Embajada de Rusia en Cuba
2.09K subscribers
2.82K photos
379 videos
4 files
846 links
🇷🇺🤝🇨🇺 Fortaleciendo la amistad ruso-cubana

X: https://twitter.com/embruscuba

👉 Página web: https://cuba.mid.ru/es/
加入频道
📸🇷🇺Exposición de fotos “Cuba Única”, en el corazón de Moscú

Durante todo el diciembre la calle Nikólskaya, una de las más céntricas de la capital rusa ubicada cerca del Kremlin y la Plaza Roja, acoge la exposición fotográfica “Cuba Única”.

Las obras presentadas transmiten la mezcla de culturas, tradiciones y vitalidad de los cubanos, ambientes llenos de sonidos, rumba, autos antiguos y monumentos históricos.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
⚡️ El 17 de diciembre, en Nueva York, durante el 79 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, por iniciativa de la Federación de Rusia, se aprobó la resolución "Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”.

Además de Rusia, otros 39 países de diferentes regiones del mundo son coautores de este documento: Azerbaiyán, Argelia, Armenia, Bielorrusia, Bolivia, Burkina Faso, Burundi, Venezuela, Vietnam, Guinea, Zimbabue, Kazajstán, Camboya, Camerún, Kirguizistán, China, Corea del Norte, Congo, Cuba, Laos, Malí, Níger, Nigeria, Nicaragua, Pakistán, Serbia, Siria, Sudán, Tayikistán, Togo, Turkmenistán, Uganda, Uzbekistán, República Centroafricana, Sri Lanka, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Sudáfrica.

La resolución fue apoyada por 119 países;
53 delegaciones votaron en contra;
10 países se abstuvieron.

El documento condenó una vez más la glorificación del movimiento nazi y el encubrimiento de antiguos miembros de la organización SS, incluidas las divisiones de las Waffen-SS, declaradas criminales por el Tribunal de Núremberg.

☝️ Se expresó una seria preocupación por una “guerra” desatada en varios países contra los monumentos conmemorativos a los que lucharon contra el nazismo y el fascismo, así como a los soldados libertadores, una tendencia que en los últimos años ha adquirido el carácter de una política de Estado. Asimismo, se manifestó una profunda indignación por las marchas en honor a los nazis y sus colaboradores, los desfiles de antorchas de neonazis y nacionalistas radicales.

Asimismo, se expresa preocupación por los intentos de elevar a la categoría de héroes nacionales a quienes, durante la Segunda Guerra Mundial, lucharon contra la coalición anti-Hitler, colaboraron con los nazis y cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad.

La resolución condena los intentos de ciertos países de prohibir los símbolos asociados con la victoria sobre el nazismo. Se destaca especialmente que estas acciones profanan la memoria de las innumerables víctimas del fascismo, tienen un impacto negativo en lageneración más joven y son absolutamente incompatibles con las obligaciones de los Estados miembros de la ONU, según la Carta de la Organización.

El Occidente colectivo, en particular los países de la Unión Europea, donde todas las violaciones mencionadas ocurren regularmente, rechazó los últimos intentos de encubrir su negativa a apoyar la resolución con ridículas excusas sobre la libertad de reunión y de expresión y se opuso a los esfuerzos internacionales para combatir las manifestaciones agresivas de racismo y xenofobia.

La posición de Alemania, Italia y Japón, cuyos votos en contra de la resolución representan una tendencia peligrosa, en vista de las "páginas oscuras" en la historia del siglo XX de estos países. Esto plantea dudas sobre la sinceridad de su arrepentimiento por los numerosos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y actos de genocidio cometidos durante la II Guerra Mundial.

❗️ Los resultados de la votación mostraron claramente el creciente apoyo de la comunidad internacional a la tradicional iniciativa rusa presentada anualmente en la Asamblea General de la ONU.

La aprobación de esta resolución temática, en vísperas de la celebración del 80º Aniversario de la Victoria en la II Guerra Mundial, es especialmente importante.
Торгпредство России на Кубе совместно с Южным региональным Центром поддержки экспорта для продвижения товаров и услуг крымских производителей в зарубежных странах провели «Час с торгпредом» в формате ВКС. В мероприятии приняли участие компании региона, работающие в сфере производства продуктов питания и напитков, удобрений, косметики.
Сотрудники торгпредства рассказали крымским предпринимателям об условиях ведения бизнеса на Кубе, актуальном состоянии экономики острова, действующих логистических решениях для доставки товаров из России, а также системе взаимных расчетов.
Пригласили заинтересованных представителей деловых структур и государственной власти Республики Крым посетить Кубу в 2025 году в составе бизнес-миссии.
🎄🎁 ¡Queridos amigos!

¡Les deseamos a Ustedes y a sus allegados unas felices fiestas navideñas y un próspero año nuevo!

🙏 Agradecemos la confianza demostrada por todos nuestros suscriptores. Esperamos seguir compartiendo las novedades sobre las relaciones ruso-cubanas que nos reserva el 2025.

🫶 ¡Que estos días traigan alegría, paz y amor a cada hogar! De todo corazón les deseamos buena salud, felicidad y bienestar.

Un cordial saludo navideño 🎅,
Embajada de Rusia en Cuba
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

▪️ En la madrugada del pasado 17 de diciembre, el teniente general Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, fue brutalmente asesinado.

▪️ Ígor Kirílov expuso los laboratorios biológicos estadounidenses en Ucrania que fabricaron agentes biológicos dañando de manera selectiva a los representantes de ciertos grupos étnicos, incluidos los eslavos. Desveló que el régimen de Kiev usó armas químicas en el frente, produjo una “bomba sucia” y tramó provocaciones con agentes biológicos.

▪️ El pasado 12 de diciembre, el Departamento de Estado de EE.UU. publicó un informe nuevo (mejor dicho, es informe “falso”) sobre la lucha contra el terrorismo en 2023. Según él Irán, la RPDC, Cuba y Siria son calificados infundadamente de Estados patrocinadores del terrorismo.

▪️ Creemos que etiquetar y manipular los conceptos de esta manera significa que los países no deseados son esencialmente "reconocidos" como organizaciones terroristas. Todo esto es información engañosa, presentada como trabajo "analítico" por el Departamento de Asuntos Exteriores de EE.UU.

▪️ Mientras tanto, el documento promueve los aparentes "esfuerzos" de Washington por luchar contra el terrorismo internacional, y la sinceridad de estos "esfuerzos" nos genera muchas dudas. Por supuesto, en el informe no se mencionó que EE.UU. aplica ampliamente organizaciones terroristas internacionales con sus fines políticos infames en diversas regiones del mundo, incluso en Ucrania. No hay mención alguna de esto.

▪️ El 17 de diciembre, en Nueva York, el 79° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, por iniciativa de Rusia, fue aprobada la resolución "Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a la escalada de las formas modernas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia”. Coautores del documento, además de Rusia, son otros 39 Estados de diferentes regiones del mundo. A favor del documento votaron 119 países, en contra – 53.

▪️ Occidente colectivo renunció a los últimos intentos de camuflar su falta de voluntad de apoyar la resolución con ridículas excusas que mencionan la libertad de reunión y de expresión que es como hacía antes y se pronunció en contra del esfuerzo internacional en la esfera de la lucha contra las manifestaciones agresivas del racismo y la xenofobia.
Agradecemos sinceramente las palabras de apoyo y condolencias de la dirección y el pueblo cubano por el accidente aéreo en Aktau, en el cual fallecieron y resultaron heridos nuestros compatriotas.
📰 Les presentamos la entrevista del Embajador de Rusia en Cuba, Víctor V. Koronelli, al semanario “Opciones”

🔹 Sobre el efecto de las sanciones occidentales contra Rusia:

Se ve con claridad que la apuesta de Washington y sus satélites, sus planes de aislar a Rusia y debilitar su economía fracasaron completamente. La Cumbre de los BRICS en Kazán mostró que los países del Sur Global no se dejaron engañar por la falsa narrativa occidental y están dispuestos a colaborar con nuestro país sobre amplia gama de temas, incluyendo en la esfera económica y comercial.

En vez de colapsar, como predecían los llamados “expertos” occidentales, y pese a todos los obstáculos la economía rusa funciona a toda marcha. Se espera que para fines de 2024 el crecimiento del PIB sea de 3,9% lo que supera la media mundial. Como ya ha sido más de una vez en nuestra historia, salimos fortalecidos de las adversidades provocadas por la presión externa.

🔹 Sobre los acuerdos entre Rusia y Cuba:

Gracias a los acuerdos alcanzados en los últimos años, incluido el Plan de desarrollo de las líneas clave de la colaboración ruso-cubana hasta el año 2030, los inversores rusos tienen cada vez más interés en el desarrollo de proyectos conjuntos que al mismo tiempo buscan responder a las prioridades de la Mayor de las Antillas. Estos proyectos abarcan una amplia gama de temas que van desde las esferas de energía e industria hasta turismo y digitalización.

Durante su visita a La Habana en noviembre, el Vicepresidente del Gobierno, Dmitri Chernychenko, anunció que Rusia suministraría a Cuba como ayuda humanitaria el equipo especializado con el importe de 2 millones de dólares. Un amigo no se abandona en las malas.

🔹 Sobre el estatus de Cuba como país socio de los BRICS:
 
La invitación a formar parte de la familia de los BRICS como Estado socio refleja el prestigio que tiene Cuba entre los países del Sur Global. Este estatus beneficiaría a Cuba en muchos aspectos: se trata de acceso a mecanismos de cooperación y comercio de uno de los polos más influyentes del nuevo mundo que vemos formando actualmente.

Ahora ante la Mayor de las Antillas se abren nuevas oportunidades de la colaboración multifacética con las naciones que hombro a hombro están construyendo un mundo multipolar, más justo y representativo, en el cual no hay lugar para las prácticas neocoloniales como sanciones pero sí hay respeto y comprensión mutuos.

🔹 Sobre la participación de Cuba en procesos de la integración euroasiática:

Cuba sigue siendo el único Estado de América Latina y el Caribe que tiene el estatus de país observador en la Unión Económica Euroasiática (UEEA), formato que recientemente cumplió 10 años.

En mayo de este año, por primera vez de manera presencial, en la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático participó el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Coincidimos que Cuba podría convertirse en un puente entre la región latinoamericana y la UEEA.

🔹 Sobre la introducción de las tarjetas MIR y el turismo ruso:

En el momento actual las tarjetas del sistema de pago MIR pueden ser utilizadas a lo largo y ancho del territorio cubano. La introducción de la tarjeta MIR es un factor positivo que ha permitido atraer a los mayores flujos turísticos desde Rusia.

Por cierto, somos el segundo emisor más importante de turistas hacia Cuba, solo por debajo de Canadá. En 2023, visitaron Cuba casi 185 mil viajeros rusos, y no hay dudas de que en 2024 podremos superar este número.

🔗 ENTREVISTA COMPLETA
📰 Посол России В.В.Коронелли дал интервью кубинскому еженедельному изданию «Опсьонес»

🔹Об эффекте введенных против России западных санкций:

Абсолютно ясно, что ставка Вашингтона и его сателлитов, их планы изолировать Россию и ослабить ее экономику полностью провалились. Саммит БРИКС в Казани показал, что страны Глобального Юга не дали себя обмануть и готовы сотрудничать с нашей страной по широкому спектру вопросов, в том числе в торгово-экономической сфере.

Вместо того, чтобы рухнуть, как предсказывали так называемые западные «эксперты», и несмотря на все препятствия, российская экономика работает на полную мощность. По итогам 2024 года ожидается рост ВВП на уровне 3,9%, что превышает среднемировой показатель. Как уже не раз бывало в нашей истории, мы выходим окрепшими из трудностей, вызванных внешним давлением.

🔹 О соглашениях между Россией и Кубой:

Благодаря достигнутым в последние годы договоренностям, в том числе Плану развития ключевых направлений российско-кубинского сотрудничества до 2030 года, российские инвесторы все больше заинтересованы в развитии совместных проектов, которые одновременно отвечали бы приоритетам Кубы. Эти проекты охватывают широкий спектр тем: от сферы энергетики и промышленности до туризма и цифровизации.

В ходе своего визита в Гавану в ноябре Заместитель Председателя Правительства Д.Н.Чернышенко заявил, что Россия предоставит Кубе специализированное оборудование в качестве гуманитарной помощи общей суммой на 2 миллиона долларов.

🔹 О статусе Кубы в качестве страны-партнера БРИКС:

Приглашение присоединиться к семье БРИКС в качестве государства-партнера отражает престиж Кубы среди стран Глобального Юга. Речь идет о доступе к механизмам взаимодействия и торговли одного из самых влиятельных объединений нового миропорядка, который формируется сейчас на наших глазах.

Теперь перед Кубой открываются новые возможности для сотрудничества со странами, которые вместе строят многополярный, более справедливый и более представительный мир, в котором нет места неоколониальным практикам, таким как санкции, но есть уважение и взаимопонимание.

🔹Об участии Кубы в евразийских интеграционных процессах:

Куба остается единственным государством в Латинской Америке и Карибском бассейне, имеющим статус страны-наблюдателя в Евразийском экономическом союзе (ЕАЭС), который недавно отметил свое 10-летие.

В мае 2024 года Президент Мигель Диас-Канель Бермудес – впервые в очном формате – принял участие в заседании Высшего Евразийского экономического совета. Согласны, что Куба могла бы стать «мостом» между латиноамериканским регионом и ЕАЭС.

🔹О работе карт «МИР» и российском туризме:

В настоящее время картами платежной системы «МИР» можно пользоваться на всей территории Кубы. Ее внедрение – положительный фактор, который позволил обеспечить значительный туристический поток из России. В 2023 году Кубу посетили почти 185 тысяч российских путешественников. Нет никаких сомнений, что по итогам 2024 года мы сможем превысить это число.
❄️ El ballet "El Cascanueces", de Piotr Ilich Tchaikovsky, es uno de los principales símbolos del Año Nuevo y la Navidad!

Nos complace informarles que el 31 de diciembre de este año a las 20:00 hora de Moscú (12:00 hora de La Habana), el Teatro Bolshoi de Rusia organiza en su página oficial de VK la transmisión en vivo de una obra maestra del ballet interpretada por destacados artistas rusos, “El Cascanueces".

▶️ La transmisión estará disponible aquí.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 Respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la pregunta durante la rueda de prensa para los medios de comunicación rusos y extranjeros.

Pregunta: América Latina y Rusia están unidas desde hace mucho tiempo por lazos de gran afecto histórico, cultural y humano. ¿Qué medidas concretas adoptará Rusia en el próximo año y, en general, en el futuro para reforzar nuestros lazos? ¿Cuáles son las prioridades de la política rusa en la región latinoamericana?

💬 Serguéi Lavrov: Las relaciones entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe han sido tradicionalmente amistosas. Rusos y latinoamericanos se profesan simpatía mutua desde hace mucho tiempo. El respeto mutuo es también evidente en su actitud hacia la cultura mundial y la cultura de cada uno. Esto une firmemente a nuestros pueblos.

Estamos recibiendo una señal de la gran mayoría de los países latinoamericanos de que están interesados en reforzar y ampliar su asociación con Rusia. Estamos desarrollando activamente el diálogo y la cooperación en cuestiones políticas y, a través de canales diplomáticos, en economía y cooperación cultural y humanitaria. La colaboración entre regiones de nuestros países e incluso municipios está mejorando.

Se trata de una estructura de cooperación muy amplia. Estamos dispuestos a profundizarla y a desarrollarla en la medida en que los propios países latinoamericanos estén interesados.

🤝 Nuestros lazos se basan en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto. No hay ideologías, ni doctrinas, ya sea la "Doctrina Monroe" o cualquier otra.

Nos gustaría llamar la atención sobre el hecho de que la administración Biden, en los últimos cuatro años de su gobierno, ha declarado en varias ocasiones, por boca de sus representantes oficiales, que le preocupa que Rusia haya enviado una delegación a Nicaragua o Venezuela y que esto, dicen, plantea riesgos para la seguridad de EE.UU.

Pero hay que ser consciente. Todo el mundo sabe el riesgo que supone EE.UU. para la seguridad de otros países. Tienen varios centenares de bases militares en más de 100 países y, sin embargo, prohíben que nadie tenga relaciones con Rusia.

Se trata de un planteamiento inútil. Espero que la nueva administración de Washington se dé cuenta de ello.

☝️ Tenemos buenos planes para el año que viene. Vamos a celebrar una serie de visitas mutuas, desarrollando nuestras relaciones no sólo bilaterales sino también con estructuras regionales como CELAC, ALBA, CAIS, Mercosur, CARICOM y muchas otras.

En los próximos meses tendremos una serie de aniversarios del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y los estados latinoamericanos.

🇷🇺🇩🇴 En 2025, abriremos una Embajada en la República Dominicana. En junio de 2025, tendremos el placer de ver invitados latinoamericanos en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

A pesar de la pasada pandemia de coronavirus, la guerra de sanciones desatada por Occidente, el intercambio comercial con América Latina se ha mantenido estable en los últimos años. Nuestros principales socios comerciales son Brasil, México, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile.

Estamos interesados en ampliar nuestras relaciones comerciales y de inversión con Nicaragua y Venezuela, que son los más gravemente afectados por las sanciones ilegales impuestas por EE.UU.

Hoy en día, casi 5 mil estudiantes latinoamericanos están estudiando en Rusia gracias a las becas gubernamentales rusas. Sabemos que en algunos países latinoamericanos hay concursos para conseguir esas becas. Aumentaremos las cuotas anuales.

✈️ 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe tienen acuerdos de viaje sin visado con Rusia para nuestros ciudadanos.

Estamos dispuestos a recibir y acoger a los turistas de los países latinoamericanos de todas las maneras posibles, a mostrarles Moscú y otros lugares de nuestro país.