Forwarded from CASA DE RUSIA EN NICARAGUA
N.Golovina, Presidenta del Consejo Coordinador de los Compatriotas Rusos en Nicaragua, estando en este momento en Rusia, participo en el evento en modo online y junto con B.Firiner presentó un informe detallado sobre el trabajo realizado en 2023, sobre la participación en las Conferencias en Perú y Moscú, los avances del proyecto de hermanamiento de escuelas de Crimea y Nicaragua, la experiencia de cooperación con la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas.
El Padre Antoniy mantuvo una cordial conversación con los compatriotas, informándoles de la posible construcción de la primera iglesia ortodoxa del país.
Una conclusión simbólica de la reunión fue una presentación sobre el destacado maestro y escritor ruso A.S.Makárenko, de la mejor manera subrayando la definición del año 2023, declarado el año del maestro y mentor.
El Padre Antoniy mantuvo una cordial conversación con los compatriotas, informándoles de la posible construcción de la primera iglesia ortodoxa del país.
Una conclusión simbólica de la reunión fue una presentación sobre el destacado maestro y escritor ruso A.S.Makárenko, de la mejor manera subrayando la definición del año 2023, declarado el año del maestro y mentor.
Forwarded from CASA DE RUSIA EN NICARAGUA
Al final de la reunión durante la charla informal los participantes discutieron los planes de trabajo y expectativas para 2024, prestando especial atención al refuerzo del trabajo con jóvenes y niños, a una más sólida consolidación de la diáspora y a la diversificación de los formatos organizativos.
#Rusia #Россия #Россотрудничество #casaderusiaennicaragua #Nicaragua #CasaRusaNicaragua #CompatriotasRusos
#Rusia #Россия #Россотрудничество #casaderusiaennicaragua #Nicaragua #CasaRusaNicaragua #CompatriotasRusos
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, con el apoyo organizativo de la Embajada de Rusia y Rossotrudnichestvo, se celebró una serie de reuniones del rector de la Iglesia de la Intercesión de la Santa Madre de Dios (Panamá), el Padre Antonio, con los creyentes ortodoxos que residen en Nicaragua y El Salvador.
🇸🇻 El 29 de noviembre el Padre Antonio celebró la Divina Liturgia en San Salvador, a la que asistieron compatriotas rusos y ciudadanos ortodoxos de El Salvador, Bielorrusia y Ucrania.
🇳🇮 El 30 de noviembre el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, recibió en su residencia al sacerdote ortodoxo de la ciudad nicaragüense de Matagalpa, el Padre Daniel. Se discutieron los temas relacionados con la celebración de la Navidad.
💬 El 1 de diciembre el Padre Antonio se reunió con los funcionarios de las representaciones rusas en Nicaragua. Durante la conversación se abordaron las diferencias entre de la visión ortodoxa y católica. En la reunión intervino Alexander Khokhólikov, quien subrayó que a pesar de que Rusia es un Estado laico, la fe y la espiritualidad siempre han sido un pilar sólido para el desarrollo y el fortalecimiento de nuestro país. El Jefe de la Misión Diplomática recomendó a los presentes que se familiarizaran con el discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunciado en el Consejo Popular Mundial Ruso el 28 de noviembre.
🌼 En una atmosfera solemne, en presencia del sacerdote y los funcionarios de las representaciones rusas en Nicaragua, el Embajador y su esposa fueron galardonados con la medalla “Por el Amor y la Fidelidad” del Comité Organizador “Día de la Familia, el Amor y la Fidelidad” de la Federación de Rusia.
El mismo día el Padre Antonio se reunió con los creyentes ortodoxos en Nicaragua en el marco de la conferencia anual del Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos, la que presidieron Alexander Khokholikov y la representante de #Rossotrudnichestvo.
🇸🇻 El 29 de noviembre el Padre Antonio celebró la Divina Liturgia en San Salvador, a la que asistieron compatriotas rusos y ciudadanos ortodoxos de El Salvador, Bielorrusia y Ucrania.
🇳🇮 El 30 de noviembre el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, recibió en su residencia al sacerdote ortodoxo de la ciudad nicaragüense de Matagalpa, el Padre Daniel. Se discutieron los temas relacionados con la celebración de la Navidad.
💬 El 1 de diciembre el Padre Antonio se reunió con los funcionarios de las representaciones rusas en Nicaragua. Durante la conversación se abordaron las diferencias entre de la visión ortodoxa y católica. En la reunión intervino Alexander Khokhólikov, quien subrayó que a pesar de que Rusia es un Estado laico, la fe y la espiritualidad siempre han sido un pilar sólido para el desarrollo y el fortalecimiento de nuestro país. El Jefe de la Misión Diplomática recomendó a los presentes que se familiarizaran con el discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunciado en el Consejo Popular Mundial Ruso el 28 de noviembre.
🌼 En una atmosfera solemne, en presencia del sacerdote y los funcionarios de las representaciones rusas en Nicaragua, el Embajador y su esposa fueron galardonados con la medalla “Por el Amor y la Fidelidad” del Comité Organizador “Día de la Familia, el Amor y la Fidelidad” de la Federación de Rusia.
El mismo día el Padre Antonio se reunió con los creyentes ortodoxos en Nicaragua en el marco de la conferencia anual del Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos, la que presidieron Alexander Khokholikov y la representante de #Rossotrudnichestvo.
🇳🇮🇸🇻 Durante la visita del rector de la Iglesia Ortodoxa a Nicaragua y El Salvador, los creyentes residentes en estos países tuvieron la oportunidad de recibir respuestas a sus preguntas palpitantes. En ambos países, el Padre Antonio recibió una cálida bienvenida por parte de la Jefatura y los representantes de la Embajada de Rusia y de Rossotrudnichestvo.
Telegram
Embajada de Rusia en Nicaragua
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, con el apoyo organizativo de la Embajada de Rusia y Rossotrudnichestvo, se celebró una serie de reuniones del rector de la Iglesia de la Intercesión de la Santa Madre de Dios (Panamá), el Padre Antonio, con los creyentes…
Forwarded from Cancillería de Rusia
Hoy se cumplen 2️⃣0️⃣0️⃣ años de una de las primeras estrategias geopolíticas de Washington, la Doctrina Monroe, que sigue siendo uno de los símbolos del neocolonialismo estadounidense.
Basada en la creencia en su propio excepcionalismo, dicha estrategia justifica ideológicamente el derecho de Estados Unidos de establecer su "orden basado en reglas", imponiendo valores ajenos a otros países y reduciéndolos a la posición de satélites impotentes.
Dicha política, sintetizada en la frase "América para los americanos", nació del discurso del estado de la Unión que dio el Presidente de EEUU, James Monroe, ante el Congreso el 2 de diciembre de 1823.
Ya entonces la doctrina contenía ideas que sirvieron de base para las intervenciones de EEUU en los asuntos de América Latina.
👉 Apoyándose en el derecho a gobernar en el Nuevo Mundo, EEUU se anexionó más de la mitad del territorio del entonces México, como resultado de la guerra de 1846-1848.
👉 Luego sometió a control a Cuba y a lo que quedaba de las posesiones coloniales españolas, invadiendo y cambiando regularmente los regímenes que no le gustaban, siguiendo una política de diplomacia de cañonero y gran garrote.
👉 En 1904, Washington declaró que la intervención estadounidense en los asuntos internos de los países latinoamericanos era legal y estaba justificada si éstos "son incapaces de hacer frente a sus problemas por sí mismos".
👉 Tras el final de la Primera Guerra Mundial, el líder estadounidense, Woodrow Wilson, propuso adoptar la Doctrina Monroe "como doctrina para todo el mundo". Esta era ya la pretensión de EEUU de dominar todo el mundo.
En las nuevas realidades geopolíticas, cuando la hegemonía estadounidense se enfrenta a la oposición de la mayoría mundial, Washington sigue aferrándose a la arcaica Doctrina Monroe, intentando construir varios bloques para contener nuevos centros de poder y preservar su superioridad.
Tras haber traspasado hace tiempo las fronteras del hemisferio occidental, el pensamiento geopolítico estadounidense sigue siendo el mismo: la extensión de la esfera de intereses nacionales de EEUU a todo el mundo y la eliminación de cualquier actor independiente, competidor en cualquier esfera, ya sea Rusia, China o aliados formales de EEUU: Japón y la UE.
Desde el punto de vista de Washington, todo lo que le impida seguir el camino de la hegemonía global debe ser eliminado.
☝️ Pero esto no detendrá el curso natural de la historia y la aspiración de los pueblos a un orden mundial más justo y multipolar, basado en los principios de igualdad y diálogo mutuamente respetuoso.
LEER POR COMPLETO
Basada en la creencia en su propio excepcionalismo, dicha estrategia justifica ideológicamente el derecho de Estados Unidos de establecer su "orden basado en reglas", imponiendo valores ajenos a otros países y reduciéndolos a la posición de satélites impotentes.
Dicha política, sintetizada en la frase "América para los americanos", nació del discurso del estado de la Unión que dio el Presidente de EEUU, James Monroe, ante el Congreso el 2 de diciembre de 1823.
Ya entonces la doctrina contenía ideas que sirvieron de base para las intervenciones de EEUU en los asuntos de América Latina.
👉 Apoyándose en el derecho a gobernar en el Nuevo Mundo, EEUU se anexionó más de la mitad del territorio del entonces México, como resultado de la guerra de 1846-1848.
👉 Luego sometió a control a Cuba y a lo que quedaba de las posesiones coloniales españolas, invadiendo y cambiando regularmente los regímenes que no le gustaban, siguiendo una política de diplomacia de cañonero y gran garrote.
👉 En 1904, Washington declaró que la intervención estadounidense en los asuntos internos de los países latinoamericanos era legal y estaba justificada si éstos "son incapaces de hacer frente a sus problemas por sí mismos".
👉 Tras el final de la Primera Guerra Mundial, el líder estadounidense, Woodrow Wilson, propuso adoptar la Doctrina Monroe "como doctrina para todo el mundo". Esta era ya la pretensión de EEUU de dominar todo el mundo.
En las nuevas realidades geopolíticas, cuando la hegemonía estadounidense se enfrenta a la oposición de la mayoría mundial, Washington sigue aferrándose a la arcaica Doctrina Monroe, intentando construir varios bloques para contener nuevos centros de poder y preservar su superioridad.
Tras haber traspasado hace tiempo las fronteras del hemisferio occidental, el pensamiento geopolítico estadounidense sigue siendo el mismo: la extensión de la esfera de intereses nacionales de EEUU a todo el mundo y la eliminación de cualquier actor independiente, competidor en cualquier esfera, ya sea Rusia, China o aliados formales de EEUU: Japón y la UE.
Desde el punto de vista de Washington, todo lo que le impida seguir el camino de la hegemonía global debe ser eliminado.
☝️ Pero esto no detendrá el curso natural de la historia y la aspiración de los pueblos a un orden mundial más justo y multipolar, basado en los principios de igualdad y diálogo mutuamente respetuoso.
LEER POR COMPLETO
Telegraph
Doctrina Monroe: 200 años del imperialismo estadounidense
Este año se cumple el 200 aniversario de una de las primeras estrategias geopolíticas de Washington, la Doctrina Monroe, que sigue siendo uno de los símbolos del neocolonialismo estadounidense. Basada en la creencia en su propio excepcionalismo, justifica…
Estimados amigos!
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
▪️Lo más destacado de la intervención del Presidente ruso, Vladímir Putin, en la reunión del Consejo Mundial del Pueblo Ruso
▪️"La degradación total" dentro de la OSCE
▪️Moscú: revelaciones de Kiev sobre el entorpecido acuerdo de paz confirman que "es un régimen títere"
▪️Un país de la OTAN gana más de 31.000 millones de dólares gracias al conflicto en Ucrania
▪️América Latina fue una de las regiones de influencia de Henry Kissinger
▪️Análisis: Rusia y América Latina: asociación para la construcción de un mundo multipolar
▪️Cómo la presencia de Estados Unidos en Irak y Siria se convirtió en su desgracia nacional
▪️Elogian resultados de TLC Vietnam-Unión Económica Euroasiática #UEEA
DESCARGAR POR COMPLETO: AQUI
Les compartimos el Boletín Informativo de la Embajada de Rusia en Nicaragua y concurrente en El Salvador y Honduras sobre temas actuales en torno a Rusia y la agenda internacional.
En esta edición:
▪️Lo más destacado de la intervención del Presidente ruso, Vladímir Putin, en la reunión del Consejo Mundial del Pueblo Ruso
▪️"La degradación total" dentro de la OSCE
▪️Moscú: revelaciones de Kiev sobre el entorpecido acuerdo de paz confirman que "es un régimen títere"
▪️Un país de la OTAN gana más de 31.000 millones de dólares gracias al conflicto en Ucrania
▪️América Latina fue una de las regiones de influencia de Henry Kissinger
▪️Análisis: Rusia y América Latina: asociación para la construcción de un mundo multipolar
▪️Cómo la presencia de Estados Unidos en Irak y Siria se convirtió en su desgracia nacional
▪️Elogian resultados de TLC Vietnam-Unión Económica Euroasiática #UEEA
DESCARGAR POR COMPLETO: AQUI
Яндекс Диск
Boletin26.pdf
Посмотреть и скачать с Яндекс Диска
🇷🇺🇳🇮 El 1 de diciembre, el Embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, participó en la Conferencia anual del Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos en Nicaragua, celebrada con el apoyo organizativo de Rossotrudnichestvo.
💬 El Jefe de la Misión Diplomática anunció los puntos clave del discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el Consejo Popular Mundial Ruso del 28 de noviembre, invitó a los compatriotas a participar en las elecciones presidenciales de 2024 e informó sobre la actividad del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en el ámbito de la protección de los derechos e intereses de los compatriotas en el extranjero.
💬 La Presidenta del Consejo Coordinador de los Compatriotas Rusos en Nicaragua, Natalia Golovina, quien actualmente se encuentra en Moscú, intervino en la Conferencia a través de la videollamada para presentar el resumen de las actividades de esta Organización realizadas en el año 2023. Asimismo, informó sobre el desarrollo de los lazos de hermandad, el progreso en la cooperación con la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas y trazó los planes para el año 2024.
🤝 El Embajador Alexander Khokhólikov agradeció al Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos por el trabajo que realiza para fortalecer la comunidad rusa en Nicaragua, promover nuestra cultura y preservar la memoria histórica, así como respondió a las preguntas de los presentes.
En la Conferencia también tomó parte el Rector de la Iglesia de la Intercesión de la Santa Madre de Dios en Panamá, el Padre Antonio, que se encontraba de visita en Nicaragua. Al término de la reunión, el sacerdote mantuvo una conversación con los creyentes ortodoxos rusos en Nicaragua, que transcurrió en una atmosfera cálida y amistosa.
💬 El Jefe de la Misión Diplomática anunció los puntos clave del discurso del Presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el Consejo Popular Mundial Ruso del 28 de noviembre, invitó a los compatriotas a participar en las elecciones presidenciales de 2024 e informó sobre la actividad del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en el ámbito de la protección de los derechos e intereses de los compatriotas en el extranjero.
💬 La Presidenta del Consejo Coordinador de los Compatriotas Rusos en Nicaragua, Natalia Golovina, quien actualmente se encuentra en Moscú, intervino en la Conferencia a través de la videollamada para presentar el resumen de las actividades de esta Organización realizadas en el año 2023. Asimismo, informó sobre el desarrollo de los lazos de hermandad, el progreso en la cooperación con la Asociación Internacional de Profesores de Lengua y Literatura Rusas y trazó los planes para el año 2024.
🤝 El Embajador Alexander Khokhólikov agradeció al Consejo Coordinador de Compatriotas Rusos por el trabajo que realiza para fortalecer la comunidad rusa en Nicaragua, promover nuestra cultura y preservar la memoria histórica, así como respondió a las preguntas de los presentes.
En la Conferencia también tomó parte el Rector de la Iglesia de la Intercesión de la Santa Madre de Dios en Panamá, el Padre Antonio, que se encontraba de visita en Nicaragua. Al término de la reunión, el sacerdote mantuvo una conversación con los creyentes ortodoxos rusos en Nicaragua, que transcurrió en una atmosfera cálida y amistosa.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📜 Hoy el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió las cartas credenciales de 21 embajadores extranjeros recientemente nombrados. La ceremonia tuvo lugar en el Kremlin de Moscú.
💬 Vladímir Putin: El mundo se encuentra en un estado de turbulencia, experimentando una transformación radical. Pero la tendencia principal es que el antiguo sistema unipolar está siendo sustituido por un nuevo orden mundial multipolar más justo.
Hemos seguido y seguimos una línea de política exterior independiente, coherente y de principios.
🤝 Estamos abiertos a una asociación constructiva con todos los países sin excepción y no aceptamos la confrontación de bloques, ni ningún paso que vaya en contra de la Carta de la ONU.
Confiamos en que todos los socios internacionales, en sus relaciones con nosotros, se adhieran a los principios de igualdad y consideración mutua de intereses.
Quiera quien quiera, nuestra actividad en los asuntos mundiales no hará sino aumentar y en el próximo 2024 Rusia tendrá que cumplir una serie de importantes funciones de política exterior. <…>
☝️ Seguiremos contribuyendo a la solución de los graves problemas regionales y mundiales, defendiendo consecuentemente enfoques que garanticen una seguridad igual e indivisible y que creen un sistema justo de relaciones económicas internacionales, libre de competencia desleal, sanciones unilaterales y restricciones por motivos políticos.
💬 Vladímir Putin: El mundo se encuentra en un estado de turbulencia, experimentando una transformación radical. Pero la tendencia principal es que el antiguo sistema unipolar está siendo sustituido por un nuevo orden mundial multipolar más justo.
Hemos seguido y seguimos una línea de política exterior independiente, coherente y de principios.
🤝 Estamos abiertos a una asociación constructiva con todos los países sin excepción y no aceptamos la confrontación de bloques, ni ningún paso que vaya en contra de la Carta de la ONU.
Confiamos en que todos los socios internacionales, en sus relaciones con nosotros, se adhieran a los principios de igualdad y consideración mutua de intereses.
Quiera quien quiera, nuestra actividad en los asuntos mundiales no hará sino aumentar y en el próximo 2024 Rusia tendrá que cumplir una serie de importantes funciones de política exterior. <…>
☝️ Seguiremos contribuyendo a la solución de los graves problemas regionales y mundiales, defendiendo consecuentemente enfoques que garanticen una seguridad igual e indivisible y que creen un sistema justo de relaciones económicas internacionales, libre de competencia desleal, sanciones unilaterales y restricciones por motivos políticos.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Fragmento del discurso del mandatario ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con los miembros del Consejo presidencial para los Derechos Humanos y el Desarrollo de la Sociedad Civil en Rusia
💬 El 10 de diciembre se cumplirán 75 años desde que la Asamblea General de la ONU aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por desgracia, celebramos este aniversario en una situación difícil en la que continúa el proceso de degradación del sistema internacional de garantía y promoción de los derechos humanos. Sus instituciones, prácticamente controladas por Occidente, demuestran parcialidad política, hipocresía y selectividad flagrante.
Así, durante ocho años hemos visto su impotencia y su desprecio directo por las violaciones flagrantes contra los habitantes de Donbás.
Estas estructuras no solo ignoran, sino también alentan las manifestaciones de rusofobia y apoyan a los países que tienen prisa por ocupar los primeros puestos en este vergonzoso concurso rusófobo. <...>
Sabemos lo que es la rusofobia, nos la encontramos hace mucho tiempo, sobre todo, tuvo lugar ante los ojos de todo el mundo en los países bálticos mucho antes de la operación militar especial.
☝️ No creo que la felicidad vaya a llegar a la casa de quienes siguen tal política.
💬 El 10 de diciembre se cumplirán 75 años desde que la Asamblea General de la ONU aprobara la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por desgracia, celebramos este aniversario en una situación difícil en la que continúa el proceso de degradación del sistema internacional de garantía y promoción de los derechos humanos. Sus instituciones, prácticamente controladas por Occidente, demuestran parcialidad política, hipocresía y selectividad flagrante.
Así, durante ocho años hemos visto su impotencia y su desprecio directo por las violaciones flagrantes contra los habitantes de Donbás.
Estas estructuras no solo ignoran, sino también alentan las manifestaciones de rusofobia y apoyan a los países que tienen prisa por ocupar los primeros puestos en este vergonzoso concurso rusófobo. <...>
Sabemos lo que es la rusofobia, nos la encontramos hace mucho tiempo, sobre todo, tuvo lugar ante los ojos de todo el mundo en los países bálticos mucho antes de la operación militar especial.
☝️ No creo que la felicidad vaya a llegar a la casa de quienes siguen tal política.
Forwarded from Cancillería de Rusia
💬 Canciller Serguéi Lavrov: Es evidente que la Unión Europea ha "renacido".
Inicialmente el bloque se creó como una asociación de países que, juntos querían mejorar el bienestar de sus ciudadanos de forma más eficaz que por separado.
Pero fíjese a qué se destina el dinero del "Fondo Europeo para la Paz". Escuche lo que dicen los "grandes diplomáticos" de la UE, lo que proclama la cúpula de la Comisión Europea, que, en general, usurpa el poder.
Hay muchos ejemplos en los que los Estados miembros del bloque empiezan a preguntarse en qué se basa la Comisión Europea para decidir lo que deben hacer.
No estoy a favor del derrumbe de la UE, esos llamamientos son innecesarios. Simplemente, estoy señalando cómo se comportan los países que se han autoproclamado el modelo, la corona de la democracia.
❗️ En la UE no hay democracia.
Hay una "disciplina del palo", en mi opinión, incluso peor que en la OTAN. O, mejor dicho, "mejor" que en la OTAN.
Inicialmente el bloque se creó como una asociación de países que, juntos querían mejorar el bienestar de sus ciudadanos de forma más eficaz que por separado.
Pero fíjese a qué se destina el dinero del "Fondo Europeo para la Paz". Escuche lo que dicen los "grandes diplomáticos" de la UE, lo que proclama la cúpula de la Comisión Europea, que, en general, usurpa el poder.
Hay muchos ejemplos en los que los Estados miembros del bloque empiezan a preguntarse en qué se basa la Comisión Europea para decidir lo que deben hacer.
No estoy a favor del derrumbe de la UE, esos llamamientos son innecesarios. Simplemente, estoy señalando cómo se comportan los países que se han autoproclamado el modelo, la corona de la democracia.
❗️ En la UE no hay democracia.
Hay una "disciplina del palo", en mi opinión, incluso peor que en la OTAN. O, mejor dicho, "mejor" que en la OTAN.