Forwarded from Cancillería de Rusia
📸 #TalDíaComoHoy en 1863, nació Serguéi Prokudin-Gorski, el pionero de la fotografía en color.
A principios del siglo XX recorrió diferentes regiones del Imperio ruso para inmortalizar la enorme diversidad de historia, cultura, paisajes, así como los avances del país.
Hoy en día, muchos monumentos y detalles de la vida cotidiana documentados por él ya no existen, pero las personas que nos miran desde sus fotos están tan llenos de vida que es difícil creer que no son nuestros contemporáneos.
La colección de Prokudin-Gorski es, probablemente, el libro de la historia más impresionante que cuenta del Imperio ruso a comienzos del siglo XX.
Estas son algunas de sus instantáneas.
#RelatosHistóricos
A principios del siglo XX recorrió diferentes regiones del Imperio ruso para inmortalizar la enorme diversidad de historia, cultura, paisajes, así como los avances del país.
Hoy en día, muchos monumentos y detalles de la vida cotidiana documentados por él ya no existen, pero las personas que nos miran desde sus fotos están tan llenos de vida que es difícil creer que no son nuestros contemporáneos.
La colección de Prokudin-Gorski es, probablemente, el libro de la historia más impresionante que cuenta del Imperio ruso a comienzos del siglo XX.
Estas son algunas de sus instantáneas.
#RelatosHistóricos
Forwarded from Cancillería de Rusia
#TalDíaComoHoy hace justamente 1️⃣0️⃣0️⃣ años - nació el destacado científico, lingüista y etnólogo ruso, Yuri Knórozov, quien descifró la escritura maya.
Durante casi cinco siglos la escritura maya representó uno de los más grandes misterios para los arqueólogos e historiadores. Knórozov nunca visitó las tierras mayas durante su vida académica, pero para él eso no fue impedimento para descifrar una escritura que muchos consideraban imposible de entender.
Al analizar tres textos antiguos, Knórozov determinó que contenían 355 signos y ya en 1952 logró determinar el modo de leer algunos de ellos. Su obra más conocida, "La escritura de los indígenas mayas", fue publicada en 1963 y dio a la comunidad internacional la oportunidad de conocer los textos de esta antigua civilización.
☝️ Gracias a Yuri Knórozov, los jeroglíficos, que permanecieron callados durante 500 años, comenzaron a hablar, revelando el fascinante mundo de los antiguos mayas.
Conozcan más sobre su vida y hazaña científica pulsando aquí
Durante casi cinco siglos la escritura maya representó uno de los más grandes misterios para los arqueólogos e historiadores. Knórozov nunca visitó las tierras mayas durante su vida académica, pero para él eso no fue impedimento para descifrar una escritura que muchos consideraban imposible de entender.
Al analizar tres textos antiguos, Knórozov determinó que contenían 355 signos y ya en 1952 logró determinar el modo de leer algunos de ellos. Su obra más conocida, "La escritura de los indígenas mayas", fue publicada en 1963 y dio a la comunidad internacional la oportunidad de conocer los textos de esta antigua civilización.
☝️ Gracias a Yuri Knórozov, los jeroglíficos, que permanecieron callados durante 500 años, comenzaron a hablar, revelando el fascinante mundo de los antiguos mayas.
Conozcan más sobre su vida y hazaña científica pulsando aquí
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1783, fue fundada la ciudad rusa de Sebastopol. Fue entonces cuando empezaron a construirse los primeros edificios en la orilla de la bahía de Ahtiyar a fin de convertirse en una importante base naval artillada y posteriormente en un activo puerto.
Estaban anclados allí los buques de la flotilla del Azov, núcleo de la Flota del Mar Negro. Ocho meses más tarde, el 10 de febrero de 1784, la emperatriz Catalina II bautizó el asentamiento como Sebastopol.
Durante el período soviético, a pesar de las consecuencias de la Guerra Civil, la ciudad se desarrolló enérgicamente. En 20 años su población se dobló, a principios de 1941 ya tenía 112.000 habitantes. Gracias a eso, entre otras cosas, Sebastopol se convirtió en una importante base naval.
La Gran Guerra Patria devino la prueba más dura para los marineros de la Flota del Mar Negro y los habitantes de Sebastopol. La defensa heroica de la ciudad duró 250 días, las fuerzas soviéticas abandonaron Sebastopol solo después de haber agotado todos los recursos de defensa. El 9 de mayo de 1944, la ciudad casi destruida por los nazis fue liberada.
🗳 No hay duda de que en la historia moderna de Sebastopol el hito transcendental fue el referendo sobre el estatus de Crimea de 2014. El 95,6% de los participantes en el referendo en Sebastopol respaldaron la reunificación con Rusia.
Estaban anclados allí los buques de la flotilla del Azov, núcleo de la Flota del Mar Negro. Ocho meses más tarde, el 10 de febrero de 1784, la emperatriz Catalina II bautizó el asentamiento como Sebastopol.
Durante el período soviético, a pesar de las consecuencias de la Guerra Civil, la ciudad se desarrolló enérgicamente. En 20 años su población se dobló, a principios de 1941 ya tenía 112.000 habitantes. Gracias a eso, entre otras cosas, Sebastopol se convirtió en una importante base naval.
La Gran Guerra Patria devino la prueba más dura para los marineros de la Flota del Mar Negro y los habitantes de Sebastopol. La defensa heroica de la ciudad duró 250 días, las fuerzas soviéticas abandonaron Sebastopol solo después de haber agotado todos los recursos de defensa. El 9 de mayo de 1944, la ciudad casi destruida por los nazis fue liberada.
🗳 No hay duda de que en la historia moderna de Sebastopol el hito transcendental fue el referendo sobre el estatus de Crimea de 2014. El 95,6% de los participantes en el referendo en Sebastopol respaldaron la reunificación con Rusia.
Forwarded from Cancillería de Rusia
👩🚀 #TalDíaComoHoy en 1963, hace justamente 6️⃣0️⃣ años, la ciudadana de nuestro país, Valentina Tereshkova, realizó su histórica misión a bordo de la nave Vostok-6, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta en visitar el espacio exterior.
Hasta el día de hoy, sigue siendo la única mujer que se ha atrevido a orbitar la Tierra en solitario.
En 1962, Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. Trabajadora textil y aficionada al paracaidismo, ella fue elegida de las más de 400 candidatas.
Lanzada desde el cosmódromo soviético de Baykonur, Chaika (Gaviota, ese era el nombre en clave de Tereshkova), por entonces de 26 años de edad, llevó a cabo un vuelo de 2 días, 22 horas y 50 minutos en el que dio 48 vueltas a la Tierra y recorrió un millón y medio de kilómetros.
🎖 Valentina Tereshkova, de 26 años, fue al espacio como teniente y regresó con el rango de capitana. Tres días después de aterrizar, fue nombrada Héroe de la Unión Soviética. Más tarde recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia, Bulgaria, Vietnam y Mongolia, y se convirtió en ciudadana honoraria de 18 ciudades rusas y extranjeras.
La andadura espacial de Tereshkova fue una sensación mundial, contribuyó mucho a la exploración del espacio extraterrestre en beneficio de toda la humanidad, así como al movimiento feminista global.
Hasta el día de hoy, sigue siendo la única mujer que se ha atrevido a orbitar la Tierra en solitario.
En 1962, Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. Trabajadora textil y aficionada al paracaidismo, ella fue elegida de las más de 400 candidatas.
Lanzada desde el cosmódromo soviético de Baykonur, Chaika (Gaviota, ese era el nombre en clave de Tereshkova), por entonces de 26 años de edad, llevó a cabo un vuelo de 2 días, 22 horas y 50 minutos en el que dio 48 vueltas a la Tierra y recorrió un millón y medio de kilómetros.
🎖 Valentina Tereshkova, de 26 años, fue al espacio como teniente y regresó con el rango de capitana. Tres días después de aterrizar, fue nombrada Héroe de la Unión Soviética. Más tarde recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia, Bulgaria, Vietnam y Mongolia, y se convirtió en ciudadana honoraria de 18 ciudades rusas y extranjeras.
La andadura espacial de Tereshkova fue una sensación mundial, contribuyó mucho a la exploración del espacio extraterrestre en beneficio de toda la humanidad, así como al movimiento feminista global.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 El 22 de junio, Rusia conmemora el Día de la Memoria y el Dolor.
#TalDíaComoHoy hace 82 años, a las 4 de la madrugada, tras una larga preparación artillera, sin declarar la guerra, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, atacando sus fronteras en toda su longitud desde el mar de Bárentsev hasta el mar Negro.
De esta manera, se abrió una de las páginas más trágicas de la historia de nuestro país, comenzó la Gran Guerra Patria.
Junto con Alemania entraron en la guerra contra la URSS Rumania e Italia. Dentro de unos días se les unieron Eslovaquia, Finlandia y Hungría. Entretanto, los agresores disponían de las capacidades industriales de casi toda la Europa continental.
La guerra más sangrienta en la historia duró para la URSS 1418 días y concluyó con la Victoria de la Unión Soviética y los aliados y la contundente derrota de la Alemania nazi y sus satélites.
❗️ Las pérdidas de la URSS representaron el 40% de todas las bajas humanas en la II Guerra Mundial y totalizaron 26,6 millones de personas.
Rusia y muchos países del mundo acogen tradicionalmente los eventos conmemorativos: se colocan ofrendas florales en las tumbas y monumentos a los militares soviéticos que sacrificaron sus vidas en beneficio de no solamente su vasta Patria, sino también de las generaciones futuras de todo el planeta.
Se encienden velas en memoria de las personas que fallecieron a causa hambre, enfermedades y bombas en las ciudades soviéticas asediadas por los promotores de la idea de supremacía racial, de las personas que murieron en agonía en los campos de concentración.
👉 Sepa más sobre esta fecha trágica en nuestra historia pulsando aquí.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy hace 82 años, a las 4 de la madrugada, tras una larga preparación artillera, sin declarar la guerra, la Alemania nazi invadió la Unión Soviética, atacando sus fronteras en toda su longitud desde el mar de Bárentsev hasta el mar Negro.
De esta manera, se abrió una de las páginas más trágicas de la historia de nuestro país, comenzó la Gran Guerra Patria.
Junto con Alemania entraron en la guerra contra la URSS Rumania e Italia. Dentro de unos días se les unieron Eslovaquia, Finlandia y Hungría. Entretanto, los agresores disponían de las capacidades industriales de casi toda la Europa continental.
La guerra más sangrienta en la historia duró para la URSS 1418 días y concluyó con la Victoria de la Unión Soviética y los aliados y la contundente derrota de la Alemania nazi y sus satélites.
❗️ Las pérdidas de la URSS representaron el 40% de todas las bajas humanas en la II Guerra Mundial y totalizaron 26,6 millones de personas.
Rusia y muchos países del mundo acogen tradicionalmente los eventos conmemorativos: se colocan ofrendas florales en las tumbas y monumentos a los militares soviéticos que sacrificaron sus vidas en beneficio de no solamente su vasta Patria, sino también de las generaciones futuras de todo el planeta.
Se encienden velas en memoria de las personas que fallecieron a causa hambre, enfermedades y bombas en las ciudades soviéticas asediadas por los promotores de la idea de supremacía racial, de las personas que murieron en agonía en los campos de concentración.
👉 Sepa más sobre esta fecha trágica en nuestra historia pulsando aquí.
#ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇺🇳 #TalDíaComoHoy hace 78 años, entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas.
Dicho documento fue firmado el 26 de junio del mismo año durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, más conocida como la Conferencia de San Francisco. Desde entonces, el 24 de octubre se estableció como la fecha oficial de la fundación de la Organización las Naciones Unidas, surgida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.
💬 Serguéi Lavrov: Es necesario garantizar que el espíritu de multipolaridad consagrado en la Carta de la ONU se haga realidad. Cada vez son más los países que buscan reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, cultura y forma de vivir.
🇷🇺 Rusia aboga sistemáticamente por robustecer el papel central coordinador de la ONU en los asuntos mundiales y fortalecer el sistema multipolar de relaciones internacionales.
💬 Serguéi Lavrov: Ya es hora de elaborar nuevos métodos más justos para formar la Secretaría de la ONU. Los criterios que se llevan aplicando años no reflejan el peso real de los Estados en los asuntos internacionales y garantizan de manera artificial un excesivo dominio de ciudadanos procedentes de los países de la OTAN y la UE.
👉 Artículo del Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Cumplir con los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión es la clave para la paz y la estabilidad internacionales" (10 de octubre de 2023).
Dicho documento fue firmado el 26 de junio del mismo año durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, más conocida como la Conferencia de San Francisco. Desde entonces, el 24 de octubre se estableció como la fecha oficial de la fundación de la Organización las Naciones Unidas, surgida de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial.
💬 Serguéi Lavrov: Es necesario garantizar que el espíritu de multipolaridad consagrado en la Carta de la ONU se haga realidad. Cada vez son más los países que buscan reforzar su soberanía y defender sus intereses nacionales, sus tradiciones, cultura y forma de vivir.
🇷🇺 Rusia aboga sistemáticamente por robustecer el papel central coordinador de la ONU en los asuntos mundiales y fortalecer el sistema multipolar de relaciones internacionales.
💬 Serguéi Lavrov: Ya es hora de elaborar nuevos métodos más justos para formar la Secretaría de la ONU. Los criterios que se llevan aplicando años no reflejan el peso real de los Estados en los asuntos internacionales y garantizan de manera artificial un excesivo dominio de ciudadanos procedentes de los países de la OTAN y la UE.
👉 Artículo del Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, "Cumplir con los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión es la clave para la paz y la estabilidad internacionales" (10 de octubre de 2023).
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇳🇮🇨🇷 El 15 de septiembre es una fecha significativa para cinco repúblicas centroamericanas: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, que celebran el Día de la Independencia.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, marcando un paso crucial hacia el desarrollo soberano de la región.
Además de esta conmemoración histórica que ha dejado una huella en su trayectoria política internacional, estos países comparten una proximidad territorial que ha influido notablemente en su cultura, tradiciones y peculiaridades nacionales.
Apreciamos profundamente las relaciones amistosas con las naciones de Centroamérica, que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos.
🤝 ¡Felicitaciones a nuestros amigos centroamericanos en este día especial! Les extendemos nuestros mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, marcando un paso crucial hacia el desarrollo soberano de la región.
Además de esta conmemoración histórica que ha dejado una huella en su trayectoria política internacional, estos países comparten una proximidad territorial que ha influido notablemente en su cultura, tradiciones y peculiaridades nacionales.
Apreciamos profundamente las relaciones amistosas con las naciones de Centroamérica, que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos.
🤝 ¡Felicitaciones a nuestros amigos centroamericanos en este día especial! Les extendemos nuestros mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1991 se estableció el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por acuerdo entre los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Desde entonces, dicha institución ha sido clave para impulsar una integración sólida y estable en la región. Se trata de una organización dedicada a promover la unidad y colaboración entre las naciones centroamericanas.
🇸🇻🇭🇳🇵🇦🇳🇮🇬🇹🇩🇴 El PARLACEN está integrado por representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, que buscan construir un futuro común y garantizar el bienestar de sus pueblos a través de esfuerzos conjuntos.
Los principales ejes de acción del Parlamento incluyen la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la democracia. Estas metas reflejan el compromiso de sus miembros con una región unida y en crecimiento.
Además, el PARLACEN fortalece sus relaciones internacionales y fomenta la cooperación con otros países y organizaciones, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y establece alianzas estratégicas para sus ciudadanos.
🤝 El 25 de septiembre de 2024, tras la sesión plenaria del PARLACEN, se tomó la decisión de otorgar a la Federación de Rusia el estatus de observador permanente en este órgano legislativo subregional.
De este modo, Rusia ha obtenido una oportunidad adicional para el desarrollo ulterior de vínculos diversos y mutuamente beneficiosos con los Estados de América Central, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en aras de la paz y en beneficio de nuestros pueblos.
🎉 ¡De todo corazón felicitamos a los países miembros por el aniversario del PARLACEN! Les deseamos bienestar y prosperidad.
Desde entonces, dicha institución ha sido clave para impulsar una integración sólida y estable en la región. Se trata de una organización dedicada a promover la unidad y colaboración entre las naciones centroamericanas.
🇸🇻🇭🇳🇵🇦🇳🇮🇬🇹🇩🇴 El PARLACEN está integrado por representantes de El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana, que buscan construir un futuro común y garantizar el bienestar de sus pueblos a través de esfuerzos conjuntos.
Los principales ejes de acción del Parlamento incluyen la promoción de la paz y la seguridad, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la democracia. Estas metas reflejan el compromiso de sus miembros con una región unida y en crecimiento.
Además, el PARLACEN fortalece sus relaciones internacionales y fomenta la cooperación con otros países y organizaciones, lo que amplía las oportunidades de desarrollo y establece alianzas estratégicas para sus ciudadanos.
🤝 El 25 de septiembre de 2024, tras la sesión plenaria del PARLACEN, se tomó la decisión de otorgar a la Federación de Rusia el estatus de observador permanente en este órgano legislativo subregional.
De este modo, Rusia ha obtenido una oportunidad adicional para el desarrollo ulterior de vínculos diversos y mutuamente beneficiosos con los Estados de América Central, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en aras de la paz y en beneficio de nuestros pueblos.
🎉 ¡De todo corazón felicitamos a los países miembros por el aniversario del PARLACEN! Les deseamos bienestar y prosperidad.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺 El 4 de noviembre, Rusia celebra el Día de la Unidad Popular.
#TalDíaComoHoy en 1612 la milicia popular bajo el mando del príncipe Dmitri Pozharski liberó Moscú de los invasores extranjeros.
En 1611, la Primera Milicia Popular asedió la guarnición polaco-lituana en Moscú.
Mientras los invasores polacos y los traidores-boyardos permanecían encerrados en el Kremlin, a principios de 1612, la Segunda Milicia Popular inició su campaña desde Nizhni Nóvgorod.
El organizador de la milicia de Nizhni Nóvgorod era un hombre de origen muy sencillo — Kuzmá Minin, que tenía una carnicería. El príncipe Dmitri Pozharski, de la dinastía Rúrikovich, que todo este tiempo estaba luchando contra los invasores, encabezó la milicia.
⚔️ El 2 de septiembre, la milicia se acercó a Moscú. Entre el 1 y el 4 de septiembre, el Gran Hetman de Lituania, Jan Chodkiewicz, que llegó con un convoy de suministros para los polacos asediados en el Kremlin, fue repelido de Moscú por la milicia. En la batalla, Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski demostraron un valor especial.
Dos meses más tarde, el 1 de noviembre, Kitái-górod fue tomado por asalto. Los polacos, que habían recurrido al canibalismo por hambre, se rindieron. El 6 de noviembre, las tropas rusas triunfalmente entraron en el Kremlin.
📹 Sociedad Histórica Militar Rusa
#TalDíaComoHoy en 1612 la milicia popular bajo el mando del príncipe Dmitri Pozharski liberó Moscú de los invasores extranjeros.
En 1611, la Primera Milicia Popular asedió la guarnición polaco-lituana en Moscú.
Mientras los invasores polacos y los traidores-boyardos permanecían encerrados en el Kremlin, a principios de 1612, la Segunda Milicia Popular inició su campaña desde Nizhni Nóvgorod.
El organizador de la milicia de Nizhni Nóvgorod era un hombre de origen muy sencillo — Kuzmá Minin, que tenía una carnicería. El príncipe Dmitri Pozharski, de la dinastía Rúrikovich, que todo este tiempo estaba luchando contra los invasores, encabezó la milicia.
⚔️ El 2 de septiembre, la milicia se acercó a Moscú. Entre el 1 y el 4 de septiembre, el Gran Hetman de Lituania, Jan Chodkiewicz, que llegó con un convoy de suministros para los polacos asediados en el Kremlin, fue repelido de Moscú por la milicia. En la batalla, Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski demostraron un valor especial.
Dos meses más tarde, el 1 de noviembre, Kitái-górod fue tomado por asalto. Los polacos, que habían recurrido al canibalismo por hambre, se rindieron. El 6 de noviembre, las tropas rusas triunfalmente entraron en el Kremlin.
📹 Sociedad Histórica Militar Rusa
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 3 de diciembre Rusia celebra el Día del Soldado Desconocido.
#TalDíaComoHoy en 1966, con motivo del 25 aniversario de la derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, las cenizas del soldado desconocido fueron retiradas de la fosa común del kilómetro 41 de la carretera de Leningrado y enterradas solemnemente cerca del muro del Kremlin.
La Tumba del Soldado Desconocido, con la inscripción "Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal", es un monumento a los millones de soldados soviéticos desaparecidos durante la Gran Guerra Patria.
🕯 El 8 de mayo de 1967, en vísperas del Día de la Victoria, se inauguró el monumento a la Tumba del Soldado Desconocido y se encendió la llama eterna.
📺 Vean el vídeo de la Sociedad Histórica Militar Rusa para saber más.
#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy en 1966, con motivo del 25 aniversario de la derrota de las tropas alemanas cerca de Moscú, las cenizas del soldado desconocido fueron retiradas de la fosa común del kilómetro 41 de la carretera de Leningrado y enterradas solemnemente cerca del muro del Kremlin.
La Tumba del Soldado Desconocido, con la inscripción "Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal", es un monumento a los millones de soldados soviéticos desaparecidos durante la Gran Guerra Patria.
🕯 El 8 de mayo de 1967, en vísperas del Día de la Victoria, se inauguró el monumento a la Tumba del Soldado Desconocido y se encendió la llama eterna.
📺 Vean el vídeo de la Sociedad Histórica Militar Rusa para saber más.
#Victoria80 #ProhibidoOlvidar
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM