Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que en el portal El Popular el 1 de abril fue publicado el artículo dedicado al 80 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria. Puntos clave:
▪️Cuando los mariscales Wilhelm Keitel, jefe alemán del Alto Mando de la Wehrmacht, y Gueorgui Zhukov, uno de los mejores estrategas militares rusos de la Unión Soviética, firmaron la capitulación incondicional de la Alemania nazi en Berlín el 9 de mayo de 1945, la Gran Guerra Patria había cumplido 1 418 días con sus noches. La Segunda Guerra Mundial arribaba a su sexto año, con el capítulo europeo, sin duda el más sangriento, llegando a su fin.
▪️Las analogías históricas en la contienda entre la OTAN y Rusia y la Gran Guerra Patria son notables, si tomamos en cuenta que en ambos conflictos cambiaron los paradigmas en las relaciones internacionales, las dinámicas socioeconómicas de cada país y región, y se desarrollaron revoluciones en los asuntos militares y se registraron «cancelaciones» culturales —fascismo de extrema derecha en el siglo XX, y fascismo liberal en el siglo XXI.
▪️El asedio militar sobre Rusia en estos momentos trae a colación un sinfín de similitudes entre una guerra y otra, tan separadas en el tiempo, que destacan por la contemporaneidad del trasfondo existencial de ambas hazañas. El gobierno del presidente Vladímir Putin tiene en estos momentos la balanza político-militar a favor, en las puertas de una victoria contra Kiev y la ceguera y el narcisismo de la OTAN, a punto de implosionar amén de la OME y las propias vacilaciones de Trump ante la derrota.
▪️El mantenimiento honroso de la memoria de los veteranos y las víctimas de la Gran Guerra, la educación a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra y el valor de la paz y la reafirmación del compromiso contra el fascismo y el revisionismo histórico, evitando que se minimice el papel soviético en la victoria aliada, sirven a una Rusia atacada y ofendida por todos los flancos para promover la cohesión nacional.
▪️También vale este legado a todo el Sur Global para convencernos de que el fascismo es posible derrotarlo si se lo combate con estrategias unificadas, aun desde varios frentes, con el fin de erigir los modelos de sociedad que olviden el pasado de opresión y a elección propia, cualquiera sea su tinte, hacia un presente y un futuro próximos de soberanía y paz integrales.
👉LEER EL ARTÍCULO
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
▪️Cuando los mariscales Wilhelm Keitel, jefe alemán del Alto Mando de la Wehrmacht, y Gueorgui Zhukov, uno de los mejores estrategas militares rusos de la Unión Soviética, firmaron la capitulación incondicional de la Alemania nazi en Berlín el 9 de mayo de 1945, la Gran Guerra Patria había cumplido 1 418 días con sus noches. La Segunda Guerra Mundial arribaba a su sexto año, con el capítulo europeo, sin duda el más sangriento, llegando a su fin.
▪️Las analogías históricas en la contienda entre la OTAN y Rusia y la Gran Guerra Patria son notables, si tomamos en cuenta que en ambos conflictos cambiaron los paradigmas en las relaciones internacionales, las dinámicas socioeconómicas de cada país y región, y se desarrollaron revoluciones en los asuntos militares y se registraron «cancelaciones» culturales —fascismo de extrema derecha en el siglo XX, y fascismo liberal en el siglo XXI.
▪️El asedio militar sobre Rusia en estos momentos trae a colación un sinfín de similitudes entre una guerra y otra, tan separadas en el tiempo, que destacan por la contemporaneidad del trasfondo existencial de ambas hazañas. El gobierno del presidente Vladímir Putin tiene en estos momentos la balanza político-militar a favor, en las puertas de una victoria contra Kiev y la ceguera y el narcisismo de la OTAN, a punto de implosionar amén de la OME y las propias vacilaciones de Trump ante la derrota.
▪️El mantenimiento honroso de la memoria de los veteranos y las víctimas de la Gran Guerra, la educación a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra y el valor de la paz y la reafirmación del compromiso contra el fascismo y el revisionismo histórico, evitando que se minimice el papel soviético en la victoria aliada, sirven a una Rusia atacada y ofendida por todos los flancos para promover la cohesión nacional.
▪️También vale este legado a todo el Sur Global para convencernos de que el fascismo es posible derrotarlo si se lo combate con estrategias unificadas, aun desde varios frentes, con el fin de erigir los modelos de sociedad que olviden el pasado de opresión y a elección propia, cualquiera sea su tinte, hacia un presente y un futuro próximos de soberanía y paz integrales.
👉LEER EL ARTÍCULO
#GranGuerraPatria
#ProhibidoOlvidar
#Victoria80
El Popular
Vigencia y memoria de la Gran Guerra Patria en su 80 aniversario
Forwarded from Embajada de Rusia en Cuba
Continúa la visita del Vicepresidente del Gobierno Dmitri Chernyshenko a Cuba
Ayer Dmitri Chernyshenko visitó los Cuarteles Moncada, donde realizó el recorrido por el Museo Histórico del 26 de julio dedicado a la las heroicas acciones del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de combatientes al mando del joven abogado Fidel Castro Ruz intentaron tomar el otrora Cuartel. Allá fue recibido por los pioneros, estudiantes del centro escolar homónimo.
Ayer Dmitri Chernyshenko visitó los Cuarteles Moncada, donde realizó el recorrido por el Museo Histórico del 26 de julio dedicado a la las heroicas acciones del 26 de julio de 1953, cuando un grupo de combatientes al mando del joven abogado Fidel Castro Ruz intentaron tomar el otrora Cuartel. Allá fue recibido por los pioneros, estudiantes del centro escolar homónimo.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📄 Declaración Conjunta de los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los países de los BRICS sobre el Oriente Medio y el Norte de África (Brasilia, 28 de marzo de 2025)
LEER POR COMPLETO (en inglés)
Los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los BRICS para el Oriente Medio y el Norte de África (MENA) se reunieron para intercambiar opiniones sobre la situación actual en la región. Ellos:
• Reiteraron su seria preocupación por los conflictos continuos en el Oriente Medio y el Norte de África, especialmente el conflicto palestino-israelí, que amenazan la estabilidad regional y tienen un impacto negativo en la paz y seguridad internacionales;
• Reafirmaron el papel principal del Consejo de Seguridad de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en interacción regular con la Asamblea General;
• Subrayaron que la paz y estabilidad en la región MENA requieren cooperación y integración profundas para el desarrollo;
• Acordaron condenar con firmeza el terrorismo y enfrentar el extremismo, en todas sus formas y manifestaciones;
• Expresaron su compromiso con la promoción de los principios de tolerancia y convivencia pacífica, así como con la adopción de medidas para abordar conjuntamente el discurso de odio, el racismo, la discriminación de género y el extremismo;
• Expresaron su grave preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, marcada por la escalada sin precedentes de la violencia en la Franja de Gaza, tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, y como resultado de la ofensiva militar israelí que provocó más de 50.000 muertes entre los palestinos, en su mayoría mujeres y niños;
• Recordaron que la Franja de Gaza es una parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado;
• Reafirmaron que una solución justa y duradera al conflicto israelo-palestino solo puede lograrse por medios pacíficos y depende del cumplimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación;
• Reiteraron su firme compromiso con la solución de dos estados, basada en el derecho internacional;
• Condenaron la declaración provocadora sobre los planes para imponer la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada y la intensificación de la actividad de asentamientos en la Ribera Occidental, así como las demoliciones de residencias y estructuras palestinas, incluida en Jerusalén Este;
• Reafirmaron su firme apoyo a la estabilidad, seguridad, soberanía, independencia política e integridad territorial del Líbano;
• Reafirmaron su compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria e instaron a un proceso político pacífico e inclusivo dirigido por Siria y facilitado por la ONU, basado en los principios de la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad;
• Reafirmaron su apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, así como a un acuerdo político pacífico, integral e inclusivo para resolver la crisis yemení;
• Reiteraron su firme compromiso con la soberanía, independencia e integridad territorial de Irak, así como expresaron su continuo apoyo y compromiso para promover la estabilidad y el desarrollo económico en Irak;
• Notaron los últimos desarrollos sobre el programa nuclear de la República Islámica de Irán, incluidas las recientes sanciones unilaterales impuestas contra Irán, y reiteraron que el compromiso político y diplomático sigue siendo la única opción viable y práctica;
• Rechazaron las recientes amenazas contra la República Islámica de Irán e instaron a la desescalada de la situación, que tiene el potencial de socavar la paz y seguridad internacionales;
• Expresaron su grave preocupación por la violencia creciente y la crisis humanitaria en Sudán e instaron a un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, y a la resolución pacífica del conflicto.
LEER POR COMPLETO (en inglés)
Los Viceministros de Relaciones Exteriores y Enviados Especiales de los BRICS para el Oriente Medio y el Norte de África (MENA) se reunieron para intercambiar opiniones sobre la situación actual en la región. Ellos:
• Reiteraron su seria preocupación por los conflictos continuos en el Oriente Medio y el Norte de África, especialmente el conflicto palestino-israelí, que amenazan la estabilidad regional y tienen un impacto negativo en la paz y seguridad internacionales;
• Reafirmaron el papel principal del Consejo de Seguridad de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en interacción regular con la Asamblea General;
• Subrayaron que la paz y estabilidad en la región MENA requieren cooperación y integración profundas para el desarrollo;
• Acordaron condenar con firmeza el terrorismo y enfrentar el extremismo, en todas sus formas y manifestaciones;
• Expresaron su compromiso con la promoción de los principios de tolerancia y convivencia pacífica, así como con la adopción de medidas para abordar conjuntamente el discurso de odio, el racismo, la discriminación de género y el extremismo;
• Expresaron su grave preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, marcada por la escalada sin precedentes de la violencia en la Franja de Gaza, tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, y como resultado de la ofensiva militar israelí que provocó más de 50.000 muertes entre los palestinos, en su mayoría mujeres y niños;
• Recordaron que la Franja de Gaza es una parte inseparable del Territorio Palestino Ocupado;
• Reafirmaron que una solución justa y duradera al conflicto israelo-palestino solo puede lograrse por medios pacíficos y depende del cumplimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación;
• Reiteraron su firme compromiso con la solución de dos estados, basada en el derecho internacional;
• Condenaron la declaración provocadora sobre los planes para imponer la soberanía israelí sobre la Cisjordania ocupada y la intensificación de la actividad de asentamientos en la Ribera Occidental, así como las demoliciones de residencias y estructuras palestinas, incluida en Jerusalén Este;
• Reafirmaron su firme apoyo a la estabilidad, seguridad, soberanía, independencia política e integridad territorial del Líbano;
• Reafirmaron su compromiso con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Siria e instaron a un proceso político pacífico e inclusivo dirigido por Siria y facilitado por la ONU, basado en los principios de la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad;
• Reafirmaron su apoyo a la soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, así como a un acuerdo político pacífico, integral e inclusivo para resolver la crisis yemení;
• Reiteraron su firme compromiso con la soberanía, independencia e integridad territorial de Irak, así como expresaron su continuo apoyo y compromiso para promover la estabilidad y el desarrollo económico en Irak;
• Notaron los últimos desarrollos sobre el programa nuclear de la República Islámica de Irán, incluidas las recientes sanciones unilaterales impuestas contra Irán, y reiteraron que el compromiso político y diplomático sigue siendo la única opción viable y práctica;
• Rechazaron las recientes amenazas contra la República Islámica de Irán e instaron a la desescalada de la situación, que tiene el potencial de socavar la paz y seguridad internacionales;
• Expresaron su grave preocupación por la violencia creciente y la crisis humanitaria en Sudán e instaron a un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, y a la resolución pacífica del conflicto.
Forwarded from Embajada de Rusia en Colombia
🎉📚El 2 de abril en el edificio del Instituto Cultural León Tolstoi de Bogotá se celebró la solemne ceremonia de inauguración del busto del gran escritor ruso, hecho por escultor Serguéi Scherbakov.
🤝 La iniciativa fue llevada a cabo por la Embajada de Rusia junto con el Consejo de Coordinación de la Organización de Compatriotas Rusos en Colombia (CCOCR) en el marco del proyecto «Alameda de la Gloria Rusa».
🛫 La entrega desde Rusia y la instalación de esta escultura se realizaron gracias al apoyo del Gobierno de Moscú, el Servicio Federal de Aduanas, el Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia, el Cónsul Honorario de Rusia en Medellín Oscar López, la Presidenta del CCOCR Dina Maksimova, y Mariana Flórez Sanabria.
🇷🇺🇨🇴 El Embajador N.K.Tavdumadze destacó la importancia de este tipo de eventos para el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos de Rusia y Colombia.
🤝 La iniciativa fue llevada a cabo por la Embajada de Rusia junto con el Consejo de Coordinación de la Organización de Compatriotas Rusos en Colombia (CCOCR) en el marco del proyecto «Alameda de la Gloria Rusa».
🛫 La entrega desde Rusia y la instalación de esta escultura se realizaron gracias al apoyo del Gobierno de Moscú, el Servicio Federal de Aduanas, el Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia, el Cónsul Honorario de Rusia en Medellín Oscar López, la Presidenta del CCOCR Dina Maksimova, y Mariana Flórez Sanabria.
🇷🇺🇨🇴 El Embajador N.K.Tavdumadze destacó la importancia de este tipo de eventos para el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos de Rusia y Colombia.
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
🇷🇺 🇨🇱 No es de extrañar que, al ver ciertas imágenes, las opiniones se dividan — algunos ven en ellas la esencia de Siberia, otros reconocen los paisajes del sur chileno. La conexión entre estos dos extremos del mundo sorprende y fascina
🏔️ Las montañas de Sayan, situadas en Siberia, la Federación de Rusia, son conocidas por sus paisajes espectaculares, lagos cristalinos y antiguas tradiciones chamánicas. Las pirámides están hechas a mano con piedras y son dejadas por los viajeros en los pasos de montaña, cumbres y senderos. Pueden servir como puntos de referencia, símbolos del camino y, a veces, como señales de respeto a los espíritus de las montañas
🏔️ Las montañas de Sayan, situadas en Siberia, la Federación de Rusia, son conocidas por sus paisajes espectaculares, lagos cristalinos y antiguas tradiciones chamánicas. Las pirámides están hechas a mano con piedras y son dejadas por los viajeros en los pasos de montaña, cumbres y senderos. Pueden servir como puntos de referencia, símbolos del camino y, a veces, como señales de respeto a los espíritus de las montañas
Forwarded from Embajada de Rusia en Chile
#Victoria80
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from TASS - Agencia rusa de noticias
El líder cubano, dirigiéndose al alto funcionario ruso indicó que Cuba atribuye especial importancia a su visita, dadas las circunstancias que existen en el mundo en la actualidad.
La Habana, añadió el mandatario cubano, concede especial atención al desarrollo de las relaciones y al fortalecimiento de la cooperación entre ambos países, así como a la importancia de los vínculos para el enfrentamiento común de los desafíos actuales.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM