📢 #Anuncio
🇷🇺🇨🇺 Del 10 al 12 de junio el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizará una visita oficial a Rusia. Los días 10 y 11 de junio visitará Nizhni Novgorod para participar en la Reunión de los Cancilleres de los países #BRICS, incluso en el formato BRICS + / Outreach.
El 12 de junio en Moscú se celebrarán las negociaciones entre los Cancilleres de Rusia y Cuba, durante las cuales se espera abordar diversos aspectos de la asociación estratégica bilateral. <...>
Junto con los aspectos clave de la interacción política, durante la próxima reunión está previsto prestar atención prioritaria al tema del fortalecimiento de los vínculos comerciales y económicos, incluido el aumento y la diversificación del intercambio comercial y el apoyo a proyectos de inversión, el desarrollo exitoso de la cooperación en áreas tan importantes como energía, metalurgia, infraestructura de transporte, exploración espacial pacífica, agricultura y productos biofarmacéuticos.
En particular, ya se están ejecutando con éxito proyectos emblemáticos:la modernización de la planta metalúrgica Antillana de Acero José Martí, así como la producción de petróleo en el campo Boca de Jaruco.
Una de las áreas prometedoras de la cooperación bilateral es el desarrollo del turismo. En 2023, 185.000 rusos visitaron Cuba, una cifra récord para el período pospandemia. Esto se vio facilitado en gran medida por el lanzamiento de la tarjeta “MIR” en toda la isla y el aumento de los vuelos entre nuestros países realizados por las compañías rusas. <...>
🤝 Una base sólida para profundizar la interacción ruso-cubana en la arena internacional es la proximidad o coincidencia de nuestras posiciones sobre los principales temas de la agenda internacional y regional, el compromiso con el estricto cumplimiento de las normas y principios del Derecho Internacional, principalmente la Carta de la ONU, así como el fortalecimiento del papel central de la ONU y el Consejo de Seguridad.
#RusiaCuba
🇷🇺🇨🇺 Del 10 al 12 de junio el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizará una visita oficial a Rusia. Los días 10 y 11 de junio visitará Nizhni Novgorod para participar en la Reunión de los Cancilleres de los países #BRICS, incluso en el formato BRICS + / Outreach.
El 12 de junio en Moscú se celebrarán las negociaciones entre los Cancilleres de Rusia y Cuba, durante las cuales se espera abordar diversos aspectos de la asociación estratégica bilateral. <...>
Junto con los aspectos clave de la interacción política, durante la próxima reunión está previsto prestar atención prioritaria al tema del fortalecimiento de los vínculos comerciales y económicos, incluido el aumento y la diversificación del intercambio comercial y el apoyo a proyectos de inversión, el desarrollo exitoso de la cooperación en áreas tan importantes como energía, metalurgia, infraestructura de transporte, exploración espacial pacífica, agricultura y productos biofarmacéuticos.
En particular, ya se están ejecutando con éxito proyectos emblemáticos:
Una de las áreas prometedoras de la cooperación bilateral es el desarrollo del turismo. En 2023, 185.000 rusos visitaron Cuba, una cifra récord para el período pospandemia. Esto se vio facilitado en gran medida por el lanzamiento de la tarjeta “MIR” en toda la isla y el aumento de los vuelos entre nuestros países realizados por las compañías rusas. <...>
🤝 Una base sólida para profundizar la interacción ruso-cubana en la arena internacional es la proximidad o coincidencia de nuestras posiciones sobre los principales temas de la agenda internacional y regional, el compromiso con el estricto cumplimiento de las normas y principios del Derecho Internacional, principalmente la Carta de la ONU, así como el fortalecimiento del papel central de la ONU y el Consejo de Seguridad.
#RusiaCuba
Forwarded from Cancillería de Rusia
🎙 El Presidente Vladímir Putin abordó diferentes temas políticos y económicos durante su intervención en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Estos son los puntos clave:
• A pesar de todos los obstáculos y sanciones ilegítimas, Rusia sigue siendo un actor clave en el comercio mundial. El volumen del intercambio comercial con Asia creció un 60% y con América Latina, un 42%.
• Los países occidentales que hasta hace poco actuaban como líderes del desarrollo global están tratando con todas sus fuerzas, por las buenas o por las malas, de mantener su elusivo papel de hegemonía.
• La economía global ha entrado en una era de cambios serios y fundamentales. Se está formando un mundo multipolar con nuevos centros de crecimiento, inversión y vínculos financieros entre Estados y empresas. La economía rusa está respondiendo a estos desafíos y también está cambiando dinámicamente.
• Las actuales autoridades estadounidenses están rompiendo sus instrumentos de grandeza. El dólar es uno de los pocos instrumentos de grandeza de EEUU. Están empujando con sus propias manos la salida de los participantes de la actividad económica mundial del dólar.
• Incluso un análisis superficial preliminar de la legislación ucraniana muestra que las autoridades ejecutivas perdieron su legitimidad.
• Por ahora no suministramos armas a países u organizaciones bajo presión, incluida la presión militar que ejercen los Estados que suministran armas a Ucrania y llaman a usarlas contra Rusia. Pero, ¿acaso no podemos hacer lo mismo?
• Todos los conflictos armados terminan con cualquier tipo de acuerdo de paz. Pero, como me dijo uno de los exlíderes de un país europeo bastante importante, todos estos acuerdos pueden basarse en la derrota militar o en la victoria. Por supuesto, nos esforzaremos y lograremos la victoria en Ucrania.
• El bloque BRICS está trabajando en la formación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas. Continuaremos desarrollando las relaciones dentro de los BRICS no sólo en el campo de la economía y de las finanzas, sino también en el campo de la seguridad y la cooperación humanitaria, en otros sectores.
Estos son los puntos clave:
• A pesar de todos los obstáculos y sanciones ilegítimas, Rusia sigue siendo un actor clave en el comercio mundial. El volumen del intercambio comercial con Asia creció un 60% y con América Latina, un 42%.
• Los países occidentales que hasta hace poco actuaban como líderes del desarrollo global están tratando con todas sus fuerzas, por las buenas o por las malas, de mantener su elusivo papel de hegemonía.
• La economía global ha entrado en una era de cambios serios y fundamentales. Se está formando un mundo multipolar con nuevos centros de crecimiento, inversión y vínculos financieros entre Estados y empresas. La economía rusa está respondiendo a estos desafíos y también está cambiando dinámicamente.
• Las actuales autoridades estadounidenses están rompiendo sus instrumentos de grandeza. El dólar es uno de los pocos instrumentos de grandeza de EEUU. Están empujando con sus propias manos la salida de los participantes de la actividad económica mundial del dólar.
• Incluso un análisis superficial preliminar de la legislación ucraniana muestra que las autoridades ejecutivas perdieron su legitimidad.
• Por ahora no suministramos armas a países u organizaciones bajo presión, incluida la presión militar que ejercen los Estados que suministran armas a Ucrania y llaman a usarlas contra Rusia. Pero, ¿acaso no podemos hacer lo mismo?
• Todos los conflictos armados terminan con cualquier tipo de acuerdo de paz. Pero, como me dijo uno de los exlíderes de un país europeo bastante importante, todos estos acuerdos pueden basarse en la derrota militar o en la victoria. Por supuesto, nos esforzaremos y lograremos la victoria en Ucrania.
• El bloque BRICS está trabajando en la formación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas. Continuaremos desarrollando las relaciones dentro de los BRICS no sólo en el campo de la economía y de las finanzas, sino también en el campo de la seguridad y la cooperación humanitaria, en otros sectores.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺🇨🇺 El 12 de junio, el Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, mantendrán negociaciones en Moscú para debatir diversos aspectos de la asociación estratégica bilateral en los ámbitos político, comercial, económico, científico, técnico, cultural, humanitario y otros.
Junto con los asuntos clave de la interacción política, los Cancilleres prestarán atención prioritaria a la ampliación de los lazos comerciales y económicos durante la próxima reunión.
🤝 Una base sólida para profundizar la cooperación ruso-cubana en el escenario mundial es la afinidad o coincidencia de nuestras posturas hacia los principales problemas de la agenda internacional y regional, nuestro compromiso de respetar las normas y los principios del derecho internacional, ante todo la Carta de las Naciones Unidas.
Moscú y La Habana están de acuerdo en que es inaceptable cualquier injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos. Nuestros países no reconocen la presión ilegal de las sanciones para castigar a los llamados gobiernos «indeseables».
Rusia apoya firmemente la exigencia de poner fin de inmediato al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Moscú califica dicha práctica discriminatoria e ilegítima de una flagrante violación de las normas y los principios del derecho internacional, sobre todo, de la Carta de la ONU.
❗️ Consideramos las sanciones anticubanas como un desafío a todo el sistema de relaciones internacionales, que socava los cimientos de la estabilidad global y regional y establece restricciones unilaterales como norma de comunicación interestatal o mecanismo universal de chantaje político.
SEPA MÁS
Junto con los asuntos clave de la interacción política, los Cancilleres prestarán atención prioritaria a la ampliación de los lazos comerciales y económicos durante la próxima reunión.
🤝 Una base sólida para profundizar la cooperación ruso-cubana en el escenario mundial es la afinidad o coincidencia de nuestras posturas hacia los principales problemas de la agenda internacional y regional, nuestro compromiso de respetar las normas y los principios del derecho internacional, ante todo la Carta de las Naciones Unidas.
Moscú y La Habana están de acuerdo en que es inaceptable cualquier injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos. Nuestros países no reconocen la presión ilegal de las sanciones para castigar a los llamados gobiernos «indeseables».
Rusia apoya firmemente la exigencia de poner fin de inmediato al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba. Moscú califica dicha práctica discriminatoria e ilegítima de una flagrante violación de las normas y los principios del derecho internacional, sobre todo, de la Carta de la ONU.
❗️ Consideramos las sanciones anticubanas como un desafío a todo el sistema de relaciones internacionales, que socava los cimientos de la estabilidad global y regional y establece restricciones unilaterales como norma de comunicación interestatal o mecanismo universal de chantaje político.
SEPA MÁS
Forwarded from Cancillería de Rusia
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇨🇺 Así se reunieron en Moscú el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en vísperas de las negociaciones bilaterales.
¡Bienvenido a la capital rusa, señor Canciller!
¡Bienvenido a la capital rusa, señor Canciller!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚡️ Así entró en la bahía de La Habana la fragata "Almirante Gorshkov" esta mañana.
🫡 Durante su arribo disparó 2️⃣1️⃣ salvas como saludo a la Nación, las que fueran reciprocadas por una batería de artillería desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
⛴ "Almirante Gorshkov" es un moderno buque polivalente diseñado para llevar a cabo tareas en los mares y océanos lejanos. Se incorporó a la Armada en 2018 y fue modernizado en 2021 para poder emplear los misiles hipersónicos Tsirkon.
🫡 Durante su arribo disparó 2️⃣1️⃣ salvas como saludo a la Nación, las que fueran reciprocadas por una batería de artillería desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
⛴ "Almirante Gorshkov" es un moderno buque polivalente diseñado para llevar a cabo tareas en los mares y océanos lejanos. Se incorporó a la Armada en 2018 y fue modernizado en 2021 para poder emplear los misiles hipersónicos Tsirkon.
Forwarded from Cancillería de Rusia
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺 ¡Feliz #DíaDeRusia!
Como es tradición, en esta fecha tan especial les compartimos un vídeo dedicado a nuestra Patria, sus logros y avances, historia milenaria y ricas tradiciones, diversidad de etnias y culturas y enorme belleza natural.
Esto es Rusia, el país más grande del mundo ❤️
Como es tradición, en esta fecha tan especial les compartimos un vídeo dedicado a nuestra Patria, sus logros y avances, historia milenaria y ricas tradiciones, diversidad de etnias y culturas y enorme belleza natural.
Esto es Rusia, el país más grande del mundo ❤️
12 июня – в День России – в порту Гаваны состоялась торжественная церемония встречи отряда кораблей Северного флота.
⚓️ С официальным визитом на Кубу прибыли фрегат "Адмирал Горшков", атомная подводная лодка "Казань", спасательный буксир "Николай Чикер" и танкер "Академик Пашин". Российскую делегацию возглавляет начальник оперативного управления Главного штаба ВМФ вице-адмирал М.А.Неупокоев.
🚢 В.В.Коронелли поднялся на борт «Адмирала Горшкова» и «Казани», чтобы поприветствовать личный состав, поздравить их с Днём России и пожелать им успешного похода. Руководитель дипмиссии также оставил запись в книге почётных гостей фрегата.
От всей души желаем офицерам и матросам приятного пребывания на Острове Свободы!
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM