El articulo del escritor ecuatoriano Rodolfo Bueno Ortiz "Donbass y la guerra contra Rusia"
Parte 2.
Habló de las amenazas que contra Rusia, paso a paso y año tras año, están siendo creadas de forma agresiva y sin contemplación por los políticos irresponsables de Occidente. Se refirió a la expansión del bloque de la OTAN hacia el Este, a la proximidad de su infraestructura militar a las fronteras de Rusia. “Pese a que durante treinta años hemos intentado de forma persistente y paciente llegar a un acuerdo con los países miembros de la OTAN sobre los principios de una seguridad igualitaria e indivisible en Europa. En respuesta a nuestras propuestas, nos hemos encontrado constantemente con engaños y mentiras cínicas o con intentos de presión y chantaje, mientras que la Alianza, a pesar de todas nuestras protestas y preocupaciones, no deja de expandir sus posiciones. Esta máquina de guerra avanza y, repito, se está acercando cada vez más a nuestras fronteras”.
Al hablar del avance de la OTAN hacia Rusia, habló de esa institución militar que en 1990 realizó la Primera Guerra del Golfo contra Irak; en 1999, una Guerra con el fin de desintegrar Yugoslavia; en 2001 invadió Afganistán; en 2003 hizo la Segunda Guerra del Golfo contra Irak; en 2011 atacó a Libia y asesinó a Muammar Gaddafi, para luego iniciar la intervención armada en Siria, entre sus numerosos crímenes.
Por estas y otras razones, Moscú exige la no ampliación de la OTAN al este y, en concreto, la no incorporación de Ucrania y Georgia, países que limitan con Rusia y en los que, en una hipotética adhesión, Estados Unidos podría emplazar sus misiles de ataque, como ya lo ha hecho en países del antiguo Pacto de Varsovia, incluso de la ex URSS, que fueron incorporados a la OTAN y donde EEUU instaló misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a 180 kilómetros de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a 600 kilómetros de la península de Crimea. Por eso, Rusia demanda al bloque bélico que retire tropas y material bélico de Bulgaria y Rumanía, lo que implica el retorno a la arquitectura militar que existió en Europa en 1997, cuando fue firmado el Acta Fundacional Rusia-OTAN.
La situación actual se semeja en algo a la que hubo antes del 1 de noviembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia, y que los historiadores de Occidente sitúan como el inicio de la Segunda Guerra Mundial, sin tomar en cuenta que en el Lejano Oriente, entre el 30 de diciembre de 1937 y el día de la invasión a Polonia, Japón ya había asesinado a más de diez millones de chinos y que antes hubo otras guerras desatadas por el nazi-fascismo.
Los países del Eje, Alemania, Italia y Japón, iniciaron sus planes de dominio mundial mediante actos de agresión descarados. En 1936, Hitler rompió el Tratado de Versalles al cruzar sus tropas al otro lado del Rin, zona desmilitarizada de Alemania. “A Adolf Hitler se le permitió ganar la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial sin disparar un solo tiro”, escribe Sir Wheeler Bennet. Los políticos occidentales esperaban que Hitler cumpliese con su promesa de liquidar el comunismo, lo presionaban para que vaya cada vez más lejos, en dirección al Este, le abrían la posibilidad de atacar a la URSS y se negaban a crear un sistema de seguridad colectiva a la agresión nazi-fascista, política que hasta ahora no ha cambiado y que sigue favoreciendo al agresor, que ahora es Ucrania.
La derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial dejó cambios profundos en la estructura social del mundo y en la consciencia colectiva del género humano. Es la más grande epopeya de los pueblos del planeta por conquistar su derecho a la vida, contra el fascismo, que es su negación. Esta lucha no ha concluido mientras subsistan en el seno de nuestras sociedades el anticomunismo, el racismo, el exclusivismo y el militarismo, banderas bajo las cuales se ocultan los mayores enemigos de la especie humana. Este es el caso del régimen neonazi, que hoy gobierna Ucrania y que, con el aplauso de Occidente, pretende fabricar armas atómicas, para usarlas contra Rusia.
Parte 2.
Habló de las amenazas que contra Rusia, paso a paso y año tras año, están siendo creadas de forma agresiva y sin contemplación por los políticos irresponsables de Occidente. Se refirió a la expansión del bloque de la OTAN hacia el Este, a la proximidad de su infraestructura militar a las fronteras de Rusia. “Pese a que durante treinta años hemos intentado de forma persistente y paciente llegar a un acuerdo con los países miembros de la OTAN sobre los principios de una seguridad igualitaria e indivisible en Europa. En respuesta a nuestras propuestas, nos hemos encontrado constantemente con engaños y mentiras cínicas o con intentos de presión y chantaje, mientras que la Alianza, a pesar de todas nuestras protestas y preocupaciones, no deja de expandir sus posiciones. Esta máquina de guerra avanza y, repito, se está acercando cada vez más a nuestras fronteras”.
Al hablar del avance de la OTAN hacia Rusia, habló de esa institución militar que en 1990 realizó la Primera Guerra del Golfo contra Irak; en 1999, una Guerra con el fin de desintegrar Yugoslavia; en 2001 invadió Afganistán; en 2003 hizo la Segunda Guerra del Golfo contra Irak; en 2011 atacó a Libia y asesinó a Muammar Gaddafi, para luego iniciar la intervención armada en Siria, entre sus numerosos crímenes.
Por estas y otras razones, Moscú exige la no ampliación de la OTAN al este y, en concreto, la no incorporación de Ucrania y Georgia, países que limitan con Rusia y en los que, en una hipotética adhesión, Estados Unidos podría emplazar sus misiles de ataque, como ya lo ha hecho en países del antiguo Pacto de Varsovia, incluso de la ex URSS, que fueron incorporados a la OTAN y donde EEUU instaló misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a 180 kilómetros de Kaliningrado, y en el poblado rumano de Deveselu, a 600 kilómetros de la península de Crimea. Por eso, Rusia demanda al bloque bélico que retire tropas y material bélico de Bulgaria y Rumanía, lo que implica el retorno a la arquitectura militar que existió en Europa en 1997, cuando fue firmado el Acta Fundacional Rusia-OTAN.
La situación actual se semeja en algo a la que hubo antes del 1 de noviembre de 1939, cuando Alemania invadió Polonia, y que los historiadores de Occidente sitúan como el inicio de la Segunda Guerra Mundial, sin tomar en cuenta que en el Lejano Oriente, entre el 30 de diciembre de 1937 y el día de la invasión a Polonia, Japón ya había asesinado a más de diez millones de chinos y que antes hubo otras guerras desatadas por el nazi-fascismo.
Los países del Eje, Alemania, Italia y Japón, iniciaron sus planes de dominio mundial mediante actos de agresión descarados. En 1936, Hitler rompió el Tratado de Versalles al cruzar sus tropas al otro lado del Rin, zona desmilitarizada de Alemania. “A Adolf Hitler se le permitió ganar la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial sin disparar un solo tiro”, escribe Sir Wheeler Bennet. Los políticos occidentales esperaban que Hitler cumpliese con su promesa de liquidar el comunismo, lo presionaban para que vaya cada vez más lejos, en dirección al Este, le abrían la posibilidad de atacar a la URSS y se negaban a crear un sistema de seguridad colectiva a la agresión nazi-fascista, política que hasta ahora no ha cambiado y que sigue favoreciendo al agresor, que ahora es Ucrania.
La derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial dejó cambios profundos en la estructura social del mundo y en la consciencia colectiva del género humano. Es la más grande epopeya de los pueblos del planeta por conquistar su derecho a la vida, contra el fascismo, que es su negación. Esta lucha no ha concluido mientras subsistan en el seno de nuestras sociedades el anticomunismo, el racismo, el exclusivismo y el militarismo, banderas bajo las cuales se ocultan los mayores enemigos de la especie humana. Este es el caso del régimen neonazi, que hoy gobierna Ucrania y que, con el aplauso de Occidente, pretende fabricar armas atómicas, para usarlas contra Rusia.
El articulo del escritor ecuatoriano Rodolfo Bueno Ortiz "Donbass y la guerra contra Rusia"
Parte 3.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, dijo: “Antes de pedir cuentas a Rusia por la operación para desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, los países del bloque del Atlántico Norte deberían primero responder por sus propias aventuras militares, así como por la falta de acción para alentar al régimen de Kiev a una solución pacífica del problema de Donbass”.
Pese a los obstáculos, ojalá sea exitosa la exhortación que hizo el papa Francisco de poner fin al conflicto armado. A buena hora, Moscú aceptó la propuesta de Kiev de celebrar negociaciones para hablar del alto el fuego y la paz, que tendrán lugar en Bielorrusia. Aunque se debe ser cauto, no es malo ser optimista.
Parte 3.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, dijo: “Antes de pedir cuentas a Rusia por la operación para desmilitarizar y desnazificar a Ucrania, los países del bloque del Atlántico Norte deberían primero responder por sus propias aventuras militares, así como por la falta de acción para alentar al régimen de Kiev a una solución pacífica del problema de Donbass”.
Pese a los obstáculos, ojalá sea exitosa la exhortación que hizo el papa Francisco de poner fin al conflicto armado. A buena hora, Moscú aceptó la propuesta de Kiev de celebrar negociaciones para hablar del alto el fuego y la paz, que tendrán lugar en Bielorrusia. Aunque se debe ser cauto, no es malo ser optimista.
🔥🔥🔥 26-27 февраля с.г. культурный фонд «Cle» 🇪🇨 при поддержке Посольства России в Эквадоре 🇷🇺 организовал большое представление, посвященное празднованию Масленицы.
Представители фонда вместе с помощниками рассказали и показали многочисленным гостям, среди которых были эквадорские и российские дети, смысл и значение этого старинного обычая встречи весны.
Посетители мероприятия смогли попробовать традиционное блюдо этого праздника – блины и больше узнать о русской культуре и литературе.
🔥🔥🔥 En 26 y 27 de febrero de este año el fondo cultural "Cle" 🇪🇨 con el apoyo de la Embajada de Rusia en Ecuador 🇷🇺organizó un gran espectáculo dedicado a la celebración de Maslenitsa.
Representantes de la fundación junto con ayudantes explicaron y mostraron a los numerosos invitados, entre los que se encontraban niños ecuatorianos y rusos, el significado y trascendencia de esta antigua tradición de dar la bienvenida a la primavera.
Представители фонда вместе с помощниками рассказали и показали многочисленным гостям, среди которых были эквадорские и российские дети, смысл и значение этого старинного обычая встречи весны.
Посетители мероприятия смогли попробовать традиционное блюдо этого праздника – блины и больше узнать о русской культуре и литературе.
🔥🔥🔥 En 26 y 27 de febrero de este año el fondo cultural "Cle" 🇪🇨 con el apoyo de la Embajada de Rusia en Ecuador 🇷🇺organizó un gran espectáculo dedicado a la celebración de Maslenitsa.
Representantes de la fundación junto con ayudantes explicaron y mostraron a los numerosos invitados, entre los que se encontraban niños ecuatorianos y rusos, el significado y trascendencia de esta antigua tradición de dar la bienvenida a la primavera.
По просьбе журналистов эквадорской радиостанции «UTC» (102.9 fm) «для представления сегодняшней альтернативной точки зрения на события на Украине», Посол России в Эквадоре В.И.Спринчан дал 2 марта с.г. обширное интервью указанному СМИ.
В течение более получаса В.И.Спринчан в прямом эфире рассказывал эквадорским радиослушателям об основаниях, которые привели к принятию российским руководством решения о проведении специальной военной операции на Украине.
Были даны ответы на конкретные вопросы радиоведущего, касающиеся как возможного влияния данной ситуации на российско-эквадорские отношения, так и по событиям в целом.
A solicitud de los periodistas de la emisora de radio "UTC" (102.9 fm) "con el fin de presentar el punto de vista alternativo sobre los acontecimientos en Ucrania", el Embajador de Rusia en Ecuador Sr. Vladimir Sprinchan dio una extensa entrevista.
Durante más de media hora, Señor Sprinchan relató en vivo a los radioescuchas ecuatorianos los motivos que llevaron a la decisión de las autoridades rusas de realizar una operación militar especial en Ucrania.
Se dieron respuestas a las preguntas específicas del locutor de radio, tanto sobre el posible impacto de esta situación en las relaciones ruso-ecuatorianas, como sobre los acontecimientos en general.
В течение более получаса В.И.Спринчан в прямом эфире рассказывал эквадорским радиослушателям об основаниях, которые привели к принятию российским руководством решения о проведении специальной военной операции на Украине.
Были даны ответы на конкретные вопросы радиоведущего, касающиеся как возможного влияния данной ситуации на российско-эквадорские отношения, так и по событиям в целом.
A solicitud de los periodistas de la emisora de radio "UTC" (102.9 fm) "con el fin de presentar el punto de vista alternativo sobre los acontecimientos en Ucrania", el Embajador de Rusia en Ecuador Sr. Vladimir Sprinchan dio una extensa entrevista.
Durante más de media hora, Señor Sprinchan relató en vivo a los radioescuchas ecuatorianos los motivos que llevaron a la decisión de las autoridades rusas de realizar una operación militar especial en Ucrania.
Se dieron respuestas a las preguntas específicas del locutor de radio, tanto sobre el posible impacto de esta situación en las relaciones ruso-ecuatorianas, como sobre los acontecimientos en general.
Об интервью посла России эквадорскому телеканалу «Ecuavisa»
3 марта с.г. Посол России в Эквадоре В.И.Спринчан принял участие в программе «Прямой контакт» в прайм-тайм влиятельного эквадорского телеканала «Ecuavisa».
В беседе с известным телеведущим Л.Артьедой посол представил позицию России по многим аспектам специальной военной операции Вооруженных сил России на Украине.
Sobre la entrevista del Embajador de Rusia al canal de televisión ecuatoriano "Ecuavisa"
En 3 de marzo el Embajador de Rusia en Ecuador Sr. Vladimir Sprinchan participó en el programa "Contacto Directo" (en horario de máxima audiencia) del influyente canal de televisión ecuatoriano "Ecuavisa".
Durante la conversación con el conocido presentador Sr. Lenin Artieda, Embajador Sprinchan presentó la posición de Rusia sobre muchos aspectos de la operación militar especial de las Fuerzas Armadas de Rusia en Ucrania.
https://www.ecuavisa.com/contacto-directo/contacto-directo-03-03-2022-YE1402098
3 марта с.г. Посол России в Эквадоре В.И.Спринчан принял участие в программе «Прямой контакт» в прайм-тайм влиятельного эквадорского телеканала «Ecuavisa».
В беседе с известным телеведущим Л.Артьедой посол представил позицию России по многим аспектам специальной военной операции Вооруженных сил России на Украине.
Sobre la entrevista del Embajador de Rusia al canal de televisión ecuatoriano "Ecuavisa"
En 3 de marzo el Embajador de Rusia en Ecuador Sr. Vladimir Sprinchan participó en el programa "Contacto Directo" (en horario de máxima audiencia) del influyente canal de televisión ecuatoriano "Ecuavisa".
Durante la conversación con el conocido presentador Sr. Lenin Artieda, Embajador Sprinchan presentó la posición de Rusia sobre muchos aspectos de la operación militar especial de las Fuerzas Armadas de Rusia en Ucrania.
https://www.ecuavisa.com/contacto-directo/contacto-directo-03-03-2022-YE1402098
Forwarded from Объясняем.рф
💳Все карточки Visa и Mastercard, выпущенные российскими банками, продолжат работать в России, как и прежде. За границей — временно нет.
Можно спокойно снимать наличные в банкомате, расплачиваться картой в магазине, делать переводы с карты на карту. Но расплатиться за покупки в иностранных интернет-магазинах и использовать карты за рубежом не получится.
Тем, кто прямо сейчас находится за рубежом, рекомендуем снять наличные. А еще можно завести карту «Мир»: ее принимают в 11 странах, в том числе в Турции и на Кипре, во Вьетнаме, Армении, Белоруссии, Казахстане, Киргизии, Таджикистане, Южной Осетии и Абхазии. Для поездок за рубеж можно использовать кобейджинговые карты «Мир». Они будут работать в более чем ста странах мира.
#объясняемрф
Можно спокойно снимать наличные в банкомате, расплачиваться картой в магазине, делать переводы с карты на карту. Но расплатиться за покупки в иностранных интернет-магазинах и использовать карты за рубежом не получится.
Тем, кто прямо сейчас находится за рубежом, рекомендуем снять наличные. А еще можно завести карту «Мир»: ее принимают в 11 странах, в том числе в Турции и на Кипре, во Вьетнаме, Армении, Белоруссии, Казахстане, Киргизии, Таджикистане, Южной Осетии и Абхазии. Для поездок за рубеж можно использовать кобейджинговые карты «Мир». Они будут работать в более чем ста странах мира.
#объясняемрф