Embajada de Rusia en Uruguay
812 subscribers
4.57K photos
389 videos
1 file
1.18K links
加入频道
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que el 25 de enero en nuestro país por tradición se celebran el Día de Tatiana y el Día de los Estudiantes. El Presidente de Rusia Vladimir Putin durante una reunión celebrada en la Universidad Federal Báltica en Kaliningrado felicitó a los estudiantes y profesores, destacando que los años universitarios son inolvidables. Felicitamos a todos los estudiantes rusos con este día y deseamos muchos éxitos académicos, interesantes proyectos e impresiones positivas.
🇷🇺🇺🇾El 25 de enero de 2024 en el Planetario de Montevideo se celebró el preestreno de la película “Historia Espacial de Rusia” producida por la Asociación de Planetarios de Rusia en el marco del proyecto educativo internacional con el mismo título. Al evento asistieron representantes de medios de comunicación, círculos culturales, científicos, sociales, diáspora rusa, así como integrantes del cuerpo diplomático y funcionarios de la Embajada con sus familiares. Antes de la demostración fue leído el mensaje del Embajador Andrey Budaev en el cual se subrayó la importancia de la presencia cultural-humanitaria rusa en Uruguay para la mejor comprensión y el acercamiento entre ciudadanos de nuestros dos países. El evento despertó gran interés del público presente. Otras funciones se realizarán en marzo y abril de 2024.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 80.º aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo), el asedio más mortífero de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más largos en la historia de la humanidad.

#TalDíaComoHoy en 1944, tras semanas de feroces combates, el Ejército Rojo rompió el cerco nazi y hizo retroceder a los alemanes, liberando prácticamente toda la provincia de Leningrado.

El bloqueo de la urbe por parte de las tropas del Tercer Reich y Finlandia duró un total de 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 al 27 de enero de 1944, y costó la vida a 1 093 000 personas. La mayoría aplastante de los habitantes que murieron fue a causa del hambre.

Cortadas las vías de escape, los nazis esperaban que la ciudad cayera por inanición. Sin embargo no fue así y Leningrado se convirtió en la primera ciudad en Europa que el ejército alemán no pudo tomar.

Ya que con el comienzo del bloqueo la posibilidad de salir de Leningrado fue restringida, en el invierno de 1941-1942 comenzó a funcionar el así llamado "Camino de la Vida", que iba a través del lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.

En enero de 1943, como resultado de la operación militar Chispa, los soldados soviéticos consiguieron romper el cerco y abrir un corredor de diez kilómetros, completamente controlado por el Ejército Rojo, entre Leningrado y el resto del país. Quedaban 12 meses hasta la ruptura completa del bloqueo de la urbe.

🎖 Leningrado resistía y al fin y al cabo sobrevivió los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Héroe por el valor y heroísmo de sus habitantes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Lo fundamental del nuevo informe del Ministerio de Defensa de Rusia sobre la operación militar especial - 27 de enero:

◾️En el Frente de Kúpiansk, las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron hasta 25 militares, 2 vehículos blindados y 3 automóviles;

◾️En el Frente de Krasny Limán, las pérdidas de Kiev ascendieron a 100 militares, 2 vehículos, así como un obús D-20;

◾️En el Frente de Donetsk, el Ejército ucraniano perdió a 250 militares, 2 vehículos blindados, 3 automóviles y una unidad de artillería autopropulsada Akatsiya;

◾️En el Frente Sur de Donetsk, las pérdidas ucranianas fueron de hasta 115 militares, 3 automóviles, así como 2 unidades de artillería autopropulsada Akatsiya;

◾️En el Frente de Zaporozhie, Kiev perdió hasta 20 militares, un vehículo blindado, 2 automóviles, así como una unidad de artillería autopropulsada Akatsiya y una unidad de artillería autopropulsada Gvozdika;

◾️Sistemas de defensa antiaérea de Rusia derribaron 7 proyectiles de sistemas HIMARS y Vampire, así como 28 drones ucranianos.

Suscríbase gratuitamente al Servicio de noticias de TASS en Español
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay recuerda que el 27 de enero de 2024 en Rusia se conmemora el 80 Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (la actual ciudad de San Petersburgo). Durante la Gran Guerra Patria (1941-1945) esta ciudad vivió el período más difícil y trágico de su historia. El 8 de septiembre de 1941 las tropas nazis empezaron su bloqueo que duró casi 900 días, cobrando más de un millón de vidas en combates sangrientos y como consecuencia de la hambruna por falta de alimentos. El 18 de enero de 1943 las tropas soviéticas lograron abrir un corredor que permitió restablecer el abastecimiento de la ciudad y tras un año de batallas Leningrado fue liberado. El levantamiento del sitio constituye una hazaña inmortal del Ejército Rojo y demuestra el heroísmo de la gente soviética que hizo todo lo posible para defender a su ciudad y a su Patria.
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay atrae su atención que el 30 de enero del a.c. se celebrará el Centenario de la Corporación cinematográfica rusa Mosfilm que desde su fundación creó más de 2500 películas. Mirándolas uno puede darse cuenta de cómo cambiaban las épocas y conocer las estrellas del cine ruso y soviético. El Embajador Andrey Budaev envió una carta de felicitación al Director General de Mosfilm Karén Shajnazárov, en la cual fue destacado su importante aporte en la promoción del arte cinematográfico ruso en el exterior, inclusive en América Latina. En respuesta Karén Shajnazárov agradeció al Jefe de la Misión Diplomática rusa en Montevideo por su mensaje y la contribución a la organización del Festival del cine ruso (soviético) en el Cine Universitario del Uruguay. Recordamos que la primera fase de este proyecto se realizó en noviembre de 2023 y la segunda etapa está prevista para el febrero-marzo de 2024.