Puerta a Rusia
7.33K subscribers
1.45K photos
517 videos
5.67K links
Preguntas y sugerencias: [email protected]

"Puerta a Rusia" es tu guía al mundo de la lengua y la cultura rusas. Nuestra misión es ayudarte a aprender ruso de forma gratuita y divertida, a descubrir la historia y las tradiciones de Rusia.
加入频道
Estos descendientes de Alexánder Pushkin combatieron en la Gran Guerra Patria

Más de una docena de bisnietos y tataranietos del gran poeta ruso participaron en aquel terrible conflicto militar. No sólo lucharon en el Ejército Rojo, sino también en la ‘Wehrmacht’.

Estos fueron algunos de ellos:

1. Al principio de la guerra, el bisnieto de Pushkin y sobrino nieto de Gogol Alexánder Danilevski se alistó en la milicia de Leningrado, en el rango de capitán del servicio médico. Fue condecorado con la Orden de la Estrella Roja por su exitosa lucha contra la tularemia en condiciones de bloqueo.

2. En 1941, el bisnieto del poeta Grigori Pushkin, formando parte de un destacamento especial del NKVD, llevó a cabo actividades de sabotaje tras las líneas enemigas en dirección a Moscú. A finales de 1942 se alistó en el Ejército Rojo, participó en la batalla de Kursk y en la liberación de Ucrania.

Pushkin terminó la guerra con el grado de teniente. Entre las condecoraciones que recibió figuraron la Orden de la Estrella Roja, así como la Orden de la Guerra Patria de I y II grados.

3. El bisnieto del poeta, el teniente de la Guardia Alexánder Kologrívov, sirvió durante la guerra en las fuerzas de comunicación. En la primavera de 1945, al cruzar el Oder, bajo un intenso fuego enemigo, tendió un cable telefónico hasta la otra orilla, por lo que fue condecorado con la Orden de la Estrella Roja.

4. El conde Georg-Michael Alexander Merenberg, natural de Hannover, no sólo era bisnieto de Pushkin, sino también nieto del emperador Alejandro II. En dos guerras mundiales luchó del lado de Alemania, pero nunca compartió las ideas nazis.

En el frente oriental, el capitán Merenberg sirvió en unidades terrestres de la Luftwaffe, lejos de los campos de batalla. Sin embargo, fue herido una vez durante un ataque de partisanos bielorrusos.

En 1944, el Conde fue nombrado comandante de la isla griega de Paros. Allí se hizo famoso por cancelar la ejecución prevista de ciento veinticinco residentes locales sospechosos de tener vínculos con los partisanos.

📸 Alexánder Danilevski/Foto de archivo
📸 Grigori Pushkin/Serguéi Piatakov/Sputnik
📸 Alexánder Kologrívov/Foto de archivo
📸 Georg-Michael Alexander Merenberg/Foto de archivo

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Cómo criar a una familia de ardillas en casa? Te lo mostramos aquí 😍.

@russiabeyondes
La semana pasada entraron en el puerto de la capital cubana el submarino nuclear Kazán, la fragata Almirante Gorshkov, el petrolero de flota Pashin y el remolcador de rescate Nikolái Chíker. Te mostramos cómo fueron recibidos en La Habana.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¡1000 días en el espacio!

El cosmonauta ruso Oleg Kononenko ha establecido un nuevo récord mundial. El tiempo total que pasó en el espacio supera los 2,5 años. El récord anterior, por cierto, también pertenecía a un cosmonauta ruso: Guennadi Pádalka pasó más de 878 días en la ingravidez. Kononenko batió su récord en febrero de este año.

Hoy es es el jefe del equipo de cosmonautas rusos a bordo de la ISS y se encuentra en la Estación Espacial Internacional por quinta vez. Esta vez pasará más de un año en órbita y regresará a la Tierra en septiembre. Por cierto, mañana, el 21 de junio celebrará su 60º cumpleaños en la ingravidez.

Kononenko salió más de una vez al espacio exterior, donde pasó un total de casi 40 horas.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Del diseño contemporáneo al estilo tradicional, cada atuendo combina a la perfección en el Festival de Moda de Kazán, como podrás comprobar en este vídeo

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Cómo un general napoleónico se convirtió en un héroe ruso de la guerra contra... ¡Napoleón!

El comandante militar y teórico del arte de la guerra Antoine-Henri Jomini fue uno de los suizos más destacados al servicio de Rusia.

El general de brigada Antoine-Henri Jomini (Enrique) fue gobernador de Vilna y Smolensk durante la invasión de Rusia por la Grande Armée de Bonaparte en 1812. Gracias en gran parte al talento militar del suizo, los restos de las fuerzas francesas pudieron abandonar Rusia en noviembre de ese año.

En mayo de 1813, Napoleón ganó la batalla de Bautzen y Jomini desempeñó un papel importante en ello. El comandante esperaba que se le concediera el rango de general de división, pero su viejo detractor, el jefe de estado mayor del emperador, el mariscal Louis-Alexandre Berthier, lo impidió.

El ofendido suizo decidió cambiar de bando. En 1810 quiso ponerse al servicio del zar Alejandro I, pero Napoleón no le dejó marchar. Durante la llamada Tregua de Pläswitz, en agosto de 1813, Jomini llevó a cabo su plan.

El autócrata ruso acogió calurosamente a Antoine-Henri, le nombró general adjunto y le involucró en la planificación de las operaciones militares de las fuerzas aliadas. Además, el líder militar formó parte del séquito del emperador y participó en los trabajos de los congresos de paz tras la caída de Napoleón.

El suizo hizo una gran contribución al desarrollo de la ciencia militar y la educación militar superior en Rusia. Fue uno de los fundadores de la Academia Militar Imperial (hoy Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa).

El retrato de Antoine-Henri Jomini puede verse hoy en la Galería Militar del Palacio de Invierno de San Petersburgo, donde cuelgan los retratos de 332 generales rusos que participaron en la Guerra Patria de 1812 y en la Guerra de la Sexta Coalición de 1813-1814.

📸 Dominio público

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
En la década de los 60, espiar desde el aire a la URSS se había convertido en un verdadero problema para Washington. Los misiles tierra-aire soviéticos, como el que derribó un U-2 sobre Rusia en 1960, hacían peligrosas las misiones fotográficas sobre territorio comunista. Entonces a alguien en EE UU se le ocurrió inventar algo para poder espiar tranquilamente la Unión Soviética...

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
A principios del siglo XX, Moscú se llenó de polacos y ellos construyeron una enorme catedral de estilo neogótico, tan hermosa como las iglesias medievales. La iglesia sufrió graves daños durante el periodo soviético: primero a manos de los bolcheviques, luego durante la guerra y después a causa de varias reconstrucciones. Los católicos no pudieron volver a la iglesia hasta finales de la década de 1990, pero ahora es la catedral de la diócesis rusa del Vaticano.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Cómo ‘Harry Potter’ se convirtió en un médico ruso de provincias

En 2012 se estrenó en el Reino Unido la miniserie Diario de un joven médico, basada en la colección de relatos homónima de Mijaíl Bulgákov.

El papel protagonista fue interpretado nada menos que por Daniel Radcliffe, hasta hace poco conocido exclusivamente por su papel de Harry Potter. La serie resultó ser bastante buena, aunque no causara demasiado revuelo.

La trama es autobiográfica: un joven médico, totalmente inexperto, que es enviado a un hospital rural. Allí, se ve obligado a enfrentarse solo a una serie de casos difíciles: cambiar la posición de un feto en el útero, tratar el tumor ocular de un niño, sacar muelas... Y todo por primera vez, por lo que a veces tiene que hacerlo literalmente según su manual.

El cuento Morfina de Bulgákov también se integra con elegancia en la trama, de modo que el alter ego del héroe, generado por su conciencia inflamada, aparece en pantalla.

📸 Alex Hardcastle, Robert McKillop, 2012/Big Talk Productions

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Visado electrónico para Rusia: más de 207.000 expedidos desde principios de año

Entre el 1 de agosto de 2023, cuando se puso en marcha el sistema unificado de visados electrónicos para Rusia, y finales del año pasado, se expidieron 170.104 visados electrónicos. En los cinco primeros meses de 2024, se concedieron 207.094 solicitudes, según los datos disponibles en la página web del Departamento Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

En 2024, 162.607 entradas en el país se realizaron con este visado, que puede solicitarse por internet.

De estos 207.094, 15.936 visados electrónicos se expidieron a titulares de pasaportes alemanes, lo que sitúa a su país a la cabeza de la clasificación de la UE por número de solicitudes. Le siguen Estonia (7.680), Letonia (4.974), Lituania (2.805) e Italia (2.594).

📸 freepik.com

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Uno de los actores rusos más populares, Vladímir Mashkov, no es un habitual en Hollywood. Aún así, el público recuerda la gran interpretación que hizo de un despiadado asesino serbio en "Tras la línea enemiga" y también su papel como oficial de inteligencia ruso en "Misión imposible: Protocolo fantasma".

Te contamos qué actores rusos han conquistado (o lo han intentado) Hollywood.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Las Arenas de Chara son un punto turístico muy popular. A pesar de que los asentamientos más cercanos están a sólo 10 km, es difícil llegar hasta allí. Primero hay que cruzar los ríos Sredni Sakukán y Chara, conocidos por sus aguas revoltosas.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Cómo el Ejército Rojo derrotó a los alemanes en una guerra relámpago de estilo soviético

El 23 de junio de 1944, hace exactamente 80 años, comenzó una operación ofensiva en Bielorrusa, ampliamente conocida como la Operación Bagratión.

Las tropas soviéticas demostraron entonces a la Wehrmacht que habían aprendido bien las amargas lecciones de 1941 y que ahora podían utilizar con eficacia la estrategia de la guerra relámpago.

El enemigo esperaba una ofensiva en Ucrania, y los poderosos golpes del Ejército Rojo en Bielorrusia fueron una completa sorpresa. Se rompió la defensa alemana y las formaciones de tanques soviéticos se precipitaron por los huecos creados.

La aviación de asalto atacó sin interrupción las tropas alemanas en retirada, sin darles la oportunidad de reorganizarse y consolidarse en nuevas líneas defensivas. Al mismo tiempo, tras las líneas enemigas se activaron destacamentos de partisanos.

El Grupo de Ejércitos “Centro” fue completamente derrotado en el curso de esta operación: decenas de divisiones alemanas quedaron destruidas.

El total de las pérdidas alemanas ascendió a casi medio millón de soldados. Las tropas soviéticas tuvieron 178 mil bajas, 587 mil personas resultaron heridas.

Durante dos meses de combates el Ejército Rojo avanzó hacia el oeste unos 550-600 kilómetros. Liberó todo el territorio de Bielorrusia y una parte importante del este de Polonia, alcanzando los accesos a Varsovia y la frontera de Prusia Oriental.

“El arte de mando, la habilidad y el valor de las tropas condujeron al colapso de la agrupación alemana más fuerte en la dirección estratégica de Berlín”, dijo el mariscal Gueorgui Zhúkov sobre la Operación Bagratión.

“El final se acerca...”. así describió a su vez los resultados de la operación el general alemán Siegfried Westphal.

📸 Max Alpert/Sputnik

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El icono prohibido de un santo con cabeza de perro

El santo mártir Cristóbal de Licia vivió en el siglo III de nuestra era. Según una leyenda, era tan apuesto que él mismo pidió al Señor que lo desfigurara para evitar tentaciones, por lo que muchas mujeres buscaban su favor. Según otra leyenda, era tan fiero como una bestia antes de hacerse cristiano, por lo que se convirtió en psoglavi (una especie de “hombre lobo” eslavo).

En Rusia, desde el siglo XVI se representaba a San Cristóbal con cabeza de perro, igual que el dios egipcio Anubis. Pero en 1722 el Santo Sínodo prohibió tales iconos por ser “contrarios a la naturaleza, a la historia y a la verdad misma”.

Cristóbal comenzó a ser representado como un hombre, y los iconos con cabeza de perro, por regla general, fueron destruidos. No obstante, varias copias sobrevivieron hasta nuestros días. Los Viejos Creyentes siguieron honrando a Cristóbal Cabeza de Perro.

📸 Dominio público

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM