El 23 de octubre el Embajador de Rusia Andrey Budaev por la invitación de la Intendencia de Montevideo participó en presentación para las Misiones Diplomáticas de las actividades por los 300 años de la capital uruguaya, que se conmemoran el 19 de enero 2024. Durante la reunión se abordó la posible colaboración de la comunidad internacional en la organización de este importante aniversario. La Embajada Rusa planea hacer su aporte a las actividades en la esfera cultural-humanitaria.
Forwarded from Embajada de Rusia en Uruguay
🇷🇺🇺🇾La Embajada de Rusia en Uruguay informa que el martes, 24 de octubre, se celebran dos fechas importantes: el Día de la ONU y el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. La primera fiesta marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Con la ratificación de este documento fundacional por parte de la mayoría de sus firmantes, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas nacieron oficialmente. El Día Mundial de Información sobre el Desarrollo fue establecido en 1972 por la Asamblea General de la ONU para llamar la atención del mundo a los problemas del desarrollo y enfatizar la necesidad de reforzar la cooperación internacional con el fin de resolverlos. Se decidió que la fiesta coincidiera con la fecha en que se aprobó en 1970 la Estrategia Internacional de Desarrollo. Felicitamos a todos con estas fiestas importantes para la humanidad, deseándoles bienestar y prosperidad.
El 23 de octubre del a.c. el Embajador de Rusia Andrey Budaev recibió en la misión diplomática al alcalde de San Javier (ciudad “rusa” en Uruguay) Washington Laco. Durante la reunión, que se realizó en un ambiente constructivo y amistoso, las partes abordaron diferentes proyectos de cooperación cultural y humanitaria, incluso la próxima llegada de la coreógrafa rusa Nina Tarasenko a San Javier para seguir trabajando con el grupo folclórico de danza “Kalinka”. También se trató la cuestión de participación de este colectivo artístico en las actividades culturales dedicadas a 300 años de la fundación de Montevideo (el 19 de enero de 2024).
Forwarded from Rusia en Perú
🎙 Rueda de prensa de la Comisionada Presidencial para los Derechos del Niño de Rusia, María Lvova-Belova (16 de octubre de 2023)
💬 La protección de los niños durante la operación militar especial en Ucrania es el tema que continúa siendo de gran interés de los medios extranjeros.
Actualmente estamos trabajando para crear un sistema integral de protección infantil en nuevas regiones. En el marco de la campaña "En manos de los niños" ya se han organizado 27 convoyes humanitarios y unas 13 000 personas han recibido asistencia específica.
Nuevas regiones siguen sufriendo la agresión militar de Ucrania. Allí siguen falleciendo niños y aumenta el número de heridos. Regularmente ayudamos a organizar atención médica de emergencia a los niños, su rehabilitación, llevarlos a clínicas y comprar equipos.
Desde el inicio de la operación militar especial realizamos un trabajo constante y abierto para la reunificación de familias separadas. Con nuestra participación directa, 35 niños de 24 familias se reunieron con sus familiares que viven en Ucrania y otros países.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) nos brinda un apoyo importante. A nuestra solicitud sus representantes acompañan a las familias en el territorio de Rusia y Bielorrusia. Por extraño que parezca, la propia Ucrania y los representantes del CICR en Kiev se muestran extremadamente reacios a trabajar en este ámbito.
❗️Vemos cómo Ucrania politiza la situación y crea una burbuja de información en torno a nuestras actividades. Puede encontrar información confiable sobre el funcionamiento de nuestro dispositivo en el sitio web oficial y en las redes sociales.
***
A pesar de la presión, nuestra agenda internacional se ha ampliado significativamente durante el año pasado.
Ayer aterrizó un avión en el que trajimos a 34 niños de Siria a Rusia. Desde 2018, 513 niños han sido devueltos de zonas de conflicto armado. Implementamos proyectos humanitarios en el continente africano, principalmente en el campo de la salud y la educación.
Y no importa qué tipo de niños sean: africanos, sirios, ucranianos... Son, ante todo, niños que necesitan seguridad, cuidado, calidez y un ambiente familiar. Como institución que ve estos temas consideramos que ésta es nuestra misión.
💬 La protección de los niños durante la operación militar especial en Ucrania es el tema que continúa siendo de gran interés de los medios extranjeros.
Actualmente estamos trabajando para crear un sistema integral de protección infantil en nuevas regiones. En el marco de la campaña "En manos de los niños" ya se han organizado 27 convoyes humanitarios y unas 13 000 personas han recibido asistencia específica.
Nuevas regiones siguen sufriendo la agresión militar de Ucrania. Allí siguen falleciendo niños y aumenta el número de heridos. Regularmente ayudamos a organizar atención médica de emergencia a los niños, su rehabilitación, llevarlos a clínicas y comprar equipos.
Desde el inicio de la operación militar especial realizamos un trabajo constante y abierto para la reunificación de familias separadas. Con nuestra participación directa, 35 niños de 24 familias se reunieron con sus familiares que viven en Ucrania y otros países.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) nos brinda un apoyo importante. A nuestra solicitud sus representantes acompañan a las familias en el territorio de Rusia y Bielorrusia. Por extraño que parezca, la propia Ucrania y los representantes del CICR en Kiev se muestran extremadamente reacios a trabajar en este ámbito.
❗️Vemos cómo Ucrania politiza la situación y crea una burbuja de información en torno a nuestras actividades. Puede encontrar información confiable sobre el funcionamiento de nuestro dispositivo en el sitio web oficial y en las redes sociales.
***
A pesar de la presión, nuestra agenda internacional se ha ampliado significativamente durante el año pasado.
Ayer aterrizó un avión en el que trajimos a 34 niños de Siria a Rusia. Desde 2018, 513 niños han sido devueltos de zonas de conflicto armado. Implementamos proyectos humanitarios en el continente africano, principalmente en el campo de la salud y la educación.
Y no importa qué tipo de niños sean: africanos, sirios, ucranianos... Son, ante todo, niños que necesitan seguridad, cuidado, calidez y un ambiente familiar. Como institución que ve estos temas consideramos que ésta es nuestra misión.
YouTube
News conference by Russian Presidential Commissioner for Children’s Rights Maria Lvova-Belova
News conference by Russian Presidential Commissioner for Children’s Rights Maria Lvova-Belova (October 16, 2023)
Forwarded from МИД России 🇷🇺
📰 Статья заместителя руководителя делегации Российской Федерации на переговорах в Спецкомитете по разработке Конвенции ООН о противодействии использования ИКТ в преступных целях Э.В.Чернухина в журнале «Международная жизнь».
✍️ Будущая конвенция ООН о противодействии использованию ИКТ в преступных целях обречена на успех
Отсутствие профильных универсальных международно-правовых договоров в сфере ИКТ привело к гигантскому взрыву преступности в информационном пространстве, с серьёзным уроном для экономической деятельности государств и благополучия миллионов людей.
На этом фоне и проходит работа Специального межправительственного комитета ООН по разработке всеобъемлющей международной конвенции по противодействию использованию информационно-коммуникационных технологий в преступных целях.
Конвенция должна основываться на принципах защиты государственного суверенитета, равенства сторон и невмешательства во внутренние дела государств. Предусматривать широкую сферу охвата и криминализацию.
Вместе с тем США, ЕС и их союзники на всех этапах дискуссий выступали против разработки конвенции, голосовали против учреждения Спецкомитета на ГА ООН.
Скрытой неформальной была разработанная с подачи США конвенция Совета Европы о компьютерных преступлениях 2001 года, известная как Будапештская конвенция, с помощью которой Вашингтон подрывает государственный суверенитет и контролирует информационное пространство государств- участников.
⚠️ Наделяя МУС широкими полномочиями в плане проведения ИКТ расследований и создании атрибутивного механизма, Вашингтон с его помощью планирует выносить вердикты и назначать ответственных. Именно поэтому Запад старается «вывести за скобки» будущего договора ООН широкую криминализацию, предполагая, что все эти «сложные» деяния, включая и ИКТ терроризм будут рассматриваться не в ООН, а в подконтрольном США МУС.
☝️ Исходя из этого можно сделать вывод, что альтернативы будущей всеобъемлющей конвенции под эгидой ООН нет.
Читайте полностью
✍️ Будущая конвенция ООН о противодействии использованию ИКТ в преступных целях обречена на успех
Отсутствие профильных универсальных международно-правовых договоров в сфере ИКТ привело к гигантскому взрыву преступности в информационном пространстве, с серьёзным уроном для экономической деятельности государств и благополучия миллионов людей.
На этом фоне и проходит работа Специального межправительственного комитета ООН по разработке всеобъемлющей международной конвенции по противодействию использованию информационно-коммуникационных технологий в преступных целях.
Конвенция должна основываться на принципах защиты государственного суверенитета, равенства сторон и невмешательства во внутренние дела государств. Предусматривать широкую сферу охвата и криминализацию.
Вместе с тем США, ЕС и их союзники на всех этапах дискуссий выступали против разработки конвенции, голосовали против учреждения Спецкомитета на ГА ООН.
Скрытой неформальной была разработанная с подачи США конвенция Совета Европы о компьютерных преступлениях 2001 года, известная как Будапештская конвенция, с помощью которой Вашингтон подрывает государственный суверенитет и контролирует информационное пространство государств- участников.
⚠️ Наделяя МУС широкими полномочиями в плане проведения ИКТ расследований и создании атрибутивного механизма, Вашингтон с его помощью планирует выносить вердикты и назначать ответственных. Именно поэтому Запад старается «вывести за скобки» будущего договора ООН широкую криминализацию, предполагая, что все эти «сложные» деяния, включая и ИКТ терроризм будут рассматриваться не в ООН, а в подконтрольном США МУС.
☝️ Исходя из этого можно сделать вывод, что альтернативы будущей всеобъемлющей конвенции под эгидой ООН нет.
Читайте полностью
Forwarded from Cancillería de Rusia
▪️ El 25 de octubre se cumplen 40 años desde la invasión estadounidense de Granada.
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
#TalDíaComoHoy en 1983, las Fuerzas Armadas de EEUU lanzaron la operación militar denominada Urgent Fury (Furia Urgente), desembarcando un numeroso contingente en el territorio de la nación insular caribeña.
El pretexto formal anunciado para invadir la isla fue garantizar la seguridad de 630 estudiantes estadounidenses que recibieron enseñanza en la Universidad de San Jorge. Se afirmó que, después del golpe de Estado que se había perpetrado en el país, su seguridad habría podido ser arriesgada.
👉 En realidad, Washington temía que en el mar Caribe apareciera "una segunda Cuba" y se aprovechó de la tensión política en Granada para deponer por la fuerza a las autoridades izquierdistas de la isla.
Sin embargo, los estadounidenses no tuvieron "una caminata fácil". Las fuerzas de seguridad de Granada les opusieron una tenaz resistencia.
Los ataques aéreos estadounidenses dañaron la infraestructura civil de la isla: sus hospitales, escuelas y guarderías. La embajada de la Unión Soviética también fue bombardeada. Uno de nuestros diplomáticos resultó gravemente herido.
Las acciones de EEUU en Granada fueron condenadas por la mayoría de la comunidad internacional, tanto los países socialistas liderados por la URSS y China como muchos aliados de EEUU, o sea Gran Bretaña, Francia, México. Los Estados de América Latina protestaron enérgicamente contra la embestida también.
❌ La invasión en Granada de 1983 constituye uno de los ejemplos más flagrantes de las actitudes neocoloniales de EEUU, las infracciones del derecho internacional, la injerencia en la soberanía y la inviolabilidad territorial de los Estados independientes por parte de Washington.
#ProhibidoOlvidar
Forwarded from EmbajadaRusaVen
❗️Autoabastecimiento de alimentos en la Unión Económica Euroasiática ha alcanzado el 93%
Así lo anunció Armen Harutyunyan, Director del Departamento de Política Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática.
💬 "En términos de autosuficiencia hemos alcanzado el 93%, es un indicador bastante bueno. Pero ahondando en la seguridad alimentaria, nos damos cuenta de que tenemos una dependencia muy alta de los recursos materiales y técnicos. Se trata de semillas, material de siembra, genética, forraje, etc. Ahora estamos haciendo todo lo necesario para que nuestros países tengan una producción eficiente", afirmó Armen Harutyunyan.
Así lo anunció Armen Harutyunyan, Director del Departamento de Política Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática.
💬 "En términos de autosuficiencia hemos alcanzado el 93%, es un indicador bastante bueno. Pero ahondando en la seguridad alimentaria, nos damos cuenta de que tenemos una dependencia muy alta de los recursos materiales y técnicos. Se trata de semillas, material de siembra, genética, forraje, etc. Ahora estamos haciendo todo lo necesario para que nuestros países tengan una producción eficiente", afirmó Armen Harutyunyan.