Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
1.17K subscribers
5.53K photos
480 videos
9 files
1.19K links
Te contamos sobre Rusia🤍💙❤️
🗣Eventos
📝Cursos de ruso ➡️📩[email protected]
🎓Becas en Rusia ➡️📩
[email protected]
📚Biblioteca
🎼Talleres
Consultas ➡️📩[email protected]
☎️11-4981-5596
加入频道
🎬 El ciclo inició el 30 de agosto con la película “Anna Karenina. La historia de Vronsky" (2017), basada en la mundialmente famosa novela de L.N. Tolstoi. En el marco del ciclo se presentarán las obras maestras de Mosfilm como “Ven y mira” (1985), “Se alquila la casa con todas comodidades” (2016), “Las grullas vuelan” (1957), “Vladivostok” (2021) y “Estrella” ( 2002). Las proyecciones tendrán lugar todos los viernes a las 20.00 horas del 30 de agosto al 4 de octubre.

📽 El estudio de cine Mosfilm es una empresa líder en la industria cinematográfica rusa y uno de los estudios más modernos del mundo. En el marco de su aniversario, con el apoyo de la Casa Rusa en Argentina, ya se realizaron con gran éxito los ciclos de cine en Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán, así como en la capital paraguaya, Asunción.
🇷🇺 La antigua residencia real es un lugar donde se pueden ver
tanto edificios históricos como una granja con animales. ¡Tehablamos de Gatchina!

📍 La residencia real se convirtió en ciudad a finales del siglo
XVIII, cuando su propietario era el emperador Pablo I, que se dedicóactivamente a la reconstrucción y ordenación del territorio. La
residencia se convirtió no sólo en un lugar de descanso y caza parael emperador, sino también en el centro de la vida política, donde
se celebraban numerosas reuniones y se discutían importantes asuntosde Estado.

☎️ Gátchinafue también el primer lugar donde se probó la red telefónica de
larga distancia. En 1882 (6 años después de la invención delteléfono), se tendió en la ciudad la primera línea telefónica de
Rusia.
💡 ¡Los descubrimientos no terminan! En 1881 Gátchina
fue la primera ciudad en el Imperio Ruso quecontó con alumbrado público eléctrico - eran 16 lámparas
de arco de carbón. ¡Otro dato interesante! En 1900 se probó en laciudad el primer monorriel de Rusia. Se
desplazaba en un vagón abierto suspendido, en el que cabían hasta20 personas.

🏰 Te aconsejamos que empieces conociendo
el Palacio de Gátchinahttps://gatchinapalace.ru/gatchina/
y el Palacio del Priorato https://gatchinapalace.ru/dvorec/.El segundo es el único edificio de tierra que se conserva en Rusia.

🐾 Si planeas un viaje con niños, ¡les encantará la Granja del
Palacio! https://gatchinapalace.ru/park/farm/.Es el hogar de una gran variedad de animales, desde huskies yakutios
hasta pavos reales blancos.
¿Comparte en los comentarios si fuiste en Gátchina?
Queridos amigos,

Publicamos nuestra cartelera cultural para septiembre.

La entrada a todos eventos es libre. Previo a cada actividad haremos un post individual más detallado con el enlace para inscripción.

Los esperamos! 🤍💙❤️

#CasaRusa #CasaRusaBA #CulturaRusa #CarteleraSeptiembre #ArgentinaRusia
🪆🧉 El Festival de la amistad ruso-argentina, organizado por Alianza para el Desarrollo y la Cooperación Ruso-Iberoamericana (ADACRI) con el apoyo de la Casa Rusa en Buenos Aires, se celebró con éxito en el histórico barrio de San Telmo de la capital argentina.
🇷🇺 En su discurso en la ceremonia de apertura, Olga Murátova, Directora del Centro Cultural Ruso, dijo que “a pesar de que nuestros países están separados por 14 mil kilómetros, históricamente nos unen fuertes lazos culturales y humanitarios”. “En Argentina son conocidos nuestros Dostoievski y Tolstói, Rajmáninov y Chaikovsky, en Rusia también aman con todo su corazón el tango argentino, conocen a Carlos Gardel, Astor Piazolla, Mercedes Sosa y Lolita Torres, admiran el talento de los legendarios Messi y Maradona”, - destacó.
💃🏻🕺🏽 El escenario del Palacio El Victorial acogió la presentación de Margarita Dunayeva (piano) y Alexander Dunayev (balalaika), que interpretaron melodías populares rusas, la cantante Lilia Barinova entonó la fascinante “Kalinka” y la legendaria “Katiusha”. El ballet “Vecherinka” presentó a los numerosos espectadores danzas incendiarias de marineros y cosacos. El grupo argentino Ballet Criollo y una pareja de baile Azul Fassere y Jorge Lugo regalaron al público danzas folclóricas y brillantes tangos.