Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 Los 15–18 de junio se celebrará la 25 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
En 25 años de su historia, el evento se ha convertido en la plataforma principal para debatir los temas clave de la economía mundial, integración regional, desarrollo de nuevas industrias y tecnologías, así como de los retos globales a los que se enfrentan Rusia y otros países del mundo.
Entre los participantes del Foro se encuentran representantes de la comunidad empresarial rusa y extranjera, jefes de organizaciones internacionales, personalidades oficiales, expertos, científicos y periodistas.
Hasta el momento más de 90 países confirmaron que participarán en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
En 25 años de su historia, el evento se ha convertido en la plataforma principal para debatir los temas clave de la economía mundial, integración regional, desarrollo de nuevas industrias y tecnologías, así como de los retos globales a los que se enfrentan Rusia y otros países del mundo.
Entre los participantes del Foro se encuentran representantes de la comunidad empresarial rusa y extranjera, jefes de organizaciones internacionales, personalidades oficiales, expertos, científicos y periodistas.
Hasta el momento más de 90 países confirmaron que participarán en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🎆 En la noche del 29 de mayo, miles de personas en la Plaza del Palacio (San Petersburgo, Rusia🇷🇺) disfrutaron de un colorido espectáculo pirotécnico como parte del Festival del Fuego de Petrovsky, con motivo del 319 aniversario de la Fundación de San Petersburgo.
Por primera vez, todas las aguas del río Neva, desde la isla Vasilyevsky hasta el Puente de la Trinidad, se convirtió en el escenario del festival, y las paredes de la Fortaleza de Pedro y Pablo se convirtieron en una pantalla panorámica.
Ocho equipos de diferentes países (Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Serbia) y ciudades rusas (Kazan, Nizhny Novgorod, San Petersburgo, Moscú) participaron en competiciones pirotécnicas.
🏆 Según los resultados de la votación de la audiencia de la red social “VKontakte”, el equipo Pyro-Team de Serbia ganó con 1652 votos (31%). ¡Felicidades!
Por primera vez, todas las aguas del río Neva, desde la isla Vasilyevsky hasta el Puente de la Trinidad, se convirtió en el escenario del festival, y las paredes de la Fortaleza de Pedro y Pablo se convirtieron en una pantalla panorámica.
Ocho equipos de diferentes países (Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Serbia) y ciudades rusas (Kazan, Nizhny Novgorod, San Petersburgo, Moscú) participaron en competiciones pirotécnicas.
🏆 Según los resultados de la votación de la audiencia de la red social “VKontakte”, el equipo Pyro-Team de Serbia ganó con 1652 votos (31%). ¡Felicidades!
Forwarded from Rusia en Perú
Mensaje del Presidente de la Junta directiva de la Comisión Económica Euroasiática con el motivo del 8 Aniversario de la Unión Económica Euroasiática:
Hace ocho años, el 29 de mayo de 2014, se firmó el Tratado de la Unión Económica Euroasiática, que ahora incluye a la República de Armenia, la República de Bielorrusia, la República de Kazajstán, la República de Kirguistán y la Federación de Rusia. Los Estados miembros han acordado la plena integración en un amplio abanico de temas.
La historia de la creación y el desarrollo de nuestra Unión está estrechamente vinculada a la superación de las crisis económicas mundiales, así como a los desafíos internos y externos. La Unión hizo frente con éxito a la mayoría absoluta de ellos.
El año 2020 se convirtió en una prueba seria para la Unión, cuandoenfrentamos la pandemia de COVID-19 que se desarrolló a escala mundial, lo que condujo a cambios económicos globales. Gracias a los esfuerzos conjuntos de los países de la Unión y la Comisión Económica Euroasiática, fue posible alcanzar rápidamente un crecimiento de recuperación.
En 2021, se aseguró un crecimiento del PIB del 4,6%, que superó el nivel previo a la pandemia. Se lograron valores récord, un máximo histórico para toda la existencia de la Unión, en el comercio exterior y mutuo: 844 mil millones de dólares (un aumento hasta 2019 - en un 15,8%) y 72,6 mil millones de dólares (en un 17,8%), respectivamente. Los suministros interestatales aumentaron en un 31,5%. El volumen de producción industrial de la Unión en 2021 ascendió a 1,4 billones de dólares y aumentó un 5,3 % en comparación con 2020.
Se ha suprimido el control aduanero en nuestras fronteras internas, está en vigor un arancel aduanero único y medidas uniformes de protección del mercado. Se está aplicando un sistema unificado de reglamentos técnicos: se han adoptado 52 reglamentos técnicos, que regulan el 85 % de los productos del mercado de la Unión. Se están formando los mercados comunes de la Unión:de energía eléctrica, servicios financieros, de transporte, gas, petróleo y productos derivados del petróleo, agricultura, medicamentos y productos médicos.
En una nueva etapa es necesario lograr los intereses nacionales y los objetivos de la Unión en conjunto. En 2022-2023 llegará la hora de la verdad. Especialmente tomando en cuenta las sanciones. Estoy convencido de que tenemos todas las condiciones básicas para que la Unión se fortalezca. La más importante de estas condiciones fundamentales es la unidad de nuestros países, consagrada en el Tratado de la Unión Económica Euroasiática.
Hace ocho años, el 29 de mayo de 2014, se firmó el Tratado de la Unión Económica Euroasiática, que ahora incluye a la República de Armenia, la República de Bielorrusia, la República de Kazajstán, la República de Kirguistán y la Federación de Rusia. Los Estados miembros han acordado la plena integración en un amplio abanico de temas.
La historia de la creación y el desarrollo de nuestra Unión está estrechamente vinculada a la superación de las crisis económicas mundiales, así como a los desafíos internos y externos. La Unión hizo frente con éxito a la mayoría absoluta de ellos.
El año 2020 se convirtió en una prueba seria para la Unión, cuandoenfrentamos la pandemia de COVID-19 que se desarrolló a escala mundial, lo que condujo a cambios económicos globales. Gracias a los esfuerzos conjuntos de los países de la Unión y la Comisión Económica Euroasiática, fue posible alcanzar rápidamente un crecimiento de recuperación.
En 2021, se aseguró un crecimiento del PIB del 4,6%, que superó el nivel previo a la pandemia. Se lograron valores récord, un máximo histórico para toda la existencia de la Unión, en el comercio exterior y mutuo: 844 mil millones de dólares (un aumento hasta 2019 - en un 15,8%) y 72,6 mil millones de dólares (en un 17,8%), respectivamente. Los suministros interestatales aumentaron en un 31,5%. El volumen de producción industrial de la Unión en 2021 ascendió a 1,4 billones de dólares y aumentó un 5,3 % en comparación con 2020.
Se ha suprimido el control aduanero en nuestras fronteras internas, está en vigor un arancel aduanero único y medidas uniformes de protección del mercado. Se está aplicando un sistema unificado de reglamentos técnicos: se han adoptado 52 reglamentos técnicos, que regulan el 85 % de los productos del mercado de la Unión. Se están formando los mercados comunes de la Unión:de energía eléctrica, servicios financieros, de transporte, gas, petróleo y productos derivados del petróleo, agricultura, medicamentos y productos médicos.
En una nueva etapa es necesario lograr los intereses nacionales y los objetivos de la Unión en conjunto. En 2022-2023 llegará la hora de la verdad. Especialmente tomando en cuenta las sanciones. Estoy convencido de que tenemos todas las condiciones básicas para que la Unión se fortalezca. La más importante de estas condiciones fundamentales es la unidad de nuestros países, consagrada en el Tratado de la Unión Económica Euroasiática.
Telegram
Рассказываем о ЕАЭС
Уважаемые коллеги, друзья!
Восемь лет назад, 29 мая 2014 года, был подписан Договор о Евразийском экономическом союзе, в который сейчас входят Республика Армения, Республика Беларусь, Республика Казахстан, Кыргызская Республика и Российская Федерация.…
Восемь лет назад, 29 мая 2014 года, был подписан Договор о Евразийском экономическом союзе, в который сейчас входят Республика Армения, Республика Беларусь, Республика Казахстан, Кыргызская Республика и Российская Федерация.…
Forwarded from RT en Español
Un océano y miles de kilómetros separan Rusia de Latinoamérica, sin embargo el Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia acorta el camino: acercando en español la realidad rusa y los lazos, cada vez más estrechos, entre estos pueblos.
🔔 ¡Suscríbete a @LAD_MAERusia!
🔔 ¡Suscríbete a @LAD_MAERusia!
Telegram
Noticias de LAD🇷🇺
El canal del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
Forwarded from Rusia en Perú
📰 Lea en el diario “La República” el artículo “No normalicemos el doble rasero”, por el Embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenko.
Últimamente se hizo costumbre acusar a Rusia y solo a Rusia de una agresión “no provocada y premeditada". Me gustaría recordarles que Rusia se vio obligada a empezar una operación militar en respuesta a un llamado de ayuda de la población de Donbass, después de 8 años de genocidio y violación de sus derechos legales, ante la incondicional negativa del gobierno ucraniano a cumplir con sus obligaciones internacionales.
El objetivo de la operación es neutralizar las formaciones armadas neonazis y destruir los objetivos militares. Al mismo tiempo, Rusia entregó más de 21,5 mil toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania y desde 2014 ha recibido a más de 2,5 millones de refugiados de su territorio.
No es necesario ser un experto para ver que las tácticas de las FFAA de Ucrania es la guerra urbana, usando la población civil como un “escudo humano”, disparando contra quienes intentan escapar por corredores humanitarios, causando la máxima destrucción y víctimas entre la población civil, para después culpar a Rusia de este estrago. Sin embargo, aparentemente, la financiación de la restauración fue prometida a Kiev por sus aliados, tal vez incluso usando los activos soberanos rusos en los bancos "más confiables".
Estos hechos no parecen anormales a quienes hoy imponen sanciones contra Rusia y firman artículos antirrusos, así como no les incomodaron los bombardeos e invasiones contra Corea y China (1950-1953), Guatemala (1954, 1960, 1967-1969), Indonesia (1958), Cuba (1959).-1961), Congo (1964), Laos (1964-1973), Vietnam (1961-1973), Camboya (1969-1970), Granada (1983), Líbano (1983-1984) , Libia (1986), El Salvador y Nicaragua (década de 1980), Irán (1987), Panamá (1989), Irak (1991, 2003-2015), Kuwait (1991), Somalia (1993, 2007-2008, 2011), Bosnia (1994-1995), Sudán (1998), Afganistán (1998, 2001-2015), Yugoslavia (1999), Yemen (2002, 2011, 2015), Pakistán (2007-2015), Libia (2011, 2015), Siria ( 2014-2015). Se prefiere no mencionar quien es responsable del único ataque con armas nucleares en la historia – contra las ciudades pacíficas de Hiroshima y Nagasaki. Se hace caso omiso del número de víctimas civiles como resultado de todas estas acciones violentas, así como las 14.000 muertes en Ucrania desde 2014.
Ahora ya a nadie sorprende que un cierto grupo de países se autodenominen "toda la comunidad internacional", arrogándose el derecho a la verdad, el derecho a ejecutar e indultar, acusar al presidente de un Estado soberano de crímenes de guerra sin ninguna investigación imparcial por parte de organismos autorizados. Los culpables son designados de antemano, el guion está escrito. Del país, que está detrás de las acusaciones, ni siquiera se exige ser miembro de la Corte Penal Internacional.
Incluso se está poniendo de moda culpar a Rusia por el empeoramiento de la crisis energética y alimentaria, mientras que de hecho es el deseo maníaco de sofocar la economía rusa con sanciones que ha llevado a la ruptura de las cadenas de transporte y financieras, de la que sufre en primer lugar el mundo en desarrollo, y no los sancionadores. Y en lugar de promover objetivos de desarrollo, asignan fondos a Kiev para la compra de armamentos rusos en terceros países, violándose las normas básicas de control de exportaciones y tráfico de armas.
Se afirma que para Rusia, supuestamente, no hay amenazas a la seguridad, que la OTAN es una alianza defensiva. Basta con mirar el mapa y ver el cerco que crean las unidades militares de la OTAN en las fronteras de Rusia. Nada de esto se observa ni de lejos en las fronteras de EEUU o de sus aliados.
Ya no podemos normalizar un mundo de doble rasero y doble moral. Defendemos la igualdad y el respeto de todos los Estados.
Últimamente se hizo costumbre acusar a Rusia y solo a Rusia de una agresión “no provocada y premeditada". Me gustaría recordarles que Rusia se vio obligada a empezar una operación militar en respuesta a un llamado de ayuda de la población de Donbass, después de 8 años de genocidio y violación de sus derechos legales, ante la incondicional negativa del gobierno ucraniano a cumplir con sus obligaciones internacionales.
El objetivo de la operación es neutralizar las formaciones armadas neonazis y destruir los objetivos militares. Al mismo tiempo, Rusia entregó más de 21,5 mil toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania y desde 2014 ha recibido a más de 2,5 millones de refugiados de su territorio.
No es necesario ser un experto para ver que las tácticas de las FFAA de Ucrania es la guerra urbana, usando la población civil como un “escudo humano”, disparando contra quienes intentan escapar por corredores humanitarios, causando la máxima destrucción y víctimas entre la población civil, para después culpar a Rusia de este estrago. Sin embargo, aparentemente, la financiación de la restauración fue prometida a Kiev por sus aliados, tal vez incluso usando los activos soberanos rusos en los bancos "más confiables".
Estos hechos no parecen anormales a quienes hoy imponen sanciones contra Rusia y firman artículos antirrusos, así como no les incomodaron los bombardeos e invasiones contra Corea y China (1950-1953), Guatemala (1954, 1960, 1967-1969), Indonesia (1958), Cuba (1959).-1961), Congo (1964), Laos (1964-1973), Vietnam (1961-1973), Camboya (1969-1970), Granada (1983), Líbano (1983-1984) , Libia (1986), El Salvador y Nicaragua (década de 1980), Irán (1987), Panamá (1989), Irak (1991, 2003-2015), Kuwait (1991), Somalia (1993, 2007-2008, 2011), Bosnia (1994-1995), Sudán (1998), Afganistán (1998, 2001-2015), Yugoslavia (1999), Yemen (2002, 2011, 2015), Pakistán (2007-2015), Libia (2011, 2015), Siria ( 2014-2015). Se prefiere no mencionar quien es responsable del único ataque con armas nucleares en la historia – contra las ciudades pacíficas de Hiroshima y Nagasaki. Se hace caso omiso del número de víctimas civiles como resultado de todas estas acciones violentas, así como las 14.000 muertes en Ucrania desde 2014.
Ahora ya a nadie sorprende que un cierto grupo de países se autodenominen "toda la comunidad internacional", arrogándose el derecho a la verdad, el derecho a ejecutar e indultar, acusar al presidente de un Estado soberano de crímenes de guerra sin ninguna investigación imparcial por parte de organismos autorizados. Los culpables son designados de antemano, el guion está escrito. Del país, que está detrás de las acusaciones, ni siquiera se exige ser miembro de la Corte Penal Internacional.
Incluso se está poniendo de moda culpar a Rusia por el empeoramiento de la crisis energética y alimentaria, mientras que de hecho es el deseo maníaco de sofocar la economía rusa con sanciones que ha llevado a la ruptura de las cadenas de transporte y financieras, de la que sufre en primer lugar el mundo en desarrollo, y no los sancionadores. Y en lugar de promover objetivos de desarrollo, asignan fondos a Kiev para la compra de armamentos rusos en terceros países, violándose las normas básicas de control de exportaciones y tráfico de armas.
Se afirma que para Rusia, supuestamente, no hay amenazas a la seguridad, que la OTAN es una alianza defensiva. Basta con mirar el mapa y ver el cerco que crean las unidades militares de la OTAN en las fronteras de Rusia. Nada de esto se observa ni de lejos en las fronteras de EEUU o de sus aliados.
Ya no podemos normalizar un mundo de doble rasero y doble moral. Defendemos la igualdad y el respeto de todos los Estados.
larepublica.pe
Igor Romanchenko: “No normalicemos el doble rasero”
Réplica. El siguiente texto es una respuesta de Rusia al artículo “No normalicemos la invasión rusa en Ucrania” publicado en este diario hace 10 días.
Forwarded from Cancillería de Rusia
⚡️ El gobierno español ha echado por tierra 500 años de relaciones con Rusia
Lea la entrevista del Embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin, al diario español El Independiente.
💬 No veo con optimismo cómo se va a desarrollar la relación bilateral. Y observo cierta hipocresía en los que toman estas decisiones como cortar el comercio con Rusia: la UE sigue comprando el gas y petróleo ruso. Como resultado, a pesar de las decisiones adoptadas en Bruselas, Rusia ha pasado de ser quinto a cuarto socio comercial, según las cifras del primer trimestre.
Llaman a cortar las relaciones pero la realidad es diferente. Eso me recuerda a que el presidente Zelenski, en su intervención ante los diputados españoles, llamó a algunas empresas españolas a cortar sus negocios con Rusia, mientras Ucrania sigue recibiendo dinero por el tránsito del gas ruso. A eso yo lo llamo hipocresía.
ENTREVISTA COMPLETA
Lea la entrevista del Embajador ruso en Madrid, Yuri Korchagin, al diario español El Independiente.
💬 No veo con optimismo cómo se va a desarrollar la relación bilateral. Y observo cierta hipocresía en los que toman estas decisiones como cortar el comercio con Rusia: la UE sigue comprando el gas y petróleo ruso. Como resultado, a pesar de las decisiones adoptadas en Bruselas, Rusia ha pasado de ser quinto a cuarto socio comercial, según las cifras del primer trimestre.
Llaman a cortar las relaciones pero la realidad es diferente. Eso me recuerda a que el presidente Zelenski, en su intervención ante los diputados españoles, llamó a algunas empresas españolas a cortar sus negocios con Rusia, mientras Ucrania sigue recibiendo dinero por el tránsito del gas ruso. A eso yo lo llamo hipocresía.
ENTREVISTA COMPLETA
Forwarded from Embajada de Rusia en Panamá / Посольство России в Панаме
📢 El 25 de mayo en el Centro Regional Universitario de la Universidad de Panamá en San Miguelito (CRUSAM) con el apoyo de la Embajada de Rusia en Panamá se celebró una conferencia del Presidente del Comité Panameño de Amistad y Solidaridad de Rusia, Profesor Miguel Delgado Pineda “La Importancia para la Humanidad de la Derrota del Nazismo”.
🇷🇺🇵🇦 Al evento asistieron más de 100 personas, inclusive la dirección del CRUSAM y la Extensión Universitaria de Arraiján, el agregado cultural de la Embajada de Rusia, profesores y estudiantes universitarios.
#victoria77 #AbajoElNazismo #desnazificación
🇷🇺🇵🇦 Al evento asistieron más de 100 personas, inclusive la dirección del CRUSAM y la Extensión Universitaria de Arraiján, el agregado cultural de la Embajada de Rusia, profesores y estudiantes universitarios.
#victoria77 #AbajoElNazismo #desnazificación
Forwarded from Rusia en Perú
📢 El Boletín informativo de la Embajada de Rusia en el Perú, del 31 de mayo de 2022, sobre la situación acerca de #Ucrania y otros temas.
🔹Canciller de Rusia Sergei Lavrov asegura que Rusia hizo todo lo posible para resolver la crisis de alimentos
🔹Vicecanciller ruso afirma que la UE sufre un agudo déficit de sentido común que cuesta al bloque miles de millones de euros por las sanciones contra Rusia
🔹Moscú invitará a Nuland a abordar el tema de los biolaboratorios en Ucrania
🔹El artículo “No normalicemos el doble rasero”, por el Embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenko, en el diario peruano “La República”
🔹Los 15–18 de junio se celebrará la 25 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo
🔹Comunicados del Ministerio de Defensa de Rusia:
•Rusia entrega ayuda humanitaria a la tripulación de un barco turco en Jersón;
•El primer buque mercante zarpa del puerto de Mariupol después de la liberación de la ciudad.
🔹Canciller de Rusia Sergei Lavrov asegura que Rusia hizo todo lo posible para resolver la crisis de alimentos
🔹Vicecanciller ruso afirma que la UE sufre un agudo déficit de sentido común que cuesta al bloque miles de millones de euros por las sanciones contra Rusia
🔹Moscú invitará a Nuland a abordar el tema de los biolaboratorios en Ucrania
🔹El artículo “No normalicemos el doble rasero”, por el Embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenko, en el diario peruano “La República”
🔹Los 15–18 de junio se celebrará la 25 edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo
🔹Comunicados del Ministerio de Defensa de Rusia:
•Rusia entrega ayuda humanitaria a la tripulación de un barco turco en Jersón;
•El primer buque mercante zarpa del puerto de Mariupol después de la liberación de la ciudad.
Forwarded from Rusia en Perú
📰 Federación de Periodistas del Perú: “La importancia de la Unión Económica Euroasiática”
(A base del mensaje del Presidente de la Junta directiva de la Comisión Económica Euroasiática, Mijail Miasnikovich, con el motivo del 8 Aniversario del Tratado de la UEEA)
(A base del mensaje del Presidente de la Junta directiva de la Comisión Económica Euroasiática, Mijail Miasnikovich, con el motivo del 8 Aniversario del Tratado de la UEEA)
Federación de Periodistas del Perú
Importancia de la Unión Económica Euroasiática - Federación de Periodistas del Perú
Por Mijail Miasnikovich* Hace ocho años, el 29 de mayo de 2014, se firmó el Tratado de la Unión Económica Euroasiática, que ahora incluye a la República de Armenia, la República de Bielorrusia, la República de Kazajstán, la República de Kirguistán y la Federación…