Cancillería de Rusia
12.1K subscribers
4.4K photos
236 videos
1 file
1.68K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://yangx.top/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
加入频道
💬 María Zajárova: El nivel exorbitante de corrupción en Ucrania es un secreto a voces.

Está claro que a medida que el régimen de Kiev siga recibiendo finanzas, solo aumentará el descontento de los patrocinadores occidentales de Ucrania con la incapacidad de sus dirigentes de limitar de alguna manera el saqueo de los fondos recibidos.

Los contribuyentes europeos ven otra comedia mala que se está presentando ante sus ojos. Ucrania finge que esté combatiendo la corrupción. Bruselas simula que crea en la capacidad del régimen de Kiev de poner coto a ella, tarde o temprano, pero al mismo tiempo, pasa por alto deliberadamente que Zelenski usa la lucha contra la corrupción exclusivamente para neutralizar a sus oponentes políticos y no para erradicar este flagelo del régimen institucional ucraniano de hogaño como tal.

Reconocer el hecho objetivo de que la asistencia de muchos de miles de millones esté marcadamente saqueada significa abrir “la caja de Pandora” y empezar a responder a otras preguntas desagradables acerca del tráfico ilegal y el contrabando a Europa de armas que se envían a Kiev, las masivas violaciones de los derechos humanos por el régimen ucraniano, los beneficiarios reales de la desoberanización de Ucrania.

☝️ Cabe pensar que ya hace mucho tiempo que la corrupción en Ucrania merece convertirse en un tema especial para los periodistas comunitarios que suelen ser ávidos de diversas investigaciones periodísticas escandalosas y sensacionales.

LEER POR COMPLETO
🗓 #TalDíaComoHoy en 1924, México se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la joven Unión Soviética.

Ambas naciones comenzaron a conocerse mejor y a intensificar el intercambio en diferentes sectores, destacando lo cultural, las artes y la educación.

El primer Embajador soviético en México fue ­Stanislav Pestkovski (1924-1926), quien fue reemplazado por Alexandra Kollontái, la famosa política y feminista, primera mujer de la historia en ser ministra. Su gestión fue destacado por el componente cultural

El poeta soviético Vladímir Mayakovski y el cineasta Serguéi Eisenstein viajaron a México en esos años. Algunos artistas e intelectuales mexicanos, como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Lombardo Toledano también visitaron Moscú durante aquella época.

🤝 Siendo un acto de ejercicio soberano y una expresión de independencia política, aquella acción diplomática de 1924 marcó un hito importante en la historia de nuestras relaciones bilaterales.
"Presión colonial"

📰 Les invitamos a leer el nuevo artículo de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, publicado en el periódico Izvestia.

💬 Los países coloniales no pueden suprimir eternamente la independencia y la soberanía de los pueblos. Aunque su deseo de lograr nuevas colonias es bastante lógico, miren cómo reacciona París cuando algo en África no va según su plan.

Pero el mundo libre sin duda triunfará, y el proceso de descolonización, ya iniciado, no se completará hasta que el último de los territorios no autónomos obtenga la independencia, como ya ha pasado con Nuevas Hébridas (Vanuatu), Fernando Poo (Guinea Ecuatorial), Honduras Británica (Belice), Basutolandia (Lesoto), Bechuanalandia (Botsuana), Gambia, Fiyi y muchos otros.

Estos Estados también tuvieron en su día el estatus de territorios no autónomos, pero ahora son libres de controlar su propio destino.

ARTÍCULO COMPLETO
💬 La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova:

“La UE considera inadmisible la suspensión de la emisión de RFI y France 24 en Níger. Esta medida es una grave violación del derecho a la información y la libertad de expresión”, escribió en Twitter Nabila Massrali, portavoz del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Señora Massrali, estamos muy contentos con que haya llamado la atención sobre la situación en que se encuentran los medios de comunicación y los derechos de los periodistas en el mundo. Sin embargo, Níger no forma parte de la UE. Pero al parecer ustedes tiene una interpretación ampliada de sus credenciales. Veamos cómo están las cosas en el ámbito de su competencia directa.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lleva varios años recopilando los datos estadísticos sobre violaciones similares. Lamentablemente, usted no está al tanto.

Así es como están las cosas:
• Por decisión del Consejo de la UE, se suspendió la emisión de los canales de televisión rusos Pervy Kanal, Rossiya 1, NTV y REN TV, así como cualquier contenido de los canales RT y Sputnik, y se revocó la licencia de Tsargrad.
• Se impusieron sanciones personales a periodistas y dirigentes de medios rusos: Oleg Dobrodéyev, Pável Gúsev, Alexéi Pímanov, Dmitri Kiseliov, Margarita Simonián, Borís Korchévnikov, Marina Kim, Kiril Vishinski, Kiril Kleimiónov, Marina Ajmédova y muchos otros.

Así es como están las cosas en los países de la Unión Europea:

En Austria, se imponen multas por compartir contenidos de RT y Sputnik.
En Bulgaria, está restringida la emisión de RT y Sputnik.
En Alemania, la Comisión de Licencias y Supervisión (ZAK) prohibió la emisión de RT DE en Alemania.
En Italia, se bloquearon las cuentas de VGTRK.
En Letonia, está prohibida la retransmisión de los canales de televisión Rossiya RTR, Rossiya 24, TV Tsentr, TNT, STS, RTVI, Peretz, RBC, Moya Planeta, Domashny, NTV y otros 18 canales de Gazprom-Media, y se bloqueó el acceso a los sitios web lenta.ru, ria.ru, vz.ru, y el redactor jefe de Sputnik Lituania, Marat Kasem, fue detenido.
En Lituania, están prohibidos todos los canales rusos y están bloqueados todos los sitios web donde se pueden verlos online.
En Luxemburgo, se suspendió la emisión de RT y Sputnik.
En Malta, se bloqueó la transmisión vía satélite de los canales de televisión rusos.
En Polonia, se prohíbe la emisión de RT, RT Documentary, RTR-Planeta, Soyuz TV y Rossiya 24.
En Finlandia, se suspendió la emisión de RT.
En Francia, se suspendió la actividad de los canales Sputnik en las redes sociales, se bloquearon las cuentas de RT France, se desconectaron los canales de televisión rusos RTR-Planeta, Rossiya 24 y TV Tsentr, y el regulador de medios suspendió la emisión de Pervy Kanal, Rossiya 1 y NTV.
En Estonia, se suspendió la emisión de RTR-Planeta, NTV Mir y Rossiya 24, se bloquearon todos los sitios web donde se pueden verlos online y se bloqueó el acceso a los sitios web de noticias rusas ntv.ru; ren.tv; 5-tv.ru; 78.ru; 1tv.com; lenta.ru; tass.ru.

❗️ Esto es solo una parte de todo un mecanismo construido de violaciones sistemáticas de los derechos de los medios de comunicación y de los periodistas en el territorio de la UE. Es realmente una grave violación del derecho a la información y la libertad de expresión.

Es necesario restablecer inmediatamente la justicia y abordar las dificultades asociadas con la situación en el territorio de la Unión Europea. Llevamos años hablando de ello.

Posteriormente, podrá prestar atención a la situación en Níger. Pero hasta que la UE actúe de la misma manera que Níger, no le corresponde juzgarles.
🕯 #TalDíaComoHoy en 1945, EEUU arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica, cobrando instantáneamente casi 80 mil vidas humanas. Un número aproximadamente igual de personas fallecieron dolorosamente de enfermedad por irradiación.

Por primera vez en la historia de la humanidad, el arma atómica fue empleada en condiciones de combate, pero en realidad fue ensayada sin piedad en la población civil.

Las manivelas de casi todos los relojes en Hiroshima se pararon en el momento de la explosión, a las 08:15 de la mañana. La ciudad quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.

❗️ Los intentos de los historiógrafos occidentales por justificar este monstruoso crimen con el deseo de EEUU de obligar al Japón a salir de la II Guerra Mundial no resisten crítica alguna. Hacia comienzos de agosto de 1945, las FF.AA. niponas ya estaban agotadas, mientras el papel decisivo en su derrota lo desempeñó la entrada de la URSS en la guerra.

De este modo, el bombardeo atómico de Hiroshima no era sino una brutal exhibición de la fuerza, un intento de justificar los descomunales dispendios en el proyecto “Manhattan”. Cabe señalar que ni Harry Truman ni los mandatarios posteriores de EEUU consideraron necesario presentar disculpas por los sufrimientos que les cupieron en suerte a los habitantes de la ciudad.

💬 Canciller Serguéi Lavrov (6 de agosto de 2020): Hasta el día de hoy, la horrible muerte de civiles inocentes es fuente de angustia para millones de personas en el planeta. <...> Cuesta entender en plena medida las razones de quienes habían planeado y ejecutado esta acción antihumana.

#ProhibidoOlvidar
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🎉 Queridos amigos bolivianos, les felicitamos con la fiesta nacional - el Día de la Independencia!

🇷🇺🤝🏼🇧🇴 Desde la Embajada de Rusia deseamos al Hermano Pueblo Boliviano bienestar y prosperidad.

¡Qué Bolivia siga siendo un Estado soberano e independiente! ♥️💛💚

📹👆🏼 Vean el vídeo hasta el final para poder participar en nuestro concurso festivo 🎁
🇧🇴 Felicitamos al pueblo y Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia con motivo del 198° aniversario de la Declaración de Independencia de la corona española.

📜 "Los departamentos del Alto Perú, (…) protestan a la faz de la tierra entera, que su resolución irrevocable es gobernarse por sí mismos", así dice el Acta de Independencia de Bolivia, el documento que otorgó la ansiada libertad a los bolivianos y que llevó la fecha del 6 de agosto de 1825, en homenaje a la Batalla de Junín ganada por Simón Bolívar.

Bolivia es uno de nuestros socios prioritarios en América Latina. Valoramos mucho nuestros lazos de amistad y cooperación mutuamente beneficiosa.

🤝 En esta fecha tan importante, deseamos progreso y prosperidad a esta nación andina y ratificamos la voluntad de fortalecer aún más las relaciones bilaterales en beneficio de nuestros pueblos.
"Líder mundial en trasplantología negra: en Ucrania los órganos humanos son comercializados online y offline"

📰 Les invitamos a leer el artículo de la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, para el periódico Rossiyskaya Gazeta.

💬 Hace tiempo que se sabe que Ucrania se ha convertido en uno de los líderes mundiales de la trasplantología negra. Los escándalos relacionados con la extracción ilegal de órganos de los cuerpos de personas fallecidas comenzaron a aparecer ya a finales de la década de 1990, lo que fue causado por el deterioro de la situación socioeconómica en el país.

La trasplantología negra se extendió aún más tras el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania. Dicho proceso se vio propiciado por la aprobación por parte del régimen de Kiev de las leyes que facilitan al máximo la actividad de los trasplantólogos ilegales en el país.

De acuerdo con los medios, los órganos de los soldados fallecidos de las FFAA ucranianas pasaron a formar parte de la oferta de uno de los comercios más grandes de la Darknet. Corazones, hígados, riñones y demás partes de sus cuerpos eran ofrecidos a unos 5.000 euros la unidad.

El Estado ucraniano esconde el sangriento negocio y lo alienta. También hay datos que indican la implicación del entorno de presidente ucraniano Vladímir Zelenski.

En Ucrania se comercia con órganos no solo en Darknet, sino también offline.

Hay pruebas de que en junio de 2023, representantes del Ministerio de Sanidad de uno de los países de la OTAN acordaron con la parte ucraniana la entrega de un vagón refrigerado con órganos humanos y partes del cuerpo que se utilizan con mayor frecuencia en la trasplantología. Se trata de córneas oculares, algunos huesos, tejidos conjuntivos, corazones e hígados.

☝️ Si alguien grita ahora "¡Eso no puede ser!", le recuerdo: en Ucrania se ha legalizado la donación postmortem y la venta de órganos al extranjero. Lo extraño es que los miembros del equipo de Vladímir Zelenski no estén interesados en hacer pública esta información, a pesar de que ellos mismos tomaron dicha decisión.

ARTÍCULO COMPLETO
📢 #ANUNCIO: El subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexéi Záitsev, ofrecerá una rueda de prensa sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 9 de agosto
🕚 11:00 (hora de Moscú)

ACREDITACIÓN AQUÍ
📰 Les invitamos a leer el nuevo artículo del Embajador de Rusia Mikhail Ledenev, “Razones de cacofonía económica global”, publicado en el periódico nacional Ahora el Pueblo

Aquí están los puntos clave 👇🏼

🔺 El sistema económico internacional hoy en día se encuentra en una posición descomunal. Se están produciendo cambios importantes, las crisis en varios ámbitos de la economía mundial

🔺 Las “sanciones infernales” del Occidente multiplicaron los efectos negativos para la economía mundial. La obstinación de excluir a Moscú de los procesos económicos ha resultado ser un fracaso estrepitoso

🔺 Mientras que el sueño de una Eurasia unida de Lisboa a Vladivostok se tornaba pesadilla, en la orquesta económica internacional aparecía un nuevo líder: BRICS

🔺 El sistema monetario occidental está sutilmente confeccionado para mantener el nivel de vida de los así llamados “mil millones de oro” – los felices habitantes del “jardín floreciente”

🔺Tras el inicio de la operación militar especial el sector energético ruso se convirtió en el blanco de las ya mencionadas sanciones occidentales. Contrariamente al legado de Adam Smith, EEUU y la UE decidieron aplicar medidas antimercado

🔺 Son las sanciones en contra de Rusia, reticencia de los países occidentales a reconocer la formación inexorable del nuevo orden mundial y su anhelo de mantener el dominio mundial que están agravando las negativas tendencias económicas.

🔗 ARTÍCULO COMPLETO
💬 Canciller Serguéi Lavrov: En relación con las numerosas iniciativas sobre el arreglo en Ucrania, reafirmamos que apreciamos todo esfuerzo por lograr una paz justa y duradera.

Está claro que no se puede lograr la paz en ningún conflicto si no se respetan los derechos de las minorías nacionales, algo que es especialmente cierto para Ucrania, dónde el ruso siempre ha sido la lengua materna de una gran parte de la población.

<...>

EEUU y sus aliados han defendido a los nazis en Kiev, ignorando o justificando sus acciones que violan los derechos humanos y los derechos de las minorías nacionales.

En vez de una conversación seria basada en el reconocimiento de las circunstancias reales de los últimos diez años, convocan foros escenificados con el único propósito de atraer a tantos países como sea posible a una aparente discusión sobre la "fórmula de paz" de Zelenski, que requería ni más ni menos que Rusia capitulara completamente, aceptara atentar contra su seguridad y dejara a merced del destino a millones de rusos, cuyos antepasados vivieron en esas tierras durante siglos, las desarrollaron, crearon ciudades, carreteras y puertos.

☝️ Todos aquellos a los que Occidente intenta atraer al lado de la "fórmula de paz" de Zelenski deben darse cuenta de que está en juego el destino del pueblo al que el régimen de Kiev promete públicamente destruir.

LEER POR COMPLETO
#Opinión de María Zajárova

💬 Pregunten a este periódico: ¿su pacifismo actual es el resultado de su sed de sangre excesiva en el pasado?

Especialmente para los que dudan, revisen una selección de artículos de The New York Times (uno de los más influyentes medios de comunicación estadounidenses) con llamamientos públicos a la agresión militar contra Estados soberanos de Oriente Próximo y Asia Oriental.

¿No me creen? Hagan clic en los enlaces y lean todo:

👉 Cómo estrangular a Iraq (7 de diciembre de 1990)
👉 Bombardear Iraq no es suficiente (30 de enero de 1998)
👉 Bombardeemos Corea del Norte antes que sea tarde (12 de abril de 2013)
👉 Bombardeen Siria, incluso si es ilegal (27 de agosto de 2013)
👉 Bombardeen Irán para que no desarrolle una bomba (26 de marzo de 2015)
💬 María Zajárova: Hoy recordamos los trágicos acontecimientos ocurridos en Transcaucasia hace 15 años.

En la noche del 7 al 8 de agosto de 2008, el régimen de Mijaíl Saakashvili, violando cínicamente todos los acuerdos internacionales sobre la resolución pacífica del conflicto entre Georgia y Osetia del Sur, lanzó un ataque traicionero contra Osetia del Sur. Al mismo tiempo, las tropas rusas de mantenimiento de la paz fueron asaltadas.

Esta aventura criminal causó numerosas víctimas entre los habitantes de Osetia del Sur y los militares rusos. El carácter no provocado de la agresión georgiana fue confirmado oficialmente más tarde, en particular, en el informe de la Comisión internacional de investigación de las causas del conflicto en el Cáucaso, creada bajo los auspicios de la UE y presidida por Heidi Tagliavini.

Los acontecimientos de aquellos días exigían decisiones urgentes. Dadas las circunstancias, Rusia se vio obligada a llevar a cabo una operación para forzar al agresor a la paz. El 26 de agosto, nuestro país reconoció a Abjasia y Osetia del Sur como Estados soberanos independientes.

<...>

☝️ Rusia sigue convencida de que una seguridad duradera en la región solo podrá alcanzarse mediante un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el no uso de la fuerza entre Georgia, por una parte, y Abjasia y Osetia del Sur, por otra, así como la delimitación de las fronteras estatales y su posterior demarcación.

COMENTARIO COMPLETO
🇷🇺🇳🇮 Los días 5 y 6 de agosto, la Embajada de Rusia en Nicaragua con el apoyo de la Representación de Rossotrudnichestvo tomó parte en el Festival de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos en Nicaragua. En el evento fueron representados más de 40 países del mundo, al festival asistieron 3 mil personas. La Encargada de Negocios a.i. de Rusia en Nicaragua, Svetlana Petrova, participó en la ceremonia oficial de inauguración.

🌺🥞🪆Nuestro país fue representado por 3 pabellones de la Embajada y compatriotas residentes en Nicaragua. Los stands rusos suscitaron profundo interés del público. Los pabellones de la Embajada fueron visitados por la Codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Anasha Campbell, y representantes del Cuerpo Diplomático. Los visitantes pudieron degustar los platos típicos de Rusia, comprar regalos de artesanía nacional y hacer fotos con matryoshkas rusas.

🎙El evento tuvo una amplia cobertura en los medios y recibió opiniones positivas del público nicaragüense. La Encargada de Negocios a.i. de Rusia en Nicaragua, Svetlana Petrova, dio una entrevista a los medios nicaragüenses en el que contó sobre los platos tradicionales y objetos de la artesanía nacional presentados en el festival, así como destacó la importancia del intercambio cultural internacional.

Las ganancias de la venta de los artículos de los pabellones de la Embajada se donarán a caridad.
📺 Les invitamos a ver la entrevista exclusiva del Embajador Mikhail Ledenev para el programa “Piedra, papel y tinta” de La Razón

Haz click abajo 👇🏼

1️⃣ YouTube
2️⃣ Facebook

🔗 También disponible en DTV, Twitch y Twitter
🔴 #EnVivo: El Subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexéi Záitsev, ofrece la rueda de prensa sobre temas actuales de la política exterior rusa (en inglés)

Sigue la transmisión directa (en inglés)
🇷🇺🇧🇴 El 9 de agosto, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta, intercambiaron mensajes con motivo del 125 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.

Los Cancilleres han destacado las tradiciones de amistad y solidaridad que unen desde hace mucho tiempo a nuestros pueblos y Estados. Han expresado su intención de promover el diálogo político activo y fortalecer el fundamento de la asociación estratégica.

Las Partes han confirmado su disposición a profundizar constantemente la colaboración bilateral multifacética en los ámbitos de interés mutuo y desarrollar los vínculos humanitarios y comerciales.

Han subrayado la coincidencia de los enfoques de ambas naciones respecto al futuro de las relaciones internacionales, así como su compromiso con primacía del derecho internacional, la defensa de los principios de igualdad y la no intervención en asuntos internos.