Noticias de LAD🇷🇺
3.37K subscribers
14.1K photos
1.2K videos
26 files
3.62K links
El canal del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
加入频道
🇷🇺El 7 de mayo se celebró un seminario virtual dedicado al 79 Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria 1941-1945.

En este evento, organizado por destacados representantes de los círculos académicos mexicanos de la UAM y la UNAM, participaron el Embajador de Rusia Nikolay Sofinskiy y el ministro consejero de la Embajada Alexander Batadeev.

❗️En su discurso, el Embajador destacó la importancia de la Victoria sobre el nazismo para toda la Humanidad y el aporte decisivo para alcanzarla hecho por los pueblos de la Unión Soviética.

🇲🇽Rindió homenaje a los aliados de la URSS en la coalición antihitleriana, en particular a México. Apreció altamente las hazañas del Escuadrón 201 de las Fuerza Aéreas Mexicanas, conocido como los "Águilas Aztecas", que lucharon valientemente en los cielos sobre el océano Pacífico.

☝🏻El Embajador subrayó la importancia de guardar la memoria sobre las lecciones de la Segunda Guerra Mundial. Ante todo, las pretensiones a la supremacía global, a la excepcionalidad y a la hegemonía, así como las manifestaciones de colonialismo, xenofobia y odio conllevan graves peligros para toda la Humanidad.

CONOCE MÁS
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🤝 #TalDíaComoHoy hace 64 años, Moscú y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas. Después de la victoria de la Revolución Cubana en 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro sentó las bases para restaurar los vínculos con la Unión Soviética, que se oficializaron el 8 de mayo de 1960.

De hecho, los lazos ruso-cubanos tienen una larga historia de hermandad.

El primer intercambio entre nuestros pueblos data del siglo XVIII, cuando arribó a La Habana el médico ruso Fiódor Karzhavin. Los contactos oficiales entre Rusia y Cuba se iniciaron en 1902. Las relaciones soviético-cubanas fueron establecidas en octubre de 1942, en el contexto del impulso de un amplio movimiento antifascista en la isla, y luego interrumpidas por el dictador Fulgencio Batista, en 1952, debido a su dependencia política de EEUU.

Tras el triunfo de la Revolución Cuba y la reanudación de los contactos oficiales entre los dos Estados, nuestros lazos de amistad y cooperación se han desarrollado progresivamente en diversos ambitos hasta llegar a la asociación estratégica, que hemos sido capaces de consolidar con un activo diálogo político al más alto nivel y la coincidencia en los principales temas de la agenda internacional.

En todo momento, ha primado la simpatía recíproca entre ambos pueblos, la aspiración de justicia e igualdad de derechos y la voluntad de seguir por un camino soberano de desarrollo. Nos unen valores fundamentales y la comprensión compartida de la historia, así como la aspiración de construir un orden multipolar más justo y democrático.

🇷🇺🇨🇺 Rusia y Cuba miran con optimismo hacia el futuro de las relaciones bilaterales y siguen trabajando para defender plenamente su soberanía e independencia, así como el derecho a garantizar la seguridad y determinar libremente su propio destino. Para ello cuentan con todos los medios, los recursos y la convicción de la justeza del camino elegido.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇨🇷 El 8 de mayo se cumple el 80° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Costa Rica.

Se trata de un período histórico bastante importante. Sin embargo, ambas naciones entablaron los primeros contactos mucho antes de esta fecha. En 1872, el Emperador ruso Alejandro II y el Presidente costarricense Tomas Guardia Gutiérrez intercambiaron mensajes que marcaron el comienzo de nuestros lazos bilaterales.

Esto permitió formar vínculos sólidos de amistad y entendimiento mutuo, así como sentar las bases de una fructífera cooperación comercial, económica, cultural y humanitaria, y de una interacción en el escenario mundial.

🤝 Apreciamos todo el conjunto de nuestras relaciones bilaterales, que fue creado por muchas generaciones de ciudadanos de nuestros países. Estamos dispuestos a seguir desarrollándolas sobre la base del respeto mutuo, la igualdad soberana de los Estados y otros principios fundamentales del derecho internacional.

Estamos convencidos de que sólo tal enfoque responde a los intereses profundos de rusos y costarricenses, que tradicionalmente han sentido simpatía mutua y el deseo de realizar intercambios culturales, educativos, turísticos y de otro tipo que enriquecen mutuamente a nuestros países y pueblos.
🇷🇺🇺🇾El 8 de mayo de 2024 en vísperas del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria (9 de mayo) en la Embajada de Rusia en Uruguay se celebraron la marcha del Regimiento Inmortal y la acción “Cinta de San Jorge” con la participación de compatriotas rusos, amigos uruguayos, funcionarios de la Misión Diplomática y miembros de sus familias. El Embajador Andrey Budaev destacó que esta acción simbólica se realiza en Montevideo por tercera vez consecutiva y su objetivo principal es rendir homenaje a la memoria de todos que lucharon en los frentes de combate y trabajaron en la retaguardia para garantizar la victoria sobre el fascismo. Esta iniciativa tiene significado especial hoy en día cuando ciertas fuerzas del Occidente colectivo tratan de reescribir la historia, disminuir el papel decisivo de la Unión Soviética y su Ejército Rojo en la derrota de Alemania hitleriana y sus secuaces. El evento se realizó en un ambiente solemne y emocional.

#Victory79

#ImmortalRegiment

#Победа79

#БессмертныйПолк
🎉 Hoy nuestros países conmemoran el 6️⃣4️⃣ aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, que tuvo lugar el 8 de mayo de 1960.

🇷🇺🇨🇺 Moscú y La Habana abogan por la consolidación de un orden mundial justo, basado en los principios de la multipolaridad, el Derecho Internacional y el papel fundamental de la ONU en los asuntos globales.

🤝 Rusia y Cuba, unidas por lazos de amistad y solidaridad, continuarán el trabajo conjunto con el fin de proteger su soberanía e independencia, así como garantizar el desarrollo económico-social en bien de nuestros pueblos.

☝️Este año el aniversario del restablecimiento de relaciones está marcado por la visita a Moscú del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lo que corrobora una vez más el carácter estratégico de nuestra cooperación.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
▶️ Cada 9 de mayo, Rusia y los países de la antigua Unión Soviética conmemoran el Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria (1941-1945) contra la Alemania nazi y sus satélites.

Hace 79 años, en la madrugada del 9 de mayo de 1945, se firmó el acta de capitulación incondicional de Alemania, hecho que marcó el final del conflicto. En los casi cuatro años que duró la guerra, la URSS perdió cerca de 27 millones de personas (un 40% de todas las pérdidas humanas de la Segunda Guerra Mundial). Una parte importante de esas pérdidas fue la población civil del país.

Según la Comisión Estatal Extraordinaria soviética para el Establecimiento y la Investigación de las Atrocidades de los Invasores Nazis, más de 1.700 ciudades y pueblos y más de 70.000 aldeas y caseríos fueron destruidos total o parcialmente en la URSS.

Más vídeos interesantes en: TASS Media
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🔴 #EnVivo: La Plaza Roja de Moscú, corazón de la capital rusa, acoge el tradicional desfile militar que conmemora el 79º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

Se trata del conflicto que abarca el período de la Segunda Guerra Mundial entre el 22 de junio de 1941 – inicio de la invasión alemana a la Unión Soviética – y la capitulación del régimen nazi, el 9 de mayo de 1945.

Este triunfo sólo fue posible a costa de un titánico sacrificio de los pueblos de la antigua URSS en la lucha contra la maquinaria bélica más potente del siglo pasado, el Tercer Reich de Adolf Hitler, quien desató el peor conflicto militar de la historia basándose en una ideología supremacista.

Hoy rendimos homenaje a todos aquellos cuyas hazañas sin precedentes en los campos de batalla y su trabajo en la retaguardia hicieron posible aplastar a los invasores, así como recordamos el papel fundamental que desempeñó el pueblo soviético en la liberación de Europa de la ideología nazi.

Les invitamos a unirse a la transmisión en directo.

👉 Ruptly
👉 Sputnik
👉 RT en Español
🇷🇺El 8 de mayo, el ministro consejero de la Embajada, Alexander Batadeev, participó en el foro virtual "la Segunda guerra mundial y el preámbulo del mundo bipolar".

Durante el mismo tuvo lugar un intercambio de opiniones interesado sobre la génesis de la Segunda guerra mundial, sus premisas y la importancia de la Victoria sobre el nazismo como un acontecimiento que definió la epoca contemporánea.

❗️Se prestó la atención sobre la naturaleza colonialista de la guerra de la Alemania hitleriana contra la URSS - con el fin de "conquistar el espacio vital" para la raza superior alemana. Se destacó que en sus acciones contra la URSS, Hitler se inspiró en la "experiencia exitosa" de la colonización británica de América del Norte, que se acompañaba por el exterminio masivo de la población nativa.

🇪🇺Se expresó la preocupación por los síntomas de revanchismo neonazi que surgen ultimamente en varios países de la Unión Europea.

CONOCE MÁS