Casa Rusa en Buenos Aires🇦🇷
1.16K subscribers
5.43K photos
473 videos
9 files
1.19K links
Te contamos sobre Rusia🤍💙❤️
🗣Eventos
📝Cursos de ruso ➡️📩[email protected]
🎓Becas en Rusia ➡️📩
[email protected]
📚Biblioteca
🎼Talleres
Consultas ➡️📩[email protected]
☎️11-4981-5596
加入频道
🇦🇷📽 En Argentina presentaron la película "La lucha por África"

🎞 El 21 de julio la Casa Rusa en Buenos Aires realizó la proyección del documental "La lucha por África" del canal RT en el marco del proyecto conjunto "Días del cine documental" impulsado por la Agencia Federal "Rossotrudnichestvo" y "RT Documentary" . La proyección de la película tuvo lugar en vísperas de la segunda Cumbre, el Foro Económico y Humanitario "Rusia-África" que arranca la próxima semana en San Petersburgo.

🎞 África es el continente exótico, con diversidad étnica y lingüística, con cultura original. Pero también África tiene el 35% de los recursos minerales del mundo y 54 votos en las Naciones Unidas. El Occidente tiene sus planes para África, Сhina desarrolla activamente la cooperación con los países del continente. Rusia también regresa a esta zona - la ayuda que brindó el país a África en los tiempos de la URSS es recordada aquí.
🎞 Se analiza el ejemplo de Malí, donde después del golpe de estado del 2021, Francia comenzó a perder rápidamente su posición tradicionalmente fuerte. Los autores de la película reflexionan sobre las perspectivas de toda África como continente. Los expertos explican por qué la actitud de los malienses hacia Occidente se deterioró tanto, qué piensan de Rusia y qué deben hacer los rusos para aumentar su influencia en el continente.

🎞 A la proyección en la Sede de la Casa Rusa acudieron los argentinos de varias ocupaciones: politólogos, estudiantes universitarios, alumnos de los cursos del idioma ruso, representantes de diversos organismos gubernamentales, personas interesadas en temas relacionados con Rusia. La actividad despertó gran interés entre el público local.

#CasaRusa #BuenosAires #Rusia #África #RT #Geopolítica
Sabías que varias Barbies fueron inspiradas en las mujeres rusas? 👱🏻‍♀️👩🏻‍🦱🇷🇺

🌷La empresa de juguetes Mattel, en el marco de su colección “Muñecas del Mundo”, en 1989 creó la primera serie de muñecas inspiradas en las mujeres rusas, diseñadas para animar a las niñas más pequeñas a conocer mejor la cultura y la historia de Rusia. Llevan trajes típicos y de fondo en los comerciales siempre aparecían acompañadas por los lugares de interés reconocibles de Moscú y San Petersburgo. También crearon un Ken ruso llamado Nikolay ❤️
🌷🚀 En 2019, Barbie, la muñeca más popular del mundo, cumplió 60 años y Mattel comenzó a buscar ejemplos entre las mujeres reales que podrían inspirar a las jóvenes a construir un futuro exitoso.

Así, hicieron una Barbie inspirada en la cosmonauta rusa Anna Kíkina de la agencia espacial rusa Roscosmos. Cuando no está entrenando, esta mujer de 37 años se dedica a perfeccionar sus habilidades en el rafting y el paracaidismo.

🌷🤸🏼‍♀️Otra rusa brillante, quien quedó reflejada como Barbie, es Laisán Utiásheva. Como una de las gimnastas más dotadas técnicamente de todos los tiempos logró dos medallas en la final del Grand Prix en la gimnasia artística, sin embargo, se vio obligada a retirarse de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, debido a una grave lesión en una pierna. La buena noticia es que gracias a su carácter de acero, consiguió pasar página y construir una exitosa carrera televisiva 👏

A ver, qué muñeca rusa te parece más guapa? 😉

#Barbie #Rusia #Muñecas #BarbieRusa #MujeresRusas #Mattel
🔹 Seidozero es un pequeño lago de montaña situado en la región de Múrmansk, de 8 kilómetros de longitud. Se considera un lugar con una zona de energía especial: aquí se han registrado fenómenos naturales anómalos. En sus alrededores encontraron los restos de una antigua civilización llamada Hiperbórea.
🔹 El agua del lago es casi transparente. Cerca hay una zona protegida donde se permite la pesca deportiva y de aficionados, la recolección de bayas y setas, la acampada y las hogueras en lugares especialmente designados.
🔹 La roca con la imagen de Kuiva se considera la atracción de Seidozero. Según la leyenda, esa figura de piedra congelada de un guerrero. Goza de especial respeto entre los lugareños. Desde un punto de vista, es un símbolo de la liberación espiritual del ser humano. En su mano derecha hay un símbolo de Allat en forma de luna creciente o cuerno. La mancha oscura de la derecha parece un pájaro, cuya imagen denota la esencia frontal del ser humano.
🌹🩰 En Buenos Aires se celebra un concierto en homenaje a la legendaria bailarina rusa Tatiana Fesenko

🌹El sábado en el Teatro Empire de la capital tuvo lugar una velada creativa dedicada a Tatiana Fesenko, destacada bailarina rusa, Artista Honoraria de la RSFSR, quien fundó la Academia de Ballet Clásico Ruso en Rosario.

🩰 Los alumnos de la eminente pedagoga de ballet presentaron un programa acompañado por la música de tales compositores rusos como Tchaikóvski y Shostakóvich, y de los icónicos artistas argentinos Mercedes Sosa y Atilio Stampone, entre muchos otros. El concierto contó con la participación de Gabriela Alberti y Edgardo Trabalón, alumnos de Tatiana Ivánovna, quienes se convirtieron en los primeros bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón.