EmbajadaRusaVen
1.08K subscribers
1.8K photos
214 videos
397 links
Cuenta oficial de la Embajada de Rusia en Venezuela 🇻🇪, Haití 🇭🇹 y la República Dominicana 🇩🇴
加入频道
❗️ Estados Unidos ha admitido que realizó investigaciones biológicas con ucranianos de bajos recursos y pacientes de clínicas psiquiátricas.

A principios de septiembre se celebró en Ginebra una reunión de los Estados-miembros de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas.

Los representantes rusos presentaron un informe sobre las actividades ilegales del Pentágono. EE.UU. confirmó que sí se habían realizado experimentos biológicos, pero que la transferencia de muestras de biomateriales patógenos era supuestamente "infrecuente".

La Federación de Rusia planteó más de 20 preguntas sobre las actividades ilegales de Kiev y Washington en la CABT.

Se entregaron a los participantes en la reunión, para su consideración, copias de documentos reales anunciados previamente por el Ministerio de Defensa ruso, así como pruebas físicas que confirman la realización de trabajos en programas militares y biológicos en Ucrania. Ninguna de las delegaciones tenía dudas sobre la autenticidad de los documentos presentados

Las explicaciones de EE.UU. y Ucrania sobre la exportación de cepas y biomateriales de ciudadanos ucranianos y la observancia de las normas éticas a la hora de realizar investigaciones con personal militar, ciudadanos de bajos ingresos, así como con una de las categorías más vulnerables de la población: los pacientes de hospitales psiquiátricos, parecieron muy poco convincentes.

Las preguntas sobre los motivos de la destrucción urgente de las pruebas documentales de las actividades militares-biológicas también se quedaron sin comentarios. La delegación ucraniana dijo "...esto no es un juicio, y no estamos en un interrogatorio..." .
Vladimir #Putin: 🇷🇺🤝🇻🇪 #Venezuela es nuestro socio estratégico y un aliado fiel en América Latina y en todo el mundo. Mantenemos un intenso diálogo con el Presidente Maduro.

☝️Las posiciones de Rusia y Venezuela sobre los principales temas de la agenda internacional son afines o totalmente coinciden.

🤝Tenemos la intención de seguir aumentando la cooperación bilateral en todos los ámbitos, sobre todo en energía, industria, infraestructura, transporte y el sector farmacéutico.

🇷🇺🤝🇻🇪Apoyamos los esfuerzos del Gobierno venezolano para estabilizar la situación interna y proteger la soberanía nacional. Condenamos las sanciones ilegítimas impuestas contra la República Bolivariana.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Hoy al margen del 77º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el MAE de Rusia, Serguéi Lavrov, mantuvo una reunión con el MPPRE de Venezuela, Carlos Faría

🔹Durante la reunión, celebrada tradicionalmente en un ambiente constructivo y de confianza, los Ministros expresaron su satisfacción por el desarrollo actual de la alianza estratégica ruso-venezolana, abordaron temas de actualidad de la agenda bilateral, los avances en la ejecución de proyectos conjuntos y las perspectivas de amliamiento de cooperación comercial y en materia de inversiones

🔹Ambas partes confirmaron la aspiración a desarrollar una estrecha coordinación en los foros multilaterales, incluyendo la colaboración en el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas

🔹Ministro Lavrov señaló el regreso de Venezuela a la senda del desarrollo social y económico sostenible y expresó el apoyo de la parte rusa a la continuación del diálogo político nacional

🔹Serguéi Lavrov entregó a Carlos Faría la Orden de la Amistad
Forwarded from Cancillería de Rusia
❗️ Los puntos clave del discurso del Canciller ruso, Serguéi Lavrov, ante la ONU:

💬 No tenemos ninguna duda de que Ucrania finalmente se ha convertido en un estado totalitario nazi, donde las normas del derecho internacional humanitario se violan con impunidad. No sorprende que las Fuerzas Armadas de Ucrania y los batallones nacionalistas apliquen tácticas terroristas, utilizando a los civiles como "escudo humano".

Es especialmente cínica la postura de aquellos Estados que saturan de armas y equipamiento militar a Ucrania, entrenando al personal de las Fuerzas Armadas de ese país. El objetivo es obvio, no lo ocultan y lo declaran: prolongar las acciones militares para debilitar a Rusia.

Hemos presentado una gran cantidad de hechos que muestran cómo Ucrania se estaba preparando para desempeñar el papel de una 'anti-Rusia', el papel de una plataforma para forjar e implementar las amenazas contra la seguridad rusa.

❗️ Me atrevo a asegurarles que no lo permitiremos.
S.#Lavrov: La apoteosis de rusofobia fue la entrevista de Zelensky, en la que aconsejó a todos los que se sentían rusos🇷🇺 que se fueran a Rusia por el bien de sus hijos y nietos

Las decisiones tomadas por varias regiones de Ucrania de celebrar referendos son una respuesta a sus deseos
Forwarded from Cancillería de Rusia
El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, ante la ONU: el día de hoy se está decidiendo la cuestión de cómo será el futuro orden mundial

💬 Nuestra reunión [de la Asamblea General] se celebra en un momento dramático. Las disposiciones en el ámbito de seguridad internacional se están degradando rápidamente.

Hoy se está decidiendo la cuestión del futuro del orden mundial.

La cuestión es si será un orden con un hegemón que obliga a todos a vivir de acuerdo con sus “reglas”. O será un mundo democrático y justo, un mundo sin chantaje ni intimidación, sin neonazismo ni neocolonialismo.

Rusia elige la segunda opción.

<...>

La Doctrina Monroe se está volviendo global. Washington trata de convertir a todo el mundo en su “patio trasero”.

<...>

❗️Estamos convencidos de que la sostenibilidad del orden mundial solo puede garantizarse a través de un retorno a los orígenes de la diplomacia de la ONU basada en el principio clave de la democracia verdadera – el respeto por la igualdad soberana de los Estados.
Forwarded from RT videos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Lavrov: "Rusia elige un mundo democrático, justo, sin chantaje e intimidación de los indeseables"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, interviene este sábado en el debate del 77.º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Nueva York.

Según Lavrov, "el futuro del orden mundial se decide hoy y es claro para cualquier observador objetivo. La cuestión es si este orden será con una hegemonía que nos obliga a todos a vivir según sus reglas notorias, que son beneficiosas solo para él, o será un mundo democrático, justo, un mundo sin chantaje e intimidación de los indeseables, sin neonazismo y neocolonialismo".

@RTVideosES

RT en español | Última hora | RT Latinoamérica
Serguéi Lavrov: 💬Sr. V.Zelensky, en una de sus entrevistas, declaró que en el este de Ucrania no viven personas, sino "seres", y que si alguien en Ucrania se considera ruso y aspira a hablar ruso, recomendó a esas personas que se fueran a Rusia por el bien de sus hijos y nietos
Serguéi Lavrov: 💬#EEUU declararon territorios más allá de 10 mil millas de las costas estadounidenses como zona de sus intereses y causaron estragos en todas partes para "pescar" en estas "aguas turbulentas". Al mismo tiempo, estaban "moviendo" la #OTAN hacia el este.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
☝️Lo que los medios occidentales no van a mostrar...son miles de personas que acuden al referéndum sobre la integración a #Rusia que está en marcha en varias regiones de #Ucrania y en #Donbás.
Viceministro de @MAERusia S.Ryabkov:

💬La mitad del mundo, si se cuenta por población, decenas de Estados, si se cuenta por sujetos de derecho internacional, nos apoyan o simpatizan con nuestra línea

🔗https://is.gd/cYG19I
El Occidente sigue el mismo camino sin salida que ha estado andando desde la época colonial. Siembra el odio, "cancela" culturas, presiona y controla para mantener su "hegemonía"

🛑El proceso de descolonización no se puede evitar. El mundo va a ser multipolar, justo y libre
Los medios occidentales denuncian el aislamiento económico de #Rusia pero la estadística de la Unión Económica Euroasiática muestra el crecimiento de las inversiones directas recíprocas por la realización de más de 25 proyectos por un total de 21.200 millones de dólares.

💪La Unión Económica Euroasiática ha demostrado su eficacia, incluso en las condiciones geopolíticas más difíciles

🤝La Gran Eurasia es, sin exagerar, un gran proyecto de civilización, y la idea principal es crear un espacio común de cooperación igualitaria

🧐Es evidente que a pesar de los esfuerzos de algunos estados de desestabilizar la situación económica en el mundo a través de las medidas coercitivas unilaterales, la aspiración al desarrollo basado en las relaciones de confianza y del beneficio mutuo siempre va a ganar
Los especialistas venezolanos por invitación de Rospotrebnadzor participan en estos momentos en la Conferencia sobre la protección sanitaria del territorio y la reducción del riesgo de propagación de la peste.

Continuemos el intercambio científico y práctico entre 🇷🇺🤝🇻🇪
Declaración del MAE Rusia en relación con la celebración de referéndums en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Jersón y Zaporiyia

🟩 Del 23 al 27 de septiembre, en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Jersón y Zaporiyia se celebraron referéndums sobre el ingreso de estas regiones en la Federación de Rusia. Los resultados de esta declaración de voluntad se resumieron. La mayoría aplastante de los votantes – un 99,23% en la República Popular de Donetsk; un 98,42% en la República Popular de Lugansk; un 93,11% en la provincia de Zaporiyia y un 87,05% en la provincia de Jersón – respaldaron la idea de unir estas regiones con Rusia. La afluencia a las urnas fue: un 97,5% en la República Popular de Donetsk; un 92,6% en la República Popular de Lugansk; un 85,4% en la provincia de Zaporiyia y un 76,9% en la provincia de Jersón.

🟩 A pesar de las provocaciones del régimen kievita que dio órdenes criminales para asestar golpes masivos de artillería contra los lugares de concentración de población y la infraestructura civil, las personas no tuvieron miedo de acudir a las urnas y manifestar su voluntad. Los resultados del plebiscito hablan por sí mismos: los habitantes de Donbás, las provincias de Jersón y Zaporiyia no quieren volver a su vida anterior e tomaron una decisión consciente y libre a favor de Rusia.

🟩 En la realidad, no tuvieron otro remedio. No todos en Ucrania se resignaron y aceptaron el golpe de Estado perpetrado en Kiev en febrero de 2014, después de que los nacionalistas radicales llegaron al poder y desataron una masacre sangrienta contra los disidentes en el sureste del país. La suscripción de los Acuerdos de Minsk, aprobados por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU no salvó la situación. La parte ucraniana, según declaran cínicamente hoy sus representantes, no planeaba respetarlos desde el principio, sino estaba preparándose para la guerra. Durante ocho años, la población de Donbás sometida a un aniquilamiento planificado y cínico. Un resultado evidente de la política antipopular llevada a cabo por el régimen de Kiev fue la decisión de los habitantes de Donbás, las provincias de Jersón y Zaporiyia de buscar la protección de Rusia.

🟩 Los referéndums se celebraron de plena conformidad con las normas y principios del Derecho Internacional. El pueblo de Donbás y del sur de Ucrania ejerció su derecho legítimo a la autodeterminación, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, los Pactos Internacionales de derechos humanos de 1966, el Acta Final de Helsinki de la CSCE de 1975, así como el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre Kosovo del 22 de julio de 2010 que confirmó que la declaración unilateral de la independencia por una parte de un Estado no viola ninguna norma del Derecho Internacional.

🟩 Los observadores internacionales de Italia, Alemania, Venezuela, Letonia y otros países (133 personas en total) que observaron el curso de los referéndums también reconocieron sus resultados como legítimos. Agradecemos a los expertos extranjeros, blogueros, periodistas, representantes de organizaciones públicas por su valentía, honestidad y objetividad.

🟩 En un futuro próximo, habrá una etapa responsable de nuestras acciones conjuntas para hacer realidad las aspiraciones de los habitantes de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Jersón y Zaporiyia de estar junto con Rusia.
☝️ Numerosos "expertos" y "politólogos" de los países de la UE pintan el cuadro de la " involucramiento ruso" directo o indirecto (también llamada "sabotaje", palabra ahora más dura), a lo que se han sumado los estadounidenses. La idea principal: Rusia lo hizo porque ya no quiere suministrar gas a la UE.

🗣️ Estas declaraciones también las hacen los políticos "en el poder" en Occidente. T.Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica de España, dijo que Rusia "está detrás de este sabotaje". Así, vino directamente de la funcionaria. Creo que la próxima ola de "revelaciones" no tardará en llegar. Tengo entendido que la Ministra de Transición Ecológica lo sabe todo. Ella tiene todas las cartas.

¿Puedo hacer una pregunta? ¿Cuándo ha querido Rusia dejar de suministrar recursos energéticos a Europa? En términos de esta lógica, tenía que ocurrir en algún momento. Algo tenía que ser un punto de inflexión. ¿Cuándo decidimos que ya no "queríamos" suministrar recursos energéticos a los "socios occidentales"? ¿Fue en los años 60, cuando se construyó el oleoducto “Druzhba” (“Amistad”)? Permítanme recordarles que, en aquella época, la Guerra Fría cobraba fuerza, existía el Telón de Acero, los muros de separación, la falta de comunicación entre los pueblos, la falta de contacto entre las sociedades civiles. No quedaba nada de la alianza de la Segunda Guerra Mundial. ¿Decidimos entonces no suministrar recursos energéticos a nuestros "socios occidentales"? ¿O la crisis de los misiles en Cuba? Cuando empezamos a estar rodeados de sistemas de armas de la OTAN. ¿Debió ser entonces cuando surgió la idea? Por todo lo que la OTAN nos había hecho en ese momento. ¿No? ¿O cuando la URSS se estaba desmoronando? ¿Tal vez cuando nos impusieron sanciones por primera vez en 2014? ¿Fue en respuesta a ellos que lo decidimos? Al fin y al cabo, esa fue la primera vez que se impusieron sanciones a nuestro país de forma tan desenfrenada y frenética. ¿Quizás cuando empezaron a construir el Nord Stream 1 o el Nord Stream 2? ¿Los construimos, invertimos dinero, ayudamos políticamente y apoyamos el proyecto sólo para evitar el suministro de recursos energéticos a Europa? ¿Es esa la lógica?

A lo largo de todas estas décadas, a pesar de la Guerra Fría, a pesar de las oleadas de odio contra nosotros, a pesar de la presión de las sanciones, a pesar de la guerra híbrida y de otras asquerosidades que se dirigen a nuestro país, nadie, a ningún nivel, ha dicho nunca que no entregaremos nuestros recursos energéticos a los ciudadanos europeos. Esto nunca ha ocurrido.


Extracto del briefing de María Zajárova de 29.09.2022
#MomentoHistorico

❗️Las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Jersón y Zaporozhie se unieron a Rusia tras la decisión tomada por el pueblo y Moscú no lo "traicionará".
Presidente Vladimir #Putin:

💬Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico...