Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
#TalDíaComoHoy, hace justamente 8️⃣0️⃣ años, al desarrollar la Ofensiva del Vístula-Óder, los soldados del Ejército Rojo liberaron a los presos del mayor campo de concentración nazi Auschwitz.
Para conmemorar la tragedia del Holocausto, en noviembre de 2005, la resolución de la AG de la ONU, una de cuyos coautores fue la Federación de Rusia, proclamó el 27 de enero el día de conmemoración de millones de víctimas del genocidio nazi, entre los que figuraban judíos, gitanos, eslavos y representantes de otras etnias.
La política encaminada a exterminar a los pueblos indeseables para la Alemania nazi, a resultas de la que fueron asesinados despiadadamente más de 6 millones de judíos, así como millones de otras personas, comenzó a aplicarse por los nazis después del inicio de la Gran Guerra Patria.
En enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee los altos cargos nazis aprobaron la denominada “solución definitiva de la cuestión judía”, a tenor de la que se tenía previsto exterminar a 11 millones de judíos. Aquel mismo año, fue finalizado el Generalplan Ost elaborado por los líderes nazis que preveía “reasentar” o exterminar a más de 30 millones de eslavos y “germanizar” la Europa del Este.
📄 La opinión pública mundial conoció el cuadro completo de las monstruosidades del Holocausto después de liberados los campos de concentración nazis en 1945. Las pruebas irrefutables del genocidio, incluidas las documentales, los testimonios de los supervivientes y de los propios nazis fueron presentadas en los procesos de Núremberg (1945-1946) que juzgó a los principales criminales de guerra nazis de entre los altos dirigentes de la Alemania hitleriana. Entre ellos figuraban también aquellos que habían sido implicados directamente en la organización y la ejecución del Holocausto. Todos ellos fueron condenados a pena capital o a cadena perpetua.
Hoy conmemoramos a todas las víctimas del Holocausto, así como la hazaña de los soldados del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración Auschwitz.
Bajo los auspicios de las organizaciones judías, en todo el mundo se celebran eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto que destacan la palpitante actualidad de luchar contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. En particular, entre el 15 y el 31 de enero, en Rusia se celebra la Jornada de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto organizada por el Congreso Judío de Rusia.
🙏 Los eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto contribuyen a preservar la verdad histórica sobre los horribles sucesos de la II Guerra Mundial, recuerdan la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, la hazaña de todos los pueblos de la antigua URSS y su aporte a la salvación de los judíos y otros pueblos de Europa. Los empleados del MAE de Rusia tradicionalmente toman parte en estos eventos.
#TalDíaComoHoy, hace justamente 8️⃣0️⃣ años, al desarrollar la Ofensiva del Vístula-Óder, los soldados del Ejército Rojo liberaron a los presos del mayor campo de concentración nazi Auschwitz.
Para conmemorar la tragedia del Holocausto, en noviembre de 2005, la resolución de la AG de la ONU, una de cuyos coautores fue la Federación de Rusia, proclamó el 27 de enero el día de conmemoración de millones de víctimas del genocidio nazi, entre los que figuraban judíos, gitanos, eslavos y representantes de otras etnias.
La política encaminada a exterminar a los pueblos indeseables para la Alemania nazi, a resultas de la que fueron asesinados despiadadamente más de 6 millones de judíos, así como millones de otras personas, comenzó a aplicarse por los nazis después del inicio de la Gran Guerra Patria.
En enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee los altos cargos nazis aprobaron la denominada “solución definitiva de la cuestión judía”, a tenor de la que se tenía previsto exterminar a 11 millones de judíos. Aquel mismo año, fue finalizado el Generalplan Ost elaborado por los líderes nazis que preveía “reasentar” o exterminar a más de 30 millones de eslavos y “germanizar” la Europa del Este.
📄 La opinión pública mundial conoció el cuadro completo de las monstruosidades del Holocausto después de liberados los campos de concentración nazis en 1945. Las pruebas irrefutables del genocidio, incluidas las documentales, los testimonios de los supervivientes y de los propios nazis fueron presentadas en los procesos de Núremberg (1945-1946) que juzgó a los principales criminales de guerra nazis de entre los altos dirigentes de la Alemania hitleriana. Entre ellos figuraban también aquellos que habían sido implicados directamente en la organización y la ejecución del Holocausto. Todos ellos fueron condenados a pena capital o a cadena perpetua.
Hoy conmemoramos a todas las víctimas del Holocausto, así como la hazaña de los soldados del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración Auschwitz.
Bajo los auspicios de las organizaciones judías, en todo el mundo se celebran eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto que destacan la palpitante actualidad de luchar contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. En particular, entre el 15 y el 31 de enero, en Rusia se celebra la Jornada de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto organizada por el Congreso Judío de Rusia.
🙏 Los eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto contribuyen a preservar la verdad histórica sobre los horribles sucesos de la II Guerra Mundial, recuerdan la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, la hazaña de todos los pueblos de la antigua URSS y su aporte a la salvación de los judíos y otros pueblos de Europa. Los empleados del MAE de Rusia tradicionalmente toman parte en estos eventos.
👍5
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓 El 27 de enero, Rusia conmemora el 81º Aniversario del levantamiento del sitio de Leningrado (actualmente la cuidad de San Petersburgo), el asedio más letal de la Segunda Guerra Mundial y uno de los más prolongados en la historia de la humanidad.
🥇 #TalDíaComoHoy en 1944, después de semanas de intensos combates, el Ejército Rojo logró romper el cerco nazi y forzó la retirada de las tropas alemanas, liberando casi por completo la provincia de Leningrado.
El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.
Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
🎖 Leningrado resistió y sobrevivió a los días más oscuros de su historia. En 1965, la ciudad recibió el título honorífico de la Ciudad Heroica en reconocimiento al valor y heroísmo de sus habitantes.
El bloqueo de la ciudad por parte de las fuerzas del Tercer Reich y Finlandia duró 872 días, desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, y provocó la muerte de 1 093 000 personas. La gran mayoría de las víctimas fallecieron debido al hambre.
Con el inicio del bloqueo, la única vía de escape fue el "Camino de la Vida", que pasaba por el lago Ládoga. En unos meses consiguieron suministrar alrededor de 360 mil toneladas de cargamentos y evacuar cerca de 660.000 personas, en su mayoría eran niños y mujeres.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👍6
Forwarded from Cancillería de Rusia
💬 El Presidente de Rusia, Vladímir Putin:
El Ministro recibió la condecoración de honor por su destacado servicio a la Patria, su gran contribución al desarrollo y la implementación de la política exterior de Rusia y su fructífera labor pública de larga data.
#WeLOVErov
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
👏2❤1
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓 #TalDíaComoHoy, hace 7️⃣0️⃣ años, el científico soviético, Yuri Knórozov, realizó un descubrimiento revolucionario.
Fue el primero en el mundo en descifrar las escrituras de los mayas antiguos, demostrando que los glifos mayas no solo eran pictogramas, sino también símbolos fonéticos. Este hallazgo transformó nuestra comprensión de la lengua y la cultura maya, abriendo nuevas oportunidades para el estudio de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Su logro está al mismo nivel que los descubrimientos de Champollion y Schliemann. Yuri Knórozov dio el primer paso en el camino de las investigaciones más difíciles y fue el primero quién alcanzó el éxito.
En 1955, cuando presentó su tesis de posgrado, dedicada a los problemas de la escritura maya, el consejo científico del Instituto donde trabajaba decidió otorgarle el grado de doctor en ciencias, un honor poco común en las ciencias humanitarias.
En los años 1963 y 1975, publicó sus dos monografías fundamentales: "La escritura de los indígenas mayas" y "Los manuscritos jeroglíficos de los mayas". En 1975 recibió el Premio de Estado de la URSS.
El trabajo de Yuri Knórozov fue reconocido a nivel internacional. El científico viajó a varios países de América Latina, como México, Guatemala y Honduras, donde colaboró con arqueólogos y lingüistas locales. Su investigación sobre las inscripciones mayas fue crucial para el avance de la arqueología regional y consolidó su reputación como un pionero en el campo de la epigrafía.
🇲🇽 El científico soviético tuvo la oportunidad de visitar México sólo en los últimos años de su vida, cuando, en el 1995, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca por su contribución en el desciframiento de la escritura maya.
Los investigadores de América Latina honran la memoria de Yuri Knórozov. En la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (en Moscú) existe el Centro de Estudios Mesoamericanos que lleva su nombre. En 2018 un monumento dedicado al científico soviético fue inaugurado en Mérida (Yucatán).
🎊 Hoy conmemoramos este importante Aniversario, rendimos homenaje a Yuri Knórozov, cuyo trabajo sigue siendo fundamental para los estudios de la civilización maya y el entendimiento mutuo entre Rusia y América Latina.
Fue el primero en el mundo en descifrar las escrituras de los mayas antiguos, demostrando que los glifos mayas no solo eran pictogramas, sino también símbolos fonéticos. Este hallazgo transformó nuestra comprensión de la lengua y la cultura maya, abriendo nuevas oportunidades para el estudio de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia.
Su logro está al mismo nivel que los descubrimientos de Champollion y Schliemann. Yuri Knórozov dio el primer paso en el camino de las investigaciones más difíciles y fue el primero quién alcanzó el éxito.
En 1955, cuando presentó su tesis de posgrado, dedicada a los problemas de la escritura maya, el consejo científico del Instituto donde trabajaba decidió otorgarle el grado de doctor en ciencias, un honor poco común en las ciencias humanitarias.
En los años 1963 y 1975, publicó sus dos monografías fundamentales: "La escritura de los indígenas mayas" y "Los manuscritos jeroglíficos de los mayas". En 1975 recibió el Premio de Estado de la URSS.
El trabajo de Yuri Knórozov fue reconocido a nivel internacional. El científico viajó a varios países de América Latina, como México, Guatemala y Honduras, donde colaboró con arqueólogos y lingüistas locales. Su investigación sobre las inscripciones mayas fue crucial para el avance de la arqueología regional y consolidó su reputación como un pionero en el campo de la epigrafía.
🇲🇽 El científico soviético tuvo la oportunidad de visitar México sólo en los últimos años de su vida, cuando, en el 1995, fue condecorado con la Orden del Águila Azteca por su contribución en el desciframiento de la escritura maya.
Los investigadores de América Latina honran la memoria de Yuri Knórozov. En la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (en Moscú) existe el Centro de Estudios Mesoamericanos que lleva su nombre. En 2018 un monumento dedicado al científico soviético fue inaugurado en Mérida (Yucatán).
🎊 Hoy conmemoramos este importante Aniversario, rendimos homenaje a Yuri Knórozov, cuyo trabajo sigue siendo fundamental para los estudios de la civilización maya y el entendimiento mutuo entre Rusia y América Latina.
👍3❤2