Forwarded from Cancillería de Rusia
⚡️ Seguimos con extrema preocupación los dramáticos acontecimientos de Siria.
Como resultado de las negociaciones entre el presidente sirio, Bashar al-Assad, y una serie de participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió dimitir de la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para un traspaso pacífico del poder.
Rusia no participó en estas negociaciones.
⚠️ Al mismo tiempo, hacemos un firme llamamiento a todas las partes implicadas para que renuncien al uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos.
A este respecto, la Federación de Rusia mantiene contactos con todas las facciones de la oposición siria.
Pedimos que se respeten las opiniones de todas las fuerzas étnico-religiosas de la sociedad siria y apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político integrador basado en la resolución 2254, adoptada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Confiamos en que estos planteamientos sean tenidos en cuenta por la ONU y por todos los actores interesados, incluso en el contexto de la puesta en práctica de la iniciativa del Representante Especial de la ONU en Siria, Geir Pedersen, de organizar urgentemente negociaciones inclusivas intersirias en Ginebra.
❗️ Mientras tanto, se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos en Siria.
Las bases militares rusas en territorio sirio están en alerta máxima. Actualmente no existe ninguna amenaza grave para su seguridad.
Como resultado de las negociaciones entre el presidente sirio, Bashar al-Assad, y una serie de participantes en el conflicto armado en el territorio de la República Árabe Siria, decidió dimitir de la presidencia y abandonó el país, dando instrucciones para un traspaso pacífico del poder.
Rusia no participó en estas negociaciones.
⚠️ Al mismo tiempo, hacemos un firme llamamiento a todas las partes implicadas para que renuncien al uso de la violencia y resuelvan todas las cuestiones de gobernanza por medios políticos.
A este respecto, la Federación de Rusia mantiene contactos con todas las facciones de la oposición siria.
Pedimos que se respeten las opiniones de todas las fuerzas étnico-religiosas de la sociedad siria y apoyamos los esfuerzos para establecer un proceso político integrador basado en la resolución 2254, adoptada por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Confiamos en que estos planteamientos sean tenidos en cuenta por la ONU y por todos los actores interesados, incluso en el contexto de la puesta en práctica de la iniciativa del Representante Especial de la ONU en Siria, Geir Pedersen, de organizar urgentemente negociaciones inclusivas intersirias en Ginebra.
❗️ Mientras tanto, se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos en Siria.
Las bases militares rusas en territorio sirio están en alerta máxima. Actualmente no existe ninguna amenaza grave para su seguridad.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
🗓 11 de diciembre
🕐 13:00 (hora de Moscú)
Madrid 11:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 04:00
Caracas/La Habana 06:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 07:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
🗓 11 de diciembre
🕐 13:00 (hora de Moscú)
Madrid 11:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 04:00
Caracas/La Habana 06:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 07:00
ACREDITACIÓN AQUÍ
Forwarded from CASA DE RUSIA EN NICARAGUA
Estimad@s Compañer@s,
🥳 En vísperas del 80 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Nicaragua les invitamos a tomar parte en la trívia sobre las relaciones entre nuestros países.
👉 La trívia estará abierta hasta el 17 de diciembre de 2024.
🎁 El Ganador será invitado al evento solemne y recibirá un regalo conmemorativo.
✨Atrévanse: https://docs.google.com/forms/d/1KJ4G2GVUYjABdBJGO70b-pDIL4sbDEPuDZAmM46JMR0/edit?pli=1
‼️ No olviden indicar sus nombres y apellidos completos y el correo electrónico correcto.
#CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo #Rusia #Niicaragua #2024 #Amistad
🥳 En vísperas del 80 Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Nicaragua les invitamos a tomar parte en la trívia sobre las relaciones entre nuestros países.
👉 La trívia estará abierta hasta el 17 de diciembre de 2024.
🎁 El Ganador será invitado al evento solemne y recibirá un regalo conmemorativo.
✨Atrévanse: https://docs.google.com/forms/d/1KJ4G2GVUYjABdBJGO70b-pDIL4sbDEPuDZAmM46JMR0/edit?pli=1
‼️ No olviden indicar sus nombres y apellidos completos y el correo electrónico correcto.
#CasaRusaNicaragua #Rossotrudnichestvo #Rusia #Niicaragua #2024 #Amistad
Forwarded from RT en Español
Nos compartió las perspectivas de las relaciones entre Nicaragua y Rusia, y sus lazos actuales con China.
📹 'Entrevista', de RT
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
RT en Español
"Cualquier Gobierno de turno en EE. UU. no genera ningún cambio en cuanto a las políticas hacia América Latina"
Tenemos que "fortalecer nuestros modelos hacia adentro" y "cooperar con nuestros países hermanos", sostiene Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua. En esta 'Entrevista', de RT,…
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El 12 de diciembre de 2024 se celebra el 80º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Nicaragua, así como el noveno aniversario del Día de la Amistad entre los países. Con motivo de esta fecha histórica en Moscú se organizaron varios eventos culturales bilaterales con la participación de una delegación nicaragüense encabezada por el Representante Especial del Presidente de la República de Nicaragua para los Asuntos con Rusia Laureano Ortega.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia inauguró una exposición de documentos y fotografías dedicados a la historia de las relaciones bilaterales, y la Biblioteca estatal de literatura extranjera Rudomino desveló un busto del poeta y héroe nacional nicaragüense Rubén Darío obra del escultor Gregory Pototsky. El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov, dirigió unas palabras de sincero agradecimiento a los dirigentes nicaragüenses por su apoyo, que supone «una valiosa contribución a los esfuerzos conjuntos para construir un orden mundial más justo y democrático».
El 7 de diciembre de 2024 l el Rector de la Iglesia de la Intercesión de la Santísima Theotokos (Panamá, República de Panamá) Hieromonje Anthony (Aleksey Zhukov) visitó a República de El Salvador.
Durante el evento en la Embajada de la República de Palestina, el Padre Antonio realizó oración a las Santas Grandes Mártires Catalina y Bárbara, la que los palestinos consideran su patrona.
Al final del servicio de oración se mantuvo una conversación sobre el tema “La guerra y la Biblia” con compatriotas ortodoxos que viven en El Salvador, así como con creyentes cristianos salvadoreños de origen árabe-palestino.
Durante el evento en la Embajada de la República de Palestina, el Padre Antonio realizó oración a las Santas Grandes Mártires Catalina y Bárbara, la que los palestinos consideran su patrona.
Al final del servicio de oración se mantuvo una conversación sobre el tema “La guerra y la Biblia” con compatriotas ortodoxos que viven en El Salvador, así como con creyentes cristianos salvadoreños de origen árabe-palestino.
Forwarded from Embajada de Rusia en Mexico
❗️El polémico informe de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, sobre la seguridad de los periodistas, en el que logró no mencionar a los periodistas rusos fallecidos, NO FUE APROBADO.
Agradecemos a todos los implicados y preocupados que enviaron cartas en apoyo a los colegas y expresaron su protesta. Sus esfuerzos no fueron en vano: el informe falso no fue aprobado, sino simplemente tomado en cuenta.
La minoría occidental se ha desenmascarado por completo al no expresar palabras de condolencia por la muerte de periodistas.
❌ Ahora, cada vez que cualquiera de estos países hable sobre libertad de expresión y seguridad de los representantes de los medios, todos sabrán que es una mentira.
- La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Agradecemos a todos los implicados y preocupados que enviaron cartas en apoyo a los colegas y expresaron su protesta. Sus esfuerzos no fueron en vano: el informe falso no fue aprobado, sino simplemente tomado en cuenta.
La minoría occidental se ha desenmascarado por completo al no expresar palabras de condolencia por la muerte de periodistas.
❌ Ahora, cada vez que cualquiera de estos países hable sobre libertad de expresión y seguridad de los representantes de los medios, todos sabrán que es una mentira.
- La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
🇷🇺🇳🇮El 12 de diciembre en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo se realizó el Acto Solemne con motivo de la celebración del 15° Aniversario de Canal RT en Español, en el cual participaron la Encargada de Negocios de Rusia en Nicaragua, Svetlana Petrova y la Representante de Rossotrudnichestvo, Sofia Kharbikh.
En su discurso, la compañera Svetlana Petrova felicitó a todos con motivo del Día de Amistad entre Rusia y Nicaragua, del 80 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomaticas, destacó el profesionalismo de los periodistas y colaboradores del RT en Español y señaló que el canal ruso sigue derrotando las noticias falsas y la desinformación desde Occidente. La cooperación entre Medios del Poder Ciudadano y RT en Español, según ellá: “contribuye al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de nuestros medios de comunicación en su lucha conjunta por la verdad. ¡Viva Rusia, Viva Nicaragua. Viva la Verdad!”
En su discurso, la compañera Svetlana Petrova felicitó a todos con motivo del Día de Amistad entre Rusia y Nicaragua, del 80 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomaticas, destacó el profesionalismo de los periodistas y colaboradores del RT en Español y señaló que el canal ruso sigue derrotando las noticias falsas y la desinformación desde Occidente. La cooperación entre Medios del Poder Ciudadano y RT en Español, según ellá: “contribuye al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de nuestros medios de comunicación en su lucha conjunta por la verdad. ¡Viva Rusia, Viva Nicaragua. Viva la Verdad!”
Forwarded from Cancillería de Rusia
🌍 El 14 de diciembre de 1960, la Asamblea General de la ONU aprobó en su 15 periodo de sesiones la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.
El documento redactado con la participación de nuestro país, jalonó un importantísimo hito en el proceso de eliminación del sistema de dominio colonial de Occidente sobre los países de África y Asia.
🇺🇳 En 1945, la delegación de la URSS insistió en que en la Carta de la ONU fueran incluidos los principios de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos, de respeto a los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Nuestro país no sólo se manifestaba en contra del colonialismo en las organizaciones internacionales, apoyaba activamente a las naciones africanas en su lucha por la independencia, sino también prestaba apoyo a los movimientos de liberación nacional de Angola, Etiopía, Egipto, Mozambique y otros países, desempeñó un papel importante en la formación de los Estados de reciente soberanía en el continente.
En 1960, las iniciativas soviéticas encaminadas a desmantelar el sistema colonial, fueron incluidas en el proyecto de Declaración aprobada por la abrumadora mayoría de los países miembros de la ONU. Esta Declaración propició la liberación de unos 750 millones de personas del yugo colonial, contribuyó a la independencia de más de 80 Estados.
❗️ Hoy en día, todavía existen territorios no autónomos que no han ejercido su inalienable derecho a la autodeterminación.
Rusia aplica una política activa con vidas a eliminar definitivamente el colonialismo en el mundo. El pasado 4 de diciembre, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución “Eliminación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones” cuyo proyecto había sido redactado por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU con la participación protagónica de Rusia.
La meta fundamental de la resolución consiste en garantizar el cumplimiento de la Declaración de 1960, incluyendo la consideración de proclamar el 14 de diciembre Día Internacional de lucha contra el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones.
#NoAlColonialismo
El documento redactado con la participación de nuestro país, jalonó un importantísimo hito en el proceso de eliminación del sistema de dominio colonial de Occidente sobre los países de África y Asia.
🇺🇳 En 1945, la delegación de la URSS insistió en que en la Carta de la ONU fueran incluidos los principios de igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos, de respeto a los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Nuestro país no sólo se manifestaba en contra del colonialismo en las organizaciones internacionales, apoyaba activamente a las naciones africanas en su lucha por la independencia, sino también prestaba apoyo a los movimientos de liberación nacional de Angola, Etiopía, Egipto, Mozambique y otros países, desempeñó un papel importante en la formación de los Estados de reciente soberanía en el continente.
En 1960, las iniciativas soviéticas encaminadas a desmantelar el sistema colonial, fueron incluidas en el proyecto de Declaración aprobada por la abrumadora mayoría de los países miembros de la ONU. Esta Declaración propició la liberación de unos 750 millones de personas del yugo colonial, contribuyó a la independencia de más de 80 Estados.
❗️ Hoy en día, todavía existen territorios no autónomos que no han ejercido su inalienable derecho a la autodeterminación.
Rusia aplica una política activa con vidas a eliminar definitivamente el colonialismo en el mundo. El pasado 4 de diciembre, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución “Eliminación del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones” cuyo proyecto había sido redactado por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU con la participación protagónica de Rusia.
La meta fundamental de la resolución consiste en garantizar el cumplimiento de la Declaración de 1960, incluyendo la consideración de proclamar el 14 de diciembre Día Internacional de lucha contra el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones.
#NoAlColonialismo
Forwarded from Cancillería de Rusia
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.
🗓 18 de diciembre
🕤 09:30 (hora de Moscú)
Madrid 07:30
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 00:30
Caracas 02:30
La Habana 01:30
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 03:30
ACREDITACIÓN AQUÍ
🗓 18 de diciembre
🕤 09:30 (hora de Moscú)
Madrid 07:30
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 00:30
Caracas 02:30
La Habana 01:30
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 03:30
ACREDITACIÓN AQUÍ
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Estos son los puntos clave del discurso del Presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de la reunión ampliada del Colegio del Ministerio de Defensa ruso (en inglés):
💬 Hoy en día, la situación militar y política en el mundo sigue siendo difícil e inestable. Por ejemplo, el derramamiento de sangre en Oriente Medio no cesa y persiste un elevado potencial de conflicto en varias otras regiones del mundo.
▪️ La actual administración estadounidense y prácticamente todo el "Occidente colectivo" no cejan en su empeño de mantener su dominio global y siguen imponiendo a la comunidad mundial sus supuestas reglas, que cambian una y otra vez, deformándolas a su antojo.
▪️ En un esfuerzo por debilitar a nuestro país e infligirnos una derrota estratégica, Estados Unidos de América sigue bombeando armas y dinero al régimen ilegítimo en Kiev, envía mercenarios y asesores militares y fomenta así una mayor escalada del conflicto.
▪️ Las aspiraciones de la OTAN van desde hace tiempo más allá de su denominada zona de responsabilidad histórica. Además del llamado flanco oriental, la Alianza está aumentando su presencia en la región Asia-Pacífico.
▪️ En el contexto del aumento de las tensiones geopolíticas, nos vemos obligados a tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad de Rusia y de nuestros aliados. Lo hacemos con cautela y de forma equilibrada, sin dejarnos arrastrar a una carrera armamentística a gran escala en detrimento del desarrollo socioeconómico de nuestro país.
▪️ Hemos aclarado los principios básicos del uso de armas nucleares, que figuran en la doctrina nuclear de Rusia actualizada. Quiero insistir una vez más, para que nadie nos acuse de hacer sonar las armas nucleares: ésta es la política de disuasión nuclear.
▪️ Es necesario continuar y seguir ampliando la cooperación militar y técnico-militar con aliados y socios, con aquellos que están preparados y dispuestos a trabajar con nosotros, y éstos son la mayoría de los países del mundo.
TEXTO COMPLETO
💬 Hoy en día, la situación militar y política en el mundo sigue siendo difícil e inestable. Por ejemplo, el derramamiento de sangre en Oriente Medio no cesa y persiste un elevado potencial de conflicto en varias otras regiones del mundo.
TEXTO COMPLETO
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
📰 Les invitamos a leer y ver la entrevista exclusiva del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con Tucker Carlson.
Temas clave:
🔸 Relaciones entre Rusia y Estados Unidos
🔸 El riesgo de la guerra nuclear
🔸 Sobre el ataque del nuevo sistema Oréshnik
🔸 La operación militar especial de Rusia
💬 Serguéi Lavrov: Oficialmente, no estamos en guerra. Algunos describen lo que ocurre en Ucrania como una guerra híbrida, y yo también lo llamaría así. Es evidente que los ucranianos no podrían llevar a cabo sus acciones con armas modernas de largo alcance sin la participación directa de los militares estadounidenses. Esto es peligroso, no tenemos ninguna duda al respecto.
Los países occidentales están empeñados en mantener su hegemonía a nivel mundial, sin importar el país, la región o el continente. En cambio, nosotros defendemos nuestros intereses legítimos de seguridad.
No estamos pensando en una guerra contra Estados Unidos, especialmente una que pudiera escalar a un conflicto nuclear.
***
Cuando Estados Unidos y otros países occidentales reconocieron la declaración unilateral de independencia de Kosovo, dijeron que ésta era la autodeterminación que se estaba aplicando. En Kosovo no hubo un referéndum, solo una declaración unilateral de independencia.<...> Años después, en Crimea, se celebró un referéndum. Muchos observadores internacionales fueron invitados, incluyendo parlamentarios de Europa, Asia y del espacio postsoviético.
La Carta de la ONU no es un menú de restaurante, hay que respetarla en su totalidad.
***
Europa Occidental aspira a acercarse a nuestras fronteras a través de Ucrania. Han ideado planes – discutidos casi abiertamente – para desplegar bases navales en el mar de Azov y se han fijado en Crimea, soñando con crear allí una base de la OTAN.
No a la OTAN. No a ninguna base militar, ningún ejercicio militar con armas extranjeras en el suelo ucraniano.
***
Los europeos “se susurran” entre sí, que no es Zelenski quien dictará las condiciones de las negociaciones, sino que deben ser los EE.UU. y Rusia quienes lo hagan. No creo que debamos presentar nuestros contactos como si nosotros dos estuviéramos decidiendo por todos. Ni mucho menos. Ese no es nuestro estilo.
Los estadounidenses afirman que no pueden permitir que Rusia gane en Ucrania, ya que eso socavaría “el orden mundial basado en reglas”, que en realidad es el dominio de EE.UU.
ENTREVISTA COMPLETA 👉 (parte 1, parte 2)
Temas clave:
🔸 Relaciones entre Rusia y Estados Unidos
🔸 El riesgo de la guerra nuclear
🔸 Sobre el ataque del nuevo sistema Oréshnik
🔸 La operación militar especial de Rusia
💬 Serguéi Lavrov: Oficialmente, no estamos en guerra. Algunos describen lo que ocurre en Ucrania como una guerra híbrida, y yo también lo llamaría así. Es evidente que los ucranianos no podrían llevar a cabo sus acciones con armas modernas de largo alcance sin la participación directa de los militares estadounidenses. Esto es peligroso, no tenemos ninguna duda al respecto.
Los países occidentales están empeñados en mantener su hegemonía a nivel mundial, sin importar el país, la región o el continente. En cambio, nosotros defendemos nuestros intereses legítimos de seguridad.
No estamos pensando en una guerra contra Estados Unidos, especialmente una que pudiera escalar a un conflicto nuclear.
***
Cuando Estados Unidos y otros países occidentales reconocieron la declaración unilateral de independencia de Kosovo, dijeron que ésta era la autodeterminación que se estaba aplicando. En Kosovo no hubo un referéndum, solo una declaración unilateral de independencia.<...> Años después, en Crimea, se celebró un referéndum. Muchos observadores internacionales fueron invitados, incluyendo parlamentarios de Europa, Asia y del espacio postsoviético.
La Carta de la ONU no es un menú de restaurante, hay que respetarla en su totalidad.
***
Europa Occidental aspira a acercarse a nuestras fronteras a través de Ucrania. Han ideado planes – discutidos casi abiertamente – para desplegar bases navales en el mar de Azov y se han fijado en Crimea, soñando con crear allí una base de la OTAN.
No a la OTAN. No a ninguna base militar, ningún ejercicio militar con armas extranjeras en el suelo ucraniano.
***
Los europeos “se susurran” entre sí, que no es Zelenski quien dictará las condiciones de las negociaciones, sino que deben ser los EE.UU. y Rusia quienes lo hagan. No creo que debamos presentar nuestros contactos como si nosotros dos estuviéramos decidiendo por todos. Ni mucho menos. Ese no es nuestro estilo.
Los estadounidenses afirman que no pueden permitir que Rusia gane en Ucrania, ya que eso socavaría “el orden mundial basado en reglas”, que en realidad es el dominio de EE.UU.
ENTREVISTA COMPLETA 👉 (parte 1, parte 2)