🇷🇺 Por primera vez en Rusia, se hizo realidad la tecnología de control de drones vía satélite
🛰 El Sistema Satelital Gonets y Geoscan realizaron un experimento conjunto en los intensivos educativos del proyecto Archipiélago-2024 en la región de Sajalín. Los datos de localización y telemetría del dron se transmitieron con éxito al centro de procesamiento de datos de Gonets. Además, se envió una orden vía satélite para obligar al dron a regresar al lugar de lanzamiento. Este tipo de tecnología puede utilizarse para rastrear la ubicación de aeronaves no tripuladas en lugares donde no existen otros canales de comunicación.
📸 Foto: Roscosmos
🛰 El Sistema Satelital Gonets y Geoscan realizaron un experimento conjunto en los intensivos educativos del proyecto Archipiélago-2024 en la región de Sajalín. Los datos de localización y telemetría del dron se transmitieron con éxito al centro de procesamiento de datos de Gonets. Además, se envió una orden vía satélite para obligar al dron a regresar al lugar de lanzamiento. Este tipo de tecnología puede utilizarse para rastrear la ubicación de aeronaves no tripuladas en lugares donde no existen otros canales de comunicación.
📸 Foto: Roscosmos
🛫 Vladímir no es solo la ciudad, sino también un nombre masculino. Antes era la capital del noreste de Rusia, y hoy forma parte del Anillo de Oro y es famosa por sus históricas catedrales. Lo más probable es que ya haya adivinado que hoy le diremos dónde puede ir en Vladímir.
✅ Iglesia de la Intercesión en el Nerl
El templo de los cisnes del siglo XII figura en la lista del patrimonio de la UNESCO. El edificio apenas ha sobrevivido hasta nuestros días: en el siglo XVIII la iglesia quiso desmantelarlo, y de la piedra hacer un nuevo campanario. Pero los obreros pidieron un precio tan alto que decidieron conservar la iglesia e incluso la restauraron.
✅ Iglesia de la Intercesión en el Nerl
El templo de los cisnes del siglo XII figura en la lista del patrimonio de la UNESCO. El edificio apenas ha sobrevivido hasta nuestros días: en el siglo XVIII la iglesia quiso desmantelarlo, y de la piedra hacer un nuevo campanario. Pero los obreros pidieron un precio tan alto que decidieron conservar la iglesia e incluso la restauraron.
✅ Museos
En la ciudad hay museos insólitos. Por ejemplo, el de la cuchara, el de la mermelada, el del pan de jengibre, el de las historias no concebidas (la colección incluye elementos de la vida cotidiana de los siglos XIX-XX, objetos de uso insólito y otros).
✅ Cafetería y taller “Mayak”
Imagínate: aromas de arábica, muebles de época, paredes pintadas a mano, atributos interiores traídos de viaje. Aquí se sirven comidas y bebidas en loza. También se puede participar en clases magistrales y moldear cualquier objeto.
✍️ ¿Estuviste en Vladímir? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios!
#Rusia
En la ciudad hay museos insólitos. Por ejemplo, el de la cuchara, el de la mermelada, el del pan de jengibre, el de las historias no concebidas (la colección incluye elementos de la vida cotidiana de los siglos XIX-XX, objetos de uso insólito y otros).
✅ Cafetería y taller “Mayak”
Imagínate: aromas de arábica, muebles de época, paredes pintadas a mano, atributos interiores traídos de viaje. Aquí se sirven comidas y bebidas en loza. También se puede participar en clases magistrales y moldear cualquier objeto.
✍️ ¿Estuviste en Vladímir? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios!
#Rusia
🗓25 de julio 19hs
📖 Conferencia “Neruda y Hemingway: enganchados por el carácter ruso”
🪶Club literario “El vuelo de la pluma rusa”
📍Biblioteca de la Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
🔰Queridos amigos, el próximo jueves en la Biblioteca de la Casa Rusa de Buenos Aires se celebrará un encuentro del Club literario (en castellano) dedicado al 120 aniversario del nacimiento de Pablo Neruda y al 125 aniversario del nacimiento de Ernest Hemingway.
🔰 Prestaremos atención especial a aquellos episodios de sus biografías que fueron relacionados con Rusia (la URSS, en aquel entonces) y que influyeron en la trayectoria creativa de estos autores.
🔰 Las charlas regulares en el Club están a cargo de la asesora cultural de la Casa Rusa Valeria Ptítsyna y buscan iluminar el impacto que ha tenido la cultura rusa sobre los grandes maestros de la literatura universal.
✅Para asistir al evento hay que inscribirse por este enlace ▶️ https://forms.gle/eSKHEfA5w4tgUZrx5❗️
Los cupos son limitados.
Los esperamos! 🤗
📖 Conferencia “Neruda y Hemingway: enganchados por el carácter ruso”
🪶Club literario “El vuelo de la pluma rusa”
📍Biblioteca de la Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266
🔰Queridos amigos, el próximo jueves en la Biblioteca de la Casa Rusa de Buenos Aires se celebrará un encuentro del Club literario (en castellano) dedicado al 120 aniversario del nacimiento de Pablo Neruda y al 125 aniversario del nacimiento de Ernest Hemingway.
🔰 Prestaremos atención especial a aquellos episodios de sus biografías que fueron relacionados con Rusia (la URSS, en aquel entonces) y que influyeron en la trayectoria creativa de estos autores.
🔰 Las charlas regulares en el Club están a cargo de la asesora cultural de la Casa Rusa Valeria Ptítsyna y buscan iluminar el impacto que ha tenido la cultura rusa sobre los grandes maestros de la literatura universal.
✅Para asistir al evento hay que inscribirse por este enlace ▶️ https://forms.gle/eSKHEfA5w4tgUZrx5❗️
Los cupos son limitados.
Los esperamos! 🤗
🇷🇺🇦🇷”El Tema Ruso” de Rajmáninov interpretado a cuatro manos, a sala llena en Buenos Aires.
🎹El 18 de julio se celebró un concierto de piano en la Casa Rusa en Buenos Aires. Los pianistas argentinos Edgardo Roffé y Miguel Ángel Cagliani interpretaron “El Tema Ruso” del ciclo de obras de Serguéi Rajmáninov, “Vals n.° 2” de Dmitri Shostakóvich, así como la música de otros destacados compositores de los siglos XVIII - XX.
🗣“Las paredes de la Casa Rusa me son familiares. Empecé a dar conciertos aquí hace 40 años. Saludo a este piano como a un buen amigo. Es una gran inspiración y un honor tocar música de compositores rusos”, comennó Edgardo Roffé.
🎼 El evento se realizó en el marco del Ciclo tradicional “Veladas de música clásica en la Casa Rusa”, que ganó el cariño de los visitantes frecuentes del centro cultural: músicos profesionales, apreciadores de la obra creativa de los compositores rusos.
🎹El 18 de julio se celebró un concierto de piano en la Casa Rusa en Buenos Aires. Los pianistas argentinos Edgardo Roffé y Miguel Ángel Cagliani interpretaron “El Tema Ruso” del ciclo de obras de Serguéi Rajmáninov, “Vals n.° 2” de Dmitri Shostakóvich, así como la música de otros destacados compositores de los siglos XVIII - XX.
🗣“Las paredes de la Casa Rusa me son familiares. Empecé a dar conciertos aquí hace 40 años. Saludo a este piano como a un buen amigo. Es una gran inspiración y un honor tocar música de compositores rusos”, comennó Edgardo Roffé.
🎼 El evento se realizó en el marco del Ciclo tradicional “Veladas de música clásica en la Casa Rusa”, que ganó el cariño de los visitantes frecuentes del centro cultural: músicos profesionales, apreciadores de la obra creativa de los compositores rusos.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚛️ El edificio del Baluarte de la Academia Rusa de las Ciencias es uno de los más misteriosos de Moscú. Enormes torres con insólitas estructuras doradas en el tejado sorprenden a los visitantes no solo por su diseño, sino también por las leyendas sobre el propio edificio. Algunos creen que las celosías metálicas del tejado pueden emitir energía, y que el sótano del Baluarte alberga laboratorios secretos donde los científicos se dedican a desarrollos secretos.
👉 Más sobre la historia del edificio y las leyendas asociadas puedes ver en el video.
👉 Más sobre la historia del edificio y las leyendas asociadas puedes ver en el video.
🇷🇺🇦🇷 En Argentina presentan los logros de Rusia en exploración espacial
🛰 Los logros de Rusia en el campo de la exploración espacial fueron presentados en el Observatorio Astronómico de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. En el marco del evento integral dedicado a los estudios de la Luna, la Casa Rusa presentó la exposición fotográfica sobre este tema y el documental en castellano “Historia Espacial de Rusia”, proporcionado por la Asociación Rusa de Planetarios.
🛰 Los logros de Rusia en el campo de la exploración espacial fueron presentados en el Observatorio Astronómico de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. En el marco del evento integral dedicado a los estudios de la Luna, la Casa Rusa presentó la exposición fotográfica sobre este tema y el documental en castellano “Historia Espacial de Rusia”, proporcionado por la Asociación Rusa de Planetarios.