Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
1.14K subscribers
5.16K photos
463 videos
9 files
1.15K links
Te contamos sobre Rusia🤍💙❤️
🗣Eventos
📝Cursos de ruso ➡️📩[email protected]
🎓Becas en Rusia ➡️📩
[email protected]
📚Biblioteca
🎼Talleres
Consultas ➡️📩[email protected]
☎️11-4981-5596
加入频道
🔹 Hoy, el 25 de mayo, en Argentina se conmemora el Día de la Revolución de Mayo que dio inicio a un proceso emancipador que concluyó seis años después, cuando el 9 de julio de 1816 el Congreso de Tucumán proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur.
🔹 La Casa Rusa 🇷🇺 en Buenos Aires felicita a todos los argentinos y desea mucha salud y éxitos. ¡Feliz Día de la Patria! 🇦🇷
#CasaRusaEnBuenosAires #Rusia #Argentina #25deMayo
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Ratish Nair, de la India, se unió al flash mob #StopHatingRussians. En su mensaje de video, instó a dejar de lado la rusofobia y a no hacer caso a las informaciones inexactas.
🔹 Nelly Shulman, ganadora del concurso de Magísters de la Lengua Rusa, realizó sus prácticas en la Casa Rusa de Buenos Aires. Durante el mes, Participó activamente en los cursos de lengua rusa, se familiarizó con los métodos de profesores experimentados y mejoró sus habilidades pedagógicas.
🔹 “Muchas gracias a Rossotrudnichestvo y a la Casa Rusa de Buenos Aires por la oportunidad de realizar una práctica en línea de enseñanza del ruso como lengua extranjera. Disfruté mucho interactuando con los estudiantes y aprendí mucho del profesor que dirigía el curso. Me gustó mucho sentir el entusiasmo de los estudiantes y su amor por la lengua rusa”, dijo.
🔹 El concurso Magísters de la Lengua Rusa es un proyecto conjunto de Rossotrudnichestvo y el Instituto Estatal Pushkin de la Lengua Rusa. Los ganadores y finalistas realizan prácticas en Casas Rusas y/o en organizaciones educativas asociadas a Rossotrudnichestvo en el extranjero.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔹 El 25 de mayo, el Centro Internacional de Prensa Multimedia “Rossiya Segodnya” acogió una presentación de folletos sobre los crímenes de guerra del régimen de Kiev. Los materiales fueron preparados por Rossotrudnichestvo y la Fundación para el Estudio de la Democracia.
🔹 Los folletos “Guerra civil en Ucrania: 2014-2022” y “Crímenes de guerra masivos de las fuerzas armadas ucranianas y las unidades nazis en Mariupol y Volnovaja” cuentan los acontecimientos de 2014 en Donbass, las manifestaciones del nazismo en Ucrania y las víctimas del régimen ucraniano.
🔹 El primer folleto ya está traducido a varios idiomas extranjeros: inglés, francés, español, italiano, alemán, serbio, húngaro, checo, polaco, rumano, turco, árabe y persa. Lo mismo está previsto para el segundo folleto.
👉🏻 Lea las versiones electrónicas de los folletos en: http://warcrimesofkiev.com/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔹 Hoy en día, en todo el mundo, incluso en los países liberados por los soldados soviéticos de los invasores nazis, derriban monumentos, realizan marchas antirrusas, acosan a los ciudadanos que hablan ruso e intentan reescribir la historia mundial.
👉🏻 Hoy hablamos de Estonia 🇪🇪
#StopHatingRussians
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔹 Hoy en día, en todo el mundo, incluso en los países liberados por los soldados soviéticos de los invasores nazis, derriban monumentos, realizan marchas antirrusas, acosan a los ciudadanos que hablan ruso e intentan reescribir la historia mundial.
👉🏻 Hoy hablamos de Francia 🇫🇷
#StopHatingRussians
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔹 Hoy en día, en todo el mundo, incluso en los países liberados por los soldados soviéticos de los invasores nazis, derriban monumentos, realizan marchas antirrusas, acosan a los ciudadanos que hablan ruso e intentan reescribir la historia mundial.
👉🏻 Hoy hablamos de Alemania 🇩🇪
#StopHatingRussians
En Buenos Aires se dio una charla sobre iglesias y monasterios de Rusia

🔹La Casa Rusa en Buenos Aires acogió la charla “Turismo cultural. Historias curiosas de iglesias y monasterios rusos” que estuvo a cargo de licenciada en Relaciones Internacionales, reconocida periodista argentina y bloguera Élida Bustos.
🔹 Habló de varias gemas de la arquitectura rusa: iglesias y monasterios, la mayoría de los cuales pudo visitar en Rusia y ver con sus propios ojos. Mostró al público sus propias fotografías y compartió interesantes historias en torno a estos lugares del patrimonio cultural ruso.
🔹 Élida Bustos trabajó más de 20 años en las agencias de noticias Reuters y Bloomberg, y luego se dedicó al periodismo de negocios. Desde 2014 publica notas de viajes en La Nación y la Revista Lugares. Ha publicado más de 25 artículos sobre Rusia y una decena sobre algunas de las ex repúblicas soviéticas.
#Россотрудничество #Rossotrudnichestvo #РусскийДомВБуэносАйресе #CasaRusaEnBuenosAires #КультураРоссии #CulturaRusa
🔹 Se extiende la convocatoria para el Campeonato Nacional de Competencias Creativas Artísticas hasta el 12 de junio (inclusive) debido al gran número de solicitudes de participantes. Inicialmente, de acuerdo con las bases y condiciones la fecha límite era el 29 de mayo.
🔹 Los extranjeros que hablen ruso también podrán participar en ArtMasters 2022 que reúne a lo mejor de las profesiones creativas. Más de 27 mil personas de diferentes regiones de la Federación de Rusia han participado ya en el Campeonato. La edad media de los participantes es de 25.6 años.
🔹 En 2022, se sumaron al consejo de expertos las siguientes competencias: el diseñador de juegos Anatoly Kazakov, el diseñador de sonido Pavel Doreuli, el guionista Andrey Zolotarev, la escenógrafa Nana Abdrashitova, el experto en gráficos por computadora Anton Sakara, el artista multimedia Ilya Starilov, el ingeniero de grabación de sonido Andrey Levin y el productor Alexey Bokov.
🔹 El fondo de premios 🏆 del concurso es de 23,750,000 rublos. La ceremonia de entrega de premios y el concierto de gala final tendrán lugar el 27 de septiembre de 2022 en el Teatro Bolshoi. Las solicitudes pueden presentarse en dos categorías: la categoría de edad principal (18-35 años) y la categoría junior (14-17 años).
👉🏼 Para anotarse, visite el sitio web del Campeonato: https://artmasters.ru.
#Rusia #Concurso #CompetenciaCreativas
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Georgiana Arsene, periodista del portal Sputnik Rumanía-Moldavia, se sumó al flashmob #StopHatingRussians. En su mensaje de video, subraya que cada uno de nosotros debe dar ejemplo a nuestros hijos. Y tenemos que decir un “no” rotundo al odio hacia los rusos.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La Agencia sigue contando las historias de los graduados soviéticos y rusos de los países cercanos en una nueva columna #LeagueoftheBest

🎓🇷🇺 Un papel decisivo en el destino de cada uno de los entrevistados lo jugaron sus estudios en Rusia o en la Unión Soviética.
🎓🇷🇺 Los graduados hablan de su vida después de la universidad, recordando sus años de estudiante y destacando el valor de los conocimientos, la experiencia y las conexiones que adquirieron durante ese tiempo.
🎓🇷🇺 Angela Archelia desempeña como terapeuta externa del Ministerio de Salud de Abjasia y dirige el departamento terapéutico del hospital nacional. En Abjasia no hay universidad de medicina y Angela, como la mayoría de los médicos, se formó en Rusia, concretamente en la Universidad Estatal de Medicina de Kuban. Hoy sus hijas mayores estudian en esta universidad.
👉🏻 Mira el video 🎥 para más detalles.
🔹 El mayor pueblo indígena de Siberia son los yakutos. La mayoría de ellos viven en su patria histórica, la República de Yakutia (Saja). Hablan las lenguas estatales: ruso y yakuto. El número total de yakutos en Rusia es de unas 480 mil personas.
🔹 El traje nacional de los yakutos está perfectamente adaptado al duro clima en el que vive el pueblo: un caftán con cinturón, pantalones de cuero y calcetines de piel, botas de cuero de ciervo y piel. La flor de lirio-sandan es el principal adorno de la ropa de los yakutos.
🔹 La gente solía vivir en yurtas yakutas, y desde el siglo XX empezaron a construir cabañas. Los yakutos cazaban liebres, zorros, aves, alces y renos. Los yakutos también se dedicaron a la recolección. Los yakutos viajaban sobre todo a caballo y llevaban las mercancías en mochilas. Para ayudarles, criaron una raza de perro: laika yakuto.
🔹 Para los yakutos, cada manifestación de la naturaleza tiene su propio espíritu, y los chamanes se comunican con ellos. El fuego tiene propiedades sagradas, por lo que cada comida en una casa yakut comienza con el tratamiento del fuego, arrojando alimentos al fuego y rociando con leche.
🔹 La fiesta de Ysyakh, celebrada en primavera y verano, ocupa un lugar importante. Ese día, los yakutos bailan, montan a caballo, se alegran del nuevo calor y beben kumis. Diversos rituales tienen por objeto realizar un sacrificio a los dioses. La fiesta se corona con una danza general del sol, el osoukhai.
#Rusia #PueblosDeRusia #CulturaRusa
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔹 Hoy en día, en todo el mundo, incluso en los países liberados por los soldados soviéticos de los invasores nazis, derriban monumentos, realizan marchas antirrusas, acosan a los ciudadanos que hablan ruso e intentan reescribir la historia mundial.
👉🏻 Hoy hablamos de Ucrania 🇺🇦
#StopHatingRussians
🎥 Si eres cineasta o autor, si haces películas a nivel amateur o profesional, si lo haces con una potente cámara o con un simple teléfono, si ayudas a la gente en una organización comunitaria o en solitario, si estás involucrado en tareas socialmente importantes o si simplemente te gusta un buen cine - ¡El Festival LAMPA te está esperando!
Presenta su solicitud antes del 10 de junio y participa en el Festival internacional de Cortometrajes, Video y Publicidad LAMPA.
La selección competitiva se realiza en las siguientes categorías:
Cortometraje documental (hasta 40 minutos);
Cortometraje de ficción (hasta 40 minutos);
Cortometraje de animación (hasta 20 minutos);
Video social (hasta 5 minutos);
Video musical social (hasta 5 minutos);
Publicidad social (hasta 2 minutos).