🏆 Anunciamos a los ganadores de nuestro concurso de ensayos “Los invictos: 900 días de Leningrado” dedicado a la importancia de la preservación de la memoria histórica. Felicidades ✍🏻 🙌
❤️🔥Recibimos trabajos desde diferentes provincias de Argentina, desde España. Agradecemos a cada uno por la dedicación al estudio de la historia de nuestra Patria, por la conexión que sienten con nuestro pueblo. Nos conmovieron las obras hasta lo más profundo. Spasibo!
🚩 Mañana en el evento haremos la entrega de los premios con el diseño temático.
❤️🔥Recibimos trabajos desde diferentes provincias de Argentina, desde España. Agradecemos a cada uno por la dedicación al estudio de la historia de nuestra Patria, por la conexión que sienten con nuestro pueblo. Nos conmovieron las obras hasta lo más profundo. Spasibo!
🚩 Mañana en el evento haremos la entrega de los premios con el diseño temático.
🗓 29 de enero a las 19hs
🎂205 años del descubrimiento de la Antártida
🎬Estreno de la película “Estación Vostok: El corazón ruso de la Antártida” (2024) en Argentina
📍Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
💠 La estación сientífica rusa “Vostok” se ubica en la Antártida, es la más fría y aislada de todas que tenemos, y también ubicada a mayor altitud. Es un lugar perfecto para hacer experimentos y estudios de vuelos al espacio profundo, sirve de un análogo para una futura base habitable en la Luna. Pero en casi 70 años de funcionamiento, quedó profundamente hundida bajo la nieve, fue sometida a dos obras de reconstrucción y tres de conservación, se desgastó en un 90%.
💠 El documental “Estación Vostok. El corazón ruso de la Antártida” rodado por la exploradora polar Olga Stefánova con el apoyo de la Sociedad Geográfica Rusa, trata de la construcción de una nueva estación y el trabajo en las condiciones muy desafiantes del continente blanco.
🎂205 años del descubrimiento de la Antártida
🎬Estreno de la película “Estación Vostok: El corazón ruso de la Antártida” (2024) en Argentina
📍Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
💠 La estación сientífica rusa “Vostok” se ubica en la Antártida, es la más fría y aislada de todas que tenemos, y también ubicada a mayor altitud. Es un lugar perfecto para hacer experimentos y estudios de vuelos al espacio profundo, sirve de un análogo para una futura base habitable en la Luna. Pero en casi 70 años de funcionamiento, quedó profundamente hundida bajo la nieve, fue sometida a dos obras de reconstrucción y tres de conservación, se desgastó en un 90%.
💠 El documental “Estación Vostok. El corazón ruso de la Antártida” rodado por la exploradora polar Olga Stefánova con el apoyo de la Sociedad Geográfica Rusa, trata de la construcción de una nueva estación y el trabajo en las condiciones muy desafiantes del continente blanco.
🩵 Pero el enfoque principal siempre está en la gente. En aquellos quienes dedicaron su vida a las infinitas extensiones de hielo y aquellos quines erigieron allí el nuevo “Vostok”.
💠 La entrada es gratis, para asistir al evento sólo hay que rellenar el formulario por el enlace ▶️ https://forms.gle/acLbg51TSqbbiHfX6
Los esperamos! ❄️
💠 La entrada es gratis, para asistir al evento sólo hay que rellenar el formulario por el enlace ▶️ https://forms.gle/acLbg51TSqbbiHfX6
Los esperamos! ❄️
❤️🔥🚩"Estamos en la misma trinchera que los rusos, unidos en el deseo de defender la verdad histórica" - historiador y periodista argentino Christian Lamesa
***
🇷🇺🇦🇷 El 27 de enero la Casa Rusa en Buenos Aires organizó una velada en conmemoración del 81° aniversario del levantamiento total del sitio de Leningrado.
🗣 En calidad de ponente honorable en el evento se presentó el historiador, periodista y embajador de la Sociedad Rusa “Znanie” en Argentina Christian Lamesa, quien habló en detalle sobre el rol histórico de la URSS y la Rusia moderna en la lucha contra el nazismo, y destacó el poder invencible del arte ruso, poniendo como ejemplo la Séptima Sinfonía de Shostakovich.
***
🇷🇺🇦🇷 El 27 de enero la Casa Rusa en Buenos Aires organizó una velada en conmemoración del 81° aniversario del levantamiento total del sitio de Leningrado.
🗣 En calidad de ponente honorable en el evento se presentó el historiador, periodista y embajador de la Sociedad Rusa “Znanie” en Argentina Christian Lamesa, quien habló en detalle sobre el rol histórico de la URSS y la Rusia moderna en la lucha contra el nazismo, y destacó el poder invencible del arte ruso, poniendo como ejemplo la Séptima Sinfonía de Shostakovich.
✍🏻🏆 El Primer Secretario de la Embajada de Rusia T. Dzhagaryán, y la Directora de la Casa de Rusia V. Ptítsyna, entregaron a los autores de las mejores obras presentadas al concurso de ensayos en castellano "900 días de Leningrado: Los Invictos" los premios con el logo del 80 Aniversario de la Gran Victoria. “Dediqué mi ensayo a la niña de Leningrado Tatiana Sávicheva y a todos quienes, igual que ella, a pesar de tener corazón puro, murieron durante aquel terrible bloqueo”, dijo uno de los premiados Gabriel Maria Isola.
Una mujer argentina, hija de la asediada, por primera vez compartió en público los recuerdos de su madre sobre aquellos terribles días. La profesora del idioma ruso V. Bonadykova presentó la conmovedora historia de cómo salvaban animales del zoológico de Leningrado.
Una mujer argentina, hija de la asediada, por primera vez compartió en público los recuerdos de su madre sobre aquellos terribles días. La profesora del idioma ruso V. Bonadykova presentó la conmovedora historia de cómo salvaban animales del zoológico de Leningrado.
🗞🩺 Desde los archivos de la Biblioteca fue sacada la colección de los diarios "El Eco", que en la década de los 1940 se publicaban semanalmente por compatriotas rusos en Argentina, y que refleja lo preocupados que estaban sobre todo lo que ocurría en el frente.
🎬💡En la segunda parte de la velada se proyectó el documental de Sergei Loznitsa "El Asedio", tras lo cual los representantes del ala juvenil del CCOCR y “Los Voluntarios de la Victoria” realizaron un juego intelectual internacional "Trueno de enero" que permitió poner a prueba los conocimientos acerca de los hechos sobre el heroísmo de los habitantes de Leningrado durante el asedio y la posterior restauración de la ciudad heroica.
🎬💡En la segunda parte de la velada se proyectó el documental de Sergei Loznitsa "El Asedio", tras lo cual los representantes del ala juvenil del CCOCR y “Los Voluntarios de la Victoria” realizaron un juego intelectual internacional "Trueno de enero" que permitió poner a prueba los conocimientos acerca de los hechos sobre el heroísmo de los habitantes de Leningrado durante el asedio y la posterior restauración de la ciudad heroica.
✍🏻Con el permiso de sus autores, compartimos las obras que salieron ganadoras en el Concurso de ensayos "900 días de Leningrado: Los Invictos".