Embajada de Rusia en Cuba
2.11K subscribers
2.85K photos
387 videos
4 files
849 links
🇷🇺🤝🇨🇺 Fortaleciendo la amistad ruso-cubana

X: https://twitter.com/embruscuba

👉 Página web: https://cuba.mid.ru/es/
加入频道
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇨🇺 #TalDíaComoHoy en 1959, las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresaron victoriosas a la ciudad de Santiago de Cuba marcando el triunfo de la Revolución Cubana, considerada uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo.

La consolidación del proceso revolucionario cubano y su legado en América Latina fue en parte el resultado de la política injerencista de Estados Unidos que nunca ha respetado los principios de la soberanía nacional y de la autodeterminación de los pueblos.

🤝 Rendimos homenaje a los héroes que lucharon por la libertad y el futuro de Cuba. Enviamos nuestros más cordiales saludos y sinceras felicitaciones al hermano Gobierno y pueblo de este hermoso país.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1968, los militares estadounidenses arrasaron la aldea de My Lai en el centro de Vietnam, cometiendo la masacre de civiles.

Los soldados estadounidenses asesinaron de forma brutal a más de 500 habitantes locales (de ellos, 173 niños y 182 mujeres, incluidas 17 embarazadas).

Aparte de torturar y matar a todo lo que vieron, los efectivos de la compañía Charlie destruyeron los cultivos, quemaron las casas y acabaron con el ganado.

La verdad sobre este crimen inhumano se hizo de dominio público tan sólo en noviembre de 1969 gracias a las investigaciones de periodistas independientes, entre ellos Seimour Hersh, y a la publicación de una serie de fotos hechas por Ronald Haeberle, uno de los soldados de la compañía Charlie.

❗️ La matanza de My Lai fue uno de los actos más atroces y crueles de la guerra de Vietnam y sigue siendo un terrible recordatorio de cómo EEUU conduce las campañas militares.

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1999, la OTAN lanzó una agresión armada contra Yugoslavia, en una violación flagrante del derecho internacional.

A lo largo de 78 días, EEUU y sus aliados bombardearon ciudades, aldeas, infraestructuras civiles, volaron puentes, trenes de pasajeros y autobuses, mataron a mujeres, niños y ancianos.

☝️ Fue entonces cuando Occidente destruyó con sus propias manos los cimientos sobre los que se asentaba la seguridad en Europa en la posguerra e inició un proceso para reemplazar los mecanismos legítimos que regían las relaciones internacionales por una especie de "orden basado en reglas".

El uso de municiones de uranio empobrecido por parte de la OTAN contaminó amplias zonas y provocó un brote de cáncer sin precedentes que sigue afectando a la población local hasta el día de hoy.

❗️ En la OTAN no se acostumbra a admitir los propios errores y crímenes. La Alianza sigue considerando dicha agresión un "paso necesario y legítimo".

SEPA MÁS

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
👩‍🚀 #TalDíaComoHoy en 1963, hace justamente 6️⃣0️⃣ años, la ciudadana de nuestro país, Valentina Tereshkova, realizó su histórica misión a bordo de la nave Vostok-6, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta en visitar el espacio exterior.

Hasta el día de hoy, sigue siendo la única mujer que se ha atrevido a orbitar la Tierra en solitario.

En 1962, Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. Trabajadora textil y aficionada al paracaidismo, ella fue elegida de las más de 400 candidatas.

Lanzada desde el cosmódromo soviético de Baykonur, Chaika (Gaviota, ese era el nombre en clave de Tereshkova), por entonces de 26 años de edad, llevó a cabo un vuelo de 2 días, 22 horas y 50 minutos en el que dio 48 vueltas a la Tierra y recorrió un millón y medio de kilómetros.

🎖 Valentina Tereshkova, de 26 años, fue al espacio como teniente y regresó con el rango de capitana. Tres días después de aterrizar, fue nombrada Héroe de la Unión Soviética. Más tarde recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia, Bulgaria, Vietnam y Mongolia, y se convirtió en ciudadana honoraria de 18 ciudades rusas y extranjeras.

La andadura espacial de Tereshkova fue una sensación mundial, contribuyó mucho a la exploración del espacio extraterrestre en beneficio de toda la humanidad, así como al movimiento feminista global.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 #TalDíaComoHoy en 1945, EEUU arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica, cobrando instantáneamente a casi 80 mil vidas humanas. Un número aproximadamente igual de personas fallecieron dolorosamente de enfermedad por irradiación.

Por primera vez en la historia de la humanidad, el arma atómica fue empleada en condiciones de combate, pero en realidad fue ensayada sin piedad en la población civil.

Las manivelas de casi todos los relojes en Hiroshima se pararon en el momento de la explosión, a las 08:15 de la mañana. La ciudad quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.

❗️ Los intentos de los historiógrafos occidentales por justificar este monstruoso crimen con el deseo de EEUU de obligar al Japón a salir de la II Guerra Mundial no resisten crítica alguna. Hacia comienzos de agosto de 1945, las FF.AA. niponas ya estaban agotadas, mientras el papel decisivo en su derrota lo desempeñó la entrada de la URSS en la guerra.

De este modo, el bombardeo atómico de Hiroshima no era sino una brutal exhibición de la fuerza, un intento de justificar los descomunales dispendios en el proyecto “Manhattan”. Cabe señalar que ni Harry Truman ni los mandatarios posteriores de EEUU consideraron necesario presentar disculpas por los sufrimientos que les cupieron en suerte a los habitantes de la ciudad.

💬 Canciller Serguéi Lavrov (6 de agosto de 2020): Hasta el día de hoy, la horrible muerte de civiles inocentes es fuente de angustia para millones de personas en el planeta. <...> Cuesta entender en plena medida las razones de quienes habían planeado y ejecutado esta acción antihumana.

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇳🇮🇨🇷 El 15 de septiembre, cinco repúblicas centroamericanas - Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica - celebran el Día de la Independencia.

#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento liberal anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, que supuso un paso decisivo hacia el desarrollo soberano.

En los años pasados, los Estados de la subregión recorrieron una vía complicada de la formación socioeconómica, cambios de política interior y defensa de sus posiciones en el escenario internacional.

🤝 Apreciamos el carácter tradicionalmente amistoso de nuestras relaciones con los países de Centroamérica que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos. En el marco de la asociación estratégica, se promueve la cooperación con Nicaragua. Estamos dispuestos a ampliar los vínculos con Honduras, Guatemala, Costa Rica y el Salvador.

Reafirmamos la inmutable determinación de fortalecer aún más la confianza mutua, trabajar juntos para implementar proyectos bilaterales encaminados a tratar las cuestiones de salud y biofarmacia, liquidar los efectos de los desastres naturales y las pandemias, garantizar la seguridad civil, contrarrestar la criminalidad, perfeccionar al personal, así como proyectos de educación, deporte y cultura.

❗️ Como cuestión de principio, estamos a favor de que se fortalece progresivamente la soberanía de nuestros amigos centroamericanos. Nos oponemos con firmeza a los intentos de entremeterse en sus asuntos interiores.

Secundamos la futura consolidación de los procesos de integración en Centroamérica que beneficien a la integridad, solidaridad y prosperidad de sus pueblos.

LEER POR COMPLETO
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇺🇳 #TalDíaComoHoy hace 78 años, entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas.

Dicho documento fue firmado el 26 de junio del mismo año durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, más conocida como la Conferencia de San Francisco. Desde entonces, el 24 de octubre se estableció como la fecha oficial de la fundación de la Organización las Naciones Unidas, surgida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.

💬 Serguéi Lavrov: Es necesario garantizar que el espíritu de multipolaridad consagrado en la Carta de la ONU se haga realidad. Cada vez son más los países que buscan reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, cultura y forma de vivir.

🇷🇺 Rusia aboga sistemáticamente por robustecer el papel central coordinador de la ONU en los asuntos mundiales y fortalecer el sistema multipolar de relaciones internacionales.

💬 Serguéi Lavrov: Ya es hora de elaborar nuevos métodos más justos para formar la Secretaría de la ONU. Los criterios que se llevan aplicando años no reflejan el peso real de los Estados en los asuntos internacionales y garantizan de manera artificial un excesivo dominio de ciudadanos procedentes de los países de la OTAN y la UE.

👉 Artículo del Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Cumplir con los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión es la clave para la paz y la estabilidad internacionales" (10 de octubre de 2023).
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad.

#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.

El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.

Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.

Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.

En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.

🎖 Leningrado resistía y al fin y al cabo sobrevivió los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Héroe por el valor y heroísmo de sus habitantes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1945, Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron el bárbaro bombardeo de la localidad alemana de Dresde.

Unos mil aviones pertenecientes a las fuerzas aéreas estadounidense y británica sobrevolaron Dresde entre el 13 y el 14 de febrero de 1945, causando miles de bajas civiles y destruyendo hasta los cimientos la que había sido considerada una de las ciudades más bellas de Alemania.

Según muchos historiadores, dicha operación no tenía ningún sentido militar, sino que perseguía más bien un fin político: el deseo de los aliados occidentales de demostrar su poderío militar a la Unión Soviética.

Los ataques aéreos de Dresde realizados por Washington y Londres resultaron ser los más crueles en toda la Segunda Guerra Mundial. El área de destrucción total fue cuatro veces mayor que la de Nagasaki tras el bombardeo nuclear estadounidense del 9 de agosto de 1945.

La ciudad quedó reducido a cenizas, se destruyeron entre un 75 a un 80% de los edificios. Entre las pérdidas culturales irremplazables se encuentran las antiguas iglesias de Frauenkirche, Hofkirche, la famosa Ópera y el mundialmente conocido conjunto arquitectónico de Zwinger.

La cifra de muertes aún se desconoce, diversas fuentes estiman que este número varía de 25.000 a 135.000.

SEPA MÁS

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
◾️ Hoy se cumplen 10 años desde la sangrienta catástrofe que se desarrolló en el centro de Kiev.

#TalDíaComoHoy en 2014, los trágicos acontecimientos del así llamado Euromaidán condujeron al golpe de Estado armado inconstitucional que sacudió Ucrania hasta sus cimientos.

El país cayó en un abismo de caos político, nihilismo legal, injusticia, ultranacionalismo y nazismo desenfrenados, y terror brutal contra los disidentes, tomando el camino de la autodestrucción.

Desde 2014, bajo la dirección y supervisión directa de los asesores de la OTAN y las potencias occidentales, Ucrania se ha convertido en un país antirruso a un ritmo acelerado.

La desrusificación y ucranización fueron impuestas a toda la población de Ucrania. Se les lavó el cerebro, de hecho la gente fue reeducada en el espíritu de odio y enemistad hacia Rusia y los rusos, la memoria del pasado común fue prácticamente borrada y sustituida por sentimientos neonazis.

Incluso los acontecimientos relativamente recientes de 2014 han sido reescritos y contados de nuevo por los que están en el poder en Kiev y sus amos occidentales. Los hechos fueron ignorados, la verdad fue tergiversada, toda la secuencia de eventos fue puesta patas arriba.

📺 Con este motivo, les invitamos a ver nuestro breve vídeo (en inglés) para refrescar la memoria sobre la cronología y los hechos reales del Euromaidán de 2013-14.

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
🛰 #TalDíaComoHoy en 1957, la Unión Soviética realizó el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, así dando comienzo a la nueva era espacial en la historia humana. Este acontecimiento fue resultado de los arduos esfuerzos hechos por los científicos, constructores e ingenieros soviéticos.

El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.

El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.

🪐 Del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio declarada por la Resolución de la Asamblea General de la ONU en 1990 para marcar anualmente a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.

Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales.

En 2024, la Semana se desarrollará bajo el lema "El espacio y el cambio climático", que destaca la repercusión transformadora de la tecnología espacial en nuestra lucha contra el cambio climático y resalta el papel proactivo que desempeña la exploración espacial en la mejora de nuestra comprensión y gestión del clima del planeta.

🚀 Hoy en día, a pesar de las sanciones occidentales y de las presiones externas, Rusia sigue siendo una de las principales potencias espaciales, que cada año lleva a cabo decenas de lanzamientos espaciales, coopera activamente en este ámbito con todos los Estados interesados y así como trabaja para garantizar la exploración pacífica del espacio ultraterrestre.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 3 de diciembre Rusia celebra el Día del Soldado Desconocido.

#TalDíaComoHoy en 1966, con motivo del 25 aniversario de la derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, las cenizas del soldado desconocido fueron retiradas de la fosa común del kilómetro 41 de la carretera de Leningrado y enterradas solemnemente cerca del muro del Kremlin.

La Tumba del Soldado Desconocido, con la inscripción "Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal", es un monumento a los millones de soldados soviéticos desaparecidos durante la Gran Guerra Patria.

🕯 El 8 de mayo de 1967, en vísperas del Día de la Victoria, se inauguró el monumento a la Tumba del Soldado Desconocido y se encendió la llama eterna.

📺 Vean el vídeo de la Sociedad Histórica Militar Rusa para saber más.

#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 81º Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (actualmente la cuidad de San Petersburgo), el asedio más letal de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más prolongados en la historia de la humanidad.

🥇 #TalDíaComoHoy en 1944, después de semanas de intensos combates, el Ejército Rojo logró romper el cerco nazi y forzó la retirada de las tropas alemanas, liberando casi por completo la provincia de Leningrado.

El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.

Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.

🎖 Leningrado resistió y sobrevivió a los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Heroica en reconocimiento al valor y heroísmo de sus habitantes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM