Ya mañana a las 19hs celebraremos el Día de Niños en la Casa Rusa con la proyección de documentales de RT.
❗️Para asistir al evento hay que inscribirse completando el formulario ➡️ https://forms.gle/G7Q3LagmDRe7jf1k6
Te esperamos!
❗️Para asistir al evento hay que inscribirse completando el formulario ➡️ https://forms.gle/G7Q3LagmDRe7jf1k6
Te esperamos!
🚜 Desarrolladores rusos 🇷🇺 crearon el primer minitractor autónomo del país dotado de inteligencia artificial. El invento no tiene análogos en el mundo. Es capaz de realizar labores agrícolas las 24 horas del día: desde la siembra y el cultivo hasta el análisis del estado de las plantas y el suelo. Y las capacidades de la inteligencia artificial permitirán evitar colisiones con obstáculos y realizar con gran precisión las operaciones especificadas. Está previsto iniciar la producción en serie en 2025.
👉 Más información: https://tass.ru/ekonomika/20943493
👉 Más información: https://tass.ru/ekonomika/20943493
🇷🇺🇦🇷 El Decano de la Facultad de Cultura, Artes y Comunicación de la UNDAV habló a los estudiantes rusos sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en el periodismo de hoy
🎓 El Decano de la Facultad de Cultura, Artes y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda de Argentina, Lic. Daniel Escribano, habló en línea a los estudiantes de periodismo de la Universidad Federal de los Urales. Durante la conferencia organizada por la Casa Rusia en Buenos Aires en cooperación con la universidad rusa, habló sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en el periodismo de hoy y la creciente competencia entre los medios tradicionales y los digitales.
🎓 El Decano de la Facultad de Cultura, Artes y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda de Argentina, Lic. Daniel Escribano, habló en línea a los estudiantes de periodismo de la Universidad Federal de los Urales. Durante la conferencia organizada por la Casa Rusia en Buenos Aires en cooperación con la universidad rusa, habló sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en el periodismo de hoy y la creciente competencia entre los medios tradicionales y los digitales.
🎓 Al dar inicio a la charla, Olga Murátova, Directora del Centro Cultural Ruso, señaló que “el trabajo en el marco del desarrollo de los vínculos educativos entre Rusia y Argentina, el establecimiento de la cooperación entre las universidades argentinas y rusas es una de las principales prioridades de la Casa Rusa”. Recordó que el año pasado se firmaron varios acuerdos de cooperación entre universidades rusas y argentinas.
🎓 Daniel Escribano hizo hincapié en la importancia de que los futuros periodistas aprendan a poder evaluar críticamente la información y verificar los datos para combatir la desinformación y las noticias falsas, así como necesitan estar familiarizados con las nuevas tecnologías y cómo usarlas para informar y contar historias. También respondió a varias preguntas de los estudiantes, especialmente relacionadas con el creciente papel de la inteligencia artificial, las redes sociales y los contenidos creados por blogueros.
🎓 Daniel Escribano hizo hincapié en la importancia de que los futuros periodistas aprendan a poder evaluar críticamente la información y verificar los datos para combatir la desinformación y las noticias falsas, así como necesitan estar familiarizados con las nuevas tecnologías y cómo usarlas para informar y contar historias. También respondió a varias preguntas de los estudiantes, especialmente relacionadas con el creciente papel de la inteligencia artificial, las redes sociales y los contenidos creados por blogueros.
🗓jueves 6 de junio 19hs
🪆Día de la lengua rusa
📚Inauguración del Club Literario
📍Biblioteca de la Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
En el 225 aniversario del nacimiento del gran escritor ruso Alexander Pushkin, el día cuando el mundo celebra la jornada de la lengua rusa, nuestro centro cultural inaugurará el Club Literario “El vuelo de la pluma rusa: la vida y el legado de nuestros escritores fundamentales”. El primer encuentro estará dedicado al tema “Pushkin y Bulgakov: cómo nacieron sus obras maestras?”
Las charlas del Club se darán en castellano y estarán a cargo de la asesora cultural de la Casa Rusa Valeria Ptítsyna. Buscarán iluminar la vida y trayectoria creativa de los creadores rusos, así como abordar de fondo la influencia que ha tenido la cultura rusa sobre los autores extranjeros, incluidos los latinoamericanos.
✅Para asistir al evento hay que inscribirse por este enlace ▶️ https://forms.gle/KELgaKpSqnAGk6caA
❗️Los cupos son limitados.
Los esperamos!🤗
🪆Día de la lengua rusa
📚Inauguración del Club Literario
📍Biblioteca de la Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
En el 225 aniversario del nacimiento del gran escritor ruso Alexander Pushkin, el día cuando el mundo celebra la jornada de la lengua rusa, nuestro centro cultural inaugurará el Club Literario “El vuelo de la pluma rusa: la vida y el legado de nuestros escritores fundamentales”. El primer encuentro estará dedicado al tema “Pushkin y Bulgakov: cómo nacieron sus obras maestras?”
Las charlas del Club se darán en castellano y estarán a cargo de la asesora cultural de la Casa Rusa Valeria Ptítsyna. Buscarán iluminar la vida y trayectoria creativa de los creadores rusos, así como abordar de fondo la influencia que ha tenido la cultura rusa sobre los autores extranjeros, incluidos los latinoamericanos.
✅Para asistir al evento hay que inscribirse por este enlace ▶️ https://forms.gle/KELgaKpSqnAGk6caA
❗️Los cupos son limitados.
Los esperamos!🤗
🇷🇺🇦🇷 La Casa Rusa en Buenos Aires acoge la proyección de documentales de RT con motivo del Día Internacional de la Infancia
🎞 La Casa Rusa en Buenos Aires acogió la proyección de documentales de RT con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebra el 1 de junio. Las películas narran historias no ficticias sobre el rol de las nuevas generaciones en medio de la crisis en Ucrania y la difícil situación de los adolescentes atrapados en estos trágicos acontecimientos.
🎞 La Casa Rusa en Buenos Aires acogió la proyección de documentales de RT con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebra el 1 de junio. Las películas narran historias no ficticias sobre el rol de las nuevas generaciones en medio de la crisis en Ucrania y la difícil situación de los adolescentes atrapados en estos trágicos acontecimientos.
🎞 Los autores del documental de RT “Juventud de Donbass: sed de vivir” (25 min) viajaron a varios distritos de Donbass y hablaron con jóvenes voluntarios que les contaron cómo es la vida bajo los bombardeos y qué les motivó a unirse a la misión humanitaria “El Alimento de la Vida”. Proporcionan ayuda a quienes más la necesitan, especialmente ancianos y heridos que viven solos.
🎞 Desde el comienzo de la Operación Militar Especial, el rescate de los niños afectados en la zona de conflicto se convirtió en una de las principales prioridades tanto para los representantes de las organizaciones gubernamentales como para los ciudadanos comunes y corrientes. Los autores del documental “Donbass: una segunda infancia” (27 min) se reunieron con la fundadora de un orfanato de tipo familiar en Donetsk. Se marchó con sus hijos biológicos y adoptivos a Rusia, donde la gente que se preocupaba por ella la ayudó a encontrar un hogar e instalarse. Hoy, la protagonista sigue rescatando y refugiando a niños que perdieron a sus padres.
🎞 Desde el comienzo de la Operación Militar Especial, el rescate de los niños afectados en la zona de conflicto se convirtió en una de las principales prioridades tanto para los representantes de las organizaciones gubernamentales como para los ciudadanos comunes y corrientes. Los autores del documental “Donbass: una segunda infancia” (27 min) se reunieron con la fundadora de un orfanato de tipo familiar en Donetsk. Se marchó con sus hijos biológicos y adoptivos a Rusia, donde la gente que se preocupaba por ella la ayudó a encontrar un hogar e instalarse. Hoy, la protagonista sigue rescatando y refugiando a niños que perdieron a sus padres.
🗓 4 de junio a las 19 horas
🗣 Charla literaria
📜 Homenaje al Alexandr Pushkin
📍 Centro Cultural de Cooperación
🪶 La Casa Rusa en Buenos Aires invita a una charla literaria “Homenaje a Alexandr Pushkin” con motivo del 225° aniversario de natalicio del poeta, dramaturgo y novelista ruso, considerado el padre de la literatura rusa moderna. Estará a cargo de traductores y especialistas argentinos de la Sociedad Argentina Dostoievski - Alejando González, Omar Lobos, Eugenio López Arriazu,
📌 Sala Raúl González Tuñón, Piso 1 del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, CABA.
✨ Entrada libre y gratuita
🗣 Charla literaria
📜 Homenaje al Alexandr Pushkin
📍 Centro Cultural de Cooperación
🪶 La Casa Rusa en Buenos Aires invita a una charla literaria “Homenaje a Alexandr Pushkin” con motivo del 225° aniversario de natalicio del poeta, dramaturgo y novelista ruso, considerado el padre de la literatura rusa moderna. Estará a cargo de traductores y especialistas argentinos de la Sociedad Argentina Dostoievski - Alejando González, Omar Lobos, Eugenio López Arriazu,
📌 Sala Raúl González Tuñón, Piso 1 del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Av. Corrientes 1543, CABA.
✨ Entrada libre y gratuita
Los segundos Juegos del Futuro se celebrarán en los EAU
🏆 La sede del torneo de 2025 será Dubai. Está previsto que participen atletas de Rusia, China, India, Kazajistán, Bielorrusia, España, Corea del Sur, Filipinas, Uruguay, Ecuador, Argentina, Colombia y otros países. Los Juegos del Futuro son un torneo multideportivo en el modo de phygital (combina deportes clásicos y cibernéticos, o tecnología VR/AR) en 21 disciplinas. Los primeros Juegos se celebraron en 2024 en Kazán del 21 de febrero al 3 de marzo.
👉 Más información al https://www.rbc.ru/sport/01/06/2024/665b65cc9a7947ec9a5fb366
🏆 La sede del torneo de 2025 será Dubai. Está previsto que participen atletas de Rusia, China, India, Kazajistán, Bielorrusia, España, Corea del Sur, Filipinas, Uruguay, Ecuador, Argentina, Colombia y otros países. Los Juegos del Futuro son un torneo multideportivo en el modo de phygital (combina deportes clásicos y cibernéticos, o tecnología VR/AR) en 21 disciplinas. Los primeros Juegos se celebraron en 2024 en Kazán del 21 de febrero al 3 de marzo.
👉 Más información al https://www.rbc.ru/sport/01/06/2024/665b65cc9a7947ec9a5fb366
Comenzó en Simferópol el XVII Festival Internacional “La gran palabra rusa”
📜 Este año coincide con el 225° aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin. La inauguración del festival comenzó con una ofrenda floral en el monumento al poeta. También se inauguró una exposición fotográfica callejera dedicada a producciones cinematográficas y teatrales basadas en las obras del clásico ruso.
📜 En el marco del festival habrá debates, mesas redondas e intercambio de opiniones sobre temas de actualidad de nuestro tiempo. En los debates participarán filólogos, politólogos, personalidades públicas y estatales, miembros del Parlamento de Crimea y de la Duma Estatal. El festival finalizará tradicionalmente el Día de Rusia, el 12 de junio.
📷 Foto: RIA Novosti
👉 Más información: https://rg.ru/2024/06/03/reg-ufo/v-krymu-otkrylsia-xvii-mezhdunarodnyj-festival-velikoe-russkoe-slovo.html
📜 Este año coincide con el 225° aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin. La inauguración del festival comenzó con una ofrenda floral en el monumento al poeta. También se inauguró una exposición fotográfica callejera dedicada a producciones cinematográficas y teatrales basadas en las obras del clásico ruso.
📜 En el marco del festival habrá debates, mesas redondas e intercambio de opiniones sobre temas de actualidad de nuestro tiempo. En los debates participarán filólogos, politólogos, personalidades públicas y estatales, miembros del Parlamento de Crimea y de la Duma Estatal. El festival finalizará tradicionalmente el Día de Rusia, el 12 de junio.
📷 Foto: RIA Novosti
👉 Más información: https://rg.ru/2024/06/03/reg-ufo/v-krymu-otkrylsia-xvii-mezhdunarodnyj-festival-velikoe-russkoe-slovo.html
🇷🇺🇦🇷Se abordan las perspectivas de cooperación educativa en la reunión con el directivo de la Universidad Nacional de Tucumán
🎓 Las perspectivas de la cooperación ruso-argentina en el ámbito de las relaciones culturales, educativas y científicas fueron abordadas el viernes pasado en San Miguel de Tucumán en la reunión entre la Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires Olga Murátova y el Vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán Mercedes Leal. En el encuentro también participaron el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Profesor Sergio Robin y el Secretario General de la Universidad José Hugo Saab.
🎓Como señaló la Directora del Centro Cultural Ruso Olga Murátova, una de las principales funciones de la Casa Rusa es llevar adelante el trabajo en el marco del desarrollo de los vínculos educativos entre Rusia y Argentina, establecer la interacción entre las universidades argentinas y rusas, realizar los intercambios científicos y académicos.
🎓 Las perspectivas de la cooperación ruso-argentina en el ámbito de las relaciones culturales, educativas y científicas fueron abordadas el viernes pasado en San Miguel de Tucumán en la reunión entre la Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires Olga Murátova y el Vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán Mercedes Leal. En el encuentro también participaron el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Profesor Sergio Robin y el Secretario General de la Universidad José Hugo Saab.
🎓Como señaló la Directora del Centro Cultural Ruso Olga Murátova, una de las principales funciones de la Casa Rusa es llevar adelante el trabajo en el marco del desarrollo de los vínculos educativos entre Rusia y Argentina, establecer la interacción entre las universidades argentinas y rusas, realizar los intercambios científicos y académicos.