Cancillería de Rusia
12.1K subscribers
4.41K photos
237 videos
1 file
1.69K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://yangx.top/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
加入频道
🕯 #TalDíaComoHoy en 1945, EEUU arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica, cobrando instantáneamente casi 80 mil vidas humanas. Un número aproximadamente igual de personas fallecieron dolorosamente de enfermedad por irradiación.

Por primera vez en la historia de la humanidad, el arma atómica fue empleada en condiciones de combate, pero en realidad fue ensayada sin piedad en la población civil.

Las manivelas de casi todos los relojes en Hiroshima se pararon en el momento de la explosión, a las 08:15 de la mañana. La ciudad quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.

❗️ Los intentos de los historiógrafos occidentales por justificar este monstruoso crimen con el deseo de EEUU de obligar al Japón a salir de la II Guerra Mundial no resisten crítica alguna. Hacia comienzos de agosto de 1945, las FF.AA. niponas ya estaban agotadas, mientras el papel decisivo en su derrota lo desempeñó la entrada de la URSS en la guerra.

De este modo, el bombardeo atómico de Hiroshima no era sino una brutal exhibición de la fuerza, un intento de justificar los descomunales dispendios en el proyecto “Manhattan”. Cabe señalar que ni Harry Truman ni los mandatarios posteriores de EEUU consideraron necesario presentar disculpas por los sufrimientos que les cupieron en suerte a los habitantes de la ciudad.

💬 Canciller Serguéi Lavrov (6 de agosto de 2020): Hasta el día de hoy, la horrible muerte de civiles inocentes es fuente de angustia para millones de personas en el planeta. <...> Cuesta entender en plena medida las razones de quienes habían planeado y ejecutado esta acción antihumana.

#ProhibidoOlvidar
🕯 El 9 de agosto de 1945, EEUU lanzó el ataque nuclear contra la ciudad japonesa de Nagasaki, tres días después de arrojar la bomba atómica sobre Hiroshima.

La ciudad quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, más de 70.000 personas murieron en el acto y otras 95.000 fallecieron años y décadas después a causa de enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.

💬 De las memorias de un testigo del ataque, Yasuaki Yamashita: "La explosión de la bomba atómica convirtió el centro de Nagasaki en un infierno de muerte y destrucción. Todas las comunicaciones y el transporte fueron destruidos. No había nada de comida en la ciudad, así que nos moríamos de hambre. Una semana después de la explosión, caminábamos entre los escombros en los que se había transformado todo el centro de la ciudad, y aún ardían fuegos activos. Unos años más tarde <...> fue muy doloroso para mí ver a supervivientes que aún sufrían quemaduras y irradiación."

El ataque contra Nagasaki fue la etapa culminante de un monstruoso ensayo de nuevas armas de destrucción masiva y una prueba de su eficacia sobre instalaciones urbanas, infraestructuras y personas.

Los estadounidenses percibieron el bombardeo con calma, pensando que podría acelerar el final de la guerra (de hecho, en eso influyó el comienzo de las operaciones militares soviéticas contra Japón). El entonces mandatario estadounidense, Harry Truman, quien ordenó el ataque, no dudó de lo acertado de su decisión hasta el final de su vida y calificó a los japoneses en su diario de salvajes y bárbaros.

💬 Canciller Serguéi Lavrov: Los bombardeos atómicos estadounidenses fueron en esencia una exhibición de la fuerza y un ensayo de armas nucleares contra civiles. EEUU fue el primer y único país que empleó este tipo de arma de destrucción masiva. Juntos debemos garantizar que nunca se repitan el horror y el dolor de Hiroshima y Nagasaki. La tragedia ha tocado los corazones de nuestros ciudadanos (del discurso del 6 de agosto de 2020).

#ProhibidoOlvidar
▪️ El 25 de octubre se cumplen 40 años desde la invasión estadounidense de Granada.

#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.

El pretexto formal fue la petición de ayuda oficial pronunciada por la Organización de Estados del Caribe Oriental ante los conflictos dentro del Gobierno Popular Revolucionario de Granada, así como el miedo declarado de EEUU que tuvo por los 630 estudiantes médicos estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de St. George.

👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla. Además, la administración del Presidente Ronald Reagan aspiró a superar el doloroso "síndrome de Vietnam" con una corta campaña victoriosa.

En los combates murieron 45 militares de Granada, 24 civiles, 24 cubanos, 19 estadounidenses. Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías.

Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.

La invasión en Granada de 1983 constituyó uno de los ejemplos más flagrantes de las infracciones flagrantes del derecho internacional por parte de EEUU, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes.

#ProhibidoOlvidar
#ProhibidoOlvidar

‼️🎦 En vísperas del 10 aniversario del inicio de Euromaidan, las protestas antigubernamentales en el centro de Kiev que culminaron en un golpe de Estado, es importante reflexionar sobre el proceso de la transformación de Ucrania en un Estado agresivo antirruso. Les ofrecemos ver estos documentales de RT en Español dedicados a aquellos acontecimientos:

▶️ Donbass. Guerra. Maidán

La "revolución del Maidán", que comenzó como una protesta casi festiva, terminó con un baño de sangre y un golpe de Estado. Además, casi inmediatamente provocó el estallido de una guerra civil que ha mantenido a Ucrania desangrándose desde el año 2014.

▶️ Crímenes de Ucrania: sin fecha de prescripción

Desde el 2014, el Gobierno ucraniano ha cometido o autorizado crímenes contra los que juzga sus propios ciudadanos bajo la mirada impávida, cuando no cómplice, de Occidente. Episodios como el de la Casa de los Sindicatos en Odesa o la barbarie de los batallones nacionalistas en Donbass son minuciosamente documentados y sus autores señalados con nombres y apellidos.

▶️ Niños de Donbass

Los niños de Lugansk y Donetsk a duras penas han estudiado en sótanos durante los 8 años de bombardeos deliberados de sus barrios, colegios y guarderías. Por su parte, los niños ucranianos, ellos en las escuelas, han sido adoctrinados en una historia tergiversada de su país y en el odio contra todo lo ruso.

▶️ Ucrania: el nazismo en acción

La ideología nazi se ha abierto paso en determinados sectores de Ucrania mediante una narrativa, unos símbolos y unos hechos que sus defensores no esconden y cuya existencia es omitida de la orden del día por los líderes políticos occidentales. La presencia de batallones nazis en el Ejército ucraniano son un ejemplo, pero hay más.
🇳🇮 Debido a su posición geográfica muy favorable, abundancia de tierras fértiles, agua dulce y yacimientos de oro, Nicaragua fue sometida a la agresión por parte de Estados Unidos en reiteradas ocasiones, desde mediados del siglo XIX.

Las invasiones armadas, los intentos de anexión, la formación de Gobiernos títeres oligárquicos y feudales, el patrocinio de dictaduras militares y golpes de Estado se sucedieron uno tras otro. <...>

Después de que Daniel Ortega fue elegido presidente del país en 1984, EEUU impuso un embargo comercial a Nicaragua. Luego estalló el escándalo de Irán-Contras cuando se descubrió que la CIA estaba vendiendo armas a Irán y utilizando los recursos obtenidos para apoyar a los grupos contrarrevolucionarios nicaragüenses conocidos como "contras".

El fallo de la Corte Internacional de Justicia de la ONU de 1986 en el caso "Nicaragua contra Estados Unidos", no reconocido por Washington, estableció que:

EEUU, al preparar, armar, equipar, financiar y suministrar a las fuerzas "contras", actuó en contra de Nicaragua, violando su compromiso internacional de no intervenir en los asuntos de otro Estado.

EEUU, al cometer una serie de ataques contra el territorio nicaragüense en 1983-1984, actuó en contra de Nicaragua, violando su compromiso internacional de no usar la fuerza contra otro Estado.

Al dirigir o permitir vuelos sobre el territorio de Nicaragua y llevar a cabo las acciones mencionadas, EEUU actuó en contra de Nicaragua, violando su compromiso de no infringir la soberanía de otro Estado.

Al colocar minas en aguas interiores o territoriales de Nicaragua en los primeros meses de 1984, EEUU actuó en contra de Nicaragua, violando sus compromisos de no injerirse en sus asuntos y no interrumpir el comercio marítimo pacífico.

Al publicar en 1983 el manual "Operaciones psicológicas en la guerra de guerrillas" y difundirlo entrelos "contras", EEUU incentivó las acciones que contradecían a los principios generales del derecho humanitario.

LEER POR COMPLETO

#ProhibidoOlvidar
🗓 #TalDíaComoHoy en 1945, Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron el bárbaro bombardeo de la localidad alemana de Dresde.

Unos mil aviones pertenecientes a las fuerzas aéreas estadounidense y británica sobrevolaron Dresde entre el 13 y el 14 de febrero de 1945, causando miles de bajas civiles y destruyendo hasta los cimientos la que había sido considerada una de las ciudades más bellas de Alemania.

Según muchos historiadores, dicha operación no tenía ningún sentido militar, sino que perseguía más bien un fin político: el deseo de los aliados occidentales de demostrar su poderío militar a la Unión Soviética.

Los ataques aéreos de Dresde realizados por Washington y Londres resultaron ser los más crueles en toda la Segunda Guerra Mundial. El área de destrucción total fue cuatro veces mayor que la de Nagasaki tras el bombardeo nuclear estadounidense del 9 de agosto de 1945.

La ciudad quedó reducido a cenizas, se destruyeron entre un 75 a un 80% de los edificios. Entre las pérdidas culturales irremplazables se encuentran las antiguas iglesias de Frauenkirche, Hofkirche, la famosa Ópera y el mundialmente conocido conjunto arquitectónico de Zwinger.

La cifra de muertes aún se desconoce, diversas fuentes estiman que este número varía de 25.000 a 135.000.

SEPA MÁS

#ProhibidoOlvidar
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
◾️ Hoy se cumplen 10 años desde la sangrienta catástrofe que se desarrolló en el centro de Kiev.

#TalDíaComoHoy en 2014, los trágicos acontecimientos del así llamado Euromaidán condujeron al golpe de Estado armado inconstitucional que sacudió Ucrania hasta sus cimientos.

El país cayó en un abismo de caos político, nihilismo legal, injusticia, ultranacionalismo y nazismo desenfrenados, y terror brutal contra los disidentes, tomando el camino de la autodestrucción.

Desde 2014, bajo la dirección y supervisión directa de los asesores de la OTAN y las potencias occidentales, Ucrania se ha convertido en un país antirruso a un ritmo acelerado.

La desrusificación y ucranización fueron impuestas a toda la población de Ucrania. Se les lavó el cerebro, de hecho la gente fue reeducada en el espíritu de odio y enemistad hacia Rusia y los rusos, la memoria del pasado común fue prácticamente borrada y sustituida por sentimientos neonazis.

Incluso los acontecimientos relativamente recientes de 2014 han sido reescritos y contados de nuevo por los que están en el poder en Kiev y sus amos occidentales. Los hechos fueron ignorados, la verdad fue tergiversada, toda la secuencia de eventos fue puesta patas arriba.

📺 Con este motivo, les invitamos a ver nuestro breve vídeo (en inglés) para refrescar la memoria sobre la cronología y los hechos reales del Euromaidán de 2013-14.

#ProhibidoOlvidar
🗓 El 22 de febrero de 2014, hace justamente diez años, se produjo el golpe de Estado inconstitucional en Ucrania.

Dicho acontecimiento dramático luego desembocó en un conflicto civil armado, de hecho, una guerra librada por el régimen de Kiev contra su propio pueblo, y en la crisis de seguridad internacional y europea más aguda desde la época de la Segunda Guerra Mundial.

Las violaciones masivas de los derechos humanos y libertades y la discriminación de sus ciudadanos por motivos étnicos y lingüísticos se convirtieron en la norma en Ucrania, mientras en el país impera una dictadura neonazi plagada de corrupción.

El pueblo hermano ucraniano, siendo rehén de las élites occidentales y del régimen de Kiev que sirve a sus intereses, se vea obligado a vivir bajo la tiranía, de hecho, en una colonia totalmente dependiente de las limosnas externas.

Este es el precio de una infame "decisión europea", tras la cual se escondía un cálculo a sangre fría de Occidente para convertir Ucrania en un Estado nacionalista agresivo y rusófobo y utilizarla como herramienta en una lucha existencial con Rusia a costa de la vida de cientos de miles de ciudadanos ucranianos y del destino quebrantado de millones de personas.

ℹ️ Pueden hallar más información sobre aquellos trágicos sucesos de 2014 en nuestro artículo detallado (en inglés).

#ProhibidoOlvidar
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En febrero de 2014, en el centro de Kiev tuvo lugar una de las mayores tragedias de la Ucrania contemporánea.

Incitados por EEUU y la UE, los grupos radicales y neonazis se apoderaron de las protestas populares y derrocaron al entonces presidente Víktor Yanukóvich.

Aquí les presentamos un vídeo sobre las cinco mentiras y verdades a medias más grandes que rodearon el sangriento golpe de Estado que hundió Ucrania.

📹 Sputnik Mundo

#ProhibidoOlvidar
📅 Pasaron casi 10 años desde el #GolpeDeEstado en Ucrania en febrero de 2014. Aquellos acontecimientos, patrocinados y apoyados por el "Occidente colectivo", dieron paso al nacionalismo desfrenado, persecución de los activistas y periodistas inconformes con el rumbo rusofóbico de nuevas autoridades, represalias contra la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.

🎞 Hoy compartimos con nuestros seguidores la primera parte de la lista de los documentales de la producción RT.doc, que narran la historia del golpe anticonstitucional y el inicio de la guerra contra los habitantes de Donbás:

1️⃣ Crímenes de Ucrania: sin fecha de prescripción

Desde el 2014, el Gobierno ucraniano ha cometido o autorizado crímenes contra los que juzga sus propios ciudadanos bajo la mirada impávida, cuando no cómplice, de Occidente. Episodios como el de la Casa de los Sindicatos en Odesa o la barbarie de los batallones nacionalistas en Donbás son minuciosamente documentados y sus autores señalados con nombres y apellidos.

2️⃣ Donbass. Guerra. Maidán

La "revolución del Maidán", que comenzó como una protesta casi festiva, terminó con un baño de sangre y un golpe de Estado. Además, casi inmediatamente provocó el estallido de una guerra civil que ha mantenido a Ucrania desangrándose desde el año 2014.

3️⃣ Niños de Donbass

Los niños de Lugansk y Donetsk a duras penas han estudiado en sótanos durante los 8 años de bombardeos deliberados de sus barrios, colegios y guarderías. Por su parte, los niños ucranianos, ellos en las escuelas, han sido adoctrinados en una historia tergiversada de su país y en el odio contra todo lo ruso.

4️⃣ Ucrania: el nazismo en acción

La ideología nazi se ha abierto paso en determinados sectores de Ucrania mediante una narrativa, unos símbolos y unos hechos que sus defensores no esconden y cuya existencia es omitida de la orden del día por los líderes políticos occidentales. La presencia de batallones nazis en el Ejército ucraniano son un ejemplo, pero hay más.

#ProhibidoOlvidar
☢️ #TalDíaComoHoy en 1954, Estados Unidos realizó la mayor prueba termonuclear de su historia, bautizada con el nombre en clave de "Castle Bravo".

Los militares estadounidenses detonaron una bomba de hidrógeno de 15 megatones en el atolón de Bikini situado en las Islas Marshall, un archipiélago en el Pacífico. Fue 1.000 veces más potente que cada una de las cargas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

Debido a un error de calculo, la potencia del dispositivo fue tres veces mayor de lo que esperaban y como consecuencia, la contaminación radioactiva superó ampliamente las previsiones y acabó provocando una auténtica catástrofe medioambiental.

La contaminación se extendió a lo largo de cientos de kilómetros, cubriendo un área de 18.000 kilómetros cuadrados. Decenas de habitantes de Micronesia recibieron la dosis fuerte de radiación, mientras que los representantes estadounidenses ni siquiera consideraron necesario advertirles de antemano sobre las pruebas.

Según las estimaciones de los expertos, la mencionada explosión pasó a ser la más "sucia" de la historia de las actividades nucleares norteamericanas.

Una de las tristes consecuencias de la operación Castle Bravo fue el incidente con el barco de pesca japonés Daigo Fukuryū Maru, que se encontraba a 40 millas náuticas (74 km) fuera del límite de la zona delimitada previamente por el gobierno de Estados Unidos. La lluvia radiactiva causó graves enfermedades por radiación a la mayoría de los tripulantes, uno de los cuales murió seis meses después.

☝️ Muchas de las islas allí siguen siendo inhabitables hasta el día de hoy.

#ProhibidoOlvidar