Forwarded from Cancillería de Rusia
◼️ #TalDíaComoHoy en 1989, comenzó la cruenta invasión estadounidense de Panamá, en violación flagrante del derecho internacional.
Como resultado de esa agresión, miles de panameños se quedaron sin hogar, aún no se sabe el número exacto de fallecidos.
Esta operación es un ejemplo de las políticas neocoloniales de EEUU realizadas en el marco de la arcaica Doctrina Monroe.
❗️ Con el pretexto aparente de restaurar la democracia y proteger los derechos de los ciudadanos estadounidenses, las Fuerzas Armadas de EEUU llevaron a cabo una agresión militar contra el país centroamericano para derrocar a Manuel Noriega y su gobierno, que habían aplicado una política exterior más independiente.
Aquellos acontecimientos fueron una de las páginas más trágicas de la historia de Panamá desde su Independencia. Más de 20.000 panameños fueron desplazados de sus hogares. A día de hoy se siguen sin conocer el número exacto de muertos.
☝️ La operación militar de EEUU en Panamá es una manifestación de la actitud real de Washington hacia las normas y principios del derecho internacional y su deseo de dictar cómo deben vivir los Estados latinoamericanos.
LEER POR COMPLETO
Como resultado de esa agresión, miles de panameños se quedaron sin hogar, aún no se sabe el número exacto de fallecidos.
Esta operación es un ejemplo de las políticas neocoloniales de EEUU realizadas en el marco de la arcaica Doctrina Monroe.
❗️ Con el pretexto aparente de restaurar la democracia y proteger los derechos de los ciudadanos estadounidenses, las Fuerzas Armadas de EEUU llevaron a cabo una agresión militar contra el país centroamericano para derrocar a Manuel Noriega y su gobierno, que habían aplicado una política exterior más independiente.
Aquellos acontecimientos fueron una de las páginas más trágicas de la historia de Panamá desde su Independencia. Más de 20.000 panameños fueron desplazados de sus hogares. A día de hoy se siguen sin conocer el número exacto de muertos.
☝️ La operación militar de EEUU en Panamá es una manifestación de la actitud real de Washington hacia las normas y principios del derecho internacional y su deseo de dictar cómo deben vivir los Estados latinoamericanos.
LEER POR COMPLETO
Telegraph
Invasión estadounidense de Panamá
◼️ El 20 de diciembre de 1989, EEUU invadió Panamá en flagrante violación del Derecho Internacional. La intervención, llevada a cabo sin mandato de la ONU, mató a cientos de civiles y dejó sin hogar a decenas de miles. Aún no se ha determinado el número…
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇨🇺 #TalDíaComoHoy en 1959, las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresaron victoriosas a la ciudad de Santiago de Cuba marcando el triunfo de la Revolución Cubana, considerada uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo.
La consolidación del proceso revolucionario cubano y su legado en América Latina fue en parte el resultado de la política injerencista de Estados Unidos que nunca ha respetado los principios de la soberanía nacional y de la autodeterminación de los pueblos.
🤝 Rendimos homenaje a los héroes que lucharon por la libertad y el futuro de Cuba. Enviamos nuestros más cordiales saludos y sinceras felicitaciones al hermano Gobierno y pueblo de este hermoso país.
La consolidación del proceso revolucionario cubano y su legado en América Latina fue en parte el resultado de la política injerencista de Estados Unidos que nunca ha respetado los principios de la soberanía nacional y de la autodeterminación de los pueblos.
🤝 Rendimos homenaje a los héroes que lucharon por la libertad y el futuro de Cuba. Enviamos nuestros más cordiales saludos y sinceras felicitaciones al hermano Gobierno y pueblo de este hermoso país.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1945, Estados Unidos desató el ataque a Tokio, el bombardeo no-nuclear más destructivo de la historia humana.
Los aviones estadounidenses B-29 arrojaron 1.700 toneladas de bombas de napalm sobre la capital nipona, provocando un inferno en la tierra: la temperatura de la ciudad subió hasta los 980 °C.
Como consecuencia de esta violenta embestida, en una sola noche murieron más de 100.000 personas. El ataque destruyó 41 km² (aproximadamente la cuarta parte de la ciudad), dejando 267.000 edificaciones quemadas y a más de un millón de japoneses sin hogar.
Esto lo convirtió en el ataque con el mayor número de víctimas inmediatas de la historia, incluso por encima de Hiroshima y Nagasaki (80.000 y 70.000, respectivamente).
❌ Los bombardeos de Tokio, Dresde y otras ciudades civiles encajan en las tradiciones bélicas estadounidenses. EEUU considera aceptable la matanza masiva de civiles en un país adversario, si tiene un efecto militar rápido e intimida al enemigo.
#ProhibidoOlvidar
Los aviones estadounidenses B-29 arrojaron 1.700 toneladas de bombas de napalm sobre la capital nipona, provocando un inferno en la tierra: la temperatura de la ciudad subió hasta los 980 °C.
Como consecuencia de esta violenta embestida, en una sola noche murieron más de 100.000 personas. El ataque destruyó 41 km² (aproximadamente la cuarta parte de la ciudad), dejando 267.000 edificaciones quemadas y a más de un millón de japoneses sin hogar.
Esto lo convirtió en el ataque con el mayor número de víctimas inmediatas de la historia, incluso por encima de Hiroshima y Nagasaki (80.000 y 70.000, respectivamente).
❌ Los bombardeos de Tokio, Dresde y otras ciudades civiles encajan en las tradiciones bélicas estadounidenses. EEUU considera aceptable la matanza masiva de civiles en un país adversario, si tiene un efecto militar rápido e intimida al enemigo.
#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
#TalDíaComoHoy hace justamente 2️⃣4️⃣0️⃣ años, la Emperatriz Catalina la Grande promulgó el Manifiesto sobre la incorporación de la península de Crimea en el Imperio Ruso. Este documento garantizó para varios siglos a Rusia una segura salida al mar Negro y la seguridad de sus regiones sureñas.
📈 Una vez incorporada Crimea en el Imperio Ruso, fue eliminada la trata de esclavos que había florecido durante siglos, fueron fundadas nuevas ciudades, incluida Sebastopol, la economía y la cultura recibieron un fuerte impulso. Fueron abolidos asimismo los aranceles internos, lo que propició el fomento agrario, industrial y comercial de Crimea, motivando un intenso crecimiento de las ciudades en la península.
El Manifiesto redactado por la Emperatriz Catalina II y el mariscal de campo Grigori Potemkin se mantenía en la más estricta confidencialidad en un cajón de madera tapizado de hierro. La Emperatriz temía tanto una nueva guerra contra Turquía como una intervención de países europeos. Solo después de que los habitantes de Crimea juraran la fidelidad a Rusia mediante "boletas de jura", el Manifiesto se dio a conocer.
☝️ Un papel clave en la incorporación y potenciación de la península de Crimea lo desempeñó Grigori Potemkin designado por Catalina II para el cargo de gobernador general de Novorossiya. Los contemporáneos recalcaban que en un corto lapso de tiempo Potemkin logró transformar las estepas del kanato de Crimea en una región promisoria y pujante del Imperio Ruso.
📈 Una vez incorporada Crimea en el Imperio Ruso, fue eliminada la trata de esclavos que había florecido durante siglos, fueron fundadas nuevas ciudades, incluida Sebastopol, la economía y la cultura recibieron un fuerte impulso. Fueron abolidos asimismo los aranceles internos, lo que propició el fomento agrario, industrial y comercial de Crimea, motivando un intenso crecimiento de las ciudades en la península.
El Manifiesto redactado por la Emperatriz Catalina II y el mariscal de campo Grigori Potemkin se mantenía en la más estricta confidencialidad en un cajón de madera tapizado de hierro. La Emperatriz temía tanto una nueva guerra contra Turquía como una intervención de países europeos. Solo después de que los habitantes de Crimea juraran la fidelidad a Rusia mediante "boletas de jura", el Manifiesto se dio a conocer.
☝️ Un papel clave en la incorporación y potenciación de la península de Crimea lo desempeñó Grigori Potemkin designado por Catalina II para el cargo de gobernador general de Novorossiya. Los contemporáneos recalcaban que en un corto lapso de tiempo Potemkin logró transformar las estepas del kanato de Crimea en una región promisoria y pujante del Imperio Ruso.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺 Hoy, el 12 de junio, nuestro país celebra la fiesta nacional, conocida como el Día de Rusia.
#TalDíaComoHoy en 1990, el primer Congreso de los Diputados del Pueblo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) adoptó la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFSR.
Esta fecha se celebra tradicionalmente con festejos multitudinarios, acontecimientos deportivos y conciertos. En 2022, más de 3,5 millones de personas de todo el país participaron en las celebraciones del Día de Rusia. En todas sus regiones hubo conciertos, festivales y fuegos artificiales.
💬 Presidente Vladímir Putin: Este día festivo marca la inseparabilidad de la historia centenaria, la grandeza y la gloria de Rusia, así como simboliza la unidad de nuestro pueblo multinacional, nuestra devoción a nuestro país y nuestra actitud cálida y sincera hacia nuestra amada Madre Patria.
¡Feliz #DíaDeRusia!
#TalDíaComoHoy en 1990, el primer Congreso de los Diputados del Pueblo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) adoptó la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFSR.
Esta fecha se celebra tradicionalmente con festejos multitudinarios, acontecimientos deportivos y conciertos. En 2022, más de 3,5 millones de personas de todo el país participaron en las celebraciones del Día de Rusia. En todas sus regiones hubo conciertos, festivales y fuegos artificiales.
💬 Presidente Vladímir Putin: Este día festivo marca la inseparabilidad de la historia centenaria, la grandeza y la gloria de Rusia, así como simboliza la unidad de nuestro pueblo multinacional, nuestra devoción a nuestro país y nuestra actitud cálida y sincera hacia nuestra amada Madre Patria.
¡Feliz #DíaDeRusia!
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇳🇮🇨🇷 El 15 de septiembre, cinco repúblicas centroamericanas - Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica - celebran el Día de la Independencia.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento liberal anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, que supuso un paso decisivo hacia el desarrollo soberano.
En los años pasados, los Estados de la subregión recorrieron una vía complicada de la formación socioeconómica, cambios de política interior y defensa de sus posiciones en el escenario internacional.
🤝 Apreciamos el carácter tradicionalmente amistoso de nuestras relaciones con los países de Centroamérica que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos. En el marco de la asociación estratégica, se promueve la cooperación con Nicaragua. Estamos dispuestos a ampliar los vínculos con Honduras, Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
Reafirmamos la inmutable determinación de fortalecer aún más la confianza mutua, trabajar juntos para implementar proyectos bilaterales encaminados a tratar las cuestiones de salud y biofarmacia, liquidar los efectos de los desastres naturales y las pandemias, garantizar la seguridad civil, contrarrestar la criminalidad, perfeccionar al personal, así como proyectos de educación, deporte y cultura.
❗️ Como cuestión de principio, estamos a favor de que se fortalece progresivamente la soberanía de nuestros amigos centroamericanos. Nos oponemos con firmeza a los intentos de entremeterse en sus asuntos interiores.
Secundamos la futura consolidación de los procesos de integración en Centroamérica que beneficien a la integridad, solidaridad y prosperidad de sus pueblos.
LEER POR COMPLETO
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento liberal anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, que supuso un paso decisivo hacia el desarrollo soberano.
En los años pasados, los Estados de la subregión recorrieron una vía complicada de la formación socioeconómica, cambios de política interior y defensa de sus posiciones en el escenario internacional.
🤝 Apreciamos el carácter tradicionalmente amistoso de nuestras relaciones con los países de Centroamérica que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos. En el marco de la asociación estratégica, se promueve la cooperación con Nicaragua. Estamos dispuestos a ampliar los vínculos con Honduras, Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
Reafirmamos la inmutable determinación de fortalecer aún más la confianza mutua, trabajar juntos para implementar proyectos bilaterales encaminados a tratar las cuestiones de salud y biofarmacia, liquidar los efectos de los desastres naturales y las pandemias, garantizar la seguridad civil, contrarrestar la criminalidad, perfeccionar al personal, así como proyectos de educación, deporte y cultura.
❗️ Como cuestión de principio, estamos a favor de que se fortalece progresivamente la soberanía de nuestros amigos centroamericanos. Nos oponemos con firmeza a los intentos de entremeterse en sus asuntos interiores.
Secundamos la futura consolidación de los procesos de integración en Centroamérica que beneficien a la integridad, solidaridad y prosperidad de sus pueblos.
LEER POR COMPLETO
Forwarded from Cancillería de Rusia
▪️ El 25 de octubre se cumplen 40 años desde la invasión estadounidense de Granada.
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad.
#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.
Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.
Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.
🎖 Leningrado resistía y al fin y al cabo sobrevivió los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Héroe por el valor y heroísmo de sus habitantes.
#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.
Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.
Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
◾️ Hoy se cumplen 10 años desde la sangrienta catástrofe que se desarrolló en el centro de Kiev.
#TalDíaComoHoy en 2014, los trágicos acontecimientos del así llamado Euromaidán condujeron al golpe de Estado armado inconstitucional que sacudió Ucrania hasta sus cimientos.
El país cayó en un abismo de caos político, nihilismo legal, injusticia, ultranacionalismo y nazismo desenfrenados, y terror brutal contra los disidentes, tomando el camino de la autodestrucción.
Desde 2014, bajo la dirección y supervisión directa de los asesores de la OTAN y las potencias occidentales, Ucrania se ha convertido en un país antirruso a un ritmo acelerado.
La desrusificación y ucranización fueron impuestas a toda la población de Ucrania. Se les lavó el cerebro, de hecho la gente fue reeducada en el espíritu de odio y enemistad hacia Rusia y los rusos, la memoria del pasado común fue prácticamente borrada y sustituida por sentimientos neonazis.
Incluso los acontecimientos relativamente recientes de 2014 han sido reescritos y contados de nuevo por los que están en el poder en Kiev y sus amos occidentales. Los hechos fueron ignorados, la verdad fue tergiversada, toda la secuencia de eventos fue puesta patas arriba.
📺 Con este motivo, les invitamos a ver nuestro breve vídeo (en inglés) para refrescar la memoria sobre la cronología y los hechos reales del Euromaidán de 2013-14.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy en 2014, los trágicos acontecimientos del así llamado Euromaidán condujeron al golpe de Estado armado inconstitucional que sacudió Ucrania hasta sus cimientos.
El país cayó en un abismo de caos político, nihilismo legal, injusticia, ultranacionalismo y nazismo desenfrenados, y terror brutal contra los disidentes, tomando el camino de la autodestrucción.
Desde 2014, bajo la dirección y supervisión directa de los asesores de la OTAN y las potencias occidentales, Ucrania se ha convertido en un país antirruso a un ritmo acelerado.
La desrusificación y ucranización fueron impuestas a toda la población de Ucrania. Se les lavó el cerebro, de hecho la gente fue reeducada en el espíritu de odio y enemistad hacia Rusia y los rusos, la memoria del pasado común fue prácticamente borrada y sustituida por sentimientos neonazis.
Incluso los acontecimientos relativamente recientes de 2014 han sido reescritos y contados de nuevo por los que están en el poder en Kiev y sus amos occidentales. Los hechos fueron ignorados, la verdad fue tergiversada, toda la secuencia de eventos fue puesta patas arriba.
📺 Con este motivo, les invitamos a ver nuestro breve vídeo (en inglés) para refrescar la memoria sobre la cronología y los hechos reales del Euromaidán de 2013-14.
#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 81º Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (actualmente la cuidad de San Petersburgo), el asedio más letal de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más prolongados en la historia de la humanidad.
🥇 #TalDíaComoHoy en 1944, después de semanas de intensos combates, el Ejército Rojo logró romper el cerco nazi y forzó la retirada de las tropas alemanas, liberando casi por completo la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.
Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
🎖 Leningrado resistió y sobrevivió a los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Heroica en reconocimiento al valor y heroísmo de sus habitantes.
El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.
Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM