El equipo ruso ganó dos medallas de oro y dos de plata en la Olimpiada Europea de Informática Femenina (EGOI) 💁🏼♀️💡
Presentamos a las medallistas de oro: Ekaterina Poray, estudiante de 1 año del Instituto de Física y Tecnología de Moscú Ekaterina Poray, y Daria Grékova, alumna de 9 grado de la Escuela № 57.
Las medallistas de plata: Vladislava Sinítsina, estudiante de 1 año de la Escuela Superior de Economía y Ekaterina Hossein, alumna de 11 grado de la Escuela № 179.
La Olimpiada contó con la participación de los equipos de 43 países.
En cuanto a los resultados por equipos, las participantes de Rusia obtuvieron la puntuación más alta 🇷🇺🔆
#Rusia #JuventudRusa #EducaciónRusa #EGOI2022
Presentamos a las medallistas de oro: Ekaterina Poray, estudiante de 1 año del Instituto de Física y Tecnología de Moscú Ekaterina Poray, y Daria Grékova, alumna de 9 grado de la Escuela № 57.
Las medallistas de plata: Vladislava Sinítsina, estudiante de 1 año de la Escuela Superior de Economía y Ekaterina Hossein, alumna de 11 grado de la Escuela № 179.
La Olimpiada contó con la participación de los equipos de 43 países.
En cuanto a los resultados por equipos, las participantes de Rusia obtuvieron la puntuación más alta 🇷🇺🔆
#Rusia #JuventudRusa #EducaciónRusa #EGOI2022
🇷🇺🇦🇷 🇷🇺🇦🇷 “Estamos muy contentos de que la 2ª Semana de la Educación Rusa en Argentina en lo que va del año haya sido ya un éxito. Nosotros y nuestros socios de la universidad rusa “LETI” realizamos una serie de eventos, incluyendo conferencias, presentaciones, reuniones con representantes de universidades y escuelas argentinas”, dijo Olga Muratova, Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires. Dijo que el convenio firmado no solo contribuirá al desarrollo de la colaboración entre las dos universidades, sino que también dará un impulso adicional a la cooperación bilateral en el ámbito de la educación en general.
🇷🇺🇦🇷 Al comentar la firma del convenio, Renat Yalyshev señaló que “nuestras universidades tienen una serie de áreas comunes para el desarrollo de la cooperación en materia de enseñanza e investigación conjunta, como los sistemas biotécnicos, la informática, la automatización y la mecatrónica". Dijo que las reuniones mantenidas con representantes de la universidad argentina permiten esperar que los más de 100 años de experiencia del “LETI” y la energía de la joven universidad argentina puedan encontrar puntos de crecimiento conjunto. "Argentinos y rusos tenemos mucho en común, estoy seguro de que esto permitirá construir relaciones a largo plazo a pesar de las distancias que nos separan”, subrayó.
#Rusia #EducaciónRusa #EstudiarEnRusia
🇷🇺🇦🇷 Al comentar la firma del convenio, Renat Yalyshev señaló que “nuestras universidades tienen una serie de áreas comunes para el desarrollo de la cooperación en materia de enseñanza e investigación conjunta, como los sistemas biotécnicos, la informática, la automatización y la mecatrónica". Dijo que las reuniones mantenidas con representantes de la universidad argentina permiten esperar que los más de 100 años de experiencia del “LETI” y la energía de la joven universidad argentina puedan encontrar puntos de crecimiento conjunto. "Argentinos y rusos tenemos mucho en común, estoy seguro de que esto permitirá construir relaciones a largo plazo a pesar de las distancias que nos separan”, subrayó.
#Rusia #EducaciónRusa #EstudiarEnRusia