Noticias de LAD🇷🇺
3.36K subscribers
14.1K photos
1.2K videos
26 files
3.6K links
El canal del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
加入频道
📅 Pasaron casi 10 años desde el #GolpeDeEstado en Ucrania en febrero de 2014. Aquellos acontecimientos, patrocinados y apoyados por el "Occidente colectivo", dieron paso al nacionalismo desfrenado, persecución de los activistas y periodistas inconformes con el rumbo rusofóbico de nuevas autoridades, represalias contra la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.

🎞 Hoy compartimos con nuestros seguidores la primera parte de la lista de los documentales de la producción RT.doc, que narran la historia del golpe anticonstitucional y el inicio de la guerra contra los habitantes de Donbás:

1️⃣ Crímenes de Ucrania: sin fecha de prescripción

Desde el 2014, el Gobierno ucraniano ha cometido o autorizado crímenes contra los que juzga sus propios ciudadanos bajo la mirada impávida, cuando no cómplice, de Occidente. Episodios como el de la Casa de los Sindicatos en Odesa o la barbarie de los batallones nacionalistas en Donbás son minuciosamente documentados y sus autores señalados con nombres y apellidos.

2️⃣ Donbass. Guerra. Maidán

La "revolución del Maidán", que comenzó como una protesta casi festiva, terminó con un baño de sangre y un golpe de Estado. Además, casi inmediatamente provocó el estallido de una guerra civil que ha mantenido a Ucrania desangrándose desde el año 2014.

3️⃣ Niños de Donbass

Los niños de Lugansk y Donetsk a duras penas han estudiado en sótanos durante los 8 años de bombardeos deliberados de sus barrios, colegios y guarderías. Por su parte, los niños ucranianos, ellos en las escuelas, han sido adoctrinados en una historia tergiversada de su país y en el odio contra todo lo ruso.

4️⃣ Ucrania: el nazismo en acción

La ideología nazi se ha abierto paso en determinados sectores de Ucrania mediante una narrativa, unos símbolos y unos hechos que sus defensores no esconden y cuya existencia es omitida de la orden del día por los líderes políticos occidentales. La presencia de batallones nazis en el Ejército ucraniano son un ejemplo, pero hay más.

#ProhibidoOlvidar
🇷🇺🤝🇲🇽 El 19 de febrero de este año en la Embajada de Rusia en México se llevó a cabo una recepción dedicada a la partida de la selección mexicana al Festival Mundial de la Juventud, que se celebrará del 28 de febrero al 7 de marzo en Sochi.

Al acto asistieron unos 80 delegados. El Embajador de Rusia en México N.Sofinskiy se dirigió a los asistentes y felicitó a los participantes por la exitosa superación de las pruebas, les deseó un feliz viaje, así como que pasen un tiempo fructífero, conozcan nuevos amigos, se familiaricen con la cultura rusa y las atracciones locales, incluyendo los principales objetos de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

Los jóvenes mexicanos también fueron recibidos por A.Carmona, Presidente del Comité Organizador Nacional, quien agradeció a la Embajada su apoyo organizativo.

En un ambiente cordial y amistoso, los participantes en la reunión intercambiaron puntos de vista sobre el futuro del Festival y expresaron su intención de compartir sus impresiones a su regreso.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇧🇷 En la continuación de su misión a varios países de América Latina, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, arribó a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, para asistir a la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G20.

Brasil es el tercer destino de su gira latinoamericana, que se lleva a cabo del 19 al 22 de febrero.

📍 Río de Janeiro
Forwarded from Cancillería de Rusia
🤗 Una calurosa acogida

🇷🇺🇲🇽 Así se reunieron el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, al margen del encuentro de cancilleres del G20 en Brasil.

📍 Río de Janeiro, 21 de febrero
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇧🇷 En el marco de su misión a Brasil, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, mantuvo una reunión con su homólogo brasileño, el Ministro de Relaciones Exteriores Mauro Vieira, para tratar temas de la agenda bilateral e internacional.

📍 Río de Janeiro, 21 de febrero
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇧🇴 Al margen de la cita de los titulares de Exteriores del G20 en Brasil, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, celebró una reunión con la Ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda.

📍 Río de Janeiro, 21 de febrero
👋🏻 Caros amigos!

🇷🇺 No âmbito da sua participação da Reunião dos Chanceleres do G20, o Ministro dos Negócios Estrangeiros, concedeu uma entrevista exclusiva ao jornal O Globo!

📄 Leiam na íntegra

🔶 Consideramos positiva a iniciativa brasileira de realizar uma reunião dos chanceleres do G20 à margem do segmento de alto nível da Assembleia-Geral da ONU.

🔶 O fortalecimento do potencial e do papel do Brics nos assuntos mundiais é a nossa prioridade.

🔶 As metas e os objetivos da operação militar especial foram definidos pelo presidente Vladimir Putin. Eles são os seguintes: a desmilitarização e a desnazificação da Ucrânia, a eliminação das ameaças à segurança da Rússia que emanam do seu território.

🔶 Valorizamos a disponibilidade do Brasil em promover a busca de uma solução por meios políticos e diplomáticos.

🔶 A Rússia está aberta à busca de uma solução pacífica para o conflito. No entanto, os nossos oponentes em Kiev e no Ocidente estão empenhados em promover a “fórmula” de Volodymyr Zelensky, que representa um ultimato inaceitável para a Rússia, e rejeitam categoricamente outras iniciativas, inclusive a brasileira.

🔶 Não temos ilusões e não esperamos que a política antirrussa dos EUA sofra mudanças em breve. Estamos prontos para trabalhar com qualquer líder em quem o povo americano confiar.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇵🇾 El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, y su homólogo paraguayo, el Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano, sostuvieron un encuentro en la ciudad de Río de Janeiro para ampliar e impulsar las relaciones entre Moscú y Asunción en áreas de beneficio mutuo.

📍 Río de Janeiro, 21 de febrero
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay atrae atención que el 23 de febrero en nuestro país se celebra el Día del Defensor de la Patria. Esté Día fue establecido en 1922 para conmemorar el 4 Aniversario de la creación del Ejército Rojo. En el correr de años esta fiesta ha cambiado varios nombres, adquiriendo el actual en 2006 según la Ley Federal № 48. Se celebra no solo por los militares y personas que trabajan en la esfera de seguridad o defensa de Rusia, sino por toda la gente: hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos. Hoy, en el contexto de degradación de la situación internacional y de la guerra híbrida, desatada contra nuestro país por el Occidente Colectivo encabezado por Washington con el uso de las campañas de desinformación, rusofobia y sanciones ilegítimas, esta fiesta adquiere significado especial para los ciudadanos rusos. La Embajada de Rusia en Uruguay felicita a todos con esta gran fiesta, deseando muchos éxitos en la defensa de los intereses nacionales de nuestro país.