EmbajadaRusaVen
1.05K subscribers
1.68K photos
205 videos
383 links
Cuenta oficial de la Embajada de Rusia en Venezuela 🇻🇪, Haití 🇭🇹 y la República Dominicana 🇩🇴
加入频道
⚡️Un dron ruso registró un fusilamiento por parte de las fuerzas ucranianas de dos civiles y un perro en el pueblo de Zhuravli, región de Kursk, que intentaban evacuarse a pie.

Dos mujeres y un perrito caminaron hacia las fuerzas militares rusos para encontrar un lugar seguro.

Estos viles actos de agresión sobre los más vulnerables son una prueba irrefutable de la naturaleza inhumana de la junta neonazi de Kiev.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🏅 ¡Felicitaciones a los jóvenes venezolanos que participaron en la III Olimpiada Internacional Abierta de Astronomía! 🌌

Nos llena de orgullo anunciar que han obtenido tres diplomas honoríficos y una mención especial, un logro que resalta el esfuerzo, dedicación y pasión por el conocimiento del universo.

Un reconocimiento especial a los participantes que hicieron un excelente trabajo!

¡Su compromiso nos inspira y su éxito es el reflejo del talento venezolano! 🇻🇪🌠 ¡Sigamos conquistando las estrellas!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👨‍🚀 Los cosmonautas de Roscosmos Oleg Kononenko (corresponsal especial de TASS) y Nikolái Chub, así como la astronauta Tracy Dyson de la NASA han regresado a la Tierra tras la misión más larga del programa de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó nuestro corresponsal desde el centro de control de operaciones.

Los cosmonautas rusos y la astronauta regresaron de la estación a bordo de la nave Soyuz MS-25, que aterrizó al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán.

Oleg Kononenko y Nikolái Chub llegaron a la estación el 15 de septiembre del año pasado; su misión fue la más larga y en el momento del aterrizaje llevaban más de 374 días. La estadounidense Tracy Dyson, que llegó en marzo, pasó algo menos de seis meses en la estación.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
⚡️En 2024, la Unión Económica Euroasiática (UEEA) continúa desarrollándose activamente y alcanzando logros significativos en diversas áreas. A continuación se presentan algunos aspectos positivos de la actividad de la UEEA este año:

1. Profundización de la integración económica: En 2024, continúa el trabajo para profundizar la integración económica entre los estados miembros. En los primeros 4 meses de 2024, el volumen del comercio entre los países de la UEEA creció 9,5% en comparación con el mismo período del año pasado. Se refuerza la cooperación dentro del mercado interno, incluyendo la reducción de barreras comerciales y la simplificación de los procedimientos para los negocios.

2. Desarrollo de proyectos de infraestructura: Se presta gran atención a la implementación de importantes proyectos de infraestructura, como el desarrollo de corredores de transporte y redes energéticas. En 2024, se agregaron 4 nuevos proyectos a los 7 que ya están en desarrollo, mejorando la logística y la conexión entre los países miembros.

3. Implementación de tecnologías digitales: Se están desarrollando activamente iniciativas para la implementación de tecnologías digitales e innovaciones para la creación de un espacio digital único, lo que permitirá aumentar la eficiencia del comercio y reducir los costos administrativos.

4. Fortalecimiento de relaciones internacionales: La UEEA continúa desarrollando la cooperación internacional. Se concluyó más de 45 memorandos con organizaciones internacionales y unos 50 documentos, incluidos acuerdos comerciales, con gobiernos, ministerios y organismos de terceros países, así como con agrupaciones de integración regional e interestatales.

5. Cooperación social: En 2024, se hace hincapié en el desarrollo social. Se han lanzado programas sociales y educativos conjuntos destinados a mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de la población.

6. Sostenibilidad ambiental: En el marco de la UEEA, se presta atención a las cuestiones ambientales. Este año se han iniciado nuevos proyectos de protección del medio ambiente, lo que contribuye al desarrollo sostenible y a la mejora de la situación ecológica en la región.

7. Cooperación industrial: En 2024, continúa el desarrollo de la cooperación industrial. En el marco de la UEEA se han puesto en marcha proyectos de inversión, lo que contribuye al aumento de la capacidad productiva y a la mejora de la calidad de los productos.

Los objetivos y prioridades de la UEEA este año incluyen el desarrollo continuo del mercado interno, el mantenimiento del crecimiento económico estable, la profundización de la integración en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como el fortalecimiento de la influencia internacional y la cooperación.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🤝🇻🇪 En Nueva York, en el marco de la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU, se celebraron las negociaciones entre el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo venezolano, Yván Gil.

Ambos ministros discutieron temas clave de la cooperación bilateral, centrados en el fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre Rusia y Venezuela, así como en la colaboración en la palestra internacional. Estas conversaciones reafirman los lazos profundos entre nuestros países y nuestros pueblos en diversos ámbitos.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
📺 Intervención del Canciller de Rusia Serguei Lavrov en la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G20, al margen de la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU.

📍 Nueva York, 25 de septiembre de 2024

💬 "La formación de un mundo multilateral exige la modernización de la arquitectura internacional de gobernanza. Para construir un orden mundial más justo y democrático, es fundamental basarnos en los principios de la Carta de la ONU en toda su plenitud."

Lavrov destacó que el G20, como principal foro económico, tiene un papel clave en impulsar estos procesos. Subrayó la necesidad de que el grupo mantenga su enfoque en los temas económicos, respetando su mandato y evitando profundizar en asuntos de paz y seguridad, que competen principalmente a la ONU. Además, hizo un llamado a fortalecer la voz de los países en desarrollo y avanzar en la reforma de las instituciones internacionales.

Según las proyecciones, para 2028, los ahora diez miembros del BRICS producirán alrededor del 37% de los bienes mundiales, mientras que el G7 caerá al 27% o menos.

Los formatos multilaterales de nuevo tipo, como BRICS (donde Rusia preside en 2024), la OCS, la UEEА, la ASEAN, la Unión Africana y la CELAC, están adquiriendo cada vez mayor importancia en el escenario internacional.

Debemos guiarnos por el deseo de lograr una verdadera multilateralidad, que es la principal garantía de estabilidad estratégica, seguridad indivisible y una economía abierta y no discriminatoria.
📚🇷🇺🤝🇻🇪 Se celebró una importante reunión con la Viceministra de Educación Media de Venezuela, Nancy Ortuño, para discutir la apertura de centros de educación abierta dedicados a la enseñanza del idioma ruso.

Los centros estarán ubicados en Caracas y la isla de Margarita, fortaleciendo aún más los lazos culturales y educativos entre Rusia y Venezuela.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Ministerio de Educación de Venezuela por su invaluable apoyo en este proyecto. Estamos seguros de que será un gran paso para el intercambio cultural entre nuestros países. ¡El idioma ruso está cada vez más cerca!

#AlianzaEstrategicaEnAccion #Educación #RusiaVenezuela #CooperaciónCultural
Forwarded from Puerta a Rusia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Así son las impresionantes puestas de sol en San Petersburgo 😍.
Cortesía: https://www.instagram.com/andrei_mikhailov/

@russiabeyondes
El 27 de septiembre, al margen del Foro Internacional "Semana Rusa de la Energía", tuvo lugar una reunión de los Presidentes de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela, el Viceprimer Ministro de la Federación de Rusia Dmitriy Chernyshenko y el Vicepresidente Ejecutivo, Ministro de Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela Delcy Rodríguez Gómez.

Las conversaciones tradicionalmente se desarrollaron en la atmósfera de amistad y respeto mutuo.

Los Copresidentes reafirmaron su intención mutua de seguir fortaleciendo los lazos políticos, económicos y culturales en el desarrollo de las relaciones de alianza estratégica entre nuestros países.

La 18ª reunión ordinaria de la CIAN se celebrará en Caracas en el cuarto trimestre de 2024.

#AlianzaEstrategicaEnAccion
Forwarded from Delcy Rodríguez
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🚨 MENSAJE DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO 🚨 🗓27SEP2024🗓

¡Las buenas noticias siguen llegando!

Felicito a la Vicepresidenta Delcy Rodríguez por su exitosa jornada de trabajo en Rusia, participó en el VII Foro de la Semana Rusa de la Energía, con reuniones, encuentros y entrevistas, para consolidar el camino de integración, cooperación, apoyo e intercambio.

Venezuela está abierta al mundo, a los países que creen en una sociedad distinta.

¡Llegó la nueva Época: BRICS, OPEP+, Foro de Países Exportadores de Gas!

📲
TIKTOK:
https://vm.tiktok.com/ZMh6qoEeN/

¡MÁXIMO APOYO! 🚀
🗣️
¡CORRE LA VOZ Y COMPARTE!
🇷🇺🤝🇻🇪 ¡La Vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, recibe la Orden de la Amistad!

Felicitaciones por este merecido reconocimiento, que simboliza la significativa contribución de la Vicepresidenta Ejecutiva al desarrollo y fortalecimiento de la alianza estratégica entre nuestros países. 🇷🇺🇻🇪

#RusiaVenezuela #AlianzaEstratégicaEnAccion
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇺🇳 El pasado 27 de septiembre, la delegación rusa encabezada por Serguéi Lavrov continúa llevando a cabo un intenso programa diplomático en el marco de la semana de alto nivel de la 79º sesión de la Asamblea General de la ONU.

🤝 En la tercera jornada de trabajo el jefe de la diplomacia rusa participó en 9 reuniones:

• Reunión ministerial del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas.
• Conversaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria, Bassam Sabbagh.
• Reunión de los ministros de Exteriores de Rusia, China, Irán y Pakistán sobre Afganistán.
• Negociaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores y Emigrantes del Líbano, Abdalá Bou Habib.
• Conversación con el Canciller de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
• Reunión con Altos Representantes de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo del Pacífico Sur.
• Conversaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi.
• Reunión de formato Astaná sobre Siria.
Discurso en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Próximo, incluida la cuestión palestina.

✍️ Además, los titulares de Exteriores firmaron la Declaración ruso-siria sobre los medios y métodos para enfrentar y mitigar los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales.

👉 La primera jornada
👉 La segunda jornada
🌍📈 Impacto alimentario de las sanciones contra Rusia:

Las sanciones contra Rusia y Bielorrusia están afectando la seguridad alimentaria mundial. Como grandes exportadores de trigo y fertilizantes, las restricciones han provocado un aumento de precios y escasez, impactando especialmente al Sur Global. Millones de personas enfrentan un mayor riesgo de inseguridad alimentaria debido a las interrupciones en las cadenas de suministro, lo que agrava la crisis alimentaria global.

#Sanciones #Rusia #SurGlobal

Fuente: bit.ly/3PQG6pC
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Hoy, 30 de septiembre, celebramos el Día de la Reunificación con Rusia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las regiones de Zaporozhiye y Jerson.

☝️ Se opusieron al golpe de Estado armado de Kiev y lucharon contra la dictadura neonazi que quería arrancarles para siempre de su patria histórica, Rusia.

❗️Occidente de la mano de la junta de Kiev, a la que colonizó, sembró sistemáticamente el odio y el nacionalismo radical, incitó a la hostilidad hacia todo lo ruso, suministró armas, envió mercenarios y asesores, y preparó al ejército ucraniano para una nueva guerra con el fin de volver a llevar a cabo una acción punitiva en el sureste, como en la primavera y el verano de 2014.

No solo Donbas, sino también Crimea y otras regiones rusas eran objetivos previstos. El desarrollo ulterior de los acontecimientos ha confirmado plenamente la necesidad y la justificación de la operación militar especial y su carácter verdaderamente liberador.

Hoy defendemos juntos un futuro seguro y próspero para nuestros hijos y nietos, nuestro destino común, el recuerdo de los logros y victorias de nuestros grandes antepasados, la lealtad a sus tradiciones y preceptos.

En los territorios liberados se reconstruyen activamente empresas, se construyen viviendas, hospitales, escuelas y guarderías. Todas las regiones rusas participan en esta labor. Representantes de empresas grandes y pequeñas hacen gran aporte. Los voluntarios, las organizaciones públicas y religiosas y los partidos parlamentarios están haciendo una enorme contribución.

Les invitamos a ver un video con una exposición "Residentes de las Nuevas Regiones", que contiene testimonios de gente corriente - profesores, médicos, estudiantes, veteranos - sobre la vida antes y después de la reunificación con Rusia.