Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
1.14K subscribers
5.19K photos
463 videos
9 files
1.16K links
Te contamos sobre Rusia🤍💙❤️
🗣Eventos
📝Cursos de ruso ➡️📩[email protected]
🎓Becas en Rusia ➡️📩
[email protected]
📚Biblioteca
🎼Talleres
Consultas ➡️📩[email protected]
☎️11-4981-5596
加入频道
🛫 La ciudad de Súzdal logró conservar el encanto de la antigüedad, el espíritu único de las tradiciones eslavas y el aura inefable de los lugares santos. Se convirtió en un auténtico museo al aire libre: aquí hay unos 200 monumentos antiguos. Te contamos por qué debe visitar la ciudad y qué ver.
Kremlin de Súzdal
El Kremlin se conserva desde el siglo 10. Hay iglesias y el conjunto de la corte episcopal con la Catedral de la Natividad. Y en el edificio de las Cámaras del Jerarca hay ocho salas con exposiciones. Aquí se pueden admirar iconos y pinturas antiguas, sentir el ambiente del siglo XVIII, visitar la escuela rutal reconstruida y visitar la feria provincial.
Museo de Arquitectura de Madera y Vida Campesina
Al visitar el museo se transportará a una auténtica aldea rusa. Ahí podrá ver objetos cotidianos de los campesinos de la región de Vladimir, visitar exposiciones temáticas y participar en fiestas y festivales tradicionales. En el territorio del museo hay 18 monumentos de arquitectura de madera que datan de los siglos 18-19. Muchos de las piezas del museo se elaboraron exclusivamente con hacha.
Monasterio Spaso-Evfimiev
El monasterio fue construido en 1352 como monasterio masculino y fortaleza para la defensa de la ciudad. Ahora funciona como complejo museístico y ya no se celebran servicios ahí. La iglesia Nikolskaya y otros edificios con exposiciones contienen los hallazgos más raros de los siglos 12-17: libros antiguos, joyas, un iconostasio único, productos de la técnica de fundición. También podrá admirar los frescos del siglo 16 y las pinturas murales de la Catedral de la Transfiguración del Salvador.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Salvamento milagroso o fracaso estratégico?

📆 Cuando terminó la guerra del Imperio Ruso contra el ejército de Napoleón, el convento de Novodevichy ya existía desde hacía casi 300 años. Sin embargo, su historia podría haber terminado en este periodo.

🇫🇷 Huyendo de Moscú en 1812, el ejército francés planeó incendiar o volar muchos lugares importantes. Entre ellos se encontraba el convento de Novodevichy.

📹Lo que arruinó los planes de Napoleón - ¡mira en nuestro vídeo!

#Rusia
🇷🇺🇦🇷 Del 17 al 28 de julio se celebrará en Argentina el festival de películas de Mosfilm “Grandes clásicos del cine soviético”

🎥 Con motivo del centenario 💯 del famoso estudio cinematográfico ruso, la capital argentina proyectará 9 famosas películas que habían recibido el reconocimiento mundial.
📢 El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina y Mosfilm, y con el auspicio del programa radial Pax Russika y la directora de cine Silvana Jarmoluk.
🎞 Cabe recordar que en junio pasado, con el apoyo de la Casa Rusa, en varias ciudades argentinas -Buenos Aires, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán- se celebraron con éxito proyecciones de películas modernas y clásicas de “Mosfilm”.
👉 Para más información, visite https://www.mosfilm.ru/about/news/100-letie-mosfilma-otmetyat-v-buenos-ayrese
🇷🇺🎓 La Escuela Superior de Economía de Rusia lanza el Consorcio de Facultades de Derecho de los BRICS

⚖️ El Consorcio está formado por ocho universidades de los seis países miembros del BRICS. Su objetivo es aunar los esfuerzos de los centros expertos de los países BRICS en el desarrollo de la ciencia jurídica y reforzar los lazos entre los profesionales del derecho.
🏛 Los participantes abordaron una serie de cuestiones, incluida una hoja de ruta para el desarrollo del consorcio y cuestiones organizativas de la futura cooperación. El Consorcio se creó por iniciativa del Decano de la Facultad de Derecho de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación.
👉 Más información en: https://www.hse.ru/news/expertise/941799738.html
🇷🇺👨🏻‍⚕️ Investigadores rusos desarrollaron una forma de tratar el cáncer con nanopartículas de óxido de hierro

⚕️ Especialistas de la Agencia Federal Médica y Biológica han desarrollado una nueva forma de combatir los tumores malignos 🔬. Ayudará a reducir significativamente el número de dosis de radiación y aumentará la esperanza de vida de los enfermos de cáncer.
👉 Más información en: https://ria.ru/20240715/lechenie-1959768676.html
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇷🇺🇦🇷☀️En vísperas del Día del Amigo que se celebra en Argentina cada 20 de julio, la Casa Rusa en Buenos Aires lanza un concurso!

Para participar:

Tenés que ser seguidor de nuestra cuenta en Instagram @casaderusia_buenosaires
Hoy en tus historias en Instagram compartí este Reel + subí una foto del lugar que quisieras visitar en Rusia 🇷🇺, explicando por qué, etiquetando a @casaderusia_buenosaires y a los amigos que llevarías con vos a este viaje!

🎁 El 20 de julio elegiremos y desvelaremos los nombres de ganadores, quienes recibirán los premios de la Casa Rusa en Buenos Aires!

Te deseamos mucha suerte!
🤍💙❤️

#CasaRusa #BuenosAires #Concurso #CulturaRusa #CiudadesRusas #Poejali #ViajeRusia #ConociendoRusia #DiaDelAmigo #20Julio #RusiaArgentina #ArgentinaRusia
🇷🇺 Por primera vez en Rusia, se hizo realidad la tecnología de control de drones vía satélite

🛰 El Sistema Satelital Gonets y Geoscan realizaron un experimento conjunto en los intensivos educativos del proyecto Archipiélago-2024 en la región de Sajalín. Los datos de localización y telemetría del dron se transmitieron con éxito al centro de procesamiento de datos de Gonets. Además, se envió una orden vía satélite para obligar al dron a regresar al lugar de lanzamiento. Este tipo de tecnología puede utilizarse para rastrear la ubicación de aeronaves no tripuladas en lugares donde no existen otros canales de comunicación.
📸 Foto: Roscosmos
🛫 Vladímir no es solo la ciudad, sino también un nombre masculino. Antes era la capital del noreste de Rusia, y hoy forma parte del Anillo de Oro y es famosa por sus históricas catedrales. Lo más probable es que ya haya adivinado que hoy le diremos dónde puede ir en Vladímir.
Iglesia de la Intercesión en el Nerl
El templo de los cisnes del siglo XII figura en la lista del patrimonio de la UNESCO. El edificio apenas ha sobrevivido hasta nuestros días: en el siglo XVIII la iglesia quiso desmantelarlo, y de la piedra hacer un nuevo campanario. Pero los obreros pidieron un precio tan alto que decidieron conservar la iglesia e incluso la restauraron.
Museos
En la ciudad hay museos insólitos. Por ejemplo, el de la cuchara, el de la mermelada, el del pan de jengibre, el de las historias no concebidas (la colección incluye elementos de la vida cotidiana de los siglos XIX-XX, objetos de uso insólito y otros).
Cafetería y taller “Mayak”
Imagínate: aromas de arábica, muebles de época, paredes pintadas a mano, atributos interiores traídos de viaje. Aquí se sirven comidas y bebidas en loza. También se puede participar en clases magistrales y moldear cualquier objeto.
✍️ ¿Estuviste en Vladímir? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios!
#Rusia
🗓25 de julio 19hs
📖 Conferencia “Neruda y Hemingway: enganchados por el carácter ruso”
🪶Club literario “El vuelo de la pluma rusa”
📍Biblioteca de la Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266

🔰Queridos amigos, el próximo jueves en la Biblioteca de la Casa Rusa de Buenos Aires se celebrará un encuentro del Club literario (en castellano) dedicado al 120 aniversario del nacimiento de Pablo Neruda y al 125 aniversario del nacimiento de Ernest Hemingway.

🔰 Prestaremos atención especial a aquellos episodios de sus biografías que fueron relacionados con Rusia (la URSS, en aquel entonces) y que influyeron en la trayectoria creativa de estos autores.

🔰 Las charlas regulares en el Club están a cargo de la asesora cultural de la Casa Rusa Valeria Ptítsyna y buscan iluminar el impacto que ha tenido la cultura rusa sobre los grandes maestros de la literatura universal.

Para asistir al evento hay que inscribirse por este enlace ▶️ https://forms.gle/eSKHEfA5w4tgUZrx5❗️
Los cupos son limitados.

Los esperamos! 🤗
🇷🇺🇦🇷”El Tema Ruso” de Rajmáninov interpretado a cuatro manos, a sala llena en Buenos Aires.

🎹El 18 de julio se celebró un concierto de piano en la Casa Rusa en Buenos Aires. Los pianistas argentinos Edgardo Roffé y Miguel Ángel Cagliani interpretaron “El Tema Ruso” del ciclo de obras de Serguéi Rajmáninov, “Vals n.° 2” de Dmitri Shostakóvich, así como la música de otros destacados compositores de los siglos XVIII - XX.

🗣“Las paredes de la Casa Rusa me son familiares. Empecé a dar conciertos aquí hace 40 años. Saludo a este piano como a un buen amigo. Es una gran inspiración y un honor tocar música de compositores rusos”, comennó Edgardo Roffé.

🎼 El evento se realizó en el marco del Ciclo tradicional “Veladas de música clásica en la Casa Rusa”, que ganó el cariño de los visitantes frecuentes del centro cultural: músicos profesionales, apreciadores de la obra creativa de los compositores rusos.