Forwarded from Rusia Multifacética
El último sábado de julio se considera el día de cumpleaños de la ciudad de Feodosia … una de las ciudades más antiguas de Rusia y de toda la Europa ❤️ Está en la península de Crimea, en el mar Negro. Este año cumple más de 2552 años desde su primera histórica referencia.
Forwarded from Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Feliz el Día Internacional del Tigre! 🐅
El tigre de Amur es la subespecie más grande y la única que se acostumbró a vivir en medio de la nieve ❄️ Tiene el pelaje más grueso y largo en comparación con otros tigres.
El 95% de los tigres de Amur viven en el Lejano Oriente ruso 🇷🇺, otros 5% viven en China.
En los últimos 12 años, gracias a los proyectos ambientales de gran escala, el número de estos y tigres creció un 40 % ❤️
#29julio #Tigres #TigresDeAmur
El tigre de Amur es la subespecie más grande y la única que se acostumbró a vivir en medio de la nieve ❄️ Tiene el pelaje más grueso y largo en comparación con otros tigres.
El 95% de los tigres de Amur viven en el Lejano Oriente ruso 🇷🇺, otros 5% viven en China.
En los últimos 12 años, gracias a los proyectos ambientales de gran escala, el número de estos y tigres creció un 40 % ❤️
#29julio #Tigres #TigresDeAmur
Forwarded from Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
🎂 #UnDíaComoHoy en el año 1817 nace Iván Aivazovski, pintor ruso considerado uno de los mejores creadores de marinas en la historia 🎨🌊
Pulió su talento en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo 🏛️
Durante su carrera de casi 60 años, creó cerca de 6000 pinturas, convirtiéndolo en uno de los artistas más prolíficos de su época 🤩
Aquí están algunos de sus cuadros:
1- MAR TEMPESTUOSO (1868)
2 - NOVENA OLA (1850)
3 - PUSHKIN EN LA CIMA DE AY-PETRI AL AMANECER (1899)
4 - ARCO IRIS (1873)
5 - NIEBLA EN EL MAR (1895)
6 - YALTA (1866)
7 - ENCUENTRO DE PESCADORES EN LA ORILLA DE LA COSTA NAPOLITANA (1842)
8 - AUL GUNÍB EN DAGUESTÁN (1869)
💛 Contá: cuál te gusta más? 🌊😌
#CasaRusa #BuenosAires #Pinturas #Aivazovski
Pulió su talento en la Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo 🏛️
Durante su carrera de casi 60 años, creó cerca de 6000 pinturas, convirtiéndolo en uno de los artistas más prolíficos de su época 🤩
Aquí están algunos de sus cuadros:
1- MAR TEMPESTUOSO (1868)
2 - NOVENA OLA (1850)
3 - PUSHKIN EN LA CIMA DE AY-PETRI AL AMANECER (1899)
4 - ARCO IRIS (1873)
5 - NIEBLA EN EL MAR (1895)
6 - YALTA (1866)
7 - ENCUENTRO DE PESCADORES EN LA ORILLA DE LA COSTA NAPOLITANA (1842)
8 - AUL GUNÍB EN DAGUESTÁN (1869)
💛 Contá: cuál te gusta más? 🌊😌
#CasaRusa #BuenosAires #Pinturas #Aivazovski
Los gatos son los símbolos de algunas ciudades rusas, una de las cuales es San Petersburgo.
🐱 Hasta el siglo XV, los gatos valían a peso de oro. Fue Pedro el Grande quien pensó en los beneficios que pueden aportar estos animales. En uno de sus decretos ordenó "tener gatos en los graneros, para la protección de tales e intimidación de ratones y ratas".
🐱 En 1745, su hija, la Emperatriz rusa Isabel Petrovna promulgó un "decreto sobre la llegada de los gatos a la corte", que debían proteger el Palacio de Invierno de la invasión de ratas y ratones. 30
gatos fueron entregados y, al cumplir su misión, se quedaron a vivir en el Palacio. Después Catalina la Grande hasta transfirió a los animales a la categoría de "guardianes de las galerías de arte". Así comenzó la
historia de los gatos del Palacio Emperial de Hermitage.
🐱 Hasta el siglo XV, los gatos valían a peso de oro. Fue Pedro el Grande quien pensó en los beneficios que pueden aportar estos animales. En uno de sus decretos ordenó "tener gatos en los graneros, para la protección de tales e intimidación de ratones y ratas".
🐱 En 1745, su hija, la Emperatriz rusa Isabel Petrovna promulgó un "decreto sobre la llegada de los gatos a la corte", que debían proteger el Palacio de Invierno de la invasión de ratas y ratones. 30
gatos fueron entregados y, al cumplir su misión, se quedaron a vivir en el Palacio. Después Catalina la Grande hasta transfirió a los animales a la categoría de "guardianes de las galerías de arte". Así comenzó la
historia de los gatos del Palacio Emperial de Hermitage.
🐱 Durante la Segunda Guerra Mundial muchos gatos murieron. Su regreso a la ciudad dio a la gente una nueva esperanza, fe en la Victoria. Después de la guerra, muchos gatos siguieron protegiendo la ciudad de los bichos dañinos.
🐱 Hoy los gatos del Hermitage viven en los sótanos cálidos y secos del Palacio, que actualmente es el museo. Están vacunados y alimentados, cada uno tiene su propia cama y su propio alimentador. Además, regularmente suelen aumentar su número por adoptar animales callejeros.
#gatos #SanPetersburgo #Hermitage #Rusia
🐱 Hoy los gatos del Hermitage viven en los sótanos cálidos y secos del Palacio, que actualmente es el museo. Están vacunados y alimentados, cada uno tiene su propia cama y su propio alimentador. Además, regularmente suelen aumentar su número por adoptar animales callejeros.
#gatos #SanPetersburgo #Hermitage #Rusia