Cancillería de Rusia
12.1K subscribers
4.39K photos
236 videos
1 file
1.68K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://yangx.top/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
加入频道
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 6 de marzo
🕚 11:00 (hora de Moscú)

ACREDITACIÓN AQUÍ
🗞 Les invitamos a leer la entrevista del asesor del Presidente ruso para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, concedida a la agencia de noticias TASS.

Estos son los puntos clave:

🔹 La cooperación en el formato BRICS es sin duda uno de los principales vectores de la política exterior rusa a largo plazo.

🔹 Durante el período relativamente corto de su existencia, la asociación BRICS se ha desarrollado rápidamente y se ha transformado en un extenso mecanismo de interacción multinivel sobre la más amplia gama de temas de la agenda global.

🔹 Muchos perciben a los BRICS como un prototipo de multipolaridad, una estructura que une al Sur y al Este Global sobre los principios de igualdad, soberanía y respeto mutuo.

🔹 El nuevo Gobierno argentino afirmó que de momento no ve a su país en los BRICS. Así fue la elección de las autoridades argentinas y, por supuesto, debe ser respetada. Pero está claro que, por su peso político y económico, Argentina es ciertamente digno de ser miembro de nuestra asociación.

🔹 Una condición indispensable para hacerse miembro de los BRCIS es apoyar los principios de multipolaridad y el aumento del papel desempeñado por los países en vías de desarrollo en la gobernanza global, así como la defensa de los valores fundamentales de los BRICS, incluido el espíritu de igualdad, respeto mutuo, apertura, inclusión y cooperación constructiva.

🔹 Los BRICS, al igual que el propio proceso de creación de un nuevo orden mundial, tienen oponentes irreconciliables que buscan impedir la formación de nuevos centros independientes de desarrollo e influencia en el mundo. Pero los BRICS no compiten con nadie ni se oponen a nadie: no es una alianza antioccidental.

🔹 La asociación no tenía ni tiene un componente de cooperación militar o técnico-militar. Los BRICS no tienen planes de construir este tipo de interacción u organizar ejercicios militares.

ENTREVISTA COMPLETA
💬 Canciller Serguéi Lavrov: Los países occidentales utilizan la actual situación internacional para imponer las "reglas" en las que, según ellos, debería basarse el orden mundial.

De hecho, a la hora de analizarlas, sólo significan el deseo de Occidente de seguir actuando de manera neocolonial, de vivir a expensas de los demás. <...>

La mayoría de la comunidad internacional comprende la necesidad de volver a las raíces y los principios de la ONU, que ahora Occidente no sólo ignora, sino que viola flagrantemente. <...>

La ONU no es una mala organización. Su Carta contiene todos los principios necesarios para garantizar la justicia en las relaciones internacionales.

☝️ Quienes hasta hace poco tenían el peso decisivo en la economía mundial, en el desarrollo tecnológico, han decidido que para mantener su esquivo dominio necesitan manipular el derecho internacional. Creo que éste es el principal problema de hoy.
Cancillería de Rusia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
❤️ Latinoamérica brilla en el Festival Mundial de la Juventud en Sochi

En la ciudad rusa de Sochi se desarrolla desde el pasado 2 de marzo el Festival Mundial de la Juventud, que ha reunido a unos 20.000 jóvenes rusos y extranjeros en torno a diferentes temas.

Entre la amplia gama de actividades que ofrece el evento hay exhibiciones, conciertos y salas donde se organizan paneles de discusión, en los que los participantes intercambian experiencias y buscan métodos para resolver problemas sociales con la finalidad de lograr un mundo multipolar más justo.

🥳 Los representantes de las naciones de América Latina y el Caribe (Brasil, México, Argentina, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos) son de los que más se han hecho sentir en esta cita juvenil.

📹 RT en Español
📰 Les invitamos a leer el nuevo artículo del Embajador de Rusia Mikhail Ledenev, “Mentiras sobre Ucrania”, publicado en el periódico nacional Ahora el Pueblo

Aquí están los puntos clave 👇🏼

🔺 El golpe de Estado de 2014 radicalizó la demanda de prohibir lo ruso hasta extremos de exterminio

🔺 Tratan algunos de hacer caso omiso al hecho de que durante 8 años el régimen de Kiev bombardeó la región de Donbas matando a 13 mil civiles bajo el pretexto de llevar a cabo una operación llamada “antiterrorista”

🔺 Nunca el objetivo de los garantes occidentales de los Acuerdos de Minsk aprobados por el Consejo de Seguridad de la ONU era una paz duradera

🔺 Zelenski aplaudió en Ottawa al excombatiente del servicio especial nazi SS Yaroslav Hunka. Se armó un escándalo, se disculparon los canadienses, pero no el presidente de Ucrania

🔺Las afirmaciones de que “nadie quiere la paz más que Kiev” entran en una flagrante contradicción con el decreto aprobado por Zelenski que prohíbe rotundamente cualquier diálogo con el gobierno ruso

🔗 ARTÍCULO COMPLETO 👈🏼
🔴 #EnVivo: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrece su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior al margen del Festival Mundial de la Juventud, que se desarrolla en el territorio federal Sirius, en las inmediaciones de la ciudad rusa de Sochi.

Sigue la transmisión directa.

👉 Sitio del Ministerio
👉 Ruptly
📢 #ANUNCIO: El 12 de marzo, el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tiene previsto reunirse con los jefes de las misiones diplomáticas de los países de América Latina y el Caribe acreditados en Moscú.

En el transcurso del próximo encuentro, que ya es tradicional, se pretende examinar el estado actual de las relaciones entre Rusia y los países de la región amistosa de Latinoamérica, así como perfilar los ámbitos prometedores para la cooperación ulterior.

Además, se prevé un intercambio de opiniones sobre los asuntos candentes internacionales y regionales.
💬 María Zajárova: En caso de que aparezcan armas nucleares estadounidenses en el norte de Europa, la seguridad de los países que reciban estas armas no solo no se fortalecerá, sino que sufrirá de forma explícita.

No hace falta ser un estratega militar para entenderlo: tales instalaciones representarán una fuente de amenaza directa y, naturalmente, se incluirán inevitablemente en la lista de objetivos legítimos, definidos por el escenario de un enfrentamiento militar directo entre nuestro país y la OTAN.
📰 Los invitamos a leer el reciente artículo del Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofínskiy, en La Jornada "CPI: institución marioneta".

En los últimos años la Corte Penal Internacional (CPI) se convirtió definitivamente en una herramienta politizada y obediente en manos de varios estados occidentales en su lucha contra los gobiernos que llevan a cabo políticas soberanas.

❗️ Los intentos de la CPI de posicionarse como institución que actúe en nombre de toda la comunidad internacional y no en el suyo propio son absolutamente infundados.

Más de un tercio de los países miembros de la Organización de Naciones Unidas que representan más de la mitad de la población del planeta (incluyendo a Rusia, China, India, Estados Unidos, etcétera) no forman parte de la CPI.

Las actividades de la Corte Penal Internacional están plagadas de prácticas antijudiciales.
💬 María Zajárova: La glorificación de los criminales fascistas continúa en Ucrania.

Recientemente, las autoridades de la ciudad ucraniana de Níkopol, en la región de Dnepropetrovsk, han rebautizado una de sus calles en honor de un criminal de guerra nazi, jefe de un batallón de la División Galizien de las SS, Piotr Diachenko, quien participó en las ejecuciones masivas de judíos, polacos, rusos y ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial.

Fue condecorado personalmente por Adolf Hitler con la Cruz de Hierro por estos "servicios" a la Alemania nazi. <...>

Estamos convencidos de que tales acciones no se quedarán impunes.

❗️ Quienes cultivan y alientan el neonazismo en Ucrania tarde o temprano tendrán que rendir cuentas por ello.
📰 Artículo del Embajador de Rusia en Argentina Dmitry Feoktistov, publicado en Diario Popular el 7 de marzo de 2024

El apoyo de lo malo es un síntoma de autodestrucción

La victoria sobre la Alemania nazi se considera acertadamente un acontecimiento histórico de relevancia mundial. El pueblo soviético no sólo defendió su vida y su libertad, sino también salvó al resto del mundo de la esclavitud.

Parecía que entonces la humanidad recibió una poderosa vacuna contra la ideología nazi. Sin embargo, hoy el mundo está siendo testigo de una reaparición del monstruo más macabro y sangriento del siglo XX.

❗️ Mientras que en los países “civilizados” de Europa se destruyen monumentos a los soldados liberadores soviéticos, Ucrania se ha convertido esencialmente en un laboratorio para la revitalización del nazismo. Los colaboradores de los nazis, Stepan Bandera y Roman Shukhevych, han sido elevados allí a la categoría de héroes nacionales.

A las actuales autoridades de Kiev les gusta especular que estos caníbales “combatieron por la libertad de Ucrania”. Sin embargo, los hechos dicen que ellos lucharon principalmente contra los civiles en los territorios ocupados por los nazis.

Hoy en día, la gente en Occidente no quiere escuchar esta incómoda verdad; la ignora y deliberadamente guarda silencio. Por lo tanto, alienta, de hecho, a los neonazis a cometer nuevos crímenes. Arma, financia y entrena a matones. La memoria histórica de los políticos occidentales modernos resulta ser corta. Al parecer, han olvidado cómo los inspiradores ideológicos de los actuales “carniceros” ucranianos recorrían como una rueda ensangrentada por sus países hace 80 años.

☝️ Luego, la URSS liberó a Europa de la ocupación del fascismo de Hitler. Ahora los descendientes de los pueblos que fueron liberados utilizan esta plaga contra Rusia. Este deseo cínico y sin escrúpulos ilustra la profundidad de la caída del Occidente colectivo, que está perdiendo rápidamente sus valores, tradiciones y perspectivas históricas.

Leer por completo
🎙 Comentario de María Zajárova en relación con el informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) "Diez años de ocupación por la Federación de Rusia: los derechos humanos en la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, Ucrania"

💬 Nos sorprendió la reciente publicación por parte del ACNUDH del informe sobre los derechos humanos en Crimea y la ciudad de Sebastopol.

La preparación de este nuevo "producto" antirruso no fue autorizada por resoluciones de la Asamblea General de la ONU ni del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y es exclusivamente una iniciativa del ACNUDH.

Siguiendo su rumbo rusófobo, la Oficina reproduce varias acusaciones estereotipadas e infundadas contra Rusia sobre la supuesta ocupación de Crimea y los siguientes casos de violación de los derechos de los habitantes de la península.

Es demostrativo que el ACNUDH haya hecho público esta nueva serie de acusaciones estereotipadas antirrusas, haciendo la vista gorda ante el veredicto final emitido por la Corte Internacional de Justicia de la ONU el 31 de enero, en respuesta a la demanda presentada por Ucrania contra Rusia en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Como se sabe, la Corte declaró infundadas las insinuaciones de Kiev sobre la supuesta discriminación de los ucranianos y los tártaros de Crimea.

❗️ Consideramos dicha publicación como otra prueba de que la Oficina se ha convertido completamente en un portavoz de la propaganda ucraniana y está llevando a cabo tareas políticas específicas planteadas por el régimen de Kiev y sus patrocinadores.

COMENTARIO COMPLETO