Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
1.16K subscribers
5.41K photos
473 videos
9 files
1.19K links
Te contamos sobre Rusia🤍💙❤️
🗣Eventos
📝Cursos de ruso ➡️📩[email protected]
🎓Becas en Rusia ➡️📩
[email protected]
📚Biblioteca
🎼Talleres
Consultas ➡️📩[email protected]
☎️11-4981-5596
加入频道
🇷🇺🇦🇷La exposición fotográfica dedicada a la juventud fue presentada en Argentina

🔹La exposición dedicada a los mayores proyectos rusos en el ámbito de la cooperación juvenil internacional “Rusia. País de los Jóvenes” fue presentada en el espacio cultural Antequeda en el centro de Paraná en el marco de la Jornada de la Cultura Rusa.

🔹La exposición preparada por la Casa Rusa en Buenos Aires y organizada por la Casa de Rusia en Paraná, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, ilustra la historia del Festival Mundial de la Juventud en Sochi, cuenta sobre las universidades rusas, de estudiantes extranjeros y las oportunidades educativas que proporciona nuestro país.

🔹La exposición se presentó en el marco de toda una serie de eventos dedicados a la cultura y la educación de Rusia que tuvieron lugar en Entre Ríos. Al evento asistieron los estudiantes, docentes, autoridades de universidades locales, representantes de diásporas, compatriotas, así como público argentino en general.
🇷🇺🇦🇷 Desde Argentina se suman a la campaña “El Jardín de la Memoria”

🌳 En vísperas del 79 aniversario de la Victoria y en el marco de la campaña internacional “El Jardín de la Memoria” en Mar del Plata plantaron la arboleda de robles en memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria. El evento tuvo lugar en la Plaza Slavyanskaya frente a la Iglesia Ortodoxa de los Santos Mártires Reales y fue organizado por la Casa Rusa en Buenos Aires con participación del Consulado Honorario de Rusia en esta región.

🌳A la ceremonia asistieron la Jefa de la Casa Rusa en Buenos Aires Olga Murátova, el Cónsul honorario de Rusia en Mar del Plata Yuri Kuznetsov, el rector del templo, hieromonje Gerasim, así como nuestros compatriotas residentes en Mar del Plata.
🌳La campaña internacional “El Jardín de la Memoria” se celebra por iniciativa de la organización autónoma sin fines de lucro “El Jardín de la Memoria”, el movimiento público de toda Rusia “Los Voluntarios de la Victoria” y la Fundación en memoria de los Jefes militares de la Victoria. Durante el período en el que se ha realizado tal campaña, más de 5,5 millones de personas de más de 50 países participaron en la plantación de los jardines de la memoria. El principal objetivo es plantar 27 millones de árboles en memoria de todos los que perecieron durante la Gran Guerra Patria.
🇷🇺🇦🇷🏆En Buenos Aires fueron premiados los ganadores y participantes de la campaña internacional “Dictado de la Victoria”, en la cual este año participaron tanto los compatriotas rusos como argentinos. Se celebró en dos sedes: en la Casa Rusa y en la escuela de la Embajada de Rusia en Argentina.

🎗El “Dictado de la Victoria” en formato de cuestionario incluía 25 preguntas sobre la historia y la cultura de los años de la guerra, en ruso y en castellano. Cabe mencionar que la versión local del dictado contenía cinco preguntas relacionadas con Sudamérica y, en particular, con Argentina.

🎗 El "Dictado de la Victoria" es un proyecto histórico internacional que permite a los ciudadanos de Rusia y otros países poner a prueba sus conocimientos sobre la Gran Guerra Patria. La primera prueba tuvo lugar el 7 de mayo de 2019, se realizó en 85 regiones de la Federación de Rusia, así como en 23 países extranjeros. En Argentina este evento por tradición lo organiza siempre la Casa Rusa en Buenos Aires.
🇷🇺🇦🇷 Vimos con nuestros propios ojos que Rusia está en el foco de los eventos internacionales - Tomás Battaglino, uno de los participantes argentinos del Festival Mundial de la Juventud-2024

🔹El 7 de mayo en la Casa Rusa en Buenos Aires se celebró un reencuentro de participantes argentinos del Festival Mundial de la Juventud en Sochi. A los jóvenes les saludaron el Agregado cultural de la Embajada de Rusia en Argentina Tigrán Dzhagarián y la Directora del Centro cultural ruso Olga Murátova.

🔹Los jóvenes líderes compartieron sus experiencias muy positivas del viaje a varias regiones de Rusia y de las sesiones multidisciplinares del mayor evento juvenil internacional del año.
A su vez, Pablo Borda, influencer con 114 mil seguidores, profesor de historia, expuso sobre el desarrollo de las relaciones ruso-argentinas, en vísperas del 140 aniversario del establecimiento de las mismas a ser celebrado el próximo año. Como Argentina en varias ocasiones recibió una gran cantidad de inmigrantes de nuestro país, la cultura rusa produce a los argentinos el sentimiento de afinidad, por lo que les emocionó haber recibido esta oportunidad de entrar en contacto con los rusos durante el viaje al Festival, señaló él.

🔹La delegación agradeció a la Casa Rusa por haber organizado los cursos de idioma gratis, lo que les simplificó enormemente el proceso de adaptación en Rusia y eliminó la barrera a la hora de entablar contacto con colegas rusos.