Embajada de Rusia en Uruguay
814 subscribers
4.35K photos
379 videos
1 file
1.13K links
加入频道
📰 Статья заместителя руководителя делегации Российской Федерации на переговорах в Спецкомитете по разработке Конвенции ООН о противодействии использования ИКТ в преступных целях Э.В.Чернухина в журнале «Международная жизнь».

✍️ Будущая конвенция ООН о противодействии использованию ИКТ в преступных целях обречена на успех

Отсутствие профильных универсальных международно-правовых договоров в сфере ИКТ привело к гигантскому взрыву преступности в информационном пространстве, с серьёзным уроном для экономической деятельности государств и благополучия миллионов людей.

На этом фоне и проходит работа Специального межправительственного комитета ООН по разработке всеобъемлющей международной конвенции по противодействию использованию информационно-коммуникационных технологий в преступных целях.

Конвенция должна основываться на принципах защиты государственного суверенитета, равенства сторон и невмешательства во внутренние дела государств. Предусматривать широкую сферу охвата и криминализацию.

Вместе с тем США, ЕС и их союзники на всех этапах дискуссий выступали против разработки конвенции, голосовали против учреждения Спецкомитета на ГА ООН.

Скрытой неформальной была разработанная с подачи США конвенция Совета Европы о компьютерных преступлениях 2001 года, известная как Будапештская конвенция, с помощью которой Вашингтон подрывает государственный суверенитет и контролирует информационное пространство государств- участников.

⚠️ Наделяя МУС широкими полномочиями в плане проведения ИКТ расследований и создании атрибутивного механизма, Вашингтон с его помощью планирует выносить вердикты и назначать ответственных. Именно поэтому Запад старается «вывести за скобки» будущего договора ООН широкую криминализацию, предполагая, что все эти «сложные» деяния, включая и ИКТ терроризм будут рассматриваться не в ООН, а в подконтрольном США МУС.

☝️ Исходя из этого можно сделать вывод, что альтернативы будущей всеобъемлющей конвенции под эгидой ООН нет.

Читайте полностью
Forwarded from Cancillería de Rusia
▪️ El 25 de octubre se cumplen 40 años desde la invasión estadounidense de Granada.

#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.

El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.

👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.

Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.

Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.

Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.

La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.

#ProhibidoOlvidar
Forwarded from EmbajadaRusaVen
❗️Autoabastecimiento de alimentos en la Unión Económica Euroasiática ha alcanzado el 93%

Así lo anunció Armen Harutyunyan, Director del Departamento de Política Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática.

💬 "En términos de autosuficiencia hemos alcanzado el 93%, es un indicador bastante bueno. Pero ahondando en la seguridad alimentaria, nos damos cuenta de que tenemos una dependencia muy alta de los recursos materiales y técnicos. Se trata de semillas, material de siembra, genética, forraje, etc. Ahora estamos haciendo todo lo necesario para que nuestros países tengan una producción eficiente", afirmó Armen Harutyunyan.
Estimados amigos, les invitamos al estreno de la película rusa de acción “Núremberg” (2023) con subtítulos en español que se realizará hoy, el 26 de octubre, a las 19:45 horas en el Cine Universitario del Uruguay (Canelones 1280). La entrada es libre.
🇷🇺🇺🇾El 26 de octubre de 2023 en la sede del Cine Universitario la Embajada de Rusia en Uruguay organizó el estreno de largometraje ruso “Núremberg” (2023) en que se trata del trabajo del Tribunal Internacional Militar en la ciudad alemana Núremberg contra las cabecillas del régimen fascista en Alemania que cometieron crímenes de lesa humanidad. Al evento asistieron representantes de los círculos socio-políticos y medios de comunicación uruguayos, compatriotas rusos e integrantes del cuerpo diplomático. En su discurso el Embajador Andrey Budaev recordó algunos detalles de aquellos acontecimientos históricos, atrayendo la atención a la necesidad de preservar la memoria histórica, sobre todo a la luz de los intentos de algunas fuerzas destructivas del Occidente de reescribir la historia, glorificar a los criminales nazis, disminuir el papel decisivo de la Unión Soviética en la derrota de Alemania hitleriana y liberación de Europa de la peste negra del fascismo. Fue destacada también la importancia de transmisión de los hechos reales de aquella época a nuevas generaciones, a nuestros hijos y nietos para que nunca se repitan en la historia de la humanidad las tragedias de tal envergadura como la Segunda Guerra Mundial. La película despertó gran interés y emociones fuertes de los presentes.
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que el 28 de octubre en nuestro país se celebra importante fiesta familiar - el Día de abuelas y abuelos. La idea de esta fecha es expresar a la generación mayor el amor, respeto y agradecimiento sentidos por sus parientes y gente cercana. Este Día se celebra en más de 30 países, pero no existe una fecha universal: en Rusia la fiesta coincide con un antiguo festival eslavo llamado Abuelos de Otoño cuyo objetivo fue fortalecer el vínculo con antepasados y unir a todas las generaciones. Esta celebración fue oficializada para completar y equilibrar otras fiestas familiares como los días de papá, mamá, niño etc. Felicitamos a todos los abuelos y abuelas, deseándoles buena salud, bienestar, harmonía y mucha energía para seguir realizándose en diferentes esferas de la vida.