Forwarded from Cancillería de Rusia
👩🚀 #TalDíaComoHoy en 1963, hace justamente 6️⃣0️⃣ años, la ciudadana de nuestro país, Valentina Tereshkova, realizó su histórica misión a bordo de la nave Vostok-6, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta en visitar el espacio exterior.
Hasta el día de hoy, sigue siendo la única mujer que se ha atrevido a orbitar la Tierra en solitario.
En 1962, Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. Trabajadora textil y aficionada al paracaidismo, ella fue elegida de las más de 400 candidatas.
Lanzada desde el cosmódromo soviético de Baykonur, Chaika (Gaviota, ese era el nombre en clave de Tereshkova), por entonces de 26 años de edad, llevó a cabo un vuelo de 2 días, 22 horas y 50 minutos en el que dio 48 vueltas a la Tierra y recorrió un millón y medio de kilómetros.
🎖 Valentina Tereshkova, de 26 años, fue al espacio como teniente y regresó con el rango de capitana. Tres días después de aterrizar, fue nombrada Héroe de la Unión Soviética. Más tarde recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia, Bulgaria, Vietnam y Mongolia, y se convirtió en ciudadana honoraria de 18 ciudades rusas y extranjeras.
La andadura espacial de Tereshkova fue una sensación mundial, contribuyó mucho a la exploración del espacio extraterrestre en beneficio de toda la humanidad, así como al movimiento feminista global.
Hasta el día de hoy, sigue siendo la única mujer que se ha atrevido a orbitar la Tierra en solitario.
En 1962, Tereshkova fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas. Trabajadora textil y aficionada al paracaidismo, ella fue elegida de las más de 400 candidatas.
Lanzada desde el cosmódromo soviético de Baykonur, Chaika (Gaviota, ese era el nombre en clave de Tereshkova), por entonces de 26 años de edad, llevó a cabo un vuelo de 2 días, 22 horas y 50 minutos en el que dio 48 vueltas a la Tierra y recorrió un millón y medio de kilómetros.
🎖 Valentina Tereshkova, de 26 años, fue al espacio como teniente y regresó con el rango de capitana. Tres días después de aterrizar, fue nombrada Héroe de la Unión Soviética. Más tarde recibió el título de Héroe del Trabajo Socialista de Checoslovaquia, Bulgaria, Vietnam y Mongolia, y se convirtió en ciudadana honoraria de 18 ciudades rusas y extranjeras.
La andadura espacial de Tereshkova fue una sensación mundial, contribuyó mucho a la exploración del espacio extraterrestre en beneficio de toda la humanidad, así como al movimiento feminista global.
❤9👍3👏3
Forwarded from Cancillería de Rusia
⚔️ #TalDíaComoHoy en 1945, finalizó la Batalla de Kursk, el mayor enfrentamiento entre carros de combate en la historia.
Este evento marcó el final de la última ofensiva de la Alemania nazi en tierras soviéticas y cambió el escenario de la Segunda Guerra Mundial.
En ambos bandos participaron más de 4 millones de personas, se emplearon más de 69 mil armas y morteros, más de 13 mil carros de combate y cañones de artillería autopropulsados, hasta 12 mil aviones.
La Batalla de Kursk, que duró casi 50 días, incluía operaciones defensivas (del 5 al 23 de julio) y ofensivas (del 12 de julio al 23 de agosto) en la zona de Arco de Kursk, que se había formado en el centro del frente soviético-alemán en la primavera de 1943. El objetivo de la Batalla era frustrar una amplia ofensiva alemana y derrotar a la agrupación estratégica enemiga.
Durante dicho enfrentamiento militar los invasores nazis alemanes y sus seguidores fueron derrotados por completo y perdieron aproximadamente 500 mil soldados, más de 3,7 mil aviones, 3 mil armas y 1,5 mil tanques.
☝️ La victoria en la Batalla de Kursk marcó un momento decisivo en la guerra, tras el cual la iniciativa estratégica pasó al Ejército Rojo. La derrota de las tropas alemanas también afectó a la situación internacional. Se inició el colapso del bloque nazi y el triunfo final de la coalición antihitleriana era inevitable.
SEPA MÁS
Este evento marcó el final de la última ofensiva de la Alemania nazi en tierras soviéticas y cambió el escenario de la Segunda Guerra Mundial.
En ambos bandos participaron más de 4 millones de personas, se emplearon más de 69 mil armas y morteros, más de 13 mil carros de combate y cañones de artillería autopropulsados, hasta 12 mil aviones.
La Batalla de Kursk, que duró casi 50 días, incluía operaciones defensivas (del 5 al 23 de julio) y ofensivas (del 12 de julio al 23 de agosto) en la zona de Arco de Kursk, que se había formado en el centro del frente soviético-alemán en la primavera de 1943. El objetivo de la Batalla era frustrar una amplia ofensiva alemana y derrotar a la agrupación estratégica enemiga.
Durante dicho enfrentamiento militar los invasores nazis alemanes y sus seguidores fueron derrotados por completo y perdieron aproximadamente 500 mil soldados, más de 3,7 mil aviones, 3 mil armas y 1,5 mil tanques.
☝️ La victoria en la Batalla de Kursk marcó un momento decisivo en la guerra, tras el cual la iniciativa estratégica pasó al Ejército Rojo. La derrota de las tropas alemanas también afectó a la situación internacional. Se inició el colapso del bloque nazi y el triunfo final de la coalición antihitleriana era inevitable.
SEPA MÁS
👍7
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇳🇮🇨🇷 El 15 de septiembre, cinco repúblicas centroamericanas - Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica - celebran el Día de la Independencia.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento liberal anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, que supuso un paso decisivo hacia el desarrollo soberano.
En los años pasados, los Estados de la subregión recorrieron una vía complicada de la formación socioeconómica, cambios de política interior y defensa de sus posiciones en el escenario internacional.
🤝 Apreciamos el carácter tradicionalmente amistoso de nuestras relaciones con los países de Centroamérica que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos. En el marco de la asociación estratégica, se promueve la cooperación con Nicaragua. Estamos dispuestos a ampliar los vínculos con Honduras, Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
Reafirmamos la inmutable determinación de fortalecer aún más la confianza mutua, trabajar juntos para implementar proyectos bilaterales encaminados a tratar las cuestiones de salud y biofarmacia, liquidar los efectos de los desastres naturales y las pandemias, garantizar la seguridad civil, contrarrestar la criminalidad, perfeccionar al personal, así como proyectos de educación, deporte y cultura.
❗️ Como cuestión de principio, estamos a favor de que se fortalece progresivamente la soberanía de nuestros amigos centroamericanos. Nos oponemos con firmeza a los intentos de entremeterse en sus asuntos interiores.
Secundamos la futura consolidación de los procesos de integración en Centroamérica que beneficien a la integridad, solidaridad y prosperidad de sus pueblos.
LEER POR COMPLETO
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento liberal anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, que supuso un paso decisivo hacia el desarrollo soberano.
En los años pasados, los Estados de la subregión recorrieron una vía complicada de la formación socioeconómica, cambios de política interior y defensa de sus posiciones en el escenario internacional.
🤝 Apreciamos el carácter tradicionalmente amistoso de nuestras relaciones con los países de Centroamérica que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos. En el marco de la asociación estratégica, se promueve la cooperación con Nicaragua. Estamos dispuestos a ampliar los vínculos con Honduras, Guatemala, Costa Rica y el Salvador.
Reafirmamos la inmutable determinación de fortalecer aún más la confianza mutua, trabajar juntos para implementar proyectos bilaterales encaminados a tratar las cuestiones de salud y biofarmacia, liquidar los efectos de los desastres naturales y las pandemias, garantizar la seguridad civil, contrarrestar la criminalidad, perfeccionar al personal, así como proyectos de educación, deporte y cultura.
❗️ Como cuestión de principio, estamos a favor de que se fortalece progresivamente la soberanía de nuestros amigos centroamericanos. Nos oponemos con firmeza a los intentos de entremeterse en sus asuntos interiores.
Secundamos la futura consolidación de los procesos de integración en Centroamérica que beneficien a la integridad, solidaridad y prosperidad de sus pueblos.
LEER POR COMPLETO
❤8👏1
Forwarded from Cancillería de Rusia
▪️ El 25 de octubre se cumplen 40 años desde la invasión estadounidense de Granada.
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
👍10🤬1
Forwarded from Cancillería de Rusia
📜 #TalDíaComoHoy en 1922, nació el destacado científico, lingüista y etnólogo ruso, Yuri Knórozov, quien logró descifrar el código maya.
La historia lo recuerda como una pieza fundamental para comprender la escritura y la cultura maya. Acompañado por su gata siamés, Asya, dedicó gran parte de sus esfuerzos para estudiar los jeroglíficos prehispánicos ubicados en el sur de México, Guatemala y Honduras.
Durante casi cinco siglos la escritura maya representó uno de los más grandes misterios para los arqueólogos e historiadores. Knórozov logró hacer su descubrimiento, aunque nunca visitó el legado maya durante su vida académica, pero para él eso no fue impedimento.
Al analizar tres textos antiguos, el científico ruso determinó que contenían 355 signos y ya en 1952 logró determinar el modo de leer algunos de ellos. Su obra más célebre, "La escritura de los indígenas mayas", fue publicada en 1963 y dio al mundo la oportunidad de conocer los textos de esta antigua civilización de Mesoamérica.
☝️ Gracias a Yuri Knórozov, los jeroglíficos, que permanecieron callados durante 500 años, comenzaron a hablar.
🔗 Para conocer más sobre su trayectoria y hazaña científica, pulsen aquí
La historia lo recuerda como una pieza fundamental para comprender la escritura y la cultura maya. Acompañado por su gata siamés, Asya, dedicó gran parte de sus esfuerzos para estudiar los jeroglíficos prehispánicos ubicados en el sur de México, Guatemala y Honduras.
Durante casi cinco siglos la escritura maya representó uno de los más grandes misterios para los arqueólogos e historiadores. Knórozov logró hacer su descubrimiento, aunque nunca visitó el legado maya durante su vida académica, pero para él eso no fue impedimento.
"Soy un científico de despacho. Para trabajar con los textos no es necesario correr sobre las pirámides", dijo.
Al analizar tres textos antiguos, el científico ruso determinó que contenían 355 signos y ya en 1952 logró determinar el modo de leer algunos de ellos. Su obra más célebre, "La escritura de los indígenas mayas", fue publicada en 1963 y dio al mundo la oportunidad de conocer los textos de esta antigua civilización de Mesoamérica.
☝️ Gracias a Yuri Knórozov, los jeroglíficos, que permanecieron callados durante 500 años, comenzaron a hablar.
🔗 Para conocer más sobre su trayectoria y hazaña científica, pulsen aquí
👏6❤3
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad.
#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.
Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.
Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.
🎖 Leningrado resistía y al fin y al cabo sobrevivió los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Héroe por el valor y heroísmo de sus habitantes.
#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.
Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.
Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍9
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy en 1945, Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaron el bárbaro bombardeo de la localidad alemana de Dresde.
Unos mil aviones pertenecientes a las fuerzas aéreas estadounidense y británica sobrevolaron Dresde entre el 13 y el 14 de febrero de 1945, causando miles de bajas civiles y destruyendo hasta los cimientos la que había sido considerada una de las ciudades más bellas de Alemania.
Según muchos historiadores, dicha operación no tenía ningún sentido militar, sino que perseguía más bien un fin político: el deseo de los aliados occidentales de demostrar su poderío militar a la Unión Soviética.
Los ataques aéreos de Dresde realizados por Washington y Londres resultaron ser los más crueles en toda la Segunda Guerra Mundial. El área de destrucción total fue cuatro veces mayor que la de Nagasaki tras el bombardeo nuclear estadounidense del 9 de agosto de 1945.
La ciudad quedó reducido a cenizas, se destruyeron entre un 75 a un 80% de los edificios. Entre las pérdidas culturales irremplazables se encuentran las antiguas iglesias de Frauenkirche, Hofkirche, la famosa Ópera y el mundialmente conocido conjunto arquitectónico de Zwinger.
La cifra de muertes aún se desconoce, diversas fuentes estiman que este número varía de 25.000 a 135.000.
SEPA MÁS
#ProhibidoOlvidar
Unos mil aviones pertenecientes a las fuerzas aéreas estadounidense y británica sobrevolaron Dresde entre el 13 y el 14 de febrero de 1945, causando miles de bajas civiles y destruyendo hasta los cimientos la que había sido considerada una de las ciudades más bellas de Alemania.
Según muchos historiadores, dicha operación no tenía ningún sentido militar, sino que perseguía más bien un fin político: el deseo de los aliados occidentales de demostrar su poderío militar a la Unión Soviética.
Los ataques aéreos de Dresde realizados por Washington y Londres resultaron ser los más crueles en toda la Segunda Guerra Mundial. El área de destrucción total fue cuatro veces mayor que la de Nagasaki tras el bombardeo nuclear estadounidense del 9 de agosto de 1945.
La ciudad quedó reducido a cenizas, se destruyeron entre un 75 a un 80% de los edificios. Entre las pérdidas culturales irremplazables se encuentran las antiguas iglesias de Frauenkirche, Hofkirche, la famosa Ópera y el mundialmente conocido conjunto arquitectónico de Zwinger.
La cifra de muertes aún se desconoce, diversas fuentes estiman que este número varía de 25.000 a 135.000.
SEPA MÁS
#ProhibidoOlvidar
👍5❤3
Forwarded from Cancillería de Rusia
☢️ #TalDíaComoHoy en 1954, Estados Unidos realizó la mayor prueba termonuclear de su historia, bautizada con el nombre en clave de "Castle Bravo".
Los militares estadounidenses detonaron una bomba de hidrógeno de 15 megatones en el atolón de Bikini situado en las Islas Marshall, un archipiélago en el Pacífico. Fue 1.000 veces más potente que cada una de las cargas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.
Debido a un error de calculo, la potencia del dispositivo fue tres veces mayor de lo que esperaban y como consecuencia, la contaminación radioactiva superó ampliamente las previsiones y acabó provocando una auténtica catástrofe medioambiental.
La contaminación se extendió a lo largo de cientos de kilómetros, cubriendo un área de 18.000 kilómetros cuadrados. Decenas de habitantes de Micronesia recibieron la dosis fuerte de radiación, mientras que los representantes estadounidenses ni siquiera consideraron necesario advertirles de antemano sobre las pruebas.
Según las estimaciones de los expertos, la mencionada explosión pasó a ser la más "sucia" de la historia de las actividades nucleares norteamericanas.
Una de las tristes consecuencias de la operación Castle Bravo fue el incidente con el barco de pesca japonés Daigo Fukuryū Maru, que se encontraba a 40 millas náuticas (74 km) fuera del límite de la zona delimitada previamente por el gobierno de Estados Unidos. La lluvia radiactiva causó graves enfermedades por radiación a la mayoría de los tripulantes, uno de los cuales murió seis meses después.
☝️ Muchas de las islas allí siguen siendo inhabitables hasta el día de hoy.
#ProhibidoOlvidar
Los militares estadounidenses detonaron una bomba de hidrógeno de 15 megatones en el atolón de Bikini situado en las Islas Marshall, un archipiélago en el Pacífico. Fue 1.000 veces más potente que cada una de las cargas atómicas lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.
Debido a un error de calculo, la potencia del dispositivo fue tres veces mayor de lo que esperaban y como consecuencia, la contaminación radioactiva superó ampliamente las previsiones y acabó provocando una auténtica catástrofe medioambiental.
La contaminación se extendió a lo largo de cientos de kilómetros, cubriendo un área de 18.000 kilómetros cuadrados. Decenas de habitantes de Micronesia recibieron la dosis fuerte de radiación, mientras que los representantes estadounidenses ni siquiera consideraron necesario advertirles de antemano sobre las pruebas.
Según las estimaciones de los expertos, la mencionada explosión pasó a ser la más "sucia" de la historia de las actividades nucleares norteamericanas.
Una de las tristes consecuencias de la operación Castle Bravo fue el incidente con el barco de pesca japonés Daigo Fukuryū Maru, que se encontraba a 40 millas náuticas (74 km) fuera del límite de la zona delimitada previamente por el gobierno de Estados Unidos. La lluvia radiactiva causó graves enfermedades por radiación a la mayoría de los tripulantes, uno de los cuales murió seis meses después.
☝️ Muchas de las islas allí siguen siendo inhabitables hasta el día de hoy.
#ProhibidoOlvidar
👍5
Forwarded from Cancillería de Rusia
🚀 #TalDíaComoHoy en 1961, a las 9:07 de la mañana, hora de Moscú, la nave espacial Vostok 1 despegó del cosmódromo de Baikonur con Yuri Gagarin a bordo. Así el cosmonauta soviético se convirtió en la primera persona en viajar al espacio, un evento histórico que marcó el comienzo de la era espacial para toda la humanidad.
Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó exitosamente en paracaídas en el pueblo de Smelovka, provincia de Sarátov.
En órbita, el piloto se mantenía en contacto con la Tierra y supervisaba el funcionamiento de los sistemas de control de la nave espacial, realizando observaciones y experimentos sencillos.
📰 La noticia de su vuelo se extendió instantáneamente por todo el planeta y Yuri Gagarin se convirtió en la celebridad número uno del planeta.
Dos días después de su viaje espacial, Gagarin fue celebrado en Moscú con un desfile de 19 kilómetros de largo al que asistieron millones de personas y que finalizó en la Plaza Roja de la capital rusa.
Ya a finales de abril, nuestro compatriota emprendió una extensa gira por el extranjero, habiendo recorrido más de 30 países en dos años, donde fue recibido como un héroe y se reunió con reyes, presidentes, políticos, científicos, artistas y músicos.
☝️ El viaje espacial de Gagarin fue un verdadero triunfo de la ciencia y la tecnología soviéticas y tuvo una importancia crucial para el desarrollo de la cosmonáutica y de toda la humanidad, ya que sentó las bases de la cooperación internacional en la exploración del espacio ultraterrestre.
Gagarin pasó 108 minutos en el espacio, dando una vuelta completa alrededor de la Tierra, y aterrizó exitosamente en paracaídas en el pueblo de Smelovka, provincia de Sarátov.
En órbita, el piloto se mantenía en contacto con la Tierra y supervisaba el funcionamiento de los sistemas de control de la nave espacial, realizando observaciones y experimentos sencillos.
📰 La noticia de su vuelo se extendió instantáneamente por todo el planeta y Yuri Gagarin se convirtió en la celebridad número uno del planeta.
Dos días después de su viaje espacial, Gagarin fue celebrado en Moscú con un desfile de 19 kilómetros de largo al que asistieron millones de personas y que finalizó en la Plaza Roja de la capital rusa.
Ya a finales de abril, nuestro compatriota emprendió una extensa gira por el extranjero, habiendo recorrido más de 30 países en dos años, donde fue recibido como un héroe y se reunió con reyes, presidentes, políticos, científicos, artistas y músicos.
Para miles de millones de personas de todo el mundo, Yuri Gagarin sigue siendo un ejemplo de heroísmo y abnegación, que les inspira a superar cualquier obstáculo con el fin de alcanzar los objetivos más ambiciosos y nobles
— Canciller Serguéi Lavrov
☝️ El viaje espacial de Gagarin fue un verdadero triunfo de la ciencia y la tecnología soviéticas y tuvo una importancia crucial para el desarrollo de la cosmonáutica y de toda la humanidad, ya que sentó las bases de la cooperación internacional en la exploración del espacio ultraterrestre.
👍6❤5
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺 Hoy, el 12 de junio, nuestro país celebra la fiesta nacional, conocida como el Día de Rusia.
#TalDíaComoHoy en 1990, el primer Congreso de los Diputados del Pueblo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) adoptó la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFSR.
En 1994, el día 12 de junio por decreto presidencial se convirtió en el "Día de Adopción de la Declaración de la Soberanía de Rusia". Finalmente, la fiesta recibió su nombre actual "Día de Rusia" en 2002 y empezó a festejarse en todas las regiones del país.
La fecha se celebra a lo grande: la gente sale a las calles, las autoridades y activistas organizan conciertos, festivales y desfiles, así como actividades deportivas. El día culmina con el lanzamiento de fuegos artificiales.
¡Feliz #DíaDeRusia!
#TalDíaComoHoy en 1990, el primer Congreso de los Diputados del Pueblo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) adoptó la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFSR.
En 1994, el día 12 de junio por decreto presidencial se convirtió en el "Día de Adopción de la Declaración de la Soberanía de Rusia". Finalmente, la fiesta recibió su nombre actual "Día de Rusia" en 2002 y empezó a festejarse en todas las regiones del país.
La fecha se celebra a lo grande: la gente sale a las calles, las autoridades y activistas organizan conciertos, festivales y desfiles, así como actividades deportivas. El día culmina con el lanzamiento de fuegos artificiales.
Este día festivo marca la inseparabilidad de la historia centenaria, la grandeza y la gloria de Rusia, así como simboliza la unidad de nuestro pueblo multinacional, nuestra devoción a nuestro país y nuestra actitud cálida y sincera hacia nuestra amada Madre Patria.
El patriotismo y la responsabilidad por el destino de la patria nos fueron heredados por nuestros antepasados, que lograron hazañas verdaderamente grandes en el trabajo y en las victorias militares. Para nosotros, este legado es sagrado
— Presidente Vladímir Putin
¡Feliz #DíaDeRusia!
👍6❤2🎉1
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 Este 22 de junio se celebra en Rusia el Día de la Memoria y el Duelo, que recuerda el comienzo de la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi (1941-1945).
#TalDíaComoHoy hace 83 años, las tropas hitlerianas invadieron la Unión Soviética a las cuatro de la mañana sin declaración de guerra, iniciando uno de los conflictos armados más sangrientos de la historia humana, que duró 1418 días y cobró la vida de más de 26 millones de ciudadanos soviéticos.
En esta fecha todo nuestro vasto país honra la memoria de los defensores de la Patria que fallecieron heroicamente en la lucha contra los invasores.
Con este motivo, tanto en Rusia como en el extranjero se organizan diversos actos conmemorativos y actividades patrióticas. Entre ellos, se destaca la iniciativa "Vela de la Memoria", en la que los participantes encienden velas colocadas en forma de estrellas, llama eterna o inscripciones de "Recordamos" cerca de monumentos o lugares relacionados con la guerra.
Como es tradición, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha depositado una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, situada cerca de la muralla del Kremlin en Moscú, para rendir homenaje a los caídos en la Gran Guerra Patria contra la Alemania de Hitler.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy hace 83 años, las tropas hitlerianas invadieron la Unión Soviética a las cuatro de la mañana sin declaración de guerra, iniciando uno de los conflictos armados más sangrientos de la historia humana, que duró 1418 días y cobró la vida de más de 26 millones de ciudadanos soviéticos.
En esta fecha todo nuestro vasto país honra la memoria de los defensores de la Patria que fallecieron heroicamente en la lucha contra los invasores.
Con este motivo, tanto en Rusia como en el extranjero se organizan diversos actos conmemorativos y actividades patrióticas. Entre ellos, se destaca la iniciativa "Vela de la Memoria", en la que los participantes encienden velas colocadas en forma de estrellas, llama eterna o inscripciones de "Recordamos" cerca de monumentos o lugares relacionados con la guerra.
Como es tradición, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha depositado una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, situada cerca de la muralla del Kremlin en Moscú, para rendir homenaje a los caídos en la Gran Guerra Patria contra la Alemania de Hitler.
#ProhibidoOlvidar
👍6❤3
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇳🇮 El 19 de julio, la República de Nicaragua celebra el 45.º aniversario de la Revolución Sandinista, que marcó un nuevo hito histórico para América Latina y el Caribe.
#TalDíaComoHoy en 1979, las tropas del Frente Sandinista de Liberación Nacional entraron triunfalmente en Managua, poniendo fin al régimen del dictador Anastasio Somoza y a cuatro décadas de sangrientas represiones.
El proceso revolucionario nicaragüense constituyó un ejemplo latinoamericano de la lucha exitosa contra las formas contemporáneas del colonialismo, así como se convirtió en el epítome de la aspiración de las naciones a la autodeterminación y la independencia.
🤝 En un mensaje dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov destacó que Moscú y Managua tienen una sólida asociación estratégica, cuyo objetivo es responder a los intereses y aspiraciones de ambos pueblos.
🤝 En esta fecha tan importante, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al pueblo y Gobierno de Nicaragua, así como enviamos los mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad a esta nación centroamericana.
#TalDíaComoHoy en 1979, las tropas del Frente Sandinista de Liberación Nacional entraron triunfalmente en Managua, poniendo fin al régimen del dictador Anastasio Somoza y a cuatro décadas de sangrientas represiones.
El proceso revolucionario nicaragüense constituyó un ejemplo latinoamericano de la lucha exitosa contra las formas contemporáneas del colonialismo, así como se convirtió en el epítome de la aspiración de las naciones a la autodeterminación y la independencia.
🤝 En un mensaje dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov destacó que Moscú y Managua tienen una sólida asociación estratégica, cuyo objetivo es responder a los intereses y aspiraciones de ambos pueblos.
Confío en que seguiremos codo con codo para promover planteamientos comunes en la agenda regional e internacional y defender la necesidad de construir un orden mundial multipolar justo.
— Serguéi Lavrov
🤝 En esta fecha tan importante, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al pueblo y Gobierno de Nicaragua, así como enviamos los mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad a esta nación centroamericana.
❤12👍5🎉4
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 #TalDíaComoHoy en 1945, sin una necesidad militar real, Estados Unidos arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima una bomba atómica.
Cerca de 80 mil personas murieron al instante, y un número igual falleció posteriormente a causa de la radiación.
Por primera vez en la historia de la humanidad, el arma atómica fue empleada en condiciones de combate, pero en realidad fue ensayada sin piedad en la población civil.
La urbe japonesa quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.
❗️ Al tratar de justificar este monstruoso crimen con el deseo de EEUU de obligar a Japón a rendirse, los historiógrafos occidentales ignoran el hecho de que a principios de agosto de 1945, las FF.AA. niponas ya estaban agotadas, mientras la entrada de la URSS en la guerra desempeñó un papel decisivo en su derrota.
Aquel ataque atómico contra Hiroshima fue una bárbara demostración de fuerza, un intento de justificar el enorme coste del Proyecto Manhattan. Cabe señalar que los presidentes de EEUU nunca se han disculpado públicamente por el sufrimiento padecido por los habitantes de la ciudad y sus descendientes.
💬 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó así los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (6 de agosto de 2020):
#ProhibidoOlvidar
Cerca de 80 mil personas murieron al instante, y un número igual falleció posteriormente a causa de la radiación.
Por primera vez en la historia de la humanidad, el arma atómica fue empleada en condiciones de combate, pero en realidad fue ensayada sin piedad en la población civil.
La urbe japonesa quedó completamente borrada de la faz de la Tierra, mientras la onda explosiva redujo a cenizas a las personas en un radio de varios kilómetros desde el epicentro de la explosión.
❗️ Al tratar de justificar este monstruoso crimen con el deseo de EEUU de obligar a Japón a rendirse, los historiógrafos occidentales ignoran el hecho de que a principios de agosto de 1945, las FF.AA. niponas ya estaban agotadas, mientras la entrada de la URSS en la guerra desempeñó un papel decisivo en su derrota.
Aquel ataque atómico contra Hiroshima fue una bárbara demostración de fuerza, un intento de justificar el enorme coste del Proyecto Manhattan. Cabe señalar que los presidentes de EEUU nunca se han disculpado públicamente por el sufrimiento padecido por los habitantes de la ciudad y sus descendientes.
💬 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó así los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (6 de agosto de 2020):
Hasta el día de hoy, la horrible muerte de civiles inocentes es fuente de angustia para millones de personas en el planeta. <...> Cuesta entender en plena medida las razones de quienes habían planeado y ejecutado esta acción antihumana.
#ProhibidoOlvidar
🤬6
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La batalla duró 50 días y pasó a ser una de las más grandes y sangrientas de la historia de la humanidad. Más de cuatro millones de personas, más de 69 mil cañones y morteros, más de 13 mil tanques y cañones autopropulsados, y hasta 12 mil aviones participaron en esta confrontación.
⚔️ El 12 de julio, cerca de la aldea de Prójorovka, tuvo lugar el mayor enfrentamiento de tanques, gracias a la cual las tropas soviéticas detuvieron la ofensiva enemiga y comenzaron los contraataques.
Tras vencer en la batalla de Kursk, la URSS lanzó la contraofensiva, durante la cual liberó sus propios territorios y los de Europa, allanando el camino para la derrota definitiva de la Alemania nazi.
📹 Sociedad Histórica Militar Rusa
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍8🔥2❤🔥1
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇬🇹🇭🇳🇸🇻🇳🇮🇨🇷 El 15 de septiembre es una fecha significativa para cinco repúblicas centroamericanas: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, que celebran el Día de la Independencia.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, marcando un paso crucial hacia el desarrollo soberano de la región.
Además de esta conmemoración histórica que ha dejado una huella en su trayectoria política internacional, estos países comparten una proximidad territorial que ha influido notablemente en su cultura, tradiciones y peculiaridades nacionales.
Apreciamos profundamente las relaciones amistosas con las naciones de Centroamérica, que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos.
🤝 ¡Felicitaciones a nuestros amigos centroamericanos en este día especial! Les extendemos nuestros mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad.
#TalDíaComoHoy en 1821, bajo la influencia del movimiento anticolonial que ganaba impulso en el continente americano, se adoptó el Acta de Independencia de Centroamérica, marcando un paso crucial hacia el desarrollo soberano de la región.
Además de esta conmemoración histórica que ha dejado una huella en su trayectoria política internacional, estos países comparten una proximidad territorial que ha influido notablemente en su cultura, tradiciones y peculiaridades nacionales.
Apreciamos profundamente las relaciones amistosas con las naciones de Centroamérica, que se basan en el respeto y la consideración de los intereses mutuos.
🤝 ¡Felicitaciones a nuestros amigos centroamericanos en este día especial! Les extendemos nuestros mejores deseos de bienestar, progreso y prosperidad.
❤11🎉3👍1
Forwarded from Cancillería de Rusia
🛰 #TalDíaComoHoy en 1957, la Unión Soviética realizó el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra, así dando comienzo a la nueva era espacial en la historia humana. Este acontecimiento fue resultado de los arduos esfuerzos hechos por los científicos, constructores e ingenieros soviéticos.
El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.
El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.
🪐 Del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio declarada por la Resolución de la Asamblea General de la ONU en 1990 para marcar anualmente a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.
Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales.
En 2024, la Semana se desarrollará bajo el lema "El espacio y el cambio climático", que destaca la repercusión transformadora de la tecnología espacial en nuestra lucha contra el cambio climático y resalta el papel proactivo que desempeña la exploración espacial en la mejora de nuestra comprensión y gestión del clima del planeta.
🚀 Hoy en día, a pesar de las sanciones occidentales y de las presiones externas, Rusia sigue siendo una de las principales potencias espaciales, que cada año lleva a cabo decenas de lanzamientos espaciales, coopera activamente en este ámbito con todos los Estados interesados y así como trabaja para garantizar la exploración pacífica del espacio ultraterrestre.
El aparato que entró en órbita el 4 de octubre, era un radiotransmisor metido en cubierta de metal. Durante las primeras tres semanas de vuelo, emitió la más simple de las señales: "bip-bip", que podía captarse fácilmente desde tierra con cualquier receptor de radio.
El lanzamiento del satélite provocó una abrumadora resonancia mundial. Por primera vez se obtuvieron los datos más valiosos sobre la ionosfera superior que allanaron un camino para otros lanzamientos. Pero la más impresionante fue otra cosa: el país que acabó de sobrevivir la guerra más horrible en la historia fue el primero en llegar al espacio extraterrestre.
🪐 Del 4 al 10 de octubre se celebrará la Semana Mundial del Espacio declarada por la Resolución de la Asamblea General de la ONU en 1990 para marcar anualmente a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana.
Esta semana es el principal evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales.
En 2024, la Semana se desarrollará bajo el lema "El espacio y el cambio climático", que destaca la repercusión transformadora de la tecnología espacial en nuestra lucha contra el cambio climático y resalta el papel proactivo que desempeña la exploración espacial en la mejora de nuestra comprensión y gestión del clima del planeta.
🚀 Hoy en día, a pesar de las sanciones occidentales y de las presiones externas, Rusia sigue siendo una de las principales potencias espaciales, que cada año lleva a cabo decenas de lanzamientos espaciales, coopera activamente en este ámbito con todos los Estados interesados y así como trabaja para garantizar la exploración pacífica del espacio ultraterrestre.
👍6❤4👏3