Embajada de Rusia en Chile
850 subscribers
2.36K photos
355 videos
4 files
882 links
Официальная страница Посольства Российской Федерации в Республике Чили / la página oficial de la Embajada de la Federación de Rusia en la República de Chile
https://chile.mid.ru/ru/
加入频道
Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia Mijaíl Mishustin en la sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático (Minsk, 4 de junio de 2024): "El nivel de abastecimiento de alimentos agrícolas propios de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) aumenta año tras año"

💬La UEEA tiene un potencial agroindustrial único. Hay alrededor de 320 millones de hectáreas de tierra en circulación agrícola y el mercado total es de casi 190 millones de personas. El Presidente de Rusia Vladímir Putin enfatizó que mediante esfuerzos conjuntos se puede resolver el problema del suministro independiente e ininterrumpido de alimentos y productos agrícolas vitales al mercado interno.

↗️La producción del sector agrícola durante los 10 años de existencia de la UEEA ha aumentado más del 25%, y en el primer trimestre de 2024 añadió otro 1,5%. Estas tendencias positivas se observan en todos los cinco países de la Unión.

El nivel de abastecimiento de alimentos agrícolas propios de la UEEA aumenta año tras año. Para 2023 superó el 93%.

🇷🇺🇰🇿Rusia y Kazajstán cubren completamente las necesidades del mercado común de aceites vegetales y cereales.

🇧🇾Bielorrusia es un proveedor fiable de carne y productos lácteos.

🇦🇲🇰🇬Armenia y Kirguistán - de verduras y frutas.

Mijaíl Mishustin señaló que tales especificidades y capacidades de producción deben tenerse en cuenta en el futuro trabajo conjunto para fortalecer la seguridad alimentaria, así como para garantizar la estabilidad y previsibilidad en el mercado común.

Anualmente se calculan balances indicativos para los productos más importantes: trigo, cebada, maíz, semillas de girasol, azúcar y aceite de girasol. La armonización de dichos indicadores ayudará a coordinar la exportación de estos productos de la UEEA a los mercados exteriores. Está previsto prorrogar el mecanismo actual por un año más.

Además, Mijaíl Mishustin enfatizó que es necesario elaborar balances para todos los bienes de importancia crítica y sincronizar su preparación teniendo en cuenta los planes a mediano y largo plazo de cada de los cinco países para aumentar la producción en el sector agrícola.

“En gran parte, exportamos productos similares. Y la transición a una política común en esta esfera nos permitirá actuar juntos para aumentar los beneficios de todos los participantes de la UEEA y no competir entre nosotros”, afirmó Mijaíl Mishustin.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👍6
Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia Mijaíl Mishustin: "La Unión Económica Euroasiática (UEEA) está abierta a una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa con todos los países interesados"

💬Una de las ventajas competitivas de la Unión Económica Euroasiática es su apertura a una cooperación igualitaria y mutuamente beneficiosa con todos los países interesados. “Estoy seguro de que es necesario ampliar los vínculos con la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), BRICS, así como con los Estados de Asia, África, Medio Oriente y América Latina”, indicó Mijaíl Mishustin.

🇻🇳🇷🇸La UEEA ya ha concluido Tratados de Libre Comercio con Vietnam y Serbia.

🇨🇳Se ha firmado el Acuerdo de Cooperación Comercial y Económica con China.

🇪🇬🇦🇪🇮🇩Se están elaborando acuerdos con Egipto, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

🇲🇳Se están llevando a cabo negociaciones con Mongolia.

🇮🇷La tarea para el futuro es garantizar la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio a gran escala con Irán. Fue firmado en diciembre de 2023 y la Duma Estatal (cámara baja del parlamento ruso) de la Federación de Rusia ya ratificó el acuerdo.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👍10
Embajada de Rusia en Chile
Photo
🚚 El futuro de la Red de Transporte Euroasiática (Eurasian Transport Network)

El Banco de Desarrollo Euroasiático (BED) ha elaborado diez elementos fundamentales del Concepto de la Red de Transporte Euroasiática. El objetivo del Concepto es crear y fomentar conexiones de transporte sostenibles, accesibles y eficientes para el Espacio Euroasiático.

📄El Concepto se describe en el informe, que también analizó el estado actual, proporcionó estimaciones previstas para el desarrollo de cinco corredores de transporte clave en la región euroasiática y presentó proyectos e iniciativas para un mayor desarrollo de la Red de Transporte Euroasiática.

↗️ Desde 2013, el número de trenes de contenedores desde China y hacia China a través de los países de la la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y Asia Central se ha multiplicado por 200. El crecimiento del tráfico está asociado con el crecimiento del comercio, la implementación de proyectos de infraestructura a gran escala, la introducción de nuevos ferrocarriles y carreteras, cruces fronterizos, la mejora de la infraestructura de transporte y logística y la creación de servicios de contenedores efectivos que pudieron cambiar parte del tráfico de carga de las rutas marítimas de aguas profundas a las comunicaciones de transporte terrestre en Eurasia.

Según las previsiones del BED, el volumen de transporte de carga en tres corredores clave que pasan por Asia Central se multiplicará por 1,5 hasta 2030, hasta 95 millones de toneladas. Se prevé que el crecimiento del tráfico de contenedores será aún más significativo: casi dos tercios para 2030, hasta 1,7 millones de contenedores TEU.

El Vicepresidente de la Junta Directiva y Economista Jefe del BED, Evgeny Vinokurov, señaló: “Actualmente, los costos de transporte para los países sin litoral son 1,4 veces más altos que para los Estados litorales. Incluso en la época de la Gran Ruta de la Seda, las rutas comerciales en Asia Central eran predominantemente latitudinales, es decir, en dirección Este-Oeste. La formación de nuevas conexiones de transporte en dirección Norte-Sur es una oportunidad histórica para Asia Central. Esta es una oportunidad para convertirse en una encrucijada de transporte del continente, descubrir nuevos nichos de producción y mejorar radicalmente las condiciones del comercio exterior, especialmente con Asia Occidental y Meridional”.


🎉🔟 años de la
#integracióneuroasiática
👍5
Sobre el fomento del mercado laboral único en la Unión Económica Euroasiática (UEEA)

👉Los Estados Miembros de la UEEA - 🇦🇲Armenia, 🇧🇾Bielorrusia, 🇰🇿Kazajstán, 🇰🇬Kirguistán y 🇷🇺Rusia están desarrollando su mercado único de bienes, servicios, capital y mano de obra, eliminando consistentemente las barreras interestatales dentro la integración.

📃El siguiente paso en esta dirección se dio el 12 de febrero de 2024, con la entrada en vigor de la decisión sobre el reconocimiento mutuo de documentos educativos en especialidades pedagógicas y jurídicas por parte de los miembros de la UEEA. Continúan las negociaciones con tal de asegurar el reconocimiento mutuo de documentos educativos en las especialidades médicas y farmacéuticas, así como la ratificación del Acuerdo sobre el reconocimiento mutuo de documentos sobre títulos académicos en los Estados Miembros de la UEEA.

👩‍🔧En los Estados de la UEEA, para facilitar el empleo, se ha creado la plataforma “Empleo Sin Fronteras”, que permite consultar en modo online todas las vacantes libres a través de los portales nacionales de empleo.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👏7
Embajada de Rusia en Chile
Photo
🌐El Presidente del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), Bakytzhan Sagintayev, mantuvo negociaciones con el Director Ejecutivo General de la Comisión de Competencia del Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), Willard Mwemba.

Durante las negociaciones tuvo lugar un detallado intercambio de opiniones sobre la cooperación entre la CEE y la Comisión de Competencia del COMESA, que comenzó en 2019 y se intensificó especialmente con la firma del Memorando de Entendimiento en materia de la política de competencia y aplicación de la ley (2022).

"Tanto la Comisión Económica Euroasiática como el COMESA tienen un objetivo común: promover el desarrollo sostenible de sus regiones a través de la integración económica", enfatizó Bakytzhan Sagintayev. "Llevamos mucho tiempo en estrecho diálogo sobre la temática de competencia y apoyamos mutuamente las iniciativas de cada uno en los foros internacionales".


En particular, Bakytzhan Sagintayev recordó la iniciativa de la CEE para la colaboración entre las organizaciones de integración regional en el ámbito de la competencia. La Comisión de Competencia del COMESA la apoyó y participa activamente en su implementación.

Las Partes abordaron también las perspectivas del fomento de la cooperación entre la Unión Económica Euroasiática y el Mercado Común de África Oriental y Meridional.

Son 21 miembros del Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA): Angola, Burundi, Comoras, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Libia, Madagascar, Malawi, Mauricio, República Democrática del Congo, Ruanda, Seychelles, Somalia, Suazilandia, Sudán, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👏4
Dmitry Volvach, Viceministro de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia, se refirió a los avances de 🔟 años de la Unión Económica Euroasiática (UEEA)

¿Qué se ha logrado?
📊 El PIB de los Estados de la UEEA creció un 12%, la producción industrial — un 21,2% y el sector agrícola — un 25,4%. Y el desempleo cayó a un récord del 3,3%.

🔼 Entre las áreas prometedoras figura la cooperación tecnológica. Este año se destinarán 1,8 mil millones de rublos del presupuesto de la UEEA para apoyar proyectos de este tipo en el sector industrial.

📌 Otro punto importante es la capacitación para los diferentes sectores de la economía. Se señaló que en los países de la UEEA están representadas 14 sucursales de las principales universidades rusas.

¿A qué aspiran los Estados de la UEEA?
⚙️Convertir la UEEA en una macrorregión autosuficiente con un alto nivel de bienestar de la población y liderazgo económico y tecnológico.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👍6
Embajada de Rusia en Chile
Photo
🤝La Comisión Económica Euroasiática (CEE) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) profundizan la cooperación

🛃 Los asuntos relativos a la mejora de la administración aduanera y la simplificación de los procedimientos comerciales en la Unión Económica Euroasiática (UEEA) basándose en las normas de la OMA fueron discutidos por el Ministro de Cooperación Aduanera de la CEE, Eldar Alisherov, y el Secretario General de la OMA, Ian Saunders, en una reunión en Bruselas, sede de la OMA.

“La interacción de la CEE con la OMA se está desarrollando de manera muy dinámica. La Comisión, en calidad de observador, coopera activamente con la Secretaría de la OMA y la comunidad aduanera internacional en varios foros de expertos de la OMA en una amplia gama de asuntos. Los representantes de la CEE estudian la experiencia internacional y presentan las ideas de la UEEA para mejorar la legislación aduanera”, destacó Eldar Alisherov.


🖥 Además, se abordó el asunto de la participación de la CEE en el proyecto de la OMA para desarrollar "aduanas inteligentes" e introducir tecnologías digitales prometedoras en las actividades de las aduanas.

📋 El 17 de junio de 2016, en Bruselas, se firmó el Memorando de Entendimiento entre la CEE y la OMA, que determinó el marco de trabajo de las organizaciones y la participación de los representantes de la Comisión en las actividades de trabajo de la OMA en la elaboración de normas internacionales de regulación aduanera.

🎉🔟 años de la #integracióneuroasiática
👏5
🤝 La Unión Económica Euroasiática (UEEA) e Indonesia🇮🇩 celebraron la quinta ronda de negociaciones para concluir un Acuerdo de Libre Comercio

Del 22 al 24 de julio de 2024 en Batu (Indonesia) tuvo lugar la quinta ronda de negociaciones para concluir un Acuerdo de Libre Comercio entre la UEEA y la República de Indonesia.

💬 “Como resultado de la ronda, se lograron avances significativos en acordar el texto del futuro documento y se delinearon los pasos adicionales necesarios para completar sustancialmente el proceso de negociación”, señaló Kira Danilcheva, Jefa Adjunta del Departamento de Política Comercial de la Comisión Económica Euroasiática.

☝️La decisión de iniciar negociaciones con Indonesia fue tomada por el Consejo Supremo Económico Euroasiático en mayo de 2022. La cuarta ronda de negociaciones se celebró en marzo de 2024.

#integracióneuroasiática
👍8🤔1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇮🇩 El 31 de julio de 2024 en Moscú se celebraron negociaciones entre el Presidente de Rusia Vladímir Putin y el Presidente electo de la República de Indonesia, Ministro de Defensa de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, quien llegó a Rusia en una visita de trabajo.

💬 Vladímir Putin: Le conocemos bien a Usted, le conocemos como amigo de nuestro país. <...>

🤝 Rusia mantiene relaciones amistosas con Indonesia desde hace décadas. El año que viene celebraremos 75 años de relaciones diplomáticas entre nuestros países.

📈 Debo destacar que últimamente  con mucho éxito se han desarrollado los vínculos comerciales y económicos: a pesar de la pandemia y de todos los acontecimientos que están sucediendo en torno a Rusia y las restricciones asociadas a ella, el intercambio comercial sigue creciendo; en los últimos años se ha duplicado. <...>

❗️También expresamos la esperanza de que el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Económica Euroasiática (UEEA) e Indonesia, el que ya está preparado para su firma, también desempeñe un papel muy positivo, un papel significativo en el desarrollo de nuestras relaciones comerciales y económicas. <...>

Estamos dispuestos a aumentar aún más el suministro de productos agrícolas e implementar proyectos de inversión en materia de energía, transporte e infraestructura. Está trabajando en ello la Comisión Intergubernamental <...>.

🌐 En el ámbito internacional logramos coordinar nuestras posiciones, incluso - y sobre todo - en el marco de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (#ASEAN).

#integracióneuroasiática
👍13👏31
🤝 Unión Económica Euroasiática
(UEEA) y Sistema Económico Latinoamericano (SELA) celebraron el seminario “UEEA – SELA: mejores prácticas de integración”.

Eldar Alisherov, miembro del Comité de Macroeconomía e Integración de la Comisión Económica Euroasiática (CEE):

Son de interés práctico para la UEEA la comprensión y análisis de los modelos de integración económica en la región de América Latina y el Caribe.


En el marco del seminario se propuso considerar la posibilidad de celebrar los Días de la UEEA y los Días de la SELA en las sedes de ambas organizaciones

☝️El Memorando de Entendimiento entre la CEE y la SELA fue firmado en 2018.

#integracióneuroasiática
👏7👍41
📈En enero-octubre de 2024, el volumen de producción industrial en los países de la UEEA aumentó un 4,4% en comparación con el nivel de enero-octubre de 2023

El crecimiento se observó en todos los países de la Unión: en 🇦🇲 Armenia - un 11,7%, 🇧🇾 Bielorrusia - un 6,2%, 🇰🇬 Kirguistán - un 5,3%, 🇷🇺 Rusia - un 4,4% y 🇰🇿 Kazajistán - un 2,6%

#integracióneuroasiática
4👍1