Cancillería de Rusia
12.2K subscribers
4.63K photos
260 videos
1 file
1.77K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://yangx.top/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
加入频道
#TalDíaComoHoy hace justamente 6️⃣0️⃣ años, Fidel Castro llegó al territorio soviético para empezar su primera visita al país como mandatario cubano. Esta gira histórica supuso un gran impulso a las relaciones políticas y comerciales entre ambas naciones.

Durante su visita sin precedentes de 38 días, el líder de la Revolución Cubana consiguió viajar por todos los rincones de la URSS, visitó varias fábricas e incluso la base secreta de submarinos soviéticos, así como firmó un acuerdo con el entonces Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, para el suministro de material bélico soviético a cambio de azúcar cubano.

Además, pronunció un discurso desde la tribuna del Mausoleo de Lenin, en la Plaza Roja de Moscú, convirtiéndose en el único extranjero al que se le había concedido tal honor. Fidel intervino durante dos horas y, aunque no se había preparado su discurso previamente, logró mantener la atención de los oyentes y conquistar los corazones y las mentes de los ciudadanos soviéticos.

🤝 Esta visita legendaria contribuyó mucho a ampliar y profundizar los lazos políticos, culturales y comerciales bilaterales. Desde entonces nuestros países se convirtieron de modo definitivo en los socios estratégicos.
💬 Canciller Serguéi Lavrov: Tras la disolución de la URSS, la OTAN proclamó su derecho a cualquier arbitrariedad.

Un ejemplo flagrante es el bombardeo anárquico de Yugoslavia en 1999, incluso con municiones de uranio empobrecido, que provocó un posterior brote de cáncer, tanto entre los ciudadanos serbios como entre los militares de la OTAN.

La vergonzosa invasión de Iraq por la coalición liderada por EEUU en 2003 se llevó a cabo en violación de la Carta de la ONU, al igual que la agresión contra Libia en 2011. El resultado fue la destrucción de un Estado, cientos de miles de muertos y un terrorismo rampante.

La injerencia estadounidense en los asuntos de los Estados postsoviéticos fue una flagrante violación de la Carta de la ONU. Se organizaron las llamadas revoluciones de colores de Georgia y Kirguizistán y el sangriento golpe de Estado en Kiev en febrero de 2014.

❗️ Los anglosajones, que lideran con confianza todo Occidente, no solo justifican todas estas aventuras criminales, sino que también se jactan de su línea de "promover la democracia", pero, de nuevo, con sus propias "reglas". La independencia de Kósovo debe reconocerse sin ningún referéndum; la de Crimea no se reconoce (aunque hubo un referéndum); la de las Islas Malvinas es intocable, ya que hubo un referéndum allí. Es ridículo.
El asesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Mijaíl Podoliak, afirmó en el canal de televisión ucraniano TSN que Kiev tenía el "derecho legal a exterminar todo lo que haya en el territorio" de Crimea, Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporozhie.

💬 María Zajárova: Todo el mundo ya ha comprendido que es la lógica no solo de la destrucción, sino del exterminio de lo insumiso, de lo que no rinde cuentas, de lo que se sale de la lógica nacionalista, es la ideología del régimen de Kiev.

Solo quiero darles las gracias por admitirlo públicamente una vez más y reconocer que ya no ocultan lo que estuvimos diciendo durante estos ocho largos años.

Esto es una confirmación más de cómo el régimen de Zelenski trata realmente a dichas regiones de Rusia y a las personas que viven allí, a las que pretendía "liberar". Su intención, aparentemente, es "exterminar".

❗️ Las incursiones devastadoras y el exterminio despiadado de civiles son los métodos de los propios representantes del régimen de Kiev a los que hemos acusado de neonazismo y de tender a reencarnar las prácticas fascistas del pasado.
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 3 de mayo
🕙 10:00 (hora de Moscú)

ACREDITACIÓN AQUÍ
🗓 El 28 de abril de 2004, la cadena CBS emitió un reportaje sobre la tortura de prisioneros en la tristemente célebre prisión iraquí de Abu Ghraib por parte de los militares estadounidenses.

Tras la invasión no provocada, injustificada e ilegal de Iraq por parte de Washington y sus aliados en 2003, la prisión situada cerca de Bagdad se convirtió en el principal lugar de detención de iraquíes acusados de "crímenes" contra las fuerzas armadas de la coalición occidental.

Desde el 11 de septiembre de 2001, EEUU legalizó el uso de las "tecnologías" de tortura contra sospechosos de terrorismo, que se utilizaron ampliamente tanto en el campo de concentración desplegado en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo como en prisiones especiales de la CIA en todo el mundo.

❗️ Abu Ghraib fue, en este sentido, una especie de campo de pruebas, donde los prisioneros eran sometidos a una cinta transportadora de palizas, ahogamientos simulados, violaciones y ataques de perros, y también torturados mediante ataques sonoros, privación de sueño y alimentos. Eran también sometidos a descargas eléctricas y otras humillaciones físicas y morales. Los iraquíes encarcelados sufrían graves mutilaciones.

A pesar de la amplia publicidad que se dio a las torturas de Abu Ghraib, incluso gracias a la investigación del periodista estadounidense, Seymour Hersh, solo 11 militares estadounidenses fueron declarados culpables, la mayoría de los cuales recibieron condenas leves.

Pero los altos funcionarios del gobierno y altos cargos del Pentágono nunca han comparecido ante la justicia, a pesar de los numerosos indicios de su implicación.

Las atrocidades de Abu Ghraib son el ejemplo más claro de la selectividad y la política de doble rasero de EEUU en materia de derechos humanos.

Estas prácticas son sistémicas, como demuestra el trato inhumano que reciben los presos en Guantánamo, que sigue funcionando a día de hoy a pesar de los numerosos llamamientos de la comunidad internacional para que se cierre.

SEPA MÁS

#ProhibidoOlvidar
📽 América Latina se lleva las palmas en el Festival de Cine de Moscú

La edición 45.º del Festival Internacional de Cine de Moscú tuvo entre sus principales ganadores a cineastas y películas latinoamericanas. Argentina, México y Bolivia fueron las naciones que más destacaron.

🎬 El Gran Premio del 45.º Festival Internacional de Cine de Moscú se lo llevó la película latinoamericana, Tres hermanos, del director argentino Francisco Paparella, quien obtuvo la emblemática estatua de San Jorge, el santo patrón de Moscú.

🎞 La distinción de San Jorge de Plata como mejor papel masculino recayó en el boliviano Fernando Arce por el filme Los de Abajo del cineasta Alejandro Quiroga (producción conjunta de Uruguay, Colombia, Argentina, Brasilia, Bolivia).

🎥 Además, en la categoría de Mejor director cinematográfico triunfó el mexicano Tonatiuh García Jiménez, por su película Luna Negra, la cual también ganó el Premio del Público.

El concurso, que este año se celebró los días 20-27 de abril y reunió a los representantes de 11 países, es el segundo certamen más antiguo de este tipo, después del Festival de Cine de Venecia. Se organizó por primera vez en 1935 y a partir de 1959 empezó a celebrarse de forma regular.
💬 Canciller Serguéi Lavrov: La cuestión ucraniana no puede considerarse aislada del contexto geopolítico.

Rusia ha explicado explícitamente los objetivos de la operación militar especial en Ucrania: eliminar las amenazas a nuestra seguridad que plantea la OTAN desde hace años directamente en nuestras fronteras y proteger a las personas que han sido privadas de sus derechos en virtud de los convenios multilaterales, es decir, protegerlas de las amenazas directas declaradas públicamente por el régimen de Kiev de exterminio y expulsión de los territorios en los que sus antepasados han vivido durante siglos. Hemos sido honestos sobre por qué y por quién luchamos.

Frente a la histeria de EEUU y la UE, cabe preguntar a ellos, para observar el contraste: ¿qué hicieron Washington y la OTAN en Yugoslavia, Iraq y Libia? ¿Existían amenazas para su seguridad, su cultura, su religión, sus lenguas?

¿Qué normas multilaterales les guiaron para declarar la independencia de Kósovo desafiando los principios de la OSCE y para destruir los Estados económicamente estables y ricos de Iraq y Libia a 10.000 millas de las costas estadounidenses?