Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 Del 10 al 13 de septiembre, la ciudad rusa de Vladivostok acogió el VIII Foro Económico Oriental, una de las plataformas internacionales clave para crear y estrechar lazos entre la comunidad inversora rusa y la mundial, así como para llevar a cabo una evaluación exhaustiva del potencial económico del Lejano Oriente ruso por parte de expertos
Sus participantes suscribieron 373 acuerdos por un valor total que supera los 39.5 mil millones de dólares. Más de 7.000 personas procedentes de 62 países asistieron al Foro, incluidos representantes de EEUU, Japón, Alemania, Francia y otras.
El lema del evento fue "El camino hacia la asociación, la paz y la prosperidad", lo que reflejó el deseo de Rusia de establecer relaciones constructivas y entablar un diálogo integrador con los socios extranjeros de la región.
Sus participantes suscribieron 373 acuerdos por un valor total que supera los 39.5 mil millones de dólares. Más de 7.000 personas procedentes de 62 países asistieron al Foro, incluidos representantes de EEUU, Japón, Alemania, Francia y otras.
El lema del evento fue "El camino hacia la asociación, la paz y la prosperidad", lo que reflejó el deseo de Rusia de establecer relaciones constructivas y entablar un diálogo integrador con los socios extranjeros de la región.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇨🇱 El 18 de septiembre, la República de Chile celebra el Día de la Independencia.
En ocasión de esta fecha significativa, felicitamos al pueblo amigo de Chile, que ha recorrido un difícil camino de la lucha contra la dependencia colonial para conquistar el derecho a decidir su propio destino.
Nuestros países establecieron relaciones diplomáticas el 11 de diciembre de 1944. Los vínculos bilaterales se interrumpieron dos veces durante la Guerra Fría, en 1947, y debido a la llegada al poder de la Junta Militar tras el golpe de Estado de 1973. Sin embargo, se restablecieron inmediatamente después de la caída del régimen de Pinochet en marzo de 1990.
Mantenemos una cooperación a largo plazo con la República de Chile, basada en los principios de igualdad, respeto mutuo y pragmatismo. La interacción ruso-chilena tiene una tendencia constante hacia el desarrollo, tanto en formato bilateral como multilateral, incluso en la ONU y la APEC, así como en el marco de los mecanismos de diálogo establecidos entre Rusia y las asociaciones de integración de América Latina.
La semana pasada, con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado militar chileno, en Rusia se realizó una serie de eventos conmemorativos, dedicados a aquellos acontecimientos trágicos de 1973.
Se publicó el artículo del Canciller ruso; se celebró en Moscú una ceremonia de colocación de flores en la placa a Salvador Allende; el Ministerio de Exteriores ruso acogió la inauguración de una exposición de documentos de archivo y fotografías.
💬 Serguéi Lavrov: Hay muchas cosas que nos unen: páginas comunes de la historia, el gran Océano Pacífico, la cooperación comercial y económica, los intercambios culturales, humanitarios y educativos. Los Presidentes chilenos, que pertenecían a distintas corrientes políticas pero invariablemente muy atentos al desarrollo de los lazos amistosos entre ambos países, han visitado Rusia en distintos años.
🤝 Felicitamos a nuestros amigos chilenos con motivo de su fiesta nacional, deseándoles éxitos, bienestar y prosperidad.
En ocasión de esta fecha significativa, felicitamos al pueblo amigo de Chile, que ha recorrido un difícil camino de la lucha contra la dependencia colonial para conquistar el derecho a decidir su propio destino.
Nuestros países establecieron relaciones diplomáticas el 11 de diciembre de 1944. Los vínculos bilaterales se interrumpieron dos veces durante la Guerra Fría, en 1947, y debido a la llegada al poder de la Junta Militar tras el golpe de Estado de 1973. Sin embargo, se restablecieron inmediatamente después de la caída del régimen de Pinochet en marzo de 1990.
Mantenemos una cooperación a largo plazo con la República de Chile, basada en los principios de igualdad, respeto mutuo y pragmatismo. La interacción ruso-chilena tiene una tendencia constante hacia el desarrollo, tanto en formato bilateral como multilateral, incluso en la ONU y la APEC, así como en el marco de los mecanismos de diálogo establecidos entre Rusia y las asociaciones de integración de América Latina.
La semana pasada, con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado militar chileno, en Rusia se realizó una serie de eventos conmemorativos, dedicados a aquellos acontecimientos trágicos de 1973.
Se publicó el artículo del Canciller ruso; se celebró en Moscú una ceremonia de colocación de flores en la placa a Salvador Allende; el Ministerio de Exteriores ruso acogió la inauguración de una exposición de documentos de archivo y fotografías.
💬 Serguéi Lavrov: Hay muchas cosas que nos unen: páginas comunes de la historia, el gran Océano Pacífico, la cooperación comercial y económica, los intercambios culturales, humanitarios y educativos. Los Presidentes chilenos, que pertenecían a distintas corrientes políticas pero invariablemente muy atentos al desarrollo de los lazos amistosos entre ambos países, han visitado Rusia en distintos años.
🤝 Felicitamos a nuestros amigos chilenos con motivo de su fiesta nacional, deseándoles éxitos, bienestar y prosperidad.
Forwarded from EmbajadaRusaVen
📚 #RusiaPresente en la XIV Feria del Libro de Caracas!
🇷🇺 La exposición incluía productos impresos, libros y álbumes sobre la historia, la cultura y los atractivos naturales de nuestro país. Los visitantes entre los cuales la Alcaldesa Carmen Meléndez, el Ministro de Cultura Ernesto Villegas, el Defensor del Pueblo de la República Bolivariana Alfredo Ruiz pudieron aprender sobre los famosos escritores, poetas y dramaturgos rusos como Alexander Pushkin, Alexander Ostrovsky, Anton Chekhov, Maxim Gorky y Rasul Gamzatov, leer cuentos populares rusos en español.
☝️ Por primera vez en Venezuela, se presentó al público la monografía colectiva "La Historia de Ucrania", compilada bajo la supervisión de Maxim Grigoriev, Director de la Fundación para la Investigación de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública de Rusia.
✅ El público tuvo la oportunidad de conocer mejor los acontecimientos de 2014 y la situación actual en la península de Crimea al leer el folleto "25 preguntas sobre Crimea".
🇷🇺 La exposición incluía productos impresos, libros y álbumes sobre la historia, la cultura y los atractivos naturales de nuestro país. Los visitantes entre los cuales la Alcaldesa Carmen Meléndez, el Ministro de Cultura Ernesto Villegas, el Defensor del Pueblo de la República Bolivariana Alfredo Ruiz pudieron aprender sobre los famosos escritores, poetas y dramaturgos rusos como Alexander Pushkin, Alexander Ostrovsky, Anton Chekhov, Maxim Gorky y Rasul Gamzatov, leer cuentos populares rusos en español.
☝️ Por primera vez en Venezuela, se presentó al público la monografía colectiva "La Historia de Ucrania", compilada bajo la supervisión de Maxim Grigoriev, Director de la Fundación para la Investigación de los Problemas de la Democracia, miembro de la Cámara Pública de Rusia.
✅ El público tuvo la oportunidad de conocer mejor los acontecimientos de 2014 y la situación actual en la península de Crimea al leer el folleto "25 preguntas sobre Crimea".
Forwarded from La lista de Erick
🤖 El edificio del Centro Científico Estatal Ruso para la Robótica y la Cibernética Técnica ubicado en San Petersburgo es uno de los principales institutos de investigación de Rusia.
👉 Esa torre, que alberga un laboratorio científico, se construyó en los años ochenta al estilo del modernismo soviético. Su forma inusual la hace parecer una nave espacial y una catedral gótica al mismo tiempo.
Suscríbete🔜 La lista de Erick
👉 Esa torre, que alberga un laboratorio científico, se construyó en los años ochenta al estilo del modernismo soviético. Su forma inusual la hace parecer una nave espacial y una catedral gótica al mismo tiempo.
Suscríbete
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Señales del espacio
Actualmente, la joven ciudad cercana al cosmódromo de Vostochny lleva el nombre de Konstantin Tsiolkovsky. Esta se encuentra en la región rusa de Amur.
🚀Explorando el universo con @SenalesDelEspacio
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Nicaragua
El 18 de septiembre, el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, recibió en la Embajada a la Representante y Directora de País del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Nicaragua, Giorgia Testolín, y a la Oficial de Alianzas del PMA María Victoria Tassano.
🌐🤝 Las partes discutieron los avances del proyecto de la merienda escolar del PMA en este país centroamericano, que se realiza con el apoyo financiero de Rusia, así como las perspectivas de cooperación en el marco de la nueva Estrategia del PMA en Nicaragua para los años 2024-2029.
💬 Alexander Khokhólikov subrayó que, a pesar de la situación mundial complicada, Rusia – como un importante proveedor de productos alimenticios en el mercado global – sigue apoyando a los Estados y regiones más necesitados, incluso de forma gratuita, así como en el marco de la iniciativa alimentaria de la ONU, y agradeció a la Representante del PMA por la cooperación fructífera.
🌐🤝 Las partes discutieron los avances del proyecto de la merienda escolar del PMA en este país centroamericano, que se realiza con el apoyo financiero de Rusia, así como las perspectivas de cooperación en el marco de la nueva Estrategia del PMA en Nicaragua para los años 2024-2029.
💬 Alexander Khokhólikov subrayó que, a pesar de la situación mundial complicada, Rusia – como un importante proveedor de productos alimenticios en el mercado global – sigue apoyando a los Estados y regiones más necesitados, incluso de forma gratuita, así como en el marco de la iniciativa alimentaria de la ONU, y agradeció a la Representante del PMA por la cooperación fructífera.
🇷🇺🤝🇳🇮🇬🇹🇭🇳🇸🇻
En la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en Moscú se celebró el Día de la Independencia de los países de América Central.
El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, el Ministro de Deportes, Oleg Matytsin, así como los Embajadores centroamericanos pronunciaron sus discursos de felicitación.
💬 Serguéi Ryabkov: “Hoy en día, las relaciones entre Rusia y los países de América Central continuan desarrollándose dinámicamente. Se está fortaleciendo activamente el diálogo político sobre una amplia gama de cuestiones.
Nos esforzamos para aumentar la cooperación mutuamente beneficiosa en todas las esferas y estamos en el camino con pasos seguros hacia el mejoramiento de la arquitectura de interacción multivectorial. Todo esto trae frutos reales para nuestros ciudadanos, da un impulso inagotable al desarrollo de nuestros países.
LEER MÁS
En la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en Moscú se celebró el Día de la Independencia de los países de América Central.
El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, el Ministro de Deportes, Oleg Matytsin, así como los Embajadores centroamericanos pronunciaron sus discursos de felicitación.
💬 Serguéi Ryabkov: “Hoy en día, las relaciones entre Rusia y los países de América Central continuan desarrollándose dinámicamente. Se está fortaleciendo activamente el diálogo político sobre una amplia gama de cuestiones.
Nos esforzamos para aumentar la cooperación mutuamente beneficiosa en todas las esferas y estamos en el camino con pasos seguros hacia el mejoramiento de la arquitectura de interacción multivectorial. Todo esto trae frutos reales para nuestros ciudadanos, da un impulso inagotable al desarrollo de nuestros países.
LEER MÁS