Para ser cosmonauta ruso, no basta con no tener miedo a las alturas. Tendrás que entrenarte en técnicas de supervivencia en condiciones extremas, como puedes comprobar en este video.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Entrenamiento de cosmonautas en... un bosque (Vídeo)
Encender un fuego o prestar primeros auxilios: descubre a los cosmonautas perfeccionando técnicas de supervivencia en condiciones extremas.
Mamuts que llegan a todos los hogares: sello con pelo de mamut
Yakutia ha emitido un sello paleontológico especial con un pelo real de mamut lanudo. Fue tomado de Yuki, una cría de mamut que se encontró en 2012 en la costa del mar de Laptev.
Esta bestia fósil de 106 kg de peso y 165 cm de altura vivió hace unos 28.000 años y murió cuando tenía entre seis y nueve años. El mamut se ha conservado bien, incluido su pelaje rojizo, gracias a que estuvo en el permafrost.
Yuka es una auténtica estrella: ya ha estado de gira por Japón, Corea del Sur, viajó a Moscú y regresó a Yakutsk. Algunos científicos esperan incluso que en el futuro puedan clonar un mamut a partir de su ADN. Mientras tanto, el investigador Valeri Sushkov propuso crear sellos con el pelo del antiguo animal relleno de resina: se emitirán cien ejemplares en total. Natalia Pligina ideó el diseño, y la denominación de los sellos paleontológicos será inusual: un pelo.
Han llegado hasta nosotros imágenes rupestres de mamuts y sus figuras talladas, pero nadie ha enviado nunca mensajes con estos gigantes lanudos.
📸 Russia Beyond (Foto: leonello/Getty Images; postventure.ru), Vitaly Ankov / Sputnik
Síguenos en Telegram💥
Yakutia ha emitido un sello paleontológico especial con un pelo real de mamut lanudo. Fue tomado de Yuki, una cría de mamut que se encontró en 2012 en la costa del mar de Laptev.
Esta bestia fósil de 106 kg de peso y 165 cm de altura vivió hace unos 28.000 años y murió cuando tenía entre seis y nueve años. El mamut se ha conservado bien, incluido su pelaje rojizo, gracias a que estuvo en el permafrost.
Yuka es una auténtica estrella: ya ha estado de gira por Japón, Corea del Sur, viajó a Moscú y regresó a Yakutsk. Algunos científicos esperan incluso que en el futuro puedan clonar un mamut a partir de su ADN. Mientras tanto, el investigador Valeri Sushkov propuso crear sellos con el pelo del antiguo animal relleno de resina: se emitirán cien ejemplares en total. Natalia Pligina ideó el diseño, y la denominación de los sellos paleontológicos será inusual: un pelo.
Han llegado hasta nosotros imágenes rupestres de mamuts y sus figuras talladas, pero nadie ha enviado nunca mensajes con estos gigantes lanudos.
📸 Russia Beyond (Foto: leonello/Getty Images; postventure.ru), Vitaly Ankov / Sputnik
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabías que los rusos son grandes amantes de la música? ¿Y que pueden hacer un instrumento musical prácticamente de cualquier cosa que tengan a mano 😀?
El cuadro "Guernica" de Pablo Picasso y la escultura "El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella" de Alberto Sánchez representaron a España en la Exposición Universal de París de 1937.
Un año después, el autor de la escultura de gran formato se marchó a la URSS y allí se quedó para siempre.
Síguenos en Telegram💥
Un año después, el autor de la escultura de gran formato se marchó a la URSS y allí se quedó para siempre.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Por qué se fue a la URSS el escultor español Alberto Sánchez?
Los visitantes del Museo Reina Sofía de Madrid pasan junto a una majestuosa escultura en la entrada: ‘El pueblo español tiene un camino que conduce a...
El icono Fiódorovskaya de la Madre de Dios es tan antiguo que se desconocen sus orígenes. Hoy en día, sigue siendo el icono patrón y protector del poder estatal en Rusia. Te contamos más sobre esta obra de arte religioso en este artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
5 cosas poco conocidas sobre el icono más apreciado por la dinastía Romanov (Fotos)
El icono Fiódorovskaya de la Madre de Dios es tan antiguo que se desconocen sus orígenes. Hoy en día, sigue siendo el icono patrón y protector del...
Cómo los ratones ayudaron al Ejército Rojo a derrotar a los alemanes en Stalingrado
La 22ª División de Tanques del 48º Cuerpo de Tanques de la Wehrmacht fue víctima de los roedores. Mientras se libraban feroces batallas callejeras en Stalingrado, esta división estaba cerca de la ciudad en reserva.
Durante varios meses sus tanques ligeros Pz. 38(t) de fabricación checoslovaca permanecieron inactivos en los campos, resguardados en profundas trincheras y protegidos con paja de las inminentes heladas. Se ahorraba combustible y no se encendían los motores.
El 19 de noviembre de 1942 las tropas soviéticas iniciaron la operación Uran para cercar a la agrupación alemana empantanada en Stalingrado, golpeando a los débiles rumanos en sus flancos. La 22ª División de Tanques recibió la orden de acudir inmediatamente en ayuda del III Ejército rumano, que se encontraba al borde del desastre.
Sin embargo, una parte de los tanques simplemente no arrancó, la otra quedó averiada justo en la marcha. Resultó que los culpables de las averías eran los ratones que vivían en la paja: mordisqueaban parte del cableado eléctrico.
Como resultado, en el momento más crítico solo había una treintena de tanques listos de un total de un centenar. La división alemana no pudo conectar con la 1ª División Panzer rumana y, tras una escaramuza en la zona de Peschanyi, se retiró.
Los alemanes se tomaron muy en serio el incidente con los ratones de la 22ª División Panzer.
En la directiva del mando del Grupo de Ejércitos "Don" del 5 de diciembre de 1942 se decía: "Es necesario cuidar de que un incidente así no vuelva a repetirse y, en particular, comprobar constantemente la capacidad de servicio de los tanques y otros vehículos blindados. Todas las unidades sin excepción deben ser instruidas en consecuencia".
📸Foto de archivo/Legion Media
Síguenos en Telegram💥
La 22ª División de Tanques del 48º Cuerpo de Tanques de la Wehrmacht fue víctima de los roedores. Mientras se libraban feroces batallas callejeras en Stalingrado, esta división estaba cerca de la ciudad en reserva.
Durante varios meses sus tanques ligeros Pz. 38(t) de fabricación checoslovaca permanecieron inactivos en los campos, resguardados en profundas trincheras y protegidos con paja de las inminentes heladas. Se ahorraba combustible y no se encendían los motores.
El 19 de noviembre de 1942 las tropas soviéticas iniciaron la operación Uran para cercar a la agrupación alemana empantanada en Stalingrado, golpeando a los débiles rumanos en sus flancos. La 22ª División de Tanques recibió la orden de acudir inmediatamente en ayuda del III Ejército rumano, que se encontraba al borde del desastre.
Sin embargo, una parte de los tanques simplemente no arrancó, la otra quedó averiada justo en la marcha. Resultó que los culpables de las averías eran los ratones que vivían en la paja: mordisqueaban parte del cableado eléctrico.
Como resultado, en el momento más crítico solo había una treintena de tanques listos de un total de un centenar. La división alemana no pudo conectar con la 1ª División Panzer rumana y, tras una escaramuza en la zona de Peschanyi, se retiró.
Los alemanes se tomaron muy en serio el incidente con los ratones de la 22ª División Panzer.
En la directiva del mando del Grupo de Ejércitos "Don" del 5 de diciembre de 1942 se decía: "Es necesario cuidar de que un incidente así no vuelva a repetirse y, en particular, comprobar constantemente la capacidad de servicio de los tanques y otros vehículos blindados. Todas las unidades sin excepción deben ser instruidas en consecuencia".
📸Foto de archivo/Legion Media
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Hace millones de años, bestias extravagantes vagaban por Rusia. ¿Te gustaría verlas?
El paleoescultor Valentín Popov crea en su estudio "Delvesto" figuras tan realistas de animales extinguidos hace mucho tiempo que resulta interesante contemplarlas, aunque uno esté alejado de la ciencia.
¿Has oído hablar del listrosaurio, por ejemplo? Este simpático herbívoro fue uno de los pocos animales que sobrevivieron a la extinción global de hace 250 millones de años. Y aquí estamos. Un depredador prehistórico con colmillos afilados. Fue parte de la fauna prehistórica de los Urales hasta que se extinguió.
Este es el aspecto de un habitante común de la región de Perm hace 300 millones de años. Este es el Edaphosaurus. ¿Sabes por qué está tan sorprendido? Porque ni él ni el Lystrosaurus han visto nunca un bípedo. Pero nosotros sí, gracias a la paleorreconstrucción.
Síguenos en Telegram💥
El paleoescultor Valentín Popov crea en su estudio "Delvesto" figuras tan realistas de animales extinguidos hace mucho tiempo que resulta interesante contemplarlas, aunque uno esté alejado de la ciencia.
¿Has oído hablar del listrosaurio, por ejemplo? Este simpático herbívoro fue uno de los pocos animales que sobrevivieron a la extinción global de hace 250 millones de años. Y aquí estamos. Un depredador prehistórico con colmillos afilados. Fue parte de la fauna prehistórica de los Urales hasta que se extinguió.
Este es el aspecto de un habitante común de la región de Perm hace 300 millones de años. Este es el Edaphosaurus. ¿Sabes por qué está tan sorprendido? Porque ni él ni el Lystrosaurus han visto nunca un bípedo. Pero nosotros sí, gracias a la paleorreconstrucción.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Escultor ruso realiza figuras muy realistas de animales prehistóricos
Hace millones de años, extravagantes listrosaurios y depredadores dientes de sable vagaban y volaban por el país eslavo. Cómo eran, ahora podemos...
Sochi, la ciudad de la costa rusa del Mar Negro, fue recientemente escenario de la final de la Liga Nacional de Vela. En este video te mostramos algunos de los mejores momentos.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Liga Rusa de Vela (Vídeo)
Sochi, la ciudad de la costa rusa del Mar Negro, fue recientemente escenario de la final de la Liga Nacional de Vela. He aquí algunos de los mejores momentos.
Los personajes de los libros infantiles soviéticos hacían algo más que viajar a países imaginarios y volar al espacio. Los héroes de la novela corta ‘Timur y su escuadrón’ (“ni una banda ni un grupo de bandidos, sino un alegre escuadrón de jóvenes y finos pioneros”) fueron emulados por millones de adolescentes soviéticos, como podrás leer en este breve artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Cómo surgieron los ‘timuritas’ y quiénes eran?
Los personajes de los libros infantiles soviéticos hacían algo más que viajar a países imaginarios y volar al espacio. Los héroes de la novela corta ‘Timur y su escuadrón’ (“ni una banda ni un grupo de bandidos, sino un alegre escuadrón de jóvenes y finos…
Miguel Gualoto llegó a la URSS desde Ecuador en noviembre de 1983 para ser operado de un tumor. Y se quedó en la Unión Soviética hasta que el país dejó de existir.
"En la URSS no solo renací, sino que tambien obtuve mi educación superior, mi familia, mi profesión, todo lo que soy en la actualidad. En la URSS fui tratado como una persona, fui valorado por quienes me conocieron, me apoyaron y orientaron en todo. En ningún sitio sentí un rechazo o denigración como las que sufrí en mi patria durante mi juventud, por ser pobre, indio, enfermo, diferente a los demás".
Aquí nos cuenta su conmovedora historia.
Síguenos en Telegram💥
"En la URSS no solo renací, sino que tambien obtuve mi educación superior, mi familia, mi profesión, todo lo que soy en la actualidad. En la URSS fui tratado como una persona, fui valorado por quienes me conocieron, me apoyaron y orientaron en todo. En ningún sitio sentí un rechazo o denigración como las que sufrí en mi patria durante mi juventud, por ser pobre, indio, enfermo, diferente a los demás".
Aquí nos cuenta su conmovedora historia.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
‘La URSS es mi segunda patria: Volví a nacer allí y recibí todo cuanto soy y tengo ahora’
El ecuatoriano Miguel Gualoto ha compartido con ‘Russia Beyond’ su historia personal sobre los años que había vivido en la Unión Soviética. Su...
Cuatro kitesurfistas rusos buscan establecer un récord al navegar los 122 km entre Bahamas y Cuba, terminando en Baracoa, Guantánamo, Te contamos más en este breve artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Cuatro kitesurfistas rusos buscan establecer un récord al navegar los 122 km entre Bahamas y Cuba
El equipo liderado por Konstantín Aksenov realizará esta travesía en seis o siete horas.
La guerra ruso-japonesa, el nacimiento del heredero al trono y el asesinato del ministro del Interior. 1904 fue un año lleno de acontecimientos en Rusia.
Y gracias al rápido desarrollo de la fotografía, hemos tenido la suerte de echar un vistazo a cómo era el país hace 120 años.
Síguenos en Telegram💥
Y gracias al rápido desarrollo de la fotografía, hemos tenido la suerte de echar un vistazo a cómo era el país hace 120 años.
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Cómo era Rusia en 1904 (FOTO)
Estas fotos de archivo captaron un país que ya no existe. Gracias a ellas, hoy podemos ver cómo vivía el Imperio ruso a principios del siglo XX: la...
En la segunda mitad del siglo XVII, Rusia vivió una de las sublevaciones más brutales y sangrientas de su historia. Decenas de miles de cosacos y campesinos sumieron el sur del país en un estado de caos y horror. Asaltaron y saquearon ciudades, masacraron terratenientes y ahorcaron a oficiales zaristas. Te contamos en este artículo la historia de su mítico líder, Stenka Razin.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Stenka Razin: el legendario bandido y 'Robin Hood' de Rusia
En la era soviética, Stenka Razin era percibido como un noble luchador por la libertad del pueblo común contra la opresión del zar y la arbitrariedad...
A lo largo de las vastas costas de Rusia, las aguas albergan una riqueza marina fascinante, incluyendo una variedad de ballenas majestuosas. Desde el imponente y gigantesco rorcual común hasta la grácil beluga, las costas rusas son hogar de diversas especies. En este artículo con fotos te mostramos algunas de ellas.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
¿Qué tipos de ballenas puedes encontrarte en las costas de Rusia? (Fotos)
A lo largo de las vastas costas de Rusia, las aguas albergan una riqueza marina fascinante, incluyendo una variedad de ballenas majestuosas. Desde el...
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Poses únicas en el lago Baikal (Vídeo)
La perla de Siberia es un escenario único, sobre todo en invierno, cuando los carámbanos y el hielo crean formas alucinantes. Se trata de un lugar perfecto para hacerse vídeos y fotos para las redes sociales. Echa un vistazo a este vídeo en el que aparecen…
Este coche soviético funcionaba con agua
En 1976, por las calles de la Járkov soviética circuló un Moskvich-412 experimental, en el que se vertía agua en lugar de gasolina. Este asombroso coche fue creado por especialistas del Instituto local de Problemas de Construcción de Maquinaria.
El Moskvich-412 estaba equipado con un minirreactor lleno de sustancias acumuladoras de energía (EAS). El agua entraba en reacción química con ellas, y como resultado se producía hidrógeno. Éste servía de combustible para el motor.
Posteriormente, el reactor se instaló en los modelos Zhigulí y Volga. Sin embargo, nunca llegaron a producirse en serie. Entre las posibles razones de la cancelación del proyecto se encuentran el consumo demasiado elevado de sustancias acumuladoras de energía, así como el uso problemático de tales vehículos en el duro invierno ruso.
📸 Sputnik
Síguenos en Telegram💥
En 1976, por las calles de la Járkov soviética circuló un Moskvich-412 experimental, en el que se vertía agua en lugar de gasolina. Este asombroso coche fue creado por especialistas del Instituto local de Problemas de Construcción de Maquinaria.
El Moskvich-412 estaba equipado con un minirreactor lleno de sustancias acumuladoras de energía (EAS). El agua entraba en reacción química con ellas, y como resultado se producía hidrógeno. Éste servía de combustible para el motor.
Posteriormente, el reactor se instaló en los modelos Zhigulí y Volga. Sin embargo, nunca llegaron a producirse en serie. Entre las posibles razones de la cancelación del proyecto se encuentran el consumo demasiado elevado de sustancias acumuladoras de energía, así como el uso problemático de tales vehículos en el duro invierno ruso.
📸 Sputnik
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Nadia Rúsheva creó más de 10.000 pinturas, dibujos e ilustraciones para literatura clásica, pero, con sólo 17 años, murió repentinamente. Te contamos su historia y te mostramos su obra en este breve artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Nadia Rúsheva, una joven y brillante artista soviética con un trágico destino
Esta colegiala soviética se hizo mundialmente famosa. Creó más de 10.000 pinturas, dibujos e ilustraciones para literatura clásica, pero, con sólo 17...
Esta modesta pero muy bonita iglesia fue levantada en Nicaragua hace unos 10 años. Se construyó poco a poco y ahora brinda apoyo a los más necesitados. Te contamos su breve historia aquí.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
Iglesias rusas en América Latina: Nicaragua
En este país centroamericano solo hay un templo ortodoxo que fue construido en Río Negro en la década de 2010.
En los albores de la Guerra Fría, el famoso cantante y abogado afroamericano Paul Robeson instó supuestamente a sus compatriotas negros estadounidenses a no empuñar las armas contra la Unión Soviética. Aquel discurso de 1949 le costaría casi todo lo que había construido, como te contamos en este artículo.
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Russia Beyond ES
El 'psicópata' afroamericano que cantó el himno soviético y fue crucificado por ello
En los albores de la Guerra Fría, el famoso cantante y abogado afroamericano Paul Robeson instó supuestamente a sus compatriotas negros...