Forwarded from Rusia en Perú
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
❄️San Petersburgo en invierno se transforma en un verdadero cuento de Año Nuevo.
La Avenida Nevski brilla con miles de luces, y en la Plaza del Palacio se alza un majestuoso árbol de Navidad, decorado con brillantes adornos y guirnaldas. La capa de nieve envuelve los edificios históricos, dándoles un encanto especial, mientras que el río Neva congelado refleja la iluminación festiva.
En los parques de la ciudad se han instalado elegantes instalaciones luminosas que crean una atmósfera mágica. Los escaparates de las tiendas están decorados con composiciones navideñas, y en las calles se puede encontrar a ciudadanos elegantemente vestidos, apresurándose a comprar regalos o simplemente paseando por la ciudad festiva.
🎄San Petersburgo es especialmente hermosa por la noche, cuando se enciende la iluminación festiva de palacios y catedrales. Durante este tiempo, la ciudad parece sumergirse en la atmósfera de una antigua postal navideña, regalando a residentes y visitantes impresiones inolvidables de la celebración del Año Nuevo en la capital cultural de Rusia.💫
❄️Зимний Санкт-Петербург преображается в настоящую новогоднюю сказку.
Невский проспект сияет тысячами огней, а на Дворцовой площади возвышается величественная ёлка, украшенная яркими игрушками и гирляндами. Снежный покров укутывает исторические здания, придавая им особое очарование, а замёрзшая Нева отражает праздничную иллюминацию.
В парках города установлены нарядные световые инсталляции, создающие волшебную атмосферу. Витрины магазинов украшены новогодними композициями, а на улицах можно встретить нарядных горожан, спешащих за подарками или просто гуляющих по праздничному городу.
🎄Особенно красив вечерний Петербург, когда включается праздничная подсветка дворцов и соборов. В это время город словно погружается в атмосферу старинной рождественской открытки, даря жителям и гостям незабываемые впечатления от встречи Нового года в культурной столице России.💫
La Avenida Nevski brilla con miles de luces, y en la Plaza del Palacio se alza un majestuoso árbol de Navidad, decorado con brillantes adornos y guirnaldas. La capa de nieve envuelve los edificios históricos, dándoles un encanto especial, mientras que el río Neva congelado refleja la iluminación festiva.
En los parques de la ciudad se han instalado elegantes instalaciones luminosas que crean una atmósfera mágica. Los escaparates de las tiendas están decorados con composiciones navideñas, y en las calles se puede encontrar a ciudadanos elegantemente vestidos, apresurándose a comprar regalos o simplemente paseando por la ciudad festiva.
🎄San Petersburgo es especialmente hermosa por la noche, cuando se enciende la iluminación festiva de palacios y catedrales. Durante este tiempo, la ciudad parece sumergirse en la atmósfera de una antigua postal navideña, regalando a residentes y visitantes impresiones inolvidables de la celebración del Año Nuevo en la capital cultural de Rusia.💫
❄️Зимний Санкт-Петербург преображается в настоящую новогоднюю сказку.
Невский проспект сияет тысячами огней, а на Дворцовой площади возвышается величественная ёлка, украшенная яркими игрушками и гирляндами. Снежный покров укутывает исторические здания, придавая им особое очарование, а замёрзшая Нева отражает праздничную иллюминацию.
В парках города установлены нарядные световые инсталляции, создающие волшебную атмосферу. Витрины магазинов украшены новогодними композициями, а на улицах можно встретить нарядных горожан, спешащих за подарками или просто гуляющих по праздничному городу.
🎄Особенно красив вечерний Петербург, когда включается праздничная подсветка дворцов и соборов. В это время город словно погружается в атмосферу старинной рождественской открытки, даря жителям и гостям незабываемые впечатления от встречи Нового года в культурной столице России.💫
Forwarded from Puerta a Rusia
¿Por qué las mandarinas son en Rusia símbolo del Año Nuevo?
Ensalada Olivier, un árbol de Navidad, el tintineo de las copas y una cesta de mandarinas: no podemos imaginarnos la Nochevieja sin ellas.
Pero, ¿ha sido siempre así?
Las mandarinas aparecieron por primera vez en el Imperio ruso en la segunda mitad del siglo XIX. Llegaban de Europa y sólo los ricos podían permitirse esta fruta exótica. Además, las entregas solían hacerse a finales de enero, cuando las vacaciones ya habían quedado atrás.
Más tarde aparecieron mandarinos en la cercana Georgia, pero la “manzana de oro del sol” seguía siendo una fruta rara y cara.
Todo cambió en los años 60, cuando llegó a la URSS el primer barco de carga seca con mandarinas procedentes de Marruecos. Justo, por cierto, a tiempo para el Año Nuevo.
No había otras frutas frescas en la mesa de Año Nuevo, así que las mandarinas naranjas, con su agradable olor a cítricos y su precio asequible, arraigaron inmediatamente.
Desde entonces, varias generaciones han comprado mandarinas para Nochevieja, aunque hoy en día se puede conseguir cualquier fruta exótica.
📸 Svetlana Repnitskaya/Getty Images
Síguenos en Telegram💥
Ensalada Olivier, un árbol de Navidad, el tintineo de las copas y una cesta de mandarinas: no podemos imaginarnos la Nochevieja sin ellas.
Pero, ¿ha sido siempre así?
Las mandarinas aparecieron por primera vez en el Imperio ruso en la segunda mitad del siglo XIX. Llegaban de Europa y sólo los ricos podían permitirse esta fruta exótica. Además, las entregas solían hacerse a finales de enero, cuando las vacaciones ya habían quedado atrás.
Más tarde aparecieron mandarinos en la cercana Georgia, pero la “manzana de oro del sol” seguía siendo una fruta rara y cara.
Todo cambió en los años 60, cuando llegó a la URSS el primer barco de carga seca con mandarinas procedentes de Marruecos. Justo, por cierto, a tiempo para el Año Nuevo.
No había otras frutas frescas en la mesa de Año Nuevo, así que las mandarinas naranjas, con su agradable olor a cítricos y su precio asequible, arraigaron inmediatamente.
Desde entonces, varias generaciones han comprado mandarinas para Nochevieja, aunque hoy en día se puede conseguir cualquier fruta exótica.
📸 Svetlana Repnitskaya/Getty Images
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from RT en vivo
Siguiendo la tradición, el presidente de Rusia se dirige a los ciudadanos con un discurso emitido en directo instantes antes del inicio del Año Nuevo.
RT en español | RT videos | RT Última hora
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from EmbajadaRusaVen
🎄En Rusia continúan las fiestas del fin del año. Mira como brillan las ciudades emblemáticas que protagonizaron algunos eventos principales internacionales en 2024 con luces y decoraciones!
🔍 Pueden identificar estas ciudades?
📸 RIA Novosti
📸 RIA Novosti
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Puerta a Rusia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La alegría de jugar al hockey sobre hielo. Así se divertían los niños en la URSS ❄️
📹 Cortesía: https://sergeyspirin.com/disk/detstvo-sssr-reels
@russiabeyondes
📹 Cortesía: https://sergeyspirin.com/disk/detstvo-sssr-reels
@russiabeyondes
Forwarded from Puerta a Rusia
¿Por qué en Rusia la Navidad se celebra en enero?
En el Imperio ruso, la Navidad se celebraba el 25 de diciembre. En aquella época, antes de la revolución de 1917, Rusia se regía por el “antiguo” calendario juliano. Llevaba 13 días de retraso con respecto al “nuevo”, el gregoriano, con el que ya vivía el mundo occidental.
En 1918, la Rusia soviética pasó al calendario gregoriano y, según el nuevo estilo, todas las fechas se desplazaron 13 días.
Resultó que la Navidad ortodoxa cayó el 7 de enero.
📸 Serguéi Piatakov/Sputnik
Síguenos en Telegram💥
En el Imperio ruso, la Navidad se celebraba el 25 de diciembre. En aquella época, antes de la revolución de 1917, Rusia se regía por el “antiguo” calendario juliano. Llevaba 13 días de retraso con respecto al “nuevo”, el gregoriano, con el que ya vivía el mundo occidental.
En 1918, la Rusia soviética pasó al calendario gregoriano y, según el nuevo estilo, todas las fechas se desplazaron 13 días.
Resultó que la Navidad ortodoxa cayó el 7 de enero.
📸 Serguéi Piatakov/Sputnik
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Puerta a Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Tesoros bajo el hielo. La suerte sonríe a los verdaderos entusiastas 😍
📹 Cortesía: https://www.instagram.com/olchatyu/
@russiabeyondes
📹 Cortesía: https://www.instagram.com/olchatyu/
@russiabeyondes
Forwarded from Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Así pasan sus vacaciones los perros en Rusia 🐶🇷🇺
Tu mascota se animaría a eso? 😃
#MascotasRusas #InviernoRuso #Perritos #Mascotas #Vacaciones
Tu mascota se animaría a eso? 😃
#MascotasRusas #InviernoRuso #Perritos #Mascotas #Vacaciones
Forwarded from Puerta a Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Increíbles vistas del archipiélago Svalbard en el Ártico, que cuenta con un puesto ruso 😍
📹 Cortesía: @poseidon_official
@russiabeyondes
📹 Cortesía: @poseidon_official
@russiabeyondes
Forwarded from Cancillería de Rusia
☦️ Hoy millones de ortodoxos en Rusia y alrededor del mundo festejan el nacimiento de Сristo.
¡Feliz Navidad a todos los creyentes que celebran hoy una de las fiestas más importantes del calendario religioso!
🌟 ¡Que la paz y la alegría reinen en sus corazones y en sus familias!
¡Feliz Navidad a todos los creyentes que celebran hoy una de las fiestas más importantes del calendario religioso!
🌟 ¡Que la paz y la alegría reinen en sus corazones y en sus familias!
Forwarded from Puerta a Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Yakutsk a -50 °C: fuertes vientos y visibilidad casi nula. ¿Te gustaría experimentarlo?
📹 Cortesía: https://vk.com/id828182894
@russiabeyondes
📹 Cortesía: https://vk.com/id828182894
@russiabeyondes
EL PREMIO INTERNACIONAL "LA ECOLOGÍA ES ASUNTO DE TODOS"
🌱 El Premio fue creado por el Servicio Federal de Supervisión de los Recursos Naturales de Rusia (Rosprirodnadzor) el 31 de marzo de 2021 y se lleva a cabo anualmente.
👉La recepción de solicitudes se realiza del 1 de agosto de 2024 al 1 de abril de 2025.
👉Para participar en el Concurso, es necesario registrarse en el sitio web www.ecologyiseveryone.ru/en/
👉Los resultados se darán a conocer en julio/agosto de 2025. El Premio cuenta con 12 nominaciones. La edad de participación es a partir de 0+, dependiendo de la nominación.
El Concurso tiene dos categorías en equipo:
"Ecofamilia" (donde se comparten iniciativas ecológicas de la familia, amigos, etc.)
"Ecoalianza" (donde se describen las iniciativas ecológicas de una institución).
Además hay 10 nominaciones individuales.
🌱 El Premio fue creado por el Servicio Federal de Supervisión de los Recursos Naturales de Rusia (Rosprirodnadzor) el 31 de marzo de 2021 y se lleva a cabo anualmente.
👉La recepción de solicitudes se realiza del 1 de agosto de 2024 al 1 de abril de 2025.
👉Para participar en el Concurso, es necesario registrarse en el sitio web www.ecologyiseveryone.ru/en/
👉Los resultados se darán a conocer en julio/agosto de 2025. El Premio cuenta con 12 nominaciones. La edad de participación es a partir de 0+, dependiendo de la nominación.
El Concurso tiene dos categorías en equipo:
"Ecofamilia" (donde se comparten iniciativas ecológicas de la familia, amigos, etc.)
"Ecoalianza" (donde se describen las iniciativas ecológicas de una institución).
Además hay 10 nominaciones individuales.
Nominaciones del Concurso_Ecología.pdf
3.6 MB
👉La forma de participación en el Concurso es mediante un video de entre 1 y 3 minutos para las siguientes nominaciones:
🌱 "EcoMundo" (cualquier forma de creatividad: canciones, bailes, poesía, reflexiones, ideas etc.),
🌱 "EcoBlogger" (reportajes, podcasts, videorrelatos, videoblogs),
🌱 "EcoAnimación" (creación de animaciones),
🌱 "EcoProyecto" (creación de un desarrollo propio, tecnología o idea en el ámbito ecológico con la solicitud de financiamiento),
🌱 "Generación del Futuro" (creación de una idea en el ámbito de la ecología),
🌱 "EcoTurismo" (mostrar el turismo en tu región desde una perspectiva ecológica),
🌱 "EcoEducación" (iniciativas personales relacionadas con la ecología),
🌱 "Ecología del Alma" (cualquier forma de creatividad para participantes adultos).
Las nominaciones "EcoDibujo" y "EcoFoto" se presentan en formato .JPG.
🏆 Ganadores recibirán valiosos regalos, cada participante recibe el certificado de participación.
#Ecología #Rusia #CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo
🌱 "EcoMundo" (cualquier forma de creatividad: canciones, bailes, poesía, reflexiones, ideas etc.),
🌱 "EcoBlogger" (reportajes, podcasts, videorrelatos, videoblogs),
🌱 "EcoAnimación" (creación de animaciones),
🌱 "EcoProyecto" (creación de un desarrollo propio, tecnología o idea en el ámbito ecológico con la solicitud de financiamiento),
🌱 "Generación del Futuro" (creación de una idea en el ámbito de la ecología),
🌱 "EcoTurismo" (mostrar el turismo en tu región desde una perspectiva ecológica),
🌱 "EcoEducación" (iniciativas personales relacionadas con la ecología),
🌱 "Ecología del Alma" (cualquier forma de creatividad para participantes adultos).
Las nominaciones "EcoDibujo" y "EcoFoto" se presentan en formato .JPG.
🏆 Ganadores recibirán valiosos regalos, cada participante recibe el certificado de participación.
#Ecología #Rusia #CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo
Forwarded from Puerta a Rusia
En esta galería podrás ver distintas ciudades rusas en la Segunda Guerra Mundial y después
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Puerta a Rusia
Ciudades rusas en la Segunda Guerra Mundial, el antes y el después (1ª parte)
Muchas de ellas quedaron gravemente destruidas tras la ocupación nazi. Este es su aspecto actual.
Forwarded from Embajada de Rusia en Nicaragua
Boletin 13-01-2025.pdf
604.1 KB
Estimados amigos!
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
▪️ Resultados clave de la política exterior rusa en 2024
▪️ Artículo del Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev “Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China”
▪️ Entrevistas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov con agencias de noticias TASS y Rossiya Segodnya
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
▪️ Resultados clave de la política exterior rusa en 2024
▪️ Artículo del Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev “Identidad nacional y elección política: experiencias de Rusia y China”
▪️ Entrevistas del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov con agencias de noticias TASS y Rossiya Segodnya
⭐️ Todos los años, en la noche del 13 al 14 de enero, Rusia celebra el Año Nuevo Antiguo.
🗓 Desde la adopción del Cristianismo, Rusia ha vivido según el Calendario Juliano. Sin embargo, en 1918, tras la Revolución de Octubre, las autoridades soviéticas decidieron cambiar al Calendario Gregoriano, cuya diferencia con el Juliano es de 13 días. Sin embargo, la Iglesia Ortodoxa y mucha gente siguieron celebrando la Nochevieja al estilo antiguo, por lo que surgió la Nochevieja Vieja.
❄️ Las tradiciones de celebración del Año Nuevo Antiguo han sobrevivido hasta hoy: la gente va a visitarse, se reúne con toda la familia, se adivina el futuro. Al amanecer del 14 de enero se celebraba el rito de la «siembra». Chicos y chicas visitan las casas, esparcen grano y desean prosperidad a los propietarios.
🗓 Desde la adopción del Cristianismo, Rusia ha vivido según el Calendario Juliano. Sin embargo, en 1918, tras la Revolución de Octubre, las autoridades soviéticas decidieron cambiar al Calendario Gregoriano, cuya diferencia con el Juliano es de 13 días. Sin embargo, la Iglesia Ortodoxa y mucha gente siguieron celebrando la Nochevieja al estilo antiguo, por lo que surgió la Nochevieja Vieja.
❄️ Las tradiciones de celebración del Año Nuevo Antiguo han sobrevivido hasta hoy: la gente va a visitarse, se reúne con toda la familia, se adivina el futuro. Al amanecer del 14 de enero se celebraba el rito de la «siembra». Chicos y chicas visitan las casas, esparcen grano y desean prosperidad a los propietarios.
➡️ Además este día comenzaba la cuenta atrás del nuevo año agrícola. En las casas se preparaban dulces que se compartían con los vecinos. Se creía que esto traía buena suerte. Se preparaban muchos platos de cerdo para la fiesta, siendo un símbolo de prosperidad venidera. Es chistoso pero en la víspera de la fiesta no se limpiaba, para no «barrer» la buena suerte junto con la basura.
🌟 La fiesta es popular no sólo en Rusia, sino también en otros países que en antaño vivían según el Calendario Juliano. Por ejemplo, se celebra en Bielorrusia, Serbia, Macedonia del Norte y Georgia, donde también organizan fiestas y siguen tradiciones.
#CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo #AñoNuevo #Rusia #Fiestas #CulturaRusa
🌟 La fiesta es popular no sólo en Rusia, sino también en otros países que en antaño vivían según el Calendario Juliano. Por ejemplo, se celebra en Bielorrusia, Serbia, Macedonia del Norte y Georgia, donde también organizan fiestas y siguen tradiciones.
#CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo #AñoNuevo #Rusia #Fiestas #CulturaRusa
Forwarded from Puerta a Rusia
¿Cómo apareció este cálido zapato de invierno en Rusia, quién lo llevaba y por qué vuelve a estar de moda?
Síguenos en Telegram💥
Síguenos en Telegram
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Puerta a Rusia
5 datos sobre los 'válenki'
En Rusia, los 'válenki' son un objeto tan popular como la balalaica, la muñeca matrioshka (mamushka) y el samovar. Estas botas de invierno fueron indispensables para muchas generaciones y podían servir durante décadas. Te contamos sus principales características.