🇷🇺 El Presidente de la Duma Estatal, Viacheslav Volodin, llegó a la República Bolivariana de Venezuela.
Ayer en Maiquetía damos la bienvenida a Venezuela al Presidente de la Duma del Estado, Viacheslav Volodin
Por encargo del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, el Presidente de la Duma del Estado representará a Rusia en la toma de posesión de Nicolás Maduro, elegido como jefe de Estado de Venezuela.
🇷🇺🤝🇻🇪 Esta visita subraya el alto nivel de cooperación y amistad entre Rusia y Venezuela.
Ayer en Maiquetía damos la bienvenida a Venezuela al Presidente de la Duma del Estado, Viacheslav Volodin
Por encargo del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, el Presidente de la Duma del Estado representará a Rusia en la toma de posesión de Nicolás Maduro, elegido como jefe de Estado de Venezuela.
🇷🇺🤝🇻🇪 Esta visita subraya el alto nivel de cooperación y amistad entre Rusia y Venezuela.
🇷🇺🇻🇪 El Presidente de la Duma del Estado de Rusia, Viacheslav Volodin, participó, por encargo del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en la ceremonia de la toma de posición del Presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Entre los invitados internacionales a la ceremonia solemne estuvieron líderes y representantes de países de América Latina, África y Asia.
Viacheslav Volodin transmitió al Presidente venezolano las felicitaciones del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
Tras la investidura, cuando Viacheslav Volodin salió al exterior, los ciudadanos venezolanos presentes saludaron calurosamente al representante ruso.
Entre los invitados internacionales a la ceremonia solemne estuvieron líderes y representantes de países de América Latina, África y Asia.
Viacheslav Volodin transmitió al Presidente venezolano las felicitaciones del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin.
Tras la investidura, cuando Viacheslav Volodin salió al exterior, los ciudadanos venezolanos presentes saludaron calurosamente al representante ruso.
🇷🇺🇻🇪 En Caracas, tras la ceremonia solemne de investidura, se celebró una reunión entre el Presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por su victoria en las elecciones y su toma de posesión, así como sus mejores deseos de éxito en el desempeño de sus funciones en beneficio de los ciudadanos de la República.
Recordó que los diputados de la Duma Estatal participaron como veedores internacionales en el proceso electoral de Venezuela. Según Viacheslav Volodin, las elecciones "se desarrollaron en una competencia justa y fueron legítimas", a pesar de la "presión sin precedentes por parte de Estados Unidos y de los países que apoyan a Washington sobre los votantes y el desarrollo soberano de Venezuela".
Durante la reunión, también se discutió el desarrollo de las relaciones entre Rusia y Venezuela, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación a nivel parlamentario. "Ustedes hacen mucho por el desarrollo de la dimensión parlamentaria, y eso es importante para que podamos comprendernos mejor", subrayó Viacheslav Volodin.
Por encargo de Vladímir Putin, el Presidente de la Duma Estatal llegó a Venezuela para representar a Rusia en la ceremonia de investidura celebrada el 10 de enero.
Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por su victoria en las elecciones y su toma de posesión, así como sus mejores deseos de éxito en el desempeño de sus funciones en beneficio de los ciudadanos de la República.
Recordó que los diputados de la Duma Estatal participaron como veedores internacionales en el proceso electoral de Venezuela. Según Viacheslav Volodin, las elecciones "se desarrollaron en una competencia justa y fueron legítimas", a pesar de la "presión sin precedentes por parte de Estados Unidos y de los países que apoyan a Washington sobre los votantes y el desarrollo soberano de Venezuela".
Durante la reunión, también se discutió el desarrollo de las relaciones entre Rusia y Venezuela, incluyendo el fortalecimiento de la cooperación a nivel parlamentario. "Ustedes hacen mucho por el desarrollo de la dimensión parlamentaria, y eso es importante para que podamos comprendernos mejor", subrayó Viacheslav Volodin.
Por encargo de Vladímir Putin, el Presidente de la Duma Estatal llegó a Venezuela para representar a Rusia en la ceremonia de investidura celebrada el 10 de enero.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Además, el alto diplomático comentará el estado de las relaciones internacionales y responderá a las preguntas de los periodistas.
Sigue la transmisión directa.
👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
👉 RT en Español
👉 Sputnik
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🎙 Intervención y respuestas a preguntas de los medios de comunicación del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la conferencia de prensa sobre los resultados de la diplomacia rusa en 2024 (Moscú, 14 de enero de 2025).
💬 S. Lavrov:
El presidente Vladímir Putin ha hablado en numerosas ocasiones, de manera detallada y convincente, explicando las verdaderas razones del inicio de la operación militar especial en Ucrania. Fuimos obligados a responder a un ataque, a una guerra iniciada contra nosotros por ese llamado "Occidente colectivo". Su principal objetivo ha sido debilitar a Rusia como competidor en la arena internacional.
❗️ Su meta es reducir nuestra capacidad geopolítica, creando amenazas militares directas, no al otro lado del océano, sino justo en nuestras fronteras y en territorios históricamente rusos, desarrollados durante siglos por nuestros antepasados. Además, se intenta socavar y desvalorizar nuestro potencial estratégico.
Otra causa radica en la historia de estas tierras, no en términos de territorio, sino de la gente que las habitó durante siglos, levantando desde cero ciudades, fábricas y puertos. El régimen ucraniano, que llegó al poder tras un golpe de Estado anticonstitucional, declaró a estas personas "terroristas". Al rechazar someterse al nuevo régimen, este lanzó una ofensiva total contra todo lo ruso, algo que durante siglos había sido parte integral de estas tierras.
💬 S. Lavrov:
El presidente Vladímir Putin ha hablado en numerosas ocasiones, de manera detallada y convincente, explicando las verdaderas razones del inicio de la operación militar especial en Ucrania. Fuimos obligados a responder a un ataque, a una guerra iniciada contra nosotros por ese llamado "Occidente colectivo". Su principal objetivo ha sido debilitar a Rusia como competidor en la arena internacional.
❗️ Su meta es reducir nuestra capacidad geopolítica, creando amenazas militares directas, no al otro lado del océano, sino justo en nuestras fronteras y en territorios históricamente rusos, desarrollados durante siglos por nuestros antepasados. Además, se intenta socavar y desvalorizar nuestro potencial estratégico.
Otra causa radica en la historia de estas tierras, no en términos de territorio, sino de la gente que las habitó durante siglos, levantando desde cero ciudades, fábricas y puertos. El régimen ucraniano, que llegó al poder tras un golpe de Estado anticonstitucional, declaró a estas personas "terroristas". Al rechazar someterse al nuevo régimen, este lanzó una ofensiva total contra todo lo ruso, algo que durante siglos había sido parte integral de estas tierras.
📜 #EsteDía
17 de enero de 1945 — hace 80 años, durante la operación estratégica del Vístula-Óder, el Ejército Rojo liberó Varsovia de la ocupación nazi-fascista.
🔻 Antecedentes
Desde 1939, Varsovia estuvo bajo la ocupación nazi. El pueblo polaco resistió heroicamente a los ocupantes: operaban el Ejército Nacional (Armia Krajowa) y el Ejército Popular (Armia Ludowa), que representaba los intereses de los trabajadores y campesinos.
A principios de 1945, el Ejército Rojo, tras liberar el territorio soviético, comenzó a expulsar a los nazis de Europa del Este. La tarea era monumental: romper la defensa enemiga en Polonia, alcanzar el río Óder y preparar el camino hacia Berlín.
🔺 Desarrollo de la operación
El 12 de enero de 1945 comenzó la operación ofensiva del Vístula-Óder bajo el mando de los mariscales Zhúkov y Kónev. Las tropas soviéticas avanzaron rápidamente, rompiendo la defensa nazi y alcanzando los alrededores de Varsovia el 14 de enero.
El plan del alto mando soviético preveía que la 1.ª Armia del Ejército Polaco entrara primero en la ciudad, luchando junto al Ejército Rojo para liberar su patria.
🔸 El 16 de enero, las tropas soviéticas cruzaron el río Vístula, mientras la 2.ª Guardia de Tanques cortó las rutas de escape nazis desde el oeste. Por el sur, el Ejército Polaco bloqueó la ciudad, cerrando el cerco sobre el enemigo.
🔺 La liberación de Varsovia
El 17 de enero, tras intensos combates callejeros, las fuerzas nazis fueron derrotadas. La mayoría de los ocupantes se rindieron o fueron capturados.
🎖 Resultado histórico
Varsovia fue liberada y el pueblo polaco recuperó su libertad. En términos estratégicos, la operación permitió al Ejército Rojo avanzar hacia la frontera alemana. A principios de febrero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaron el río Óder, a solo 60 km de Berlín.
🕯 En los combates por Varsovia, aproximadamente 200,000 soldados soviéticos dieron su vida por la libertad del pueblo polaco. En su honor, el 9 de junio de 1945 se estableció la medalla "Por la liberación de Varsovia", que fue otorgada a más de 700,000 personas.
#Recordamos #Victoria80
17 de enero de 1945 — hace 80 años, durante la operación estratégica del Vístula-Óder, el Ejército Rojo liberó Varsovia de la ocupación nazi-fascista.
🔻 Antecedentes
Desde 1939, Varsovia estuvo bajo la ocupación nazi. El pueblo polaco resistió heroicamente a los ocupantes: operaban el Ejército Nacional (Armia Krajowa) y el Ejército Popular (Armia Ludowa), que representaba los intereses de los trabajadores y campesinos.
A principios de 1945, el Ejército Rojo, tras liberar el territorio soviético, comenzó a expulsar a los nazis de Europa del Este. La tarea era monumental: romper la defensa enemiga en Polonia, alcanzar el río Óder y preparar el camino hacia Berlín.
🔺 Desarrollo de la operación
El 12 de enero de 1945 comenzó la operación ofensiva del Vístula-Óder bajo el mando de los mariscales Zhúkov y Kónev. Las tropas soviéticas avanzaron rápidamente, rompiendo la defensa nazi y alcanzando los alrededores de Varsovia el 14 de enero.
El plan del alto mando soviético preveía que la 1.ª Armia del Ejército Polaco entrara primero en la ciudad, luchando junto al Ejército Rojo para liberar su patria.
🔸 El 16 de enero, las tropas soviéticas cruzaron el río Vístula, mientras la 2.ª Guardia de Tanques cortó las rutas de escape nazis desde el oeste. Por el sur, el Ejército Polaco bloqueó la ciudad, cerrando el cerco sobre el enemigo.
🔺 La liberación de Varsovia
El 17 de enero, tras intensos combates callejeros, las fuerzas nazis fueron derrotadas. La mayoría de los ocupantes se rindieron o fueron capturados.
🎖 Resultado histórico
Varsovia fue liberada y el pueblo polaco recuperó su libertad. En términos estratégicos, la operación permitió al Ejército Rojo avanzar hacia la frontera alemana. A principios de febrero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaron el río Óder, a solo 60 km de Berlín.
🕯 En los combates por Varsovia, aproximadamente 200,000 soldados soviéticos dieron su vida por la libertad del pueblo polaco. En su honor, el 9 de junio de 1945 se estableció la medalla "Por la liberación de Varsovia", que fue otorgada a más de 700,000 personas.
#Recordamos #Victoria80
#Victoria80 🗓 El 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra" (Chispa), el Ejército Rojo logró romper el bloqueo de Leningrado.
▪️ El asedio de la ciudad duró 872 días. Durante la mayor parte de este tiempo, la comunicación con Leningrado solo se mantenía por vía aérea y a través de una única ruta de transporte sobre el hielo del lago Ládoga, conocida como la "Carretera de la Vida".
El Ejército Rojo intentó en varias ocasiones romper el cerco, pero fue el 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra", cuando las fuerzas de los frentes de Leningrado y Vóljov, apoyadas por la aviación de la Flota del Báltico, lograron el éxito.
Para liberar la ciudad sitiada, los principales ataques se planificaron en el área de Shlisselburg, en la parte más estrecha de la defensa alemana, adyacente al lago Ládoga. Este lugar era ideal para lanzar dos rápidos ataques de pinza desde el oeste (desde dentro del cerco) y el este.
⚔️ Durante los intensos combates del 18 de enero, los soldados soviéticos rompieron el cerco, creando un estrecho "corredor" de 11 kilómetros de ancho en la costa sur del lago Ládoga para el suministro y la evacuación de la población.
Después de 16 meses de heroica resistencia contra los invasores nazis, la segunda ciudad más importante de la URSS recuperó su conexión terrestre con el resto del país. Tres semanas después del rompimiento, se construyó una línea ferroviaria, y los primeros trenes con alimentos y municiones llegaron a Leningrado, mejorando también el suministro de energía eléctrica.
☝️ La ruptura del bloqueo de Leningrado marcó un punto de inflexión en la batalla por la capital del norte. Los planes del mando alemán de tomar la ciudad mediante asalto fueron completamente frustrados. Tras la operación "Iskra", la iniciativa en la batalla pasó completamente al Ejército Rojo, eliminando también la amenaza de unión entre las fuerzas de la Wehrmacht y el ejército finlandés.
En reconocimiento a este logro, el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió un mensaje especial al pueblo de Leningrado en nombre del pueblo estadounidense, donde expresó:
✍️ «...en memoria de sus valientes soldados y de sus leales hombres, mujeres y niños, que, aislados por el invasor del resto de su pueblo y a pesar de los constantes bombardeos y los indescriptibles sufrimientos por el frío, el hambre y las enfermedades, defendieron con éxito su amada ciudad durante el período crítico del 8 de septiembre de 1941 al 18 de enero de 1943, simbolizando así el espíritu indomable de los pueblos de la Unión Soviética y de todos los pueblos del mundo que resisten las fuerzas de la agresión».
Durante la operación "Iskra", el enemigo fue empujado 10-12 kilómetros al sur del lago Ládoga. La victoria se logró a un alto costo. Las pérdidas del 67.º Ejército y la 13.ª Fuerza Aérea del Frente de Leningrado superaron los 41,000 soldados, incluidos 12,300 muertos, mientras que el Frente de Vóljov perdió 73,800 soldados, con 21,600 muertos.
🎖 Cerca de 19,000 soldados y oficiales de los frentes de Leningrado, Vóljov y la Flota del Báltico fueron condecorados con órdenes y medallas, y 25 personas recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética.
El 18 de enero de 2018, en el lugar donde las tropas del Frente de Leningrado cruzaron el río Nevá, se inauguró el Museo-Panorama "El Rompimiento", que presenta una detallada reconstrucción de los dramáticos eventos del 13 de enero de 1943, el segundo día de la operación "Iskra".
#Recordamos
▪️ El asedio de la ciudad duró 872 días. Durante la mayor parte de este tiempo, la comunicación con Leningrado solo se mantenía por vía aérea y a través de una única ruta de transporte sobre el hielo del lago Ládoga, conocida como la "Carretera de la Vida".
El Ejército Rojo intentó en varias ocasiones romper el cerco, pero fue el 18 de enero de 1943, durante la operación "Iskra", cuando las fuerzas de los frentes de Leningrado y Vóljov, apoyadas por la aviación de la Flota del Báltico, lograron el éxito.
Para liberar la ciudad sitiada, los principales ataques se planificaron en el área de Shlisselburg, en la parte más estrecha de la defensa alemana, adyacente al lago Ládoga. Este lugar era ideal para lanzar dos rápidos ataques de pinza desde el oeste (desde dentro del cerco) y el este.
⚔️ Durante los intensos combates del 18 de enero, los soldados soviéticos rompieron el cerco, creando un estrecho "corredor" de 11 kilómetros de ancho en la costa sur del lago Ládoga para el suministro y la evacuación de la población.
Después de 16 meses de heroica resistencia contra los invasores nazis, la segunda ciudad más importante de la URSS recuperó su conexión terrestre con el resto del país. Tres semanas después del rompimiento, se construyó una línea ferroviaria, y los primeros trenes con alimentos y municiones llegaron a Leningrado, mejorando también el suministro de energía eléctrica.
☝️ La ruptura del bloqueo de Leningrado marcó un punto de inflexión en la batalla por la capital del norte. Los planes del mando alemán de tomar la ciudad mediante asalto fueron completamente frustrados. Tras la operación "Iskra", la iniciativa en la batalla pasó completamente al Ejército Rojo, eliminando también la amenaza de unión entre las fuerzas de la Wehrmacht y el ejército finlandés.
En reconocimiento a este logro, el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, envió un mensaje especial al pueblo de Leningrado en nombre del pueblo estadounidense, donde expresó:
✍️ «...en memoria de sus valientes soldados y de sus leales hombres, mujeres y niños, que, aislados por el invasor del resto de su pueblo y a pesar de los constantes bombardeos y los indescriptibles sufrimientos por el frío, el hambre y las enfermedades, defendieron con éxito su amada ciudad durante el período crítico del 8 de septiembre de 1941 al 18 de enero de 1943, simbolizando así el espíritu indomable de los pueblos de la Unión Soviética y de todos los pueblos del mundo que resisten las fuerzas de la agresión».
Durante la operación "Iskra", el enemigo fue empujado 10-12 kilómetros al sur del lago Ládoga. La victoria se logró a un alto costo. Las pérdidas del 67.º Ejército y la 13.ª Fuerza Aérea del Frente de Leningrado superaron los 41,000 soldados, incluidos 12,300 muertos, mientras que el Frente de Vóljov perdió 73,800 soldados, con 21,600 muertos.
🎖 Cerca de 19,000 soldados y oficiales de los frentes de Leningrado, Vóljov y la Flota del Báltico fueron condecorados con órdenes y medallas, y 25 personas recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética.
El 18 de enero de 2018, en el lugar donde las tropas del Frente de Leningrado cruzaron el río Nevá, se inauguró el Museo-Panorama "El Rompimiento", que presenta una detallada reconstrucción de los dramáticos eventos del 13 de enero de 1943, el segundo día de la operación "Iskra".
#Recordamos
Forwarded from Cancillería de Rusia
Entre las tradiciones más inspiradoras de Rusia está la costumbre de sumergirse en aguas heladas a través de agujeros con forma de cruz – un acto simbólico de renovación espiritual y la limpieza de pecados.
Los medios registran este suceso cultural y religioso, en el cual los fieles rusos se sumergen y hacen la señal de la cruz tres veces. Este rito conmemora el bautismo de Jesús en el río Jordán.
📸 © RIA Novosti
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM