Abecedario turístico: N - de Nizhni Nóvgorod
Nizhni Nóvgorod es una de las ciudades más grandes de Rusia (tiene 1,2 millones de habitantes).
Н - Нижний Новгород
Antiguamente, Nizhni Nóvgorod era una ciudad mercantil, y en la época soviética se hizo famosa por ser la cuna de los automóviles GAZ.
Entre sus monumentos destacan el antiguo kremlin y la Escalera de Chkálov, una de las más largas de Rusia. Tiene 560 escalones.
📸 benedek/Getty Images
Síguenos en Telegram💥
Nizhni Nóvgorod es una de las ciudades más grandes de Rusia (tiene 1,2 millones de habitantes).
Н - Нижний Новгород
Antiguamente, Nizhni Nóvgorod era una ciudad mercantil, y en la época soviética se hizo famosa por ser la cuna de los automóviles GAZ.
Entre sus monumentos destacan el antiguo kremlin y la Escalera de Chkálov, una de las más largas de Rusia. Tiene 560 escalones.
📸 benedek/Getty Images
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En este artículo de hoy recordamos los países latinoamericanos que han usado en distinto tipo de misiones helicópteros o aviones soviéticos y rusos.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Aeronaves rusas en las Américas (Fotos)
Recordamos los países latinoamericanos que han usado en distinto tipo de misiones helicópteros o aviones soviéticos y rusos.
La serie de esculturas de porcelana que te mostramos en esta galería fue dedicada a las diferentes nacionalidades de Rusia y se realizó a principios del siglo XX por orden de Nicolás II
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Así se representó en porcelana a los distintos pueblos de la Rusia zarista (Fotos)
Esta serie de esculturas dedicadas a diferentes nacionalidades se realizó a principios del siglo XX por orden de Nicolás II.
En este video que compartimos hoy podrás disfrutar, desde el cielo, de vistas de algunos de los principales monumentos históricos de Crimea.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Los palacios de Crimea, bañados por el sol del verano (Vídeo)
Vista de algunos de los principales monumentos históricos de Crimea.
La catedral construida por el arquitecto francés Auguste de Montferrand en 1858, entra en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
La catedral de San Isaac en San Petersburgo, joya arquitectónica
Este emblemático edificio petersburgués es uno de los sitios más visitados de la ‘capital cultural’ de Rusia. Te contamos algunos datos interesantes...
¿Te imaginas las aventuras veraniegas de los gatos en el campo?: ¡paseando por las vallas, encontrándose con animales rurales, comiendo comida deliciosa y durmiendo a pierna suelta al aire libre! Mira esta galería de fotos y cuéntanos si es lo que te imaginaste.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Cómo pasan el tiempo los GATOS rusos en la dacha? (FOTOS)
¿Te imaginas las aventuras veraniegas de los gatos en el campo?: ¡paseando por las vallas, encontrándose con animales rurales, comiendo comida...
En esta receta de hoy te enseñamos a preparar una sopa de queso fundido que fue por muchos años la tarjeta de visita de toda ama de casa soviética
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Receta de sopa de queso fundido, la tarjeta de visita de toda ama de casa soviética
Los primeros quesos procesados aparecieron en la URSS en la década de 1930. Para suministrarlos a un país tan grande, las autoridades soviéticas construyeron en la capital una fábrica especial con tecnología suiza. Gracias a la actitud favorable de los nutricionistas…
“Un mes al año aquí hace malo, durante dos meses - muy malo y durante nueve meses hace un tiempo terrible”, es la frase favorita de los habitantes de Chukotka
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Cómo viven los esquimales en Chukotka
Los habitantes nativos de esta región ártica siguen manteniendo las antiguas tradiciones animistas.
En este video podrá ver al ‘Báltika’, un rompehielos de salvamento ruso con un aspecto…diferente.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Así es el rompehielos de salvamento ruso ‘Báltika’ (Video)
Este buque de aspecto original fue creado para poder realizar misiones de rescates en los peligrosos mares helados.
En febrero de 1942, por primera vez en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo rodeó a un gran grupo de enemigos en la conocida como ‘bolsa de Demiansk’. Te contamos como fue allí la batalla que sirvió como ‘ensayo’ para Stalingrado.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Esta batalla sirvió de ‘ensayo’ para Stalingrado
En febrero de 1942, por primera vez en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo rodeó a un gran grupo de enemigos. En la bolsa de Demiansk, en el noroeste de la URSS, se encontraron cercados elementos del II Cuerpo de Ejército y de la división Totenkopfverbände…
Esto es Kénozero, el nuevo lugar de la UNESCO en Rusia
El Parque Nacional de Kénozero es un complejo natural e histórico-cultural de la región de Arcángel, en el noroeste de la parte europea de Rusia. Es interesante no sólo por sus reservas forestales y lagos cristalinos, sino también por su entorno histórico, que ha conservado artefactos de la cultura centenaria del norte de Rusia.
Se pueden encontrar vestigios de los pueblos autóctonos ugrofineses, así como del paisaje cultural creado por las tribus eslavas, que empezaron a asentarse allí en el siglo XII.
Se cree que estos lugares son únicos, porque combinan las tradiciones de propiedad de la tierra y gestión de la naturaleza de ambas culturas: la silvicultura fino-úgrica y la agricultura eslava.
El principal lugar de atracción de Kénozero son varios pueblos con monumentos originales de la arquitectura rusa de madera de los siglos XVI-XVII. Destacan por su belleza las iglesias de carpas locales, en las que se han conservado pinturas únicas.
En 2004, Kénozero fue incluido en la lista mundial de reservas de la biosfera y, ya entonces, se convirtió en una zona especialmente protegida. Según Alexánder Tsybulski, Gobernador de la Región de Arcángel, Kénozero fue candidato al reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO durante 10 años y, finalmente, se tomó esta feliz decisión.
📸Dmitri Arjípov, Yuri Lomakov, Konstantín Kokoshkin, Ígor Shpilenok (6), Nikolái Kulebiakin (7)/Establecimiento Estatal Federal "Parque Nacional Kénozerski
Síguenos en Telegram💥
El Parque Nacional de Kénozero es un complejo natural e histórico-cultural de la región de Arcángel, en el noroeste de la parte europea de Rusia. Es interesante no sólo por sus reservas forestales y lagos cristalinos, sino también por su entorno histórico, que ha conservado artefactos de la cultura centenaria del norte de Rusia.
Se pueden encontrar vestigios de los pueblos autóctonos ugrofineses, así como del paisaje cultural creado por las tribus eslavas, que empezaron a asentarse allí en el siglo XII.
Se cree que estos lugares son únicos, porque combinan las tradiciones de propiedad de la tierra y gestión de la naturaleza de ambas culturas: la silvicultura fino-úgrica y la agricultura eslava.
El principal lugar de atracción de Kénozero son varios pueblos con monumentos originales de la arquitectura rusa de madera de los siglos XVI-XVII. Destacan por su belleza las iglesias de carpas locales, en las que se han conservado pinturas únicas.
En 2004, Kénozero fue incluido en la lista mundial de reservas de la biosfera y, ya entonces, se convirtió en una zona especialmente protegida. Según Alexánder Tsybulski, Gobernador de la Región de Arcángel, Kénozero fue candidato al reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO durante 10 años y, finalmente, se tomó esta feliz decisión.
📸Dmitri Arjípov, Yuri Lomakov, Konstantín Kokoshkin, Ígor Shpilenok (6), Nikolái Kulebiakin (7)/Establecimiento Estatal Federal "Parque Nacional Kénozerski
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El ‘ataque de los muertos vivientes’ de los soldados del Imperio ruso contra los alemanes
Esta increíble historia tuvo lugar el 6 de agosto de 1915, durante el asedio alemán a la fortaleza rusa de Osoviets. El enemigo utilizó un gas tóxico contra el que las máscaras rusas resultaron inútiles.
Cuando la infantería alemana se acercó a las fortificaciones avanzadas, esperaba encontrar montones de cadáveres. En su lugar, encontraron el horror.
Decenas de soldados rusos vestidos con harapos sucios se abrieron paso hacia el enemigo, escupiendo sangre y respirando entrecortadamente. Parecía como si hubieran muerto, sólo para levantarse de nuevo y lanzar su ataque final.
En 1915, el periódico Pskovskaya zhizn publicó el testimonio de uno de los supervivientes:
“No puedo describir la rabia y la furia que se apoderaron de nuestros soldados cuando se abalanzaron sobre sus envenenadores, los alemanes. Ni fusiles, ni ametralladoras ni obuses pudieron detener el ataque de los soldados enloquecidos”.
Los restos del 13º escuadrón, unos sesenta hombres, participaron en el ataque. Bajo su presión, el enemigo retrocedió antes de huir. Las reservas rusas enviadas a la zona consiguieron romper las posiciones defensivas.
Durante la batalla murió el subteniente Vladímir Kotlinski, que dirigía el ataque, junto a varios oficiales. Los datos sobre las bajas entre los soldados siguen siendo inciertos.
A pesar del heroísmo de la guarnición, la fortaleza tuvo que ser abandonada y, el 25 de agosto de 1915, los alemanes tomaron Osoviets.
📸 Vasili Nesterenko
Síguenos en Telegram💥
Esta increíble historia tuvo lugar el 6 de agosto de 1915, durante el asedio alemán a la fortaleza rusa de Osoviets. El enemigo utilizó un gas tóxico contra el que las máscaras rusas resultaron inútiles.
Cuando la infantería alemana se acercó a las fortificaciones avanzadas, esperaba encontrar montones de cadáveres. En su lugar, encontraron el horror.
Decenas de soldados rusos vestidos con harapos sucios se abrieron paso hacia el enemigo, escupiendo sangre y respirando entrecortadamente. Parecía como si hubieran muerto, sólo para levantarse de nuevo y lanzar su ataque final.
En 1915, el periódico Pskovskaya zhizn publicó el testimonio de uno de los supervivientes:
“No puedo describir la rabia y la furia que se apoderaron de nuestros soldados cuando se abalanzaron sobre sus envenenadores, los alemanes. Ni fusiles, ni ametralladoras ni obuses pudieron detener el ataque de los soldados enloquecidos”.
Los restos del 13º escuadrón, unos sesenta hombres, participaron en el ataque. Bajo su presión, el enemigo retrocedió antes de huir. Las reservas rusas enviadas a la zona consiguieron romper las posiciones defensivas.
Durante la batalla murió el subteniente Vladímir Kotlinski, que dirigía el ataque, junto a varios oficiales. Los datos sobre las bajas entre los soldados siguen siendo inciertos.
A pesar del heroísmo de la guarnición, la fortaleza tuvo que ser abandonada y, el 25 de agosto de 1915, los alemanes tomaron Osoviets.
📸 Vasili Nesterenko
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La mejor historia de amor de la literatura rusa, y quizá mundial, se ha llevado a la pantalla al menos treinta veces. Pero deberías ver la versión rusa de 'Anna Karénina' que ha conquistado los corazones de miles de espectadores.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Las 5 mejores adaptaciones cinematográficas soviéticas de las obras de Lev Tolstói
La gran literaria rusa sigue inspirando a los directores de cine de todo el mundo. Hemos elegido obras maestras del cine soviético.
En algunas publicaciones extranjeras se califica al caza soviético MiG-15 como ‘modernización rusa del Ta 183 ‘creado para la fuerza aérea alemana en los últimos meses de la guerra. En este artículo te explicamos de donde viene esta afirmación errónea.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
No, el MiG-15 soviético no es ‘hijo’ de este caza nazi, pero sí un avión argentino (Fotos)
En algunas publicaciones extranjeras se califica al caza soviético MiG-15 como 'modernización rusa del Ta 183' creado para la fuerza aérea...