no sólo la devolución de los territorios perdidos, sino también la anexión de toda la Carelia soviética para crear la “Gran Finlandia”. Te contamos más sobre los motivos de los finlandeses para luchar, al lado de Hitler contra la URSS, en este breve texto.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Por qué lucharon los finlandeses contra la URSS del lado de Hitler?
La razón principal fue la decepción de la sociedad finlandesa por el resultado de la Guerra de Invierno contra la Unión Soviética en 1939-1940. Helsinki había cedido entonces vastos territorios del sureste y el norte del país a su vecino oriental.
Cómo derribaron los cazas soviéticos a los ases alemanes
El teniente Max-Helmut Ostermann estaba considerado uno de los mejores pilotos de la Luftwaffe. En el verano de 1942, sus victorias aéreas superaban el centenar, y entre sus condecoraciones figuraba la Cruz de Caballero con Hojas y Espadas de Roble.
La exitosa carrera del as alemán fue interrumpida por el teniente superior Arkadi Sukov. Durante una batalla aérea sobre el lago Ilmen el 9 de agosto de 1942, derribó el Messerschmitt Bf.109F de Ostermann en un caza LaGG-3, tras lo cual se estrelló en el lago y se hundió (según otras fuentes, se estrelló en un bosque).
Rudolf Muller (92 victorias aéreas) se convirtió en un verdadero quebradero de cabeza para la Fuerza Aérea del Ejército Rojo en el Círculo Polar Ártico. Derribó con gran éxito cazas Hurricane, suministrados a la URSS por Gran Bretaña.
Los pilotos de la Fuerza Aérea de la Flota del Norte anunciaron una auténtica cacería del as alemán y lo derribaron el 19 de abril de 1943 cerca de Múrmansk. Muller pudo aterrizar el avión siniestrado y fue llevado al cautiverio soviético. En octubre del mismo año, fue abatido mientras intentaba escapar de un campo de prisioneros de guerra.
Otto Kittel fue el as alemán más célebre que los soviéticos consiguieron atrapar. Derribó 267 aviones enemigos durante la guerra, lo que le convirtió en el cuarto piloto de caza más exitoso de la Luftwaffe.
El 14 de febrero de 1945, Kittel, a la cabeza de un Focke-Wolf FW-190A-5, voló a la zona de la ciudad de Tukums, donde se encontró con un grupo de ocho IL-2. El as alemán derribó un aparato, tras lo cual su caza se incendió de repente, descendió bruscamente, se estrelló contra el suelo y explotó.
Según una versión, el caza de Kittel fue alcanzado por el artillero de a bordo de uno de los aviones de ataque, según otra, por cañones antiaéreos soviéticos.
Síguenos en Telegram💥
El teniente Max-Helmut Ostermann estaba considerado uno de los mejores pilotos de la Luftwaffe. En el verano de 1942, sus victorias aéreas superaban el centenar, y entre sus condecoraciones figuraba la Cruz de Caballero con Hojas y Espadas de Roble.
La exitosa carrera del as alemán fue interrumpida por el teniente superior Arkadi Sukov. Durante una batalla aérea sobre el lago Ilmen el 9 de agosto de 1942, derribó el Messerschmitt Bf.109F de Ostermann en un caza LaGG-3, tras lo cual se estrelló en el lago y se hundió (según otras fuentes, se estrelló en un bosque).
Rudolf Muller (92 victorias aéreas) se convirtió en un verdadero quebradero de cabeza para la Fuerza Aérea del Ejército Rojo en el Círculo Polar Ártico. Derribó con gran éxito cazas Hurricane, suministrados a la URSS por Gran Bretaña.
Los pilotos de la Fuerza Aérea de la Flota del Norte anunciaron una auténtica cacería del as alemán y lo derribaron el 19 de abril de 1943 cerca de Múrmansk. Muller pudo aterrizar el avión siniestrado y fue llevado al cautiverio soviético. En octubre del mismo año, fue abatido mientras intentaba escapar de un campo de prisioneros de guerra.
Otto Kittel fue el as alemán más célebre que los soviéticos consiguieron atrapar. Derribó 267 aviones enemigos durante la guerra, lo que le convirtió en el cuarto piloto de caza más exitoso de la Luftwaffe.
El 14 de febrero de 1945, Kittel, a la cabeza de un Focke-Wolf FW-190A-5, voló a la zona de la ciudad de Tukums, donde se encontró con un grupo de ocho IL-2. El as alemán derribó un aparato, tras lo cual su caza se incendió de repente, descendió bruscamente, se estrelló contra el suelo y explotó.
Según una versión, el caza de Kittel fue alcanzado por el artillero de a bordo de uno de los aviones de ataque, según otra, por cañones antiaéreos soviéticos.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
5 pilotos alemanes muy habilidosos derribados por cazas soviéticos
La aviación soviética organizó una auténtica cacería de pilotos alemanes especialmente molestos para el Ejército Rojo.
Durante los años 20 la vanguardia artística exploró sonidos que hasta ese momento se consideraban ruido.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Cómo se incluyó el ruido en la música rusa?
En los años 20, por primera vez en la URSS, se interpretó auténtica música industrial con herramientas de carpintero y bocinas de máquinas de vapor....
El Ciclo de Cine Ruso de Pamplona (España) comienza el 22 de enero 2024 con ‘Todas las noches a las once’ de Samsom Samsonov. Te contamos más sobre esta iniciativa en este breve texto.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
El Ciclo de Cine Ruso de Pamplona (España) comienza el 2024 con ‘Todas las noches a las once’
La sesión ciclo tendrá lugar el 22 de enero a las 18.30 horas con entrada gratuita y se podrá ver en versión original subtitulada al castellano.
¡El viaje más rápido a través de Rusia puede hacerse en el parque Zariadie! ¿No te lo crees? Deberías. Al fin y al cabo, aquí se encuentra el Florarium, donde se presentan plantas de las 89 regiones del país.
Contamos qué más se puede hacer en el parque cercano a las murallas del Kremlin: fotografiarse en el Puente elevado, congelarse en la Cueva de hielo y viajar al espacio con Gagarin.
Síguenos en Telegram💥
Contamos qué más se puede hacer en el parque cercano a las murallas del Kremlin: fotografiarse en el Puente elevado, congelarse en la Cueva de hielo y viajar al espacio con Gagarin.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
10 datos que debe conocer sobre el Parque Zariadie de Moscú
El parque más moderno de la capital se encuentra no muy lejos del Kremlin: te contamos su historia y lo que puedes hacer en él.
Este coreano luchó en los ejércitos japonés, soviético y alemán en la Segunda Guerra Mundial
Este hombre único se llama Yang Gyeongjeong. Nació en 1920 en la ciudad de Sinyinju, que como el resto de Corea formaba entonces parte del Imperio japonés.
A los 18 años, Kenjon fue movilizado en el ejército de Kwantung, que en la primavera-verano de 1939 luchó contra las tropas soviéticas en el río Jaljin-Gol. Allí fue hecho prisionero.
Según el historiador británico Anthony Beevor, en 1942, cuando la Unión Soviética atravesaba un año difícil, el coreano, junto con otros miles de prisioneros, fue movilizado para formar parte del Ejército Rojo.
A principios de 1943, cerca de Jarkov, Kenjon volvió a encontrarse en cautiverio, ahora alemán. Allí Jan habló sobre su servicio en las fuerzas japonesas y se unió a una de las Legiones del Este para colaboradores seleccionados entre los prisioneros de guerra soviéticos.
En junio de 1944, tras el desembarco de las tropas aliadas en Normandía, Yang Kenjon fue capturado por paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada de Estados Unidos.
El coreano pasó algún tiempo en un campo de prisioneros de guerra en Gran Bretaña, y poco después del final de la guerra se trasladó a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte en 1992.
Muchos investigadores ven la increíble historia de Yang Gyeongjong con muchas dudas. En la propia Corea, sin embargo, se cree que es cierta. En 2011, hicieron un largometraje basado en su biografía A mi manera.
Mientras tanto, cientos de coreanos lucharon realmente en el Ejército Rojo durante la guerra. Uno de ellos, el capitán Alexander Min, fallecido en 1944, recibió a título póstumo el título de Héroe de la Unión Soviética por su ejemplar desempeño en misiones de combate y su valor.
📸 Dominio público
Síguenos en Telegram💥
Este hombre único se llama Yang Gyeongjeong. Nació en 1920 en la ciudad de Sinyinju, que como el resto de Corea formaba entonces parte del Imperio japonés.
A los 18 años, Kenjon fue movilizado en el ejército de Kwantung, que en la primavera-verano de 1939 luchó contra las tropas soviéticas en el río Jaljin-Gol. Allí fue hecho prisionero.
Según el historiador británico Anthony Beevor, en 1942, cuando la Unión Soviética atravesaba un año difícil, el coreano, junto con otros miles de prisioneros, fue movilizado para formar parte del Ejército Rojo.
A principios de 1943, cerca de Jarkov, Kenjon volvió a encontrarse en cautiverio, ahora alemán. Allí Jan habló sobre su servicio en las fuerzas japonesas y se unió a una de las Legiones del Este para colaboradores seleccionados entre los prisioneros de guerra soviéticos.
En junio de 1944, tras el desembarco de las tropas aliadas en Normandía, Yang Kenjon fue capturado por paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada de Estados Unidos.
El coreano pasó algún tiempo en un campo de prisioneros de guerra en Gran Bretaña, y poco después del final de la guerra se trasladó a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte en 1992.
Muchos investigadores ven la increíble historia de Yang Gyeongjong con muchas dudas. En la propia Corea, sin embargo, se cree que es cierta. En 2011, hicieron un largometraje basado en su biografía A mi manera.
Mientras tanto, cientos de coreanos lucharon realmente en el Ejército Rojo durante la guerra. Uno de ellos, el capitán Alexander Min, fallecido en 1944, recibió a título póstumo el título de Héroe de la Unión Soviética por su ejemplar desempeño en misiones de combate y su valor.
📸 Dominio público
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Los trucos que se les ocurren a los residentes del Anillo de Oro para atraer a los turistas son famosos. En Pereslavl-Zaleski, hay un museo dentro de casi todas las casas.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Pereslavl-Zaleski: qué ver en una ciudad donde cada casa es un museo (Fotos)
Hoy en día una pequeña ciudad, fue concebida originalmente como capital de la antigua Rusia, pero algo salió mal. Sin embargo, fue aquí donde Pedro...
La animación soviética ya se ha convertido en un clásico, y las personas nacidas en la URSS y Rusia en los años 90 se criaron con estos dibujos animados. Los icónicos "El niño y Carlson", "Winnie the Pooh", "El gato Leopold" son dibujos animados muy artísticos que hablan de la bondad y la amistad.
Muchas frases de ellos se convirtieron en icónicas y calaron en la gente. Hasta hoy se oyen de vez en cuando en boca de mucha gente en Rusia. Se han convertido no sólo en frases hechas, sino también en objeto de interminables memes. Te contamos cuáles son las más comunes.
Síguenos en Telegram💥
Muchas frases de ellos se convirtieron en icónicas y calaron en la gente. Hasta hoy se oyen de vez en cuando en boca de mucha gente en Rusia. Se han convertido no sólo en frases hechas, sino también en objeto de interminables memes. Te contamos cuáles son las más comunes.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Las 10 frases más populares de los dibujos animados soviéticos
Canales de televisión "Mosfilm. Golden Collection", "KinoMult" y la empresa "Medialogy" realizaron una encuesta y...
Los baños en agua helada en Rusia son una tradición en Rusia. Sirven para celebrar la Epifanía del Señor.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Epifanía en Rusia: baño en agua helada (Vídeo)
Cada año, una semana después de la Navidad ortodoxa, se celebra la Epifanía del Señor, que recuerda al bautismo de Cristo en el río Jordán. Los rusos, ni cortos ni perezosos, se sumergen en aguas realmente heladas en una tradición de mucha resistencia física…
Se plantarán árboles de Guernica en San Petersburgo en honor a soldados españoles. Más información, en este artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Se plantarán árboles de Guernica en San Petersburgo en honor a soldados españoles
Este tipo de árboles, a los que también era muy aficionado Pedro el Grande, resisten las inclemencias del clima septentrional: crecerán solos en un...
¿Por qué es tan profundo el metro de Moscú?
Casi todas las estaciones del centro de la capital rusa son profundas, de 40, 50 y 60 metros.
El metro de Moscú se distingue por estaciones profundas (más de 20 metros) en el centro de la ciudad y estaciones poco profundas en las afueras. La estación Pork Pobedi (Parque de la Victoria) tiene 73 metros de profundidad; Márina Roshcha, 72 metros; Chéjovskaia 62 metros; Srétenski Bulvar, 60 metros. La excepción son las primeras estaciones construidas en los años 30: Kropótkinskaia (13 metros) y Alexándrovski Sad, 7 metros.
Es más fácil y barato construir estaciones pequeñas, pero en aquella época no era posible hacerlo en el centro de la ciudad. En primer lugar, comenzó el desarrollo activo de Moscú. En segundo lugar, el método abierto sólo es posible en caso de suelo duro y seco, y en el centro hay muchos ríos subterráneos y derivas, es decir, suelos saturados de agua. En tercer lugar, a finales de los años 30 ya era obvio que las estaciones debían cumplir también las funciones de refugios antiaéreos.
Hoy en día, las estaciones profundas se construyen sólo donde hay peligro de hundimiento del suelo, incluso debido a la densidad de los edificios. Algunas estaciones de la Línea del Gran Anillo pasan por debajo de barrios muy concurridos, y tuvieron que construirse a una profundidad considerable. Al mismo tiempo, incluso las estaciones modernas han conservado las funciones de refugios.
📸 Vitaly Belousov/Sputnik
📸 Kirill Kallínikov/Sputnik
📸 Ramil Sitdikov/Sputnik
Síguenos en Telegram💥
Casi todas las estaciones del centro de la capital rusa son profundas, de 40, 50 y 60 metros.
El metro de Moscú se distingue por estaciones profundas (más de 20 metros) en el centro de la ciudad y estaciones poco profundas en las afueras. La estación Pork Pobedi (Parque de la Victoria) tiene 73 metros de profundidad; Márina Roshcha, 72 metros; Chéjovskaia 62 metros; Srétenski Bulvar, 60 metros. La excepción son las primeras estaciones construidas en los años 30: Kropótkinskaia (13 metros) y Alexándrovski Sad, 7 metros.
Es más fácil y barato construir estaciones pequeñas, pero en aquella época no era posible hacerlo en el centro de la ciudad. En primer lugar, comenzó el desarrollo activo de Moscú. En segundo lugar, el método abierto sólo es posible en caso de suelo duro y seco, y en el centro hay muchos ríos subterráneos y derivas, es decir, suelos saturados de agua. En tercer lugar, a finales de los años 30 ya era obvio que las estaciones debían cumplir también las funciones de refugios antiaéreos.
Hoy en día, las estaciones profundas se construyen sólo donde hay peligro de hundimiento del suelo, incluso debido a la densidad de los edificios. Algunas estaciones de la Línea del Gran Anillo pasan por debajo de barrios muy concurridos, y tuvieron que construirse a una profundidad considerable. Al mismo tiempo, incluso las estaciones modernas han conservado las funciones de refugios.
📸 Vitaly Belousov/Sputnik
📸 Kirill Kallínikov/Sputnik
📸 Ramil Sitdikov/Sputnik
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¡A toda mecha desde Moscú hasta San Petersburgo en... ¡cuatro días! ¿Qué? ¡Sí! En el siglo XIX, viajar no era ni barato ni rápido, y los preparativos para un viaje debían tomarse en serio para no pasar hambre ni frío en el camino.
Puedes descubrir en nuestro artículo por qué se necesitaban documentos de viaje, a cuántos caballos tenía derecho a tener un consejero titular y cuánto tiempo podía seguir adelante un conductor de diligencia por carreteras invernales.
Síguenos en Telegram💥
Puedes descubrir en nuestro artículo por qué se necesitaban documentos de viaje, a cuántos caballos tenía derecho a tener un consejero titular y cuánto tiempo podía seguir adelante un conductor de diligencia por carreteras invernales.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Cómo viajaban los rusos en el siglo XIX
La palabra ‘turista’ solo apareció en el diccionario ruso en 1901. Hasta entonces, los viajes por negocios o placer no tenían un nombre especial, ni...
Hombres fuertes pero a la vez cariñosos. ¡Así son los culturistas siberianos que han posado para un calendario para salvar a los amigos peludos!
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Culturistas de Siberia posan para un calendario en apoyo de un refugio de animales (FOTOS)
La fotógrafa Alexandra Permiakova, de Tiumén, decidió repetir el éxito del famoso calendario anual de los bomberos australianos, el dinero de la venta del cual se destina a obras benéficas. Alexandra hizo su propio calendario con culturistas locales, y todo…
El Caribe mexicano no quiere cerrarle la puerta a ningún tipo de turista y se lanza a por el mercado ruso. En este breve texto te contamos qué papel jugaría Cuba en este plan.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
El Caribe mexicano quiere, a través de Cuba, atraer a turistas de Rusia
Cancún (México) y La Habana (Cuba) cuentan con conexión aérea diaria.
El majestuoso edificio es actualmente uno de los más reconocibles de la capital del norte de Rusia.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Catedral de San Isaac, el majestuoso templo de San Petersburgo (Vídeo)
Este monumento neoclásico es una de las joyas de la arquitectura del siglo XIX. Construida en estilo neoclásico se encuentra en el centro de San Petersburgo. Recibe alrededor de un millón de visitantes al año.
El líder de la Revolución bolchevique era un trabajador infatigable, que podía asistir hasta a 40 reuniones al día. Sin embargo, tras recibir un balazo en 1918, su salud se deterioró. Acabó falleciendo el 21 de enero de 1924.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Cómo murió Vladímir Lenin? 100 años después su muerte sigue estando clasificada
Los datos sobre la muerte de Lenin siguen estando parcialmente clasificados, y el suceso está rodeado de muchas especulaciones y leyendas. Enumeramos...
El AG 30 sobre neumáticos de baja presión para caza y pesca es un vehículo de características excepcionales, como podrás comproba viendo este video.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Así de bestia es conducir el todoterreno ruso AG 30 (Video)
El AG 30 sobre neumáticos de baja presión para caza y pesca es un vehículo de características excepcionales.
¿Es cierto que Pedro el Grande fue suplantado por un doble durante un viaje por Europa?
Una leyenda que sigue teniendo muchos seguidores, a pesar de las pruebas históricas que demuestran lo contrario.
A Rusia le encantan las teorías conspirativas relacionadas con la historia. Una de las más populares es que Pedro el Grande... fue sustituido por otra persona en Europa. Esto habría ocurrido en 1697-1698, cuando el joven zar emprendió una “Gran Embajada” para estudiar la vida en Europa e invitar a extranjeros a unirse a Rusia.
En algunos países, Pedro iba de incógnito: quería hacerse pasar por un plebeyo para poder aprender, por ejemplo, sobre construcción naval. Sin embargo, su vistoso aspecto y su imponente estatura (medía 2,03 metros) no le permitieron pasar desapercibido.
De vuelta a Rusia, el Zar emprendió con celo reformas, abandonó abruptamente las tradiciones ancestrales rusas, ¡incluso cambió la cronología e introdujo el Año Nuevo el 1 de enero!
Mucha gente tuvo entonces serias dudas: ¿y si el Zar no era el de verdad? Se rumoreaba que Pedro había sido suplantado por un espía alemán.
Sin embargo, esto no es más que una leyenda. Todos los movimientos de Pedro han sido documentados por testigos de su entorno, así como por personas ajenas a él. Por tanto, no cabe duda de que fue el verdadero Pedro quien regresó a Rusia.
Sin embargo, incluso antes de su Gran Embajada, Pedro disfrutaba del estilo de vida alemán y era tan diferente de los herederos habituales al trono que la gente ya decía entonces que ¡había sido suplantado al nacer!
📸 Exposición "30 cuadros de la vida de Pedro el Grande. 2022"
Síguenos en Telegram💥
Una leyenda que sigue teniendo muchos seguidores, a pesar de las pruebas históricas que demuestran lo contrario.
A Rusia le encantan las teorías conspirativas relacionadas con la historia. Una de las más populares es que Pedro el Grande... fue sustituido por otra persona en Europa. Esto habría ocurrido en 1697-1698, cuando el joven zar emprendió una “Gran Embajada” para estudiar la vida en Europa e invitar a extranjeros a unirse a Rusia.
En algunos países, Pedro iba de incógnito: quería hacerse pasar por un plebeyo para poder aprender, por ejemplo, sobre construcción naval. Sin embargo, su vistoso aspecto y su imponente estatura (medía 2,03 metros) no le permitieron pasar desapercibido.
De vuelta a Rusia, el Zar emprendió con celo reformas, abandonó abruptamente las tradiciones ancestrales rusas, ¡incluso cambió la cronología e introdujo el Año Nuevo el 1 de enero!
Mucha gente tuvo entonces serias dudas: ¿y si el Zar no era el de verdad? Se rumoreaba que Pedro había sido suplantado por un espía alemán.
Sin embargo, esto no es más que una leyenda. Todos los movimientos de Pedro han sido documentados por testigos de su entorno, así como por personas ajenas a él. Por tanto, no cabe duda de que fue el verdadero Pedro quien regresó a Rusia.
Sin embargo, incluso antes de su Gran Embajada, Pedro disfrutaba del estilo de vida alemán y era tan diferente de los herederos habituales al trono que la gente ya decía entonces que ¡había sido suplantado al nacer!
📸 Exposición "30 cuadros de la vida de Pedro el Grande. 2022"
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM