🇷🇺🫶🇻🇪 Los jóvenes venezolanos lo pasan chévere y cambur recorriendo las calles del mejor megalópolis del mundo - #Moscú - en el marco del programa cultural del Primer Foro Juvenil #Rusia-#Venezuela!
Forwarded from Cancillería de Rusia
🚀 El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética realizó el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, así dando comienzo a la nueva era espacial en la historia humana.
Este acontecimiento fue resultado de los arduos esfuerzos hechos por los científicos, constructores e ingenieros soviéticos. En aquel momento, ya habían logrado un gran éxito en el desarrollo de cohetes.
Para poner el satélite artificial en órbita terrestre, había que desarrollar el cohete portador capaz de alcanzar la primera velocidad cósmica de unos 8 kilómetros por segundo. El principal constructor de cohetes y tecnología espacial soviético, Serguéi Koroliov, pudo hacerlo al modernizar el misil balístico intercontinental P-7 que había sido producido anteriormente.
📻 El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.
Según las palabras del mismo Koroliov, las señales del satélite soviético “se extendieron por todos los continentes y los pueblos como la encarnación del sueño ambicioso de la Humanidad”. El vuelo del pequeño globo metálico cautivó a científicos y aficionados de todo el mundo.
🌐 El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.
A partir de entonces, decenas de países pusieron sus aparatos en órbita. Por más de sesenta años, se lanzaron más de 7.000 satélites. Estamos orgullosos de que nuestro satélite fuera el primero.
Este acontecimiento fue resultado de los arduos esfuerzos hechos por los científicos, constructores e ingenieros soviéticos. En aquel momento, ya habían logrado un gran éxito en el desarrollo de cohetes.
Para poner el satélite artificial en órbita terrestre, había que desarrollar el cohete portador capaz de alcanzar la primera velocidad cósmica de unos 8 kilómetros por segundo. El principal constructor de cohetes y tecnología espacial soviético, Serguéi Koroliov, pudo hacerlo al modernizar el misil balístico intercontinental P-7 que había sido producido anteriormente.
📻 El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.
Según las palabras del mismo Koroliov, las señales del satélite soviético “se extendieron por todos los continentes y los pueblos como la encarnación del sueño ambicioso de la Humanidad”. El vuelo del pequeño globo metálico cautivó a científicos y aficionados de todo el mundo.
🌐 El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.
A partir de entonces, decenas de países pusieron sus aparatos en órbita. Por más de sesenta años, se lanzaron más de 7.000 satélites. Estamos orgullosos de que nuestro satélite fuera el primero.
🇷🇺🫶🇻🇪 En el marco del 1º Foro Juvenil #Rusia-#Venezuela en la Agencia Federal "Rosmolodezh" se celebró una presentación del evento juvenil más grande de 2024 - el Festival Mundial de la Juventud!
Para saber más sobre este épico evento y registrarse 👉 https://is.gd/Jr5DCh
#WYF2024
Para saber más sobre este épico evento y registrarse 👉 https://is.gd/Jr5DCh
#WYF2024
Embajador de #Rusia en #Venezuela Sergey Mélik-Bagdasárov fue recibido por el Presidente del CNE Elvis Amoroso
Después en una atmósfera cordial y constructiva se reunió con los rectores del #CNE para abordar los temas del desarrollo de las relaciones entre los órganos electorales de Rusia y Venezuela con perspectivas del intercambio de experiencias profecionales.
Embajador Sergey Mélik-Bagdasárov: 💬 Agradeсido al Pte.del CNE Elvis Amoroso y a los y las rectores una cordial reunión a favor de desarrollar la cooperación 🇷🇺🤝🇻🇪 productiva y progresiva en aras del bien de nuestros pueblos
Después en una atmósfera cordial y constructiva se reunió con los rectores del #CNE para abordar los temas del desarrollo de las relaciones entre los órganos electorales de Rusia y Venezuela con perspectivas del intercambio de experiencias profecionales.
Embajador Sergey Mélik-Bagdasárov: 💬 Agradeсido al Pte.del CNE Elvis Amoroso y a los y las rectores una cordial reunión a favor de desarrollar la cooperación 🇷🇺🤝🇻🇪 productiva y progresiva en aras del bien de nuestros pueblos
5⃣ funciones al día, giras por todo el país y el mundo 🌏 un sinfín de estrellas y el director más famoso que está al timón desde hace más de un tercio de siglo.
🥳 El famoso Teatro Mariinski celebra el 240º aniversario!
Quieres visitarlo? Realiza una gira virtual 👉 https://is.gd/lqL5V0
🥳 El famoso Teatro Mariinski celebra el 240º aniversario!
Quieres visitarlo? Realiza una gira virtual 👉 https://is.gd/lqL5V0
Forwarded from Cancillería de Rusia
❗️ Refutamos los mitos difundidos por las autoridades de la Unión Europea
❌ Mito: Rusia ofrece 1 millón de toneladas de cereales a los países africanos. Es una parodia de generosidad. En el marco de la Iniciativa de Granos del Mar Negro se han exportado más de 30 millones de toneladas de productos, principalmente a países vulnerables. Los "corredores de solidaridad", rutas alternativas [para exportar productos agrícolas ucranianos] establecidas por la UE, permitieron exportar 40 millones de toneladas de cereales.
Realidad: Los alimentos ucranianos se exportaron y continúan exportándose principalmente a la Unión Europea.
Incluso las declaraciones de representantes oficiales de instituciones europeas, países miembros de la UE, asociaciones industriales europeas y el régimen de Kiev lo confirman.
👉 Ejemplos
1️⃣ Los principales beneficiarios de la Iniciativa del Mar Negro son los países de la UE. Casi un 40% de los productos agrícolas ucranianos exportados a través de esta ruta van a estas naciones. La proporción de receptores de los países más pobres es menos del 3%.
2️⃣ Durante casi un año y medio, la UE no logró establecer la exportación de alimentos a terceros países a través de los "corredores de solidaridad", si alguna vez se planteó esa tarea. Además, las acciones de Bruselas llevaron a una inundación de los mercados de los países comunitarios con productos agrícolas ucranianos baratos que a menudo más no cumplía con los estándares europeos.
3️⃣ La UE necesita compensar el daño causado a su propia seguridad alimentaria por las sanciones unilaterales contra Rusia y Bielorrusia y la política mal concebida en los sectores macroeconómico, energético y alimentario.
4️⃣ El mito creado por Bruselas sobre Ucrania como un "El Dorado del grano" capaz de salvar del hambre a todos los necesitados se utilizó para convencer a la comunidad internacional y a los indecisos Estados miembros de la UE de la necesidad de crear canales para la exportación masiva de productos agrícolas ucranianos.
LEER POR COMPLETO
❌ Mito: Rusia ofrece 1 millón de toneladas de cereales a los países africanos. Es una parodia de generosidad. En el marco de la Iniciativa de Granos del Mar Negro se han exportado más de 30 millones de toneladas de productos, principalmente a países vulnerables. Los "corredores de solidaridad", rutas alternativas [para exportar productos agrícolas ucranianos] establecidas por la UE, permitieron exportar 40 millones de toneladas de cereales.
Realidad: Los alimentos ucranianos se exportaron y continúan exportándose principalmente a la Unión Europea.
Incluso las declaraciones de representantes oficiales de instituciones europeas, países miembros de la UE, asociaciones industriales europeas y el régimen de Kiev lo confirman.
👉 Ejemplos
1️⃣ Los principales beneficiarios de la Iniciativa del Mar Negro son los países de la UE. Casi un 40% de los productos agrícolas ucranianos exportados a través de esta ruta van a estas naciones. La proporción de receptores de los países más pobres es menos del 3%.
2️⃣ Durante casi un año y medio, la UE no logró establecer la exportación de alimentos a terceros países a través de los "corredores de solidaridad", si alguna vez se planteó esa tarea. Además, las acciones de Bruselas llevaron a una inundación de los mercados de los países comunitarios con productos agrícolas ucranianos baratos que a menudo más no cumplía con los estándares europeos.
3️⃣ La UE necesita compensar el daño causado a su propia seguridad alimentaria por las sanciones unilaterales contra Rusia y Bielorrusia y la política mal concebida en los sectores macroeconómico, energético y alimentario.
4️⃣ El mito creado por Bruselas sobre Ucrania como un "El Dorado del grano" capaz de salvar del hambre a todos los necesitados se utilizó para convencer a la comunidad internacional y a los indecisos Estados miembros de la UE de la necesidad de crear canales para la exportación masiva de productos agrícolas ucranianos.
LEER POR COMPLETO
Forwarded from Cancillería de Rusia
🤝 Los 4-6 de octubre, la Universidad Estatal de San Petersburgo acogió el Foro Internacional "Rusia e Iberoamérica en el Mundo Turbulento: Historia y Perspectivas".
El evento reunió a casi 900 participantes, entre ellos académicos, políticos y expertos de una veintena de países, que abordaron varias temas, desde el pasado y el presente de América Latina hasta sus vínculos con una nuestro país.
Con este motivo, el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, envió un comunicado a los organizadores y participantes del Foro.
💬 Serguéi Lavrov: Todos somos testigos de las transformaciones tectónicas asociadas con la formación en curso de un orden mundial multipolar más equitativo. Cada vez más países y pueblos eligen el camino del desarrollo libre y soberano basado en las tradiciones y los valores nacionales.
No cabe duda de que América Latina ocupará un lugar importante en la arquitectura renovada del orden mundial. Rusia seguirá respaldando el fortalecimiento del papel internacional tanto de los países latinoamericanos y caribeños individuales como de la región en su conjunto.
☝️ Acogemos con agrado el deseo de los amigos latinoamericanos de tomar en sus propias manos las soluciones a los problemas emergentes.
El evento reunió a casi 900 participantes, entre ellos académicos, políticos y expertos de una veintena de países, que abordaron varias temas, desde el pasado y el presente de América Latina hasta sus vínculos con una nuestro país.
Con este motivo, el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, envió un comunicado a los organizadores y participantes del Foro.
💬 Serguéi Lavrov: Todos somos testigos de las transformaciones tectónicas asociadas con la formación en curso de un orden mundial multipolar más equitativo. Cada vez más países y pueblos eligen el camino del desarrollo libre y soberano basado en las tradiciones y los valores nacionales.
No cabe duda de que América Latina ocupará un lugar importante en la arquitectura renovada del orden mundial. Rusia seguirá respaldando el fortalecimiento del papel internacional tanto de los países latinoamericanos y caribeños individuales como de la región en su conjunto.
☝️ Acogemos con agrado el deseo de los amigos latinoamericanos de tomar en sus propias manos las soluciones a los problemas emergentes.
🇷🇺 El IX Foro Cultural Internacional se celebrará en San Petersburgo
del 16 al 18 de noviembre
👌 En 2023, el Foro volverá a ser el principal acontecimiento para la comunidad profesional: personalidades de la cultura, líderes de las mayores organizaciones culturales del país y del mundo, destacados expertos, así como representantes de la comunidad empresarial y de las autoridades públicas.
Olga Lyubimova, Ministra de Cultura de la Federación de Rusia 💬 "La cultura siempre ha sido, es y será la base para el diálogo y un hilo que conecta países, pueblos y visiones muy distintos. El poder unificador de la cultura no sólo puede superar las diferencias, sino también crear una visión común del futuro”.
Sergey Mélik-Bagdasarov, Embajador de #Rusia en #Venezuela 💬 “La cultura es el alma del pueblo! El Foro Cultural Internacional de San Petersburgo es una excelente oportunidad de compartir con la comunidad internacional los valores, la belleza e intercambiar las buenas prácticas en la esfera cultural.”
del 16 al 18 de noviembre
👌 En 2023, el Foro volverá a ser el principal acontecimiento para la comunidad profesional: personalidades de la cultura, líderes de las mayores organizaciones culturales del país y del mundo, destacados expertos, así como representantes de la comunidad empresarial y de las autoridades públicas.
Olga Lyubimova, Ministra de Cultura de la Federación de Rusia 💬 "La cultura siempre ha sido, es y será la base para el diálogo y un hilo que conecta países, pueblos y visiones muy distintos. El poder unificador de la cultura no sólo puede superar las diferencias, sino también crear una visión común del futuro”.
Sergey Mélik-Bagdasarov, Embajador de #Rusia en #Venezuela 💬 “La cultura es el alma del pueblo! El Foro Cultural Internacional de San Petersburgo es una excelente oportunidad de compartir con la comunidad internacional los valores, la belleza e intercambiar las buenas prácticas en la esfera cultural.”
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🎙 El Vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, hizo varias declaraciones para la agencia de noticias Sputnik con respecto al desarrollo de relaciones entre Rusia y las naciones de América Latina y el Caribe.
▪️ El comercio entre Rusia y Latinoamérica sigue creciendo pese a todas las dificultades creadas por Occidente. Nuestras tradicionales exportaciones e importaciones con socios latinoamericanos y caribeños no resultaron afectadas.
▪️ Los latinoamericanos son lo suficientemente maduros en su visión del mundo como para darse cuenta de la inconveniencia, e incluso de la imposibilidad, en general, de depender solo de Occidente.
▪️ Es bien probable que en la próxima cumbre de los BRICS, a celebrarse en la ciudad rusa de Kazán en octubre de 2024, se anuncie la creación de una nueva categoría de Estados socios del grupo, con la posibilidad de que se incluya en esa categoría a países de América Latina y el Caribe.
▪️ Rusia y América Latina comparten el rechazo a la política occidental de dictados, presiones y sanciones, al tiempo que coinciden en que la formación de un nuevo mundo multipolar es un proceso irreversible, donde la hegemonía unilateral de EEUU y sus aliados tiene sus días contados.
📹 Sputnik Mundo
▪️ El comercio entre Rusia y Latinoamérica sigue creciendo pese a todas las dificultades creadas por Occidente. Nuestras tradicionales exportaciones e importaciones con socios latinoamericanos y caribeños no resultaron afectadas.
▪️ Los latinoamericanos son lo suficientemente maduros en su visión del mundo como para darse cuenta de la inconveniencia, e incluso de la imposibilidad, en general, de depender solo de Occidente.
▪️ Es bien probable que en la próxima cumbre de los BRICS, a celebrarse en la ciudad rusa de Kazán en octubre de 2024, se anuncie la creación de una nueva categoría de Estados socios del grupo, con la posibilidad de que se incluya en esa categoría a países de América Latina y el Caribe.
▪️ Rusia y América Latina comparten el rechazo a la política occidental de dictados, presiones y sanciones, al tiempo que coinciden en que la formación de un nuevo mundo multipolar es un proceso irreversible, donde la hegemonía unilateral de EEUU y sus aliados tiene sus días contados.
📹 Sputnik Mundo