🇻🇪Hoy conmemoramos el natalicio de Francisco de Miranda - inspirador de la lucha por la libertad en #Venezuela, el Coronel de la Caballería al servicio del Ejército de Catalina II y su gran amigo
Sus ideas se hicieron raíces de lo que ahora es la independencia venezolana!
Sus ideas se hicieron raíces de lo que ahora es la independencia venezolana!
👍10
Forwarded from Opiniones, en RT
💬Se avecina un nuevo orden financiero en el mundo y Occidente ya no jugará un papel principal en él, indicó este miércoles Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país.
💬"Mientras nuestros adversarios prosiguen su infructuosa labor, el mundo avanza poco a poco hacia una nueva lógica de las relaciones económicas globales y a un sistema financiero renovado", escribió Medvédev en su cuenta de Telegram, agregando que "los antiguos garantes [del viejo modelo] se han comprometido demasiado".
💬Según el alto funcionario, Occidente "manchó su reputación" al bloquear las reservas del Banco Central ruso. "Es imposible confiar en quienes congelan las cuentas de otros Estados, roban los activos empresariales y las posesiones personales de otras personas, comprometiendo los principios del derecho sagrado de la propiedad privada".
@rtadiario
💬"Mientras nuestros adversarios prosiguen su infructuosa labor, el mundo avanza poco a poco hacia una nueva lógica de las relaciones económicas globales y a un sistema financiero renovado", escribió Medvédev en su cuenta de Telegram, agregando que "los antiguos garantes [del viejo modelo] se han comprometido demasiado".
💬Según el alto funcionario, Occidente "manchó su reputación" al bloquear las reservas del Banco Central ruso. "Es imposible confiar en quienes congelan las cuentas de otros Estados, roban los activos empresariales y las posesiones personales de otras personas, comprometiendo los principios del derecho sagrado de la propiedad privada".
@rtadiario
👍7
🧐La propaganda occidental sigue su línea mentirosa:
🤥New York Post ha acompañado un artículo sobre el supuesto bombardeo de ciudades ucranianas por las fuerzas rusas con un vídeo que muestra las consecuencias del bombardeo de Donetsk por parte de las fuerzas ucranianas
🤥New York Post ha acompañado un artículo sobre el supuesto bombardeo de ciudades ucranianas por las fuerzas rusas con un vídeo que muestra las consecuencias del bombardeo de Donetsk por parte de las fuerzas ucranianas
🤔4🤬1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La confianza en el mundo 🌏 hacia las monedas de reserva se está derritiendo rápidamente.
➡️ Hoy el Presidente Putin ha firmado un decreto que establece las normas de pago por el gas natural ruso en la divisa nacional - rublos - para los países "no amistosos".
➡️ Hoy el Presidente Putin ha firmado un decreto que establece las normas de pago por el gas natural ruso en la divisa nacional - rublos - para los países "no amistosos".
👍8
🔊 Que honor y alegría participar hoy en la acción de solidaridad con Rusia! (Inauguración de la cancha polideportiva en Bloque 6, Lomas de Urdaneta, pq. Sucre, Caracas)
🇷🇺🤝🇻🇪 Gracias al Gobierno y pueblo venezolano por su solidaridad!
#JuntosVenceremos
🇷🇺🤝🇻🇪 Gracias al Gobierno y pueblo venezolano por su solidaridad!
#JuntosVenceremos
❤7👏1
🇷🇺🤝🇭🇹🤝🇻🇪 Un gran honor para mi como Embajador en Haití por concurrencia celebrar el 252º aniversario del 1r Presidente de la República de Haití, Alexandre Pétion en presencia de autoridades🇻🇪
@VillegasPoljak
, Vicecanciller Li Causi, Embajador🇭🇹 Lesly David, cuerpo diplomático
@VillegasPoljak
, Vicecanciller Li Causi, Embajador🇭🇹 Lesly David, cuerpo diplomático
👍8
⚡️ Declaración del Ministerio de Defensa de Rusia ⚡️
❗️ Todas las fotos y videos publicados por el régimen kievita que, supuestamente, testifican sobre unos “crímenes” cometidos por los militares rusos en la ciudad de Bucha, provincia de Kiev, son una provocación de turno.
Cuando esta ciudad estaba bajo el control de las FF.AA. de Rusia, ningún habitante local sufrió de acciones violentas algunas. Los militares rusos suministraron a los poblados de la provincia de Kiev y distribuyeron 452 toneladas de ayuda humanitaria entre los civiles.
☝️ Durante todo el periodo que la ciudad estuvo bajo el control de las FF.AA. de Rusia y más aún después, los habitantes locales se desplazaron libremente por la ciudad de Bucha y utilizaron los teléfonos móviles.
Las salidas de la ciudad de Bucha no fueron bloqueadas. Todos los habitantes locales podían salir libremente en la dirección norte, incluyendo a la República de Bielorrusia. Al propio tiempo, los suburbios sureños de Bucha, incluyendo los barrios residenciales, durante las 24 horas al día fueron cañoneados por la artillería ucraniana de gran calibre, tanques y lanzamisiles múltiples.
Queremos señalar que las unidades militares rusas abandonaron Bucha todavía el 30 de marzo, al día siguiente después de la ronda presencial de las negociaciones ruso-ucranianas en Turquía.
❗️ Más aun, el 31 de marzo, el alcalde de la ciudad de Bucha, Anatoli Fedoruk, en su videomensaje confirmó que en la ciudad no había militares rusos y ni siquiera mencionó algunos habitantes locales fusilados en las calles con manos atadas.
No es de asombrar, por lo tanto, que todos los así llamados “testimonios de los crímenes” aparecieran solo al 4 día, cuando llegaron a la ciudad los efectivos de las FF.AA. de Ucrania y colaboradores de la TV ucraniana.
❗️ Suscita especial preocupación el que todos los cuerpos cuyas imágenes publicó el régimen kievita, al cabo de 4 días como mínimo no estuvieran en rigor mortis, no se amorataran y en las heridas no hubiera coágulos de sangre.
️ Todo esto testimonia irrefutablemente que las fotos y videos de Bucha son otro espectáculo montado por el régimen kievita para los medios occidentales, igual como ocurrió con la maternidad en Mariúpol y en otras ciudades.
❗️ Todas las fotos y videos publicados por el régimen kievita que, supuestamente, testifican sobre unos “crímenes” cometidos por los militares rusos en la ciudad de Bucha, provincia de Kiev, son una provocación de turno.
Cuando esta ciudad estaba bajo el control de las FF.AA. de Rusia, ningún habitante local sufrió de acciones violentas algunas. Los militares rusos suministraron a los poblados de la provincia de Kiev y distribuyeron 452 toneladas de ayuda humanitaria entre los civiles.
☝️ Durante todo el periodo que la ciudad estuvo bajo el control de las FF.AA. de Rusia y más aún después, los habitantes locales se desplazaron libremente por la ciudad de Bucha y utilizaron los teléfonos móviles.
Las salidas de la ciudad de Bucha no fueron bloqueadas. Todos los habitantes locales podían salir libremente en la dirección norte, incluyendo a la República de Bielorrusia. Al propio tiempo, los suburbios sureños de Bucha, incluyendo los barrios residenciales, durante las 24 horas al día fueron cañoneados por la artillería ucraniana de gran calibre, tanques y lanzamisiles múltiples.
Queremos señalar que las unidades militares rusas abandonaron Bucha todavía el 30 de marzo, al día siguiente después de la ronda presencial de las negociaciones ruso-ucranianas en Turquía.
❗️ Más aun, el 31 de marzo, el alcalde de la ciudad de Bucha, Anatoli Fedoruk, en su videomensaje confirmó que en la ciudad no había militares rusos y ni siquiera mencionó algunos habitantes locales fusilados en las calles con manos atadas.
No es de asombrar, por lo tanto, que todos los así llamados “testimonios de los crímenes” aparecieran solo al 4 día, cuando llegaron a la ciudad los efectivos de las FF.AA. de Ucrania y colaboradores de la TV ucraniana.
❗️ Suscita especial preocupación el que todos los cuerpos cuyas imágenes publicó el régimen kievita, al cabo de 4 días como mínimo no estuvieran en rigor mortis, no se amorataran y en las heridas no hubiera coágulos de sangre.
️ Todo esto testimonia irrefutablemente que las fotos y videos de Bucha son otro espectáculo montado por el régimen kievita para los medios occidentales, igual como ocurrió con la maternidad en Mariúpol y en otras ciudades.
👍4
Forwarded from Cancillería de Rusia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 4 de abril de 1949, 12 estados - EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Portugal, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Islandia - firmaron el Tratado del Atlántico Norte, que constituyó a la OTAN.
Antes del colapso de la URSS, hubo tres olas de expansión: 1952 - Grecia y Turquía, 1955 - Alemania Occidental, desde 1991 - República Federal de Alemania unificada, en 1982 - España.
A principios de los 1990, los "socios" occidentales prometieron que la OTAN no aceptaría nuevos miembros y no movería su infraestructura militar hacia el este.
¿Qué pasó después?
☝️ Cinco olas de expansión: 1999 - Hungría, Polonia y República Checa, 2004 - Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia, 2009 - Albania y Croacia, 2017 - Montenegro, 2020 - Macedonia del Norte. Como resultado, hoy la OTAN se ha acercado a las fronteras de Rusia.
Antes del colapso de la URSS, hubo tres olas de expansión: 1952 - Grecia y Turquía, 1955 - Alemania Occidental, desde 1991 - República Federal de Alemania unificada, en 1982 - España.
A principios de los 1990, los "socios" occidentales prometieron que la OTAN no aceptaría nuevos miembros y no movería su infraestructura militar hacia el este.
¿Qué pasó después?
☝️ Cinco olas de expansión: 1999 - Hungría, Polonia y República Checa, 2004 - Bulgaria, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia, 2009 - Albania y Croacia, 2017 - Montenegro, 2020 - Macedonia del Norte. Como resultado, hoy la OTAN se ha acercado a las fronteras de Rusia.
👍1🤬1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
☝️El Ministerio de Defensa ruso advierte que los militares ucranianos prepararon "una nueva grabación escenificada de civiles, supuestamente muertos por actos violentos de las F.F.A.A. de #Rusia" para luego difundirlas a través de medios de comunicación occidentales
#FakeNews
#FakeNews
🤬5👍2👎2
Entrevista al director del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Schetinin, concedida a la agencia de noticias Sputnik:
Varios expertos creen que en la actual situación en política exterior es difícil hablar de un posible acercamiento de las posturas de Venezuela y EEUU en relación con el suministro de hidrocarburos. ¿Cómo podrían afectar tales acuerdos hipotéticos las relaciones de Moscú y Caracas, en particular, los proyectos ruso-venezolanos en el sector energético?
Alexánder Schetinin: Nos pronunciamos por el levantamiento de todas las restricciones impuestas por EEUU contra el Gobierno legítimo de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro y, de hecho, contra este país y su pueblo, por la normalización de las relaciones entre Washington y Caracas en base a la igualdad. Es nuestra postura de principio y la anunciamos en reiteradas ocasiones y de forma consecuente.
Fue EEUU que destruyó una cooperación eficaz con Caracas en el ámbito de suministros de hidrocarburos. Incrementando tenazmente la presión de sanciones, prohibieron exportar el petróleo de Venezuela e importar los productos petrolíferos a este país. A los venezolanos los expulsaron constantemente de la infraestructura financiera internacional, los privaron de activos extranjeros y de las oportunidades de recompensar las pérdidas causadas por los préstamos en el mercado extranjero. La Casa Blanca no relajó sus restricciones incluso durante la pandemia del coronavirus.
El que hecho de que los estadounidenses hayan sostenido un contacto directo con Caracas demuestra el oportunismo de la política exterior de EEUU. Todos sus principios colapsaron una vez que la guerra económica contra Rusia, desatada por Washington, haya rebotado en la propia economía estadounidense. Es ilustrativo que al propio tiempo Washington siga apostando hipócritamente por el “seudopresidente” Juan Guaidó, bufón e impostor, quien, cumpliendo las instrucciones de EEUU, incluidos los llamamientos a recrudecer las sanciones externas, ya causó a su pueblo un daño considerable y en muchos sentidos irreparable.
Esperamos que la reanudación de los contactos oficiales entre Washington y el Gobierno legítimo de Venezuela ponga fin a la payasada y farsa bajo el rótulo “presidente interino”.
Nuestros contactos con los amigos en Caracas confirman que en esta capital se dan una perfecta cuenta de “quien es quien”. Las relaciones entre Rusia y Venezuela se están desarrollando en el marco de la cooperación estratégica. Se entabló un diálogo político verdaderamente camaraderil que no fue suspendido en ningunas circunstancias, incluida la pandemia. Estamos trabajando en futuros contactos bilaterales en varias esferas de la cooperación, incluidas energía, transporte, salud, biotecnología y productos farmacéuticos, agricultura, minería. Nuestra cooperación continúa y se desarrollará independientemente de las sanciones, sean antivenezolanas o antirrusas. Varios proyectos mutuamente beneficiosos se pondrán en marcha a tenor de la ley especial aprobada por Caracas y encaminada a atraer inversiones extranjeras en medio de las sanciones impuestas por EEUU.
Varios expertos creen que en la actual situación en política exterior es difícil hablar de un posible acercamiento de las posturas de Venezuela y EEUU en relación con el suministro de hidrocarburos. ¿Cómo podrían afectar tales acuerdos hipotéticos las relaciones de Moscú y Caracas, en particular, los proyectos ruso-venezolanos en el sector energético?
Alexánder Schetinin: Nos pronunciamos por el levantamiento de todas las restricciones impuestas por EEUU contra el Gobierno legítimo de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro y, de hecho, contra este país y su pueblo, por la normalización de las relaciones entre Washington y Caracas en base a la igualdad. Es nuestra postura de principio y la anunciamos en reiteradas ocasiones y de forma consecuente.
Fue EEUU que destruyó una cooperación eficaz con Caracas en el ámbito de suministros de hidrocarburos. Incrementando tenazmente la presión de sanciones, prohibieron exportar el petróleo de Venezuela e importar los productos petrolíferos a este país. A los venezolanos los expulsaron constantemente de la infraestructura financiera internacional, los privaron de activos extranjeros y de las oportunidades de recompensar las pérdidas causadas por los préstamos en el mercado extranjero. La Casa Blanca no relajó sus restricciones incluso durante la pandemia del coronavirus.
El que hecho de que los estadounidenses hayan sostenido un contacto directo con Caracas demuestra el oportunismo de la política exterior de EEUU. Todos sus principios colapsaron una vez que la guerra económica contra Rusia, desatada por Washington, haya rebotado en la propia economía estadounidense. Es ilustrativo que al propio tiempo Washington siga apostando hipócritamente por el “seudopresidente” Juan Guaidó, bufón e impostor, quien, cumpliendo las instrucciones de EEUU, incluidos los llamamientos a recrudecer las sanciones externas, ya causó a su pueblo un daño considerable y en muchos sentidos irreparable.
Esperamos que la reanudación de los contactos oficiales entre Washington y el Gobierno legítimo de Venezuela ponga fin a la payasada y farsa bajo el rótulo “presidente interino”.
Nuestros contactos con los amigos en Caracas confirman que en esta capital se dan una perfecta cuenta de “quien es quien”. Las relaciones entre Rusia y Venezuela se están desarrollando en el marco de la cooperación estratégica. Se entabló un diálogo político verdaderamente camaraderil que no fue suspendido en ningunas circunstancias, incluida la pandemia. Estamos trabajando en futuros contactos bilaterales en varias esferas de la cooperación, incluidas energía, transporte, salud, biotecnología y productos farmacéuticos, agricultura, minería. Nuestra cooperación continúa y se desarrollará independientemente de las sanciones, sean antivenezolanas o antirrusas. Varios proyectos mutuamente beneficiosos se pondrán en marcha a tenor de la ley especial aprobada por Caracas y encaminada a atraer inversiones extranjeras en medio de las sanciones impuestas por EEUU.
👍10👎1👏1