Cancillería de Rusia
12.2K subscribers
4.63K photos
259 videos
1 file
1.77K links
Canal oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

🔁 Nuestro canal en inglés - https://yangx.top/MFARussia

🐦 Síguenos también en Twitter - https://twitter.com/mae_rusia
加入频道
#Opinión de María Zajárova:

💬 La comunidad de inteligencia de EEUU deduce que el "síndrome de La Habana" de los diplomáticos estadounidenses no tiene nada que ver con las acciones de otros países, incluida Rusia.

¿Resulta que la imagen de nuestro país como "imperio del mal" se está descomponiendo a ojos vistas? Quisiera recordarles que a lo largo de varios años, esta misma comunidad de inteligencia y los ejecutivos de la CIA, así como los medios estadounidenses que seguían la pista de éstos, afirmaron que los diplomáticos eran sometidos a torturas, provocándoles alucinaciones y náuseas. Detrás de ello, supuestamente, estaban los servicios secretos del "eje del mal", en primer lugar, los de Rusia.

Los expertos estadounidenses en materia de seguridad que prefirieron escudarse en el anonimato, afirmaban entonces descabelladamente que toda esta historia "parece, huele y se percibe como si en ella estuviera implicado el Servicio ruso de Inteligencia Militar (GRU)".

En una determinada etapa apareció la hipótesis de que eran los grillos 🦗 los que atosigaban a los empleados de las embajadas estadounidenses causándoles atasques de esquizofrenia.

Luego dejaron en paz a los grillos y volvieron a acusar a Rusia.

Pero de nuevo resultó que Rusia no tenía nada que ver.

Pero si no son los grillos, ¿quiénes están detrás de todo esto? Por lo visto, tampoco los micrófonos rusos. No sugieran, por favor, el tema de drogas. Los expertos estadounidenses tienen que estudiar el asunto durante un par de años antes de publicar las memorias sobre el "humo-síndrome de La Habana".
Forwarded from EmbajadaRusaVen
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
💬 La entrevista del Embajador Sergey Mélik-Bagdasárov para los canales VTV y Venevisión después del foro “Rusia, a un año de la operación especial en Ucrania contra el Nazismo”, organizado por la Escuela de Formación Integral de la Asamblea Nacional Carlos Escarrá Malavé (Eficem):

🔸 Estoy agradecido a la señora directora de la Escuela de Formación Integral Carolina Escarrá y a los compañeros de prisidio que me ayudaron con sus propios discursos a hacer esta visión y este cuadro más completo.
🔸 Hemos tocado los temas del comienzo de conflicto, el cual inició mucho antes de esta Operación Especial Militar.
🔸 Ahora junto con los países hermanos como Venezuela, Cuba, China, Iran y muchos otros estamos en el proceso de formación de un mundo multipolar, pluricentrico, más justo y más próspero.
💬 Canciller Serguéi Lavrov: Observamos la degradación de las relaciones económicas internacionales provocada por Occidente, su transformación en armas, también en el ámbito energético.

Estamos conmocionados por el sabotaje impune del gasoducto Nord Stream en la zona de responsabilidad de la OTAN y la UE. Insistimos en una investigación justa y rápida de este acto de terrorismo con la participación de Rusia y otras partes interesadas.

❗️ Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de tope a los precios y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos.
🎙 El Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó el creciente papel de Latinoamérica en el mundo durante su rueda de prensa en el marco de la cumbre de cancilleres del G20.

💬 América Latina ha pasado a un nuevo nivel en el desarrollo de la cooperación regional. La crisis que se apoderó de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños hace unos años ha sido superada. La CELAC actúa ahora como un grupo de Estados que comparten objetivos e intereses comunes.

Esto permite aumentar el peso político de América Latina y el Caribe.

En este contexto quisiera señalar la iniciativa del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de crear una alianza en favor de una mayor defensa de los intereses de la región en la escena internacional.
El 2 de marzo, los saboteadores ucranianos cometieron un indignante ataque terrorista, que condenamos enérgicamente, en dos pueblos fronterizos de la región rusa de Briansk. Los terroristas se infiltraron en el territorio ruso, mataron a dos civiles e hirieron gravemente a un niño de 11 años.

Las autoridades ucranianas han admitido en repetidas ocasiones que todas sus acciones cuentan con la aprobación y el apoyo de EEUU y otros países de la OTAN. Los asesinatos en la región de Briansk se cometieron con armas de la OTAN.

Esto plantea la cuestión legítima de calificar a estos Estados de cómplices de tales crímenes y patrocinadores del terrorismo.

❗️ Hemos sacado las conclusiones oportunas de lo ocurrido. Este crimen no quedará impune.
🇷🇺🇬🇧 Embajada de Rusia en el Reino Unido:

La noción occidental de un orden mundial "basado en reglas" es indefendible, porque sus principales defensores siempre distorsionan los principios básicos del derecho internacional, como el derecho de libre determinación de los pueblos, para ajustarlos a sus intereses egoístas, mientras niegan lo mismo a los demás.
💬 Ministro Serguéi Lavrov: Occidente emprendió desde 1999 toda una serie de aventuras ilegales en la antigua Yugoslavia, Irak, Libia y Siria.

Libia y Siria todavía no pueden restaurar sus Estados, y muchos cientos de miles de personas murieron, incluyendo civiles, mujeres y niños. Ciudades enteras fueron borradas de la faz de la tierra como Mosul en Irak y Raqqa en Siria.

Las amenazas terroristas experimentaron un drástico crecimiento, especialmente cuando destruyeron Libia. Y el hecho de que ahora los terroristas representen serios problemas en África, sobre todo en la región del Sahel, es en gran medida consecuencia de la aventura occidental en el territorio libio.

Todas estas acciones fueron planeadas por Washington en base a su supuesto derecho a resolver cualquier problema en cualquier lugar del planeta. Ninguno de los países mencionados representaba amenaza alguna para EE. UU.

Durante varios años pedimos a Occidente que no convirtiera a Ucrania en una amenaza para la seguridad de Rusia. Ya que Ucrania no se encuentra en algún lugar al otro lado del océano, sino que se trata de un país vecino.

❗️ En esos territorios, desde cientos de años han vivido los rusos con su propia cultura, y esta cultura han intentado eliminar las autoridades neonazis que llegaron al poder en Kiev.
💬 Canciller Serguéi Lavrov: Los países emergentes deberían tener más voz en la toma de decisiones en las plataformas internacionales.

Tomando en cuenta el creciente papel de los países en desarrollo en la gobernanza mundial, es hora de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU.

Reiteramos nuestra posición sobre la necesidad de hacerlo mediante el aumento de la representación de los países en desarrollo de Asia, África y América Latina.

☝️ No hay necesidad de proporcionar plazas adicionales para Occidente y sus aliados, porque su representación en este órgano principal de la ONU es ya más que suficiente.
❗️ Nos vemos obligados a constatar que el acuerdo alimentario propuesto por el Secretario General de la ONU António Guterres y firmado en Estambul el 22 de julio de 2022 no funciona.

El principal problema es el sabotaje de los países occidentales al memorando entre la ONU y Rusia. Es evidente que a EEUU y Europa no les importan las necesidades de los países necesitados, ni los esfuerzos de la ONU, a la que llevan mucho tiempo intentando convertir en una herramienta obediente al servicio de sus objetivos políticos.

Es hora de dejar de jugar la carta alimenticia. La mayor parte del grano ucraniano va a precios de dumping a la UE, no a los Estados más pobres.

Las exportaciones agrícolas de Rusia están flagrantemente obstruidas, por mucho que Europa y EEUU, acostumbrados a decir falsedades, intenten convencer a todo el mundo de lo contrario. Occidente entierra sin escrúpulos el paquete humanitario del Secretario General de la ONU.
🇷🇺 Los puntos clave del artículo del Embajador de Rusia en la República de Nicaragua y concurrente en la República de El Salvador y la República de Honduras, Alexander Khokhólikov, "En ocasión del Aniversario de la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania":

🔴 La operación militar especial ha sido una medida obligatoria de nuestro país para detener el genocidio de la población rusoparlante de Donbás, que se negó categóricamente a someterse al régimen ultranacionalista antirruso de Kiev que llegó al poder como resultado del golpe de Estado de 2014 realizado con el apoyo de los Estados Unidos y sus aliados europeos.

‼️ En Kiev ya hablaban de la necesidad de obtener armas nucleares letales, por eso nuestro país lanzó una operación militar especial en vísperas de la invasión prevista para marzo de 2022 de las Fuerzas Armadas de Ucrania en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

🔴 Según las cínicas revelaciones de la excanciller alemana Angela Merkel y el expresidente francés François Hollande, los Acuerdos de paz de Minsk sólo sirvieron como tapadera para preparar una salida militar del conflicto.

‼️ Durante los ocho años del genocidio en Donbás con el consentimiento tácito del Occidente y la comunidad internacional, fueron asesinadas unas 15 mil personas, entre ellos niños y ancianos.

🌎 El Occidente está haciendo todo lo posible para frenar la transición a un nuevo orden mundial policéntrico, utilizando también las posibilidades de las organizaciones internacionales "privatizadas" por el mismo, inclusive las Naciones Unidas.

🌾 Hay otro aspecto muy importante. Ahora se nos acusa constantemente de socavar la seguridad mundial y crear un problema alimentario. Sin embargo, Rusia participó activamente en las negociaciones con Turquía y el Secretario General de las Naciones Unidas sobre el "acuerdo de exportación de grano" y facilitó los corredores seguros necesarios para la exportación de alimentos desde Ucrania. Sin embargo, a pesar de las promesas del Occidente, la mayor parte del grano y el maíz ucranianos nunca llegaron a los países pobres, sino a la rica Europa.

🔹 LEER POR COMPLETO AQUI
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇻🇪 El Canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó la contribución de Hugo Chávez a la solidaridad latinoamericana en un videomensaje grabado con el motivo del décimo aniversario del fallecimiento del líder sudamericano.

💬 Serguéi Lavrov: El 5 de marzo rendimos homenaje a Hugo Chávez. Murió hace diez años, dejando una profunda huella no solo en la historia de su país y de su pueblo, del continente latinoamericano, sino en la historia de la comunidad mundial.

Fue una personalidad carismática y un partidario incondicional de la igualdad en los asuntos internacionales. Hugo Chávez mantuvo una firme actitud en sus alocuciones públicas y en la actividad internacional a favor de la necesidad de respetar los principios refrendados en la Carta de la ONU y la inadmisibilidad de que unos países se vean sometidos al dictado y el monopolio de otros.

Él colocó una de las piedras más importantes en los cimientos de la solidaridad latinoamericana, que ahora se manifiesta en la actuación de la CELAC y en la iniciativa de su sucesor, el Presidente Nicolás Maduro, quien hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe a permanecer unidos en la palestra internacional en consonancia con el concepto que denominó "La Patria Grande"
🔲 El Artículo del Embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, "Sobre las verdaderas causas de la crisis energética mundial", publicado el 4 de marzo de 2023 en el periódico argentino Perfil.

Es importante responder a la pregunta principal formulada por el famoso abogado romano Cassian Longinus Ravilla: ¿Cui prodest? o ¿Quién se lucra, quién es el principal beneficiario?

☝️ Detrás de los últimos acontecimientos en los mercados energéticos se puede ver claramente la ansia de los Estados Unidos por redistribuirlos a su favor. Esto es especialmente evidente en el caso del mercado energético europeo que es altamente rentable.

En los 11 meses de 2022, los suministros de GNL de los EE.UU. a la Unión Europea aumentaron un 137%. En marzo de 2022, los EEUU y la UE alcanzaron acuerdos políticos con el fin de aumentar el suministro de gas licuado estadounidense en 15.000 millones de metros cúbicos por año.

ℹ️ Cabe destacar que los precios internos del gas en los Estados Unidos son más bajos que de los que ellos ofrecen a sus "socios extranjeros". Como resultado los llamamientos a la "independencia energética" de la UE se han convertido en súperganancias para Washington, y para los europeos en dependencia del costoso GNL estadounidense.

Los expertos ya advierten sobre la disminución de la competitividad de Europa y los riesgos de su desindustrialización.

❗️ Cuando un pequeño grupo de países pretende monopolizar las "reglas del juego" en la economía global, la situación se vuelve impredecible.
💬 Canciller Serguéi Lavrov: En los últimos años, Rusia ha ayudado a más de 110 países, principalmente de África, Oriente Medio y América Latina, a superar las consecuencias de las catástrofes naturales.

También hemos proporcionado más de 270 millones de dólares para estos fines y para proyectos de reconstrucción a través de organismos humanitarios internacionales.

#RusiaAyuda
Forwarded from EmbajadaRusaVen
🇷🇺🇻🇪 Siempre recordaremos a Hugo Chávez

El mensaje del Embajador de la Federación de Rusia en la República Bolivariana de Venezuela Sergey Mélik-Bagdasárov en conmemoración al Comandante Hugo Chávez

Насе 10 años falleció el Comandante eterno Hugo Chávez – la personalidad que ha jugado un papel clave en el proceso de la formación de la palestra política contemporánea no sólo a escala nacional sino también regional e internacional.

⚡️Su rumbo hacia la transformación socialista, basada en los principios de bolivarianismo de libertad, soberanía e independencia nacionales, la integración y amistad entre los pueblos, como un relámpago cambió el paisaje global.


Texto completo en @UNoticias:

🔗 https://is.gd/O2539e
📰 Les invitamos a leer el artículo del Director del Departamento de Planificación de Política Exterior de la Cancillería rusa, Alexéi Drobinin, "Imagen del Mundo Multipolar. El Factor de Civilización y el Lugar de Rusia en el Orden Mundial Emergente".

Puntos clave:
🔻 El mundo está avanzando de la globalización a la formación de muchas plataformas civilizatorias (también se puede llamarlas centros de poder o "polos") y posteriormente a la interacción e integración entre ellos.

🔻 Los nuevos centros de desarrollo mundial buscan en la multipolaridad la posibilidad de preservar la soberanía y la identidad sociocultural y desarrollarse armoniosamente, de conformidad con sus tradiciones y intereses nacionales y aspiraciones de los pueblos.

🔻 Las comunidades civilizatorias no pueden y no deben ser iguales en cuanto al poder económico y militar, dimensiones del territorio o cuantía de la población. Las une su capacidad de influir en los procesos globales.

🔻 Garantizar la libertad y el bienestar de todos los Estados del mundo multipolar independientemente de su pertenencia a uno u otro grupo civilizatorio, puede asegurar la observancia del principio de igualdad soberana, consagrado en la Carta de la ONU.

🔻 El sistema de pagos internacionales, centrado en el dólar estadounidense y las reservas de oro y divisas, las instituciones de Bretton Woods, el movimiento transfronterizo del capital de las CTN occidentales, y muchas otras cosas, representaron una nueva, más sofisticada y más protegida forma de dominación colonial.

🔻 Las prácticas neocoloniales permitieron a los grupos gobernantes de Occidente mantener sus economías a flote, asegurar un alto nivel de consumo de la población y también preservar sobre esta base la así llamada estructura liberal-democrática de la sociedad, que, sin embargo, comenzó a desmoronarse.

🔻 La constatación de que las reglas del juego están cambiando podría, en principio, convertirse en sí misma en un incentivo para que todos negociaran. Pero por ahora, vemos cómo los anglosajones, o, mejor dicho, sus élites gobernantes, han confiado en la restauración contundente del "momento unipolar" de principios de la década de 1990.

🔻 El factor civilizatorio en los asuntos internacionales es un signo de nuestro tiempo. En el momento de cambiar hitos históricos, se intensifica la lucha de ideas y representaciones del futuro. Pero esta colisión no ocurre en el abstracto, ni en el vacío. Su marco está fijado por la imagen geopolítica y civilizatoria del mundo multipolar que está naciendo hoy.

ARTÍCULO COMPLETO
#Opinión de María Zajárova

💬 El silencio que guardan los regímenes occidentales, por regla general hiperactivos cuando se trata del acoso de los periodistas, en relación con el atentado contra el fundador del canal de televisión Tsargrad, Konstantín Maloféev, va a significar su tacita implicación en el apoyo de semejantes, así como el patrocinio ideológico de los actos terroristas cometidos por los bandidos de Kiev.
🇷🇺 La vacuna rusa Sputnik V tiene la mayor eficacia entre todas las vacunas vectoriales contra el COVID-19, según un nuevo estudio de científicos chinos publicado recientemente en la prestigiosa revista médica The Lancet.

Un grupo de científicos chinos, liderado por investigadores del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen de la Academia China de las Ciencias, ha analizado los datos de más de 30 artículos científicos publicados entre enero del 2020 y septiembre del 2022, basados en los resultados de los ensayos aleatorios controlados mediante placebo con la participación de más de 500.000 personas.

Los resultados de su estudio mostraron que la Sputnik V es un 9️⃣1️⃣% eficaz contra el coronavirus.

☝️ La alta seguridad y eficacia de Sputnik V ha sido confirmada por los resultados de más de 50 estudios clínicos y los datos de aplicación de Sputnik V en los marcos de los programas nacionales de vacunación en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina.
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior rusa.

🗓 9 de marzo
🕒 15:00 (hora de Moscú)

ACREDITACIÓN AQUÍ
#Antifake

🇵🇪📰 A finales de febrero, en ocasión del aniversario del inicio de la operación militar especial en Ucrania, en la prensa peruana aumentó el número de contenidos con la información falsa dirigidos contra Rusia.

La mayoría de los artículos de opinión (o más bien que no lo son) publicados en los medios peruanos contenían especulaciones y fantasías tan absurdas que parece que sus autores no solo no se tomaron la molestia de comprender lo que está sucediendo en Ucrania, sino que ni siquiera tienen la idea general de la historia y la geografía de Europa.

<...>

Los medios peruanos que se encuentran bajo la influencia de la propaganda occidental se renuncian a los principios de presentación imparcial de la información, contando historias falsas sobre una "Rusia malvada y mala".

☝️ Los autores locales deberían contar con tal persistencia sobre las acciones destructivas de EEUU en los países de América Latina y el Caribe, y no imaginadas, como en el caso de Rusia.

LEER POR COMPLETO
📺 Les invitamos a ver el nuevo documental de RT en Español "Donbass: informar a contracorriente", dedicado al conflicto de Donbass a través de la mirada de los periodistas independientes de EEUU, Gran Bretaña, Italia y Finlandia que han trabajado en esta región desde 2014.

El relato occidental sobre el conflicto en Ucrania no quiere competidores. Pero los tiene. Por saber la verdad, se jugaron la vida en Donbass, y por darla a conocer, se juegan su reputación, su libertad y acaso la vida en sus países de origen. No son muchos los que se atreven a ir contracorriente, pero los hay y son más necesarios que nunca.

👉 Documental en YouTube
👉
Pueden descargar el video completo aquí
🎙 Con motivo del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, el diario ruso de cobertura nacional Komsomólskaya Pravda entrevistó a las diplomáticas que defienden los intereses de Rusia en el escenario mundial.

Las mujeres, que trabajan tanto en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en Moscú como en las misiones diplomáticas de nuestro país en el extranjero, cuentan sus historias.

🇷🇺🇸🇪 Cónsul General de Rusia en Göteborg (Suecia), Anastasía Fiódorova: Una de las mayores ventajas del sistema del Ministerio de Exteriores es la posibilidad de elegir el ámbito en que uno quiere realizarse.

🇷🇺🇰🇷 Cónsul General de Rusia en Busan (Corea del Sur), Oksana Dúdnik: El servicio diplomático es una de las profesiones más interesantes que ofrece la oportunidad de trabajar en distintos países y conocer a personas eminentes, mostrar sus capacidades de liderazgo.

👩‍💼 Vicedirectora del Departamento de la Cooperación Humanitaria Multilateral y Vínculos Culturales, Tatiana Dovgalenko: El principal reto de mi profesión y al mismo tiempo lo que más me atrae de ella es la “polivalencia” de los diplomáticos, la disponibilidad a trabajar en las más variadas circunstancias, geográficas, temáticas, funcionales.

🤝 Vicedirectora del Departamento de los países de la Comunidad de Estados Independientes, Victoria Malkóva: El objetivo de nuestro trabajo es buscar fórmulas de compromiso y establecer una interacción constructiva con terceros países. Y las mujeres no son inferiores en absoluto a los hombres en estas cuestiones.

⚗️ Vicedirectora del Departamento de América Latina, Elena Kudriávtseva: La diplomacia no supone ninguna característica especial de género. Un papel importante en la diplomacia es desempeñado por la “química personal”.

SEPA MÁS