Rusia en Perú
3.06K subscribers
4.65K photos
436 videos
42 files
2.44K links
🇷🇺 Официальный канал Посольства России в Перу
🇵🇪 Canal oficial de la Embajada de Rusia en el Perú
• Habrá comunicados en ruso sin traducción dirigidos a la comunidad rusa en el Perú y turistas. ¡Gracias por su comprensión!
加入频道
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 Este 22 de junio se celebra en Rusia el Día de la Memoria y el Duelo, que recuerda el comienzo de la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi (1941-1945).

#TalDíaComoHoy hace 83 años, las tropas hitlerianas invadieron la Unión Soviética a las cuatro de la mañana sin declaración de guerra, iniciando uno de los conflictos armados más sangrientos de la historia humana, que duró 1418 días y cobró la vida de más de 26 millones de ciudadanos soviéticos.

En esta fecha todo nuestro vasto país honra la memoria de los defensores de la Patria que fallecieron heroicamente en la lucha contra los invasores.

Con este motivo, tanto en Rusia como en el extranjero se organizan diversos actos conmemorativos y actividades patrióticas. Entre ellos, se destaca la iniciativa "Vela de la Memoria", en la que los participantes encienden velas colocadas en forma de estrellas, llama eterna o inscripciones de "Recordamos" cerca de monumentos o lugares relacionados con la guerra.

Como es tradición, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha depositado una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, situada cerca de la muralla del Kremlin en Moscú, para rendir homenaje a los caídos en la Gran Guerra Patria contra la Alemania de Hitler.

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚔️ #TalDíaComoHoy hace 82 años, comenzó la Batalla de Stalingrado, uno de los enfrentamientos militares más brutales y sangrientos de la historia, que marcó el principio del fin de la ofensiva hitleriana en territorio soviético.

Al lanzar la ofensiva para capturar la ciudad de Stalingrado — actual Volgogrado — los alemanes querían abrirse paso hacia los pozos petrolíferos del Cáucaso, así como apoderarse de las ricas zonas agrícolas del Don y el Kubán.

Pero a pesar de un significativo avance de las tropas nazis, que les permitió controlar casi el 90% de la ciudad, las FF.AA. de Alemania nunca fueron capaces de derrotar a los defensores soviéticos.

En noviembre de 1942 comenzó la contraofensiva del Ejército Rojo, cuyo resultado fue la capitulación de las tropas alemanas el 2 de febrero de 1943.

La batalla de 200 días y noches se convirtió en un punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial y encarnó el principio del fin del nazismo en Europa.

🎥 Con motivo de este acontecimiento histórico, los estudiantes del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, miembros del proyecto patriótico De Corazón a Corazón, filmaron un documental Stalingrado Inmortal que destaca el heroísmo y la dedicación de los defensores de la ciudad, así como los sacrificios que hicieron para luchar contra los nazis.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🛰 #TalDíaComoHoy en 1957, la Unión Soviética realizó el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, así dando comienzo a la nueva era espacial en la historia humana. Este acontecimiento fue resultado de los arduos esfuerzos hechos por los científicos, constructores e ingenieros soviéticos.

El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.

El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.

🪐 Del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio declarada por la Resolución de la Asamblea General de la ONU en 1990 para marcar anualmente a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.

Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales.

En 2024, la Semana se desarrollará bajo el lema "El espacio y el cambio climático", que destaca la repercusión transformadora de la tecnología espacial en nuestra lucha contra el cambio climático y resalta el papel proactivo que desempeña la exploración espacial en la mejora de nuestra comprensión y gestión del clima del planeta.

🚀 Hoy en día, a pesar de las sanciones occidentales y de las presiones externas, Rusia sigue siendo una de las principales potencias espaciales, que cada año lleva a cabo decenas de lanzamientos espaciales, coopera activamente en este ámbito con todos los Estados interesados y así como trabaja para garantizar la exploración pacífica del espacio ultraterrestre.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1991 se estableció el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por acuerdo entre los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Desde entonces, dicha institución ha sido clave para impulsar una integración sólida y estable en la región. Se trata de una organización dedicada a promover la unidad y colaboración entre las naciones centroamericanas.

🇸🇻🇭🇳🇵🇦🇳🇮🇬🇹🇩🇴 El PARLACEN está integrado por representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, que buscan construir un futuro común y garantizar el bienestar de sus pueblos a través de esfuerzos conjuntos.

Los principales ejes de acción del Parlamento incluyen la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la democracia. Estas metas reflejan el compromiso de sus miembros con una región unida y en crecimiento.

Además, el PARLACEN fortalece sus relaciones internacionales y fomenta la cooperación con otros países y organizaciones, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y establece alianzas estratégicas para sus ciudadanos.

🤝 El 25 de septiembre de 2024, tras la sesión plenaria del PARLACEN, se tomó la decisión de otorgar a la Federación de Rusia el estatus de observador permanente en este órgano legislativo subregional.

De este modo, Rusia ha obtenido una oportunidad adicional para el desarrollo ulterior de vínculos diversos y mutuamente beneficiosos con los Estados de América Central, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en aras de la paz y en beneficio de nuestros pueblos.

🎉 ¡De todo corazón felicitamos a los países miembros por el aniversario del PARLACEN! Les deseamos bienestar y prosperidad.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺 El 4 de noviembre, Rusia celebra el Día de la Unidad Popular.

#TalDíaComoHoy en 1612 la milicia popular bajo el mando del príncipe Dmitri Pozharski liberó Moscú de los invasores extranjeros.

En 1611, la Primera Milicia Popular asedió la guarnición polaco-lituana en Moscú.

Mientras los invasores polacos y los traidores-boyardos permanecían encerrados en el Kremlin, a principios de 1612, la Segunda Milicia Popular inició su campaña desde Nizhni Nóvgorod.

El organizador de la milicia de Nizhni Nóvgorod era un hombre de origen muy sencillo — Kuzmá Minin, que tenía una carnicería. El príncipe Dmitri Pozharski, de la dinastía Rúrikovich, que todo este tiempo estaba luchando contra los invasores, encabezó la milicia.

⚔️ El 2 de septiembre, la milicia se acercó a Moscú. Entre el 1 y el 4 de septiembre, el Gran Hetman de Lituania, Jan Chodkiewicz, que llegó con un convoy de suministros para los polacos asediados en el Kremlin, fue repelido de Moscú por la milicia. En la batalla, Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski demostraron un valor especial.

Dos meses más tarde, el 1 de noviembre, Kitái-górod fue tomado por asalto. Los polacos, que habían recurrido al canibalismo por hambre, se rindieron. El 6 de noviembre, las tropas rusas triunfalmente entraron en el Kremlin.

📹 Sociedad Histórica Militar Rusa
#FechasConmemorativas
#TalDíaComoHoy

Hace 80 años, el Ejército Rojo liberó Varsovia.
Hoy en Polonia intentan no recordarlo.


El 17 de enero de 1945, unidades del 1er Frente Bielorruso y el Ejército Popular Polaco tomaron por asalto la capital de Polonia, Varsovia.

Las tropas soviéticas llegaron a la ciudad en el verano de 1944, pero durante mucho tiempo los nazis, con sus últimas fuerzas, mantuvieron este importantísimo bastión. En aquellos días estalló en la ciudad un levantamiento, instigado por el gobierno polaco en el exilio. Para demostrar la independencia de Polonia, los insurgentes intentaron no interactuar con las unidades del Ejército Rojo. Esto condujo a un resultado terrible: más de 20.000 combatientes de la resistencia y unos 200.000 habitantes de Varsovia perecieron.

Para evitar que se repitieran los errores del mando polaco, el liderazgo soviético exigió una cuidadosa preparación de la operación para asaltar la ciudad. Durante meses, aviones y tanques fueron trasladados en secreto, ocultos en bosques y aeródromos de campaña.

Inicialmente, la ofensiva estaba prevista para finales de enero. Pero en diciembre de 1944, los aliados angloamericanos se dirigieron a Stalin: la ofensiva de las Ardenas de la Wehrmacht los había tomado por sorpresa y requería apoyo desde el este.

Por lo tanto, la fecha de inicio de la Operación Vístula-Oder se pospuso al 14 de enero. En lugar de un ataque directo a Varsovia, se decidió realizar una profunda maniobra de flanqueo, que finalmente aisló al grupo alemán de Varsovia del resto del ejército.

A las 10 de la mañana, sobre las ruinas de la Estación Central, los soldados soviéticos y polacos izaron la bandera nacional polaca, blanca y roja.

Ante los libertadores se presentó una imagen espantosa:

"Caminamos por las calles de Varsovia. El humo se arremolina sobre los edificios destruidos, se cierne como una neblina sobre las cenizas... Empezaron a aparecer los habitantes, parecidos a sombras. Salían con incertidumbre, mirando a su alrededor con temor. Rostros pálidos, miradas tristes", recordaba Stanislav Poplavsky, participante en los combates por Varsovia.

El comandante del frente, el mariscal Zhukov, señaló en su informe: "Los bárbaros fascistas han destruido la capital de Polonia. La ciudad está muerta".

En los primeros días tras la liberación de Varsovia, la URSS suministró alimentos a la población hambrienta y trajo casas prefabricadas, ya que no había dónde vivir en la ciudad.

Pronto, incluso se enviaron trolebuses desde la Unión Soviética a Varsovia, y los zapadores construyeron puentes sobre el Vístula. Se necesitaron varios meses para restaurar la infraestructura más básica de la ciudad: alcantarillado, suministro de agua y electricidad.

Se necesitó aún más tiempo para curar todas las heridas de la guerra.

Según datos recientemente desclasificados del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa, entre julio de 1944 y marzo de 1945, 3.326.000 soldados y oficiales del Ejército Rojo y 80 mil soldados del 1er Ejército Popular Polaco participaron en la liberación de Polonia. Más de 600 mil soldados del Ejército Rojo permanecen enterrados en suelo polaco.

Varsovia prefiere no recordar este sacrificio; las autoridades polacas actuales tienen otros intereses y otras prioridades.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

#TalDíaComoHoy, hace justamente 8️⃣0️⃣ años, al desarrollar la Ofensiva del Vístula-Óder, los soldados del Ejército Rojo liberaron a los presos del mayor campo de concentración nazi Auschwitz.

Para conmemorar la tragedia del Holocausto, en noviembre de 2005, la resolución de la AG de la ONU, una de cuyos coautores fue la Federación de Rusia, proclamó el 27 de enero el día de conmemoración de millones de víctimas del genocidio nazi, entre los que figuraban judíos, gitanos, eslavos y representantes de otras etnias.

La política encaminada a exterminar a los pueblos indeseables para la Alemania nazi, a resultas de la que fueron asesinados despiadadamente más de 6 millones de judíos, así como millones de otras personas, comenzó a aplicarse por los nazis después del inicio de la Gran Guerra Patria.

En enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee los altos cargos nazis aprobaron la denominada “solución definitiva de la cuestión judía”, a tenor de la que se tenía previsto exterminar a 11 millones de judíos. Aquel mismo año, fue finalizado el Generalplan Ost elaborado por los líderes nazis que preveía “reasentar” o exterminar a más de 30 millones de eslavos y “germanizar” la Europa del Este.

📄 La opinión pública mundial conoció el cuadro completo de las monstruosidades del Holocausto después de liberados los campos de concentración nazis en 1945. Las pruebas irrefutables del genocidio, incluidas las documentales, los testimonios de los supervivientes y de los propios nazis fueron presentadas en los procesos de Núremberg (1945-1946) que juzgó a los principales criminales de guerra nazis de entre los altos dirigentes de la Alemania hitleriana. Entre ellos figuraban también aquellos que habían sido implicados directamente en la organización y la ejecución del Holocausto. Todos ellos fueron condenados a pena capital o a cadena perpetua.

Hoy conmemoramos a todas las víctimas del Holocausto, así como la hazaña de los soldados del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración Auschwitz.

Bajo los auspicios de las organizaciones judías, en todo el mundo se celebran eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto que destacan la palpitante actualidad de luchar contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. En particular, entre el 15 y el 31 de enero, en Rusia se celebra la Jornada de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto organizada por el Congreso Judío de Rusia.

🙏 Los eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto contribuyen a preservar la verdad histórica sobre los horribles sucesos de la II Guerra Mundial, recuerdan la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, la hazaña de todos los pueblos de la antigua URSS y su aporte a la salvación de los judíos y otros pueblos de Europa. Los empleados del MAE de Rusia tradicionalmente toman parte en estos eventos.
#FechasConmemorativas
#TalDíaComoHoy

🗓️El 5 de febrero de 2025, la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos ( RUDN ) celebra su 65 aniversario.

🎓Fundada en 1959, la RUDN ha sido una institución clave en la educación superior internacional, acogiendo a estudiantes de todo el mundo y fomentando la cooperación académica global.