Puerta a Rusia
7.27K subscribers
1.3K photos
447 videos
5.4K links
Preguntas y sugerencias: [email protected]

"Puerta a Rusia" es tu guía al mundo de la lengua y la cultura rusas. Nuestra misión es ayudarte a aprender ruso de forma gratuita y divertida, a descubrir la historia y las tradiciones de Rusia.
加入频道
La literatura rusa, sobre todo la clásica, es una cosa muy seria, que trata de temas trascendentes. Pero de todo se puede hacer un chiste, ¿no crees?

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La increíble historia del deportivo que dos amigos hicieron en un desván siguiendo su sueño y actuando con pasión.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Tula no es sólo la patria chica de Lev Tolstói, la cuna del 'priánik' y los samovares, sino también una ciudad moderna donde podrás cenar en un restaurante de moda, tomar un café durante el paseo junto al antiguo Kremlin y visitar muchos museos interesantes.

Te ofrecemos una guía de Tula: un programa intenso de dos días para que disfrutes al máximo de esta ciudad.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Rusia y Cuba jugarán un amistoso en la antigua Stalingrado

La
selección rusa de fútbol se enfrentará a Cuba el próximo 20 de noviembre en un partido amistoso que se disputará en Volgogrado, informó la Unión de Fútbol de Rusia.

El Volgogrado Arena fue construido debido a la designación de Rusia como país anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Tiene una capacidad total de 45 568 espectadores sentados y la máxima distinción de la UEFA.

Como recuerda el Diario de Cuba, Rusia ocupa el puesto 39 en el ranking mundial de la FIFA, mientras que la de Cuba está en el lugar 169.

Rusos y cubanos, cuya selección disputó únicamente un Mundial (1938), jugarán en un estadio que se encuentra en el escenario donde tuvo lugar en 1942-43 la Batalla de Stalingrado.

📸 Igor Russak/NurPhoto/Getty Images

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Te gustan los adornos al estilo ruso? Mira estos impresionantes broches, ¿te reservamos uno ❤️?
@russiabeyondes
¿Sabes cuántos premios Óscar se han llevado las películas rusas? ¿Y qué filme fue el primero en recibir este prestigioso galardón? Además, las películas rusas pueden presumir de algunos otros premios internacionales. Aquí te lo contamos en detalle.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Pangolina: un automóvil deportivo casero

¿Qué pasa si combinas un motor de VAZ y un diseño de deportivo agresivo que recuerda a Lamborghini? El resultado es el Pangolina de Alexánder Kuliguin.

El jefe del círculo técnico del Palacio de la Juventud de Ujtá (ciudad de Komi, en el noroeste de Rusia) construyó a finales de los años 70 un todoterreno de seis ruedas llamado Ujtá, y después decidió crear su propio supercoche. En lugar de puertas prosaicas Kuliguin hizo una construcción especial, que se levantaba con un accionamiento hidráulico. Los espejos retrovisores se sustituyeron por un periscopio, y los faros se desplazaron al centro, combinándolos en una unidad retráctil independiente. Incluso los discos fueron fabricados por el propio inventor, "vistiéndolos" con caucho de bajo perfil. Gracias a una ligera carrocería de fibra de vidrio de forma aerodinámica, incluso con un motor de 62 caballos, el Pangolina podía circular a una velocidad de hasta 180 km/h.

Un año más tarde, el insólito automóvil llegó a Moscú, pero no sobre sus propias ruedas, sino en tren: un coche con tan poca altura hasta el suelo no podía llegar a la capital con tantas carreteras llenas de baches. El asombroso automóvil se dio a conocer incluso en el extranjero: en 1985 participó en la Expo de la ciudad búlgara de Plovdiv.

A Alexánder Kuliguin le ofrecieron trabajo en una fábrica de automóviles, pero las cosas no pasaron de prototipos y en los años 90 se marchó a EE UU. Allí, el diseñador creó una empresa que vendía coches kit -conjuntos de paneles de carrocería para autoinstalar y transformar un coche de serie en uno de autor-. El nuevo modelo se llamó Plazma. En 2004, Kuliguin murió en un accidente de tráfico: el inventor, que iba en moto, fue atropellado por el conductor de un coche.

📸 Kuleshov/Sputnik

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En la era soviética, la Primera Guerra Mundial cayó en el olvido: se consideraba "imperialista", y la brutal Guerra Civil la eclipsó por completo. Solo en la Rusia moderna se honra de verdad a los héroes de la guerra mundial.

La mayoría de los monumentos a los héroes de guerra se inauguraron en agosto de 2014, en el centenario de la entrada del Imperio ruso en este sangriento conflicto.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En la URSS, incluso la ciencia de la biología se intentó encajar en un marco ideológico. Las enseñanzas de Darwin fueron reconocidas como ajenas y hostiles. Los científicos soviéticos explicaban los conceptos biológicos sobre la base del marxismo, al tiempo que negaban todos los logros científicos del pasado.

Todas las ideas occidentales fueron reconocidas como burguesas y, por tanto, perjudiciales. La lucha intraespecie fue supuestamente inventada por los capitalistas para justificar la pobreza de la gente. El ideólogo de la "nueva" biología fue Trofim Lisenko, hijo de un campesino. Durante varias décadas, sus ideas hicieron que la genética permaneciera inactiva en la URSS y persiguió a los científicos que criticaban su pseudociencia.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En Osetia del Norte, república rusa del Cáucaso, la cerveza es una de las bebidas tradicionales que se sirven en las fiestas religiosas. En este artículo te explicamos cómo prepararla en casa.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Ser bailarina de ballet es un trabajo duro. La gracia y la elegancia también acompañan a las bailarinas en la vida cotidiana, como demuestra Victoria Eremenko en este video.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Cosas que quizá no sabías sobre el cine soviético y ruso

Hace cien años, se hizo una película que duraba 7 minutos y, sin embargo, todo el mundo quedó extasiado después de verla. Stenka Razin fue la primera película rusa. Estrenada en 1908, trataba sobre la famosa rebelde de la Rusia del siglo XVII.

La primera película sonora fue prohibida. El camino a la vida (1931), de Nikolái Ekk, pareció demasiado realista a los censores, pero Stalin permitió finalmente su exhibición. Después ganó el premio al mejor director en el Festival de Venecia.

Nikolái Ekk revolucionó el cine en dos ocasiones. También dirigió la primera película soviética en color, Grunia Kornakova (1936).

El primer dibujo animado realizado en la Rusia zarista fue La bella Leukanida, de Vladislav Starevich, estrenada en 1912. Los actores eran insectos reales (aunque muertos)

El primer Oscar concedido a una película soviética fue para un documental. La derrota de los ejércitos alemanes frente a Moscú fue realizada por 15 camarógrafos que inmortalizaron la defensa de la capital soviética.

La película de más éxito fue Guerra y paz (1965), de Serguéi Bondarchuk. Ganó 10 premios en los festivales internacionales más prestigiosos, incluido un Oscar. Hasta la fecha, este récord sigue intacto.

La película rusa más cara es Viy: la leyenda del dragón (2019). Su realización costó 49 millones de dólares. Gran parte de esta suma se gastó en los gráficos: fueron producidos por la empresa que trabajó en Juego de Tronos.

La película más taquillera fue sobre una criatura con grandes y bonitas orejas: la reciente Cheburashka (2023).

La primera película rodada en el espacio fue El desafío de Klim Chipenko. Esta película, protagonizada por Yulia Peresild, es el resultado de dos semanas de rodaje real a bordo de la ISS.

📸 Soyuzmultfilm, Roscosmos

Síguenos en Telegram
💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El director de cine estadounidense J.Mitchell Johnson vive en Rusia desde hace 25 años. En la década de 1990 se sintió atraído por este país desconocido (y para muchos entonces parecía hostil), y ahora vive en un pueblo a orillas del mar de Azov. Como un auténtico ruso, pasa las horas bebiendo té y contemplando la naturaleza.

Aún no ha aprendido la ruso, pero ha comprendido el carácter y al pueblo, al que ha llegado a amar por su receptividad. Y también se ha enamorado de una sencilla mujer rusa, Svetlana, cuya fuerza interior admira sin cesar.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El Cristianismo ortodoxo llega a Venezuela en 1947 con la ola de los refugiados e inmigrantes rusos. Para la década de 1950, gracias a los esfuerzos del arcipreste Ioann Baumanis, en diferentes rincones del país se han establecido las parroquias ortodoxas: en Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracay y Barcelona.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from RT videos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Gato encerrado sin comida ni agua cuatro días en un coche

Un gato estuvo cuatro días encerrado en un coche sin comida ni agua antes de que los rescatistas lo liberaran el pasado 1 de noviembre en el centro de Moscú.

@RTVideosES

RT en español | Última hora | RT Latinoamérica
En la época soviética, para convertirse en propietario de un Moskvich había que ahorrar una suma considerable y luego esperar pacientemente en la cola, a veces durante más de un año. Y sólo cuando llegaba por correo una postal con la confirmación, se podía ir a la sala de exposición. Los que no querían esperar creaban coches con sus propias manos: el movimiento de creación de coches propios se extendió por toda la Unión Soviética.

Entusiastas, técnicos con talento e ingenieros diseñaron modelos únicos, incluidos coches anfibios, camiones y modelos deportivos. Algunos de ellos se adelantaron notablemente a su tiempo.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El movimiento ecoactivista ha llevado el vandalismo en los museos a un nuevo nivel. Sus participantes se pegan a los marcos de los cuadros, salpican de sopa y pintura obras maestras e intentan romper esculturas. Sin embargo, siempre ha habido personas que deliberadamente o por ignorancia han causado grandes daños a las obras de arte. 

En la historia de los museos rusos hay casos en los que obras maestras estuvieron al borde de la destrucción, y sólo gracias al trabajo de los restauradores volvieron a las salas. 

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM