Puerta a Rusia
7.35K subscribers
1.48K photos
541 videos
5.76K links
Preguntas y sugerencias: [email protected]

Nuestra misión es ayudarte a aprender ruso de forma gratuita y divertida, a descubrir la historia y las tradiciones de Rusia.

es.gw2ru.com
加入频道
Serafima Zlobina, de 22 años, de San Petersburgo, crea enormes kokóshniks al estilo ruso, cada uno de ellos una obra de arte. Han ganado mucha popularidad: se alquilan para sesiones fotográficas y los grupos de folk las utilizan para actuar y grabar vídeos musicales.
 
La artista dice que los mini kokóshnik vuelven a estar de moda, pero sueña con llevar en su vida cotidiana enormes tocados como los que ella hace.

Síguenos en Telegram✔️
Además de las dificultades en el día a día, la propia construcción de pueblos y ciudades en muchos lugares de Rusia es una auténtica heroicidad. Para empezar están los retos que plantea el propio terreno, que está cubierto con una capa de hielo que conviene no destruir.
 
Te contamos cómo es posible adaptarse y sobreponerse a estas circunstancias ay crear una arquitectura resistente y respetuosa con el medio ambiente.

Síguenos en Telegram✔️
La vida del periodista estadounidense John Reed fue tan extraordinaria que inspiró a directores de cine de ambos lados del Atlántico durante la Guerra Fría. Hoy te contamos la fascinante historia del autor de Diez días que conmovieron al mundo.

Síguenos en Telegram✔️
Forwarded from RT videos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Un meteorito sobrevuela la ciudad siberiana de Krasnoyarsk y se estrella en las afueras

Residentes de la ciudad rusa de Kranosyarsk descubrieron por medio de las redes sociales que un meteorito sobrevoló la ciudad y se estrelló en las afueras. El momento fue captado por varias cámaras de vigilancia.

La bola luminosa pasó sobre la ciudad siberiana, aproximadamente, a las 20:00 (hora local) del martes 31 de enero.

El vuelo del cuerpo celeste fue visible desde diferentes puntos de la ciudad, pero hasta el momento no se ha establecido el lugar exacto en el que cayó.

@RTVideosES

RT en español | Última hora | RT Latinoamérica
Suena sorprendente hoy en día, pero antaño las pequeñas ciudades de las provincias rusas, Vladímir y Súzdal, competían con la joven Moscú por la supremacía en Rusia. Además, la vida cultural y espiritual del país giraba en torno a ellos.
 
Gracias al poder y la influencia de sus gobernantes, el principado marcó la moda en arte y arquitectura. Allí se construyeron iglesias y monasterios increíbles y se pintaron iconos originales únicos.

Síguenos en Telegram✔️
Durante la Guerra Civil Rusa, los ‘rojos’ buscaron en marcados extranjeros cualquier cosa que pudieran lazar en batalla contra los ‘blancos’. Así llegó el Ansaldo A.1 a tierras rusas, aunque surgió un problema para que entrase en combate. ¡No tenía ametralladoras!

Síguenos en Telegram✔️
Gaidái fue uno de los directores de comedia soviéticos más populares y algunos de sus filmes fueron récord anual de taquilla en la URSS. Hace unos días, Nicaragua celebró su 100 aniversario de nacimiento.

Síguenos en Telegram✔️
El “guubat" es un postre delicioso e inusual de la región del Cáucaso. La masa es la misma que la de las empanadillas, pero untada con mucha mantequilla y espolvoreada con nueces y azúcar, y finalmente rociada con miel. Cuando está terminado y listo, el "guubat" se parece a un cruasán.

Síguenos en Telegram✔️
Aunque en Siberia hay muchas grandes ciudades, incluso con más de un millón de habitantes, aquí sólo hay un metro, en Novosibirsk. 

Es el tercer metro más transitado de Rusia, después de Moscú y San Petersburgo. Transporta más de 200.000 pasajeros al día. Y, al mismo tiempo, es el más extremo. Todo tiene que ver con el clima: en esta ciudad siberiana, la temperatura media anual desciende por debajo de cero, y se producen fuertes fluctuaciones que hacen que el puente del metro se estire en verano y se acorte hasta 50 cm en invierno.

Síguenos en Telegram✔️
Rusia desarrolla un nuevo avión turbohélice de pasajeros que podría venderse a países del sudeste asiático Oriente Medio, África y Sudamérica. Esto es lo que sabemos hasta ahora del TVRS-44 ‘Ládoga’

Síguenos en Telegram✔️
El oro, los diamantes, las perlas y las piedras preciosas se convirtieron en "compañeros" de las imágenes de la Virgen María, Jesucristo y muchos santos venerados en Rusia.

Sin embargo, las joyas más magníficas, hechas con kilogramos de oro y cientos de diamantes, se perdieron tras la revolución; fueron desmanteladas y fundidas o vendidas fuera del país.

Síguenos en Telegram✔️
La fama de los bailes de máscaras en las cortes de Isabel I y Catalina II retumbó en toda Europa.
 
El emperador Alejandro III trataba los bailes sin entusiasmo: incluso la víspera de su boda se negó a bailar con su novia, pero su esposa, la emperatriz María Fiódorovna, se entregó a la diversión de los dos.
 
El último zar ruso, Nicolás II, aunque no era reacio al baile, estaba más preocupado por su esposa Alexandra Fiódorovna, a quien, debido a su mala salud, no le gustaban los bailes. Sin embargo, fue a ella a quien se le ocurrió la idea de organizar un baile de disfraces al estilo neorruso, que se convirtió en el último acontecimiento de alto nivel de este tipo en la historia de los Romanov.
 
Síguenos en Telegram✔️
"Conozco el sabor del alcohol sólo como químico, igual que el sabor de cualquier otro veneno" decía el gran químico ruso. ¿Por qué entonces todos los rusos piensan que es el "padre" de la bebida favorita de Rusia: el vodka?

El cumpleaños del vodka se considera el 31 de enero de 1865 cuando Mendeléiev defendió su tesis doctoral "Sobre la combinación de alcohol y agua". En realidad, esta tesis no tenía nada que ver con el vodka como bebida y sólo se utilizó posteriormente para establecer la tecnología de su producción.

Síguenos en Telegram✔️
Hace unos años, Serguéi Yakushin, residente en Novosibirsk, escribió el guión de su propio funeral: el recorrido del cortejo fúnebre, el tipo de ataúd, la música. A lo largo de su vida tuvo éxito dentro del negocio funerario, abriendo el primer crematorio de la ciudad, un centro de formación para profesionales funerarios y varios talleres.

Y su creación más famosa fue el único museo ruso de cultura funeraria mundial, creado en 2012. No es habitual hablar de la muerte en sociedad, pero para él era una historia personal. En los años 90 le diagnosticaron un cáncer y luchó contra sus miedos coleccionando parafernalia conmemorativa de todo el mundo.
Falleció en 2022, dejando tras de sí una enorme colección de piezas únicas, entre las que se incluyen antiguos grabados europeos, vestimentas conmemorativas, dispositivos de embalsamamiento y mucho más.

Síguenos en Telegram✔️