🇷🇺🇦🇷 El club cultural y deportivo de compatriotas Máximo Gorki celebró su 71 aniversario 🎂🎉
🔹Al acto festivo que tuvo lugar el domingo pasado, asistieron representantes de las Embajadas de Rusia y Belarús, autoridades locales, argentinos y compatriotas. Olga Muratova, Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires Olga Murátova extendió sus felicitaciones a los integrantes de la asociación y les obsequió un conjunto de literatura didáctica y metodológica para el aprendizaje del idioma ruso.
🔹 “Ya desde hace 71 año el Club Cultural y Deportivo Máximo Gorki reúne a nuestros compatriotas. Hace una relevante contribución a la preservación y el desarrollo de la cultura rusa, las tradiciones y el idioma ruso, transmitiendo nuestros valores de generación en generación”, señaló la Directora.
¡Felicitamos al Club de todo corazón! ¡Deseamos salud a todos sus miembros y prosperidad por muchos años más! 💫💐
#CasaRusa #Compatriotas #ClubGorki
🔹Al acto festivo que tuvo lugar el domingo pasado, asistieron representantes de las Embajadas de Rusia y Belarús, autoridades locales, argentinos y compatriotas. Olga Muratova, Directora de la Casa Rusa en Buenos Aires Olga Murátova extendió sus felicitaciones a los integrantes de la asociación y les obsequió un conjunto de literatura didáctica y metodológica para el aprendizaje del idioma ruso.
🔹 “Ya desde hace 71 año el Club Cultural y Deportivo Máximo Gorki reúne a nuestros compatriotas. Hace una relevante contribución a la preservación y el desarrollo de la cultura rusa, las tradiciones y el idioma ruso, transmitiendo nuestros valores de generación en generación”, señaló la Directora.
¡Felicitamos al Club de todo corazón! ¡Deseamos salud a todos sus miembros y prosperidad por muchos años más! 💫💐
#CasaRusa #Compatriotas #ClubGorki
♦️La inauguración de la exposición “La Gran Guerra Patria. 22 de junio de 1941 – 19 de noviembre de 1942” se dará en la Sala de Exposiciones de los Archivos Federales de Moscú el 29 de noviembre de 2022.
♦️La exposición está dedicada al período de la Gran Guerra Patria que duró desde la invasión de la Wehrmacht el 22 de junio de 1941 hasta el 19 de noviembre de 1942, cuando el ejército soviético lanzó un contraataque cerca de Stalingrado. Fue el punto de inflexión en el transcurso de la guerra.
♦️La exposición consta de más de 400 archivos. Los visitantes podrán ver las principales fuentes históricas de la Gran Guerra Patria: documentos de las principales instituciones estatales y del Partido, de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa de la URSS ☭, informes de inteligencia, mapas militares, fotografías, noticieros, etc.
#GranGuerraPatria #SegundaGuerraMundial
♦️La exposición está dedicada al período de la Gran Guerra Patria que duró desde la invasión de la Wehrmacht el 22 de junio de 1941 hasta el 19 de noviembre de 1942, cuando el ejército soviético lanzó un contraataque cerca de Stalingrado. Fue el punto de inflexión en el transcurso de la guerra.
♦️La exposición consta de más de 400 archivos. Los visitantes podrán ver las principales fuentes históricas de la Gran Guerra Patria: documentos de las principales instituciones estatales y del Partido, de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa de la URSS ☭, informes de inteligencia, mapas militares, fotografías, noticieros, etc.
#GranGuerraPatria #SegundaGuerraMundial
🇷🇺🇦🇷🤍El 15 de noviembre con emociones luminosas de los artistas y aplausos atronadores del público se culminó el último concierto de los estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes en la Casa Rusa para este año.
🎺🎷🎻Los alumnos de Viviana Lazzarín y Haydée Schvartz interpretaron obras de compositores rusos y extranjeros (incluido Igor Stravinsky 🤍💙❤️).
El ciclo "La música nos une" ganó mucho cariño entre los visitantes de la Casa Rusa, y a nosotros los jóvenes músicos y sus mentores nos inspiraron igual durante toda la temporada 😍
Nos causan mucho agrado los mensajes que recibimos después de cada concierto, en los que los argentinos expresan su deseo de aprender a tocar Scryabin, Shostakóvich, Mussorgsky, Glinka, Prokófiev en todo tipo de instrumentos.
Así que no nos despedimos, a ciencia cierta daremos continuidad a esta linda tradición de intercambio cultural 🙌🦢🎼
#UNA #CasaRusa #MúsicaNosUne #Arte #Conciertos #CompositoresRusos
🎺🎷🎻Los alumnos de Viviana Lazzarín y Haydée Schvartz interpretaron obras de compositores rusos y extranjeros (incluido Igor Stravinsky 🤍💙❤️).
El ciclo "La música nos une" ganó mucho cariño entre los visitantes de la Casa Rusa, y a nosotros los jóvenes músicos y sus mentores nos inspiraron igual durante toda la temporada 😍
Nos causan mucho agrado los mensajes que recibimos después de cada concierto, en los que los argentinos expresan su deseo de aprender a tocar Scryabin, Shostakóvich, Mussorgsky, Glinka, Prokófiev en todo tipo de instrumentos.
Así que no nos despedimos, a ciencia cierta daremos continuidad a esta linda tradición de intercambio cultural 🙌🦢🎼
#UNA #CasaRusa #MúsicaNosUne #Arte #Conciertos #CompositoresRusos
🇷🇺🇦🇷Celebraron en Argentina el Centenario de Yuri Knórozov
🔰En la Casa Rusa en Buenos Aires se realizó un acto conmemorativo dedicado al Centenario del Natalicio del destacado científico, lingüista, etnógrafo soviético, fundador de la escuela soviética de mayismo Yuri Knórozov. Fue él quien a mediados del siglo pasado descifró la escritura de la misteriosa civilización maya.
🔰En el marco de la velada, proyectamos el documental "El desciframiento de la escritura maya" y presentamos una exposición sobre la vida y los labores de Knórozov, preparada con el apoyo de la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia.
#CasaRusa #Knorozov100
🔰En la Casa Rusa en Buenos Aires se realizó un acto conmemorativo dedicado al Centenario del Natalicio del destacado científico, lingüista, etnógrafo soviético, fundador de la escuela soviética de mayismo Yuri Knórozov. Fue él quien a mediados del siglo pasado descifró la escritura de la misteriosa civilización maya.
🔰En el marco de la velada, proyectamos el documental "El desciframiento de la escritura maya" y presentamos una exposición sobre la vida y los labores de Knórozov, preparada con el apoyo de la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia.
#CasaRusa #Knorozov100
🇷🇺🗣 El ruso se aprende por diferentes razones. Algunos quieren ir a Rusia para estudiar o trabajar, para comunicarse con colegas en el mismo idioma, y otros están interesados en leer las obras clásicas en el original. Pero la gente rara vez piensa en el hecho de que el ruso puede ser útil si se quiere ganar dinero 💰 en Internet, por ejemplo. Al fin y al cabo, Runet 🌐 es solo ligeramente inferior a la web en inglés.
📰 Lea en nuestro artículo cómo el conocimiento del ruso puede ayudar a los jóvenes con talento de otros países.
👉🏻 Para más información visite https://dzen.ru/media/id/5ebd1f1dcd80c0598acf82a0/russkii-kliuch-k-uspehu-6376203ad0e533762b96715f
📰 Lea en nuestro artículo cómo el conocimiento del ruso puede ayudar a los jóvenes con talento de otros países.
👉🏻 Para más información visite https://dzen.ru/media/id/5ebd1f1dcd80c0598acf82a0/russkii-kliuch-k-uspehu-6376203ad0e533762b96715f
🇷🇺🇦🇷📸Se celebró en Argentina la exposición "Rusia es mucho más" de la Sociedad Geográfica Rusa
📸En el marco del XXXVIII Festival de las Diásporas en Rosario fue presentada, con el apoyo de la Casa Rusa en Buenos Aires, una exposición fotográfica de los ganadores de la VIII etapa del concurso “Rusia es mucho más” en el stand de la “Biblioteca A.S. Pushkin”.
📸El concurso se lleva a cabo anualmente a partir del 2015 bajo el patrocinio de la Sociedad Geográfica Rusa. Su objetivo es mostrar la diversidad de la naturaleza de Rusia, su arquitectura, las pecularidades culturales de diferentes pueblos de nuestro país. También está enfocado en promover la preservación de la naturaleza salvaje de Rusia y forjar la actitud respetuosa hacia el medio ambiente 💚
Cualquier persona, independientemente de su lugar de residencia, ciudadanía y edad, puede participar en el concurso. La única condición es que las fotos deben ser tomadas en el territorio de Rusia.
#Rusia #SociedadGeográficaRusa #CasaRusa #RusiaEsMuchoMás
📸En el marco del XXXVIII Festival de las Diásporas en Rosario fue presentada, con el apoyo de la Casa Rusa en Buenos Aires, una exposición fotográfica de los ganadores de la VIII etapa del concurso “Rusia es mucho más” en el stand de la “Biblioteca A.S. Pushkin”.
📸El concurso se lleva a cabo anualmente a partir del 2015 bajo el patrocinio de la Sociedad Geográfica Rusa. Su objetivo es mostrar la diversidad de la naturaleza de Rusia, su arquitectura, las pecularidades culturales de diferentes pueblos de nuestro país. También está enfocado en promover la preservación de la naturaleza salvaje de Rusia y forjar la actitud respetuosa hacia el medio ambiente 💚
Cualquier persona, independientemente de su lugar de residencia, ciudadanía y edad, puede participar en el concurso. La única condición es que las fotos deben ser tomadas en el territorio de Rusia.
#Rusia #SociedadGeográficaRusa #CasaRusa #RusiaEsMuchoMás
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La nota de hoy del rubro #UniversidadesRusas trata sobre la Universidad de Mineríade San Petersburgo (https://spmi.ru/).
🗒 Es la primera escuela técnica superior de Rusia. Se fundó en 1773 en San Petersburgo. Forma a especialistas de talla mundial, desde la minería y el petróleo y el gas hasta la economía y la tecnología de la información.
En 2022, QS (Reino Unido) la clasificó como la más alta entre todas las universidades rusas y entró en el top 10 de las mejores instituciones educativas de ingeniería y técnicas del mundo.
Los estudiantes tienen a su disposición las siguientes instalaciones:
✔️ instrumentos e instalaciones de laboratorio;
✔️ centros de enseñanza e investigación;
✔️ laboratorios y aulas informáticas para la modelización de procesos.
🗒 Es la primera escuela técnica superior de Rusia. Se fundó en 1773 en San Petersburgo. Forma a especialistas de talla mundial, desde la minería y el petróleo y el gas hasta la economía y la tecnología de la información.
En 2022, QS (Reino Unido) la clasificó como la más alta entre todas las universidades rusas y entró en el top 10 de las mejores instituciones educativas de ingeniería y técnicas del mundo.
Los estudiantes tienen a su disposición las siguientes instalaciones:
✔️ instrumentos e instalaciones de laboratorio;
✔️ centros de enseñanza e investigación;
✔️ laboratorios y aulas informáticas para la modelización de procesos.
🎓 Cuenta con la enorme experiencia en la formación de personal para empresas extranjeras. La Universidad mantiene relaciones estables con socios estratégicos en el extranjero que representan a países de África, Asia, América Central y del Sur y el Caribe. Nuestra cooperación con los países de la CEI ocupa un lugar especial.
🇷🇺Se abre en Argentina la etapa sudamericana de las XXXI Lecturas Educativas Internacionales Navideñas🇦🇷
🔹Como ya es tradición, el evento se realizó en los espacios de la Casa Rusa en Buenos Aires. En la actividad marcaron presencia los representantes de la Diócesis de Argentina y Sudamérica del Patriarcado de Moscú, la Casa Rusa, la Embajada de Rusia, las Iglesias Ortodoxas de Buenos Aires, un amplio público argentino y compatriotas.
🔹También se inauguró en la Casa Rusa una exposición de dibujos infantiles del Concurso Internacional "La Belleza del Mundo de Dios". Este año fue dedicada al 600 Aniversario de la apertura de las reliquias de San Sergio de Rádonezh.
🔹Entre el 21 y el 25 de noviembre se celebrarán encuentros con la juventud, conferencias, mesas redondas y como culminación - un concierto festivo en la Galería Torres Barte de la capital.
#LecturasNavideñas2022 #CasaRusa
🔹Como ya es tradición, el evento se realizó en los espacios de la Casa Rusa en Buenos Aires. En la actividad marcaron presencia los representantes de la Diócesis de Argentina y Sudamérica del Patriarcado de Moscú, la Casa Rusa, la Embajada de Rusia, las Iglesias Ortodoxas de Buenos Aires, un amplio público argentino y compatriotas.
🔹También se inauguró en la Casa Rusa una exposición de dibujos infantiles del Concurso Internacional "La Belleza del Mundo de Dios". Este año fue dedicada al 600 Aniversario de la apertura de las reliquias de San Sergio de Rádonezh.
🔹Entre el 21 y el 25 de noviembre se celebrarán encuentros con la juventud, conferencias, mesas redondas y como culminación - un concierto festivo en la Galería Torres Barte de la capital.
#LecturasNavideñas2022 #CasaRusa
📰 Patrimonio literario. Una película sobre Fiódor Dostoievski se proyectará en un festival en Sudáfrica: https://ria.ru/20221121/kinofestival-1833105739.html
📰 Noticias de la ciencia. Rusia propone una tecnología para proteger las naves espaciales de la radiación solar: https://ria.ru/20221119/tusur-1832232045.html
📰 Amistad histórica. El festival de la cultura rusa se celebra en la India: https://tass.ru/kultura/16390837
📰 Desarrollo científico. Científicos de Tomsk han desarrollado un programa que permitirá predecir los riesgos derivados de la radioterapia: https://nauka.tass.ru/nauka/16383635
📰 Intercambio lingüístico. Finaliza la semana de la lengua y la literatura rusas en Turquía: https://tass.ru/obschestvo/16388333
📰 Noticias de la ciencia. Rusia propone una tecnología para proteger las naves espaciales de la radiación solar: https://ria.ru/20221119/tusur-1832232045.html
📰 Amistad histórica. El festival de la cultura rusa se celebra en la India: https://tass.ru/kultura/16390837
📰 Desarrollo científico. Científicos de Tomsk han desarrollado un programa que permitirá predecir los riesgos derivados de la radioterapia: https://nauka.tass.ru/nauka/16383635
📰 Intercambio lingüístico. Finaliza la semana de la lengua y la literatura rusas en Turquía: https://tass.ru/obschestvo/16388333
🎓🇷🇺 El Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Rusia tiene previsto desarrollar la movilidad académica con países de Asia y América Latina. Según el ministro, se promoverá la educación rusa en las regiones más grandes del mundo y en los estados-socios de Rusia. Se dará prioridad a las macrorregiones en las que los proyectos nacionales han estado poco representados.
👉🏻 Más información: https://tass.ru/obschestvo/16393171
👉🏻 Más información: https://tass.ru/obschestvo/16393171
¿Estás siguiendo nuestra cuenta en Instagram?
Allí publicamos Reels, entrevistas en dos idiomas y más fotos de nuestros eventos 🎉
Te abrimos la puerta 🤗
https://instagram.com/casaderusia_buenosaires?igshid=YTY2NzY3YTc=
Allí publicamos Reels, entrevistas en dos idiomas y más fotos de nuestros eventos 🎉
Te abrimos la puerta 🤗
https://instagram.com/casaderusia_buenosaires?igshid=YTY2NzY3YTc=
🔹 El primer centro de degustación de stroganina, virutas de pescado o venado crudo, en el mundo se inaugurará en la capital de la República de Yakutia durante el festival gastronómico “Sabores de Yakutia”.
🔹 Los visitantes podrán apreciar platos nacionales de pescado y carne a bajas temperaturas en el permafrost. La base del centro ártico será la finca Atlasov, un restaurante étnico de los pueblos de Yakutia.
👉🏻 Más información: https://tass.ru/ekonomika/16392203
🔹 Los visitantes podrán apreciar platos nacionales de pescado y carne a bajas temperaturas en el permafrost. La base del centro ártico será la finca Atlasov, un restaurante étnico de los pueblos de Yakutia.
👉🏻 Más información: https://tass.ru/ekonomika/16392203
🖥 Los estudiantes rusos 🇷🇺 participarán en el Torneo Internacional de Informática IATI 2022. Los equipos senior y junior competirán en formato de distancia. El torneo se celebrará del 23 al 27 de noviembre.
👉🏻 Más información al https://sn.ria.ru/20221123/informatika-1833548260.html
👉🏻 Más información al https://sn.ria.ru/20221123/informatika-1833548260.html
🗓 29 de noviembre de 2022
⌚️ 19:00 (Buenos Aires)
📽 Videoconferencia con el Museo Ruso
🇷🇺 El zar ruso Pedro el Grande en el arte
📍 Casa Rusa (4266, Rivadavia, CABA)
🔹La Casa Rusa en Buenos Aires y el Museo Estatal Ruso invitan a todos a participar de una videoconferencia “El zar ruso Pedro el Grande en el arte”.
🔹 En particular, Svetlana Biriukova, jefa del Centro Multimedia del Museo Ruso, historiadora del arte, autora de artículos sobre el arte ruso del siglo XVIII, realizará una visita virtual por el Museo Ruso y les hablará de las obras de arte, de alguna manera relacionadas con Pedro el Grande.
🔹 En 2022, Rusia celebra el 350º aniversario de Pedro el Grande, uno de los personajes más famosos de la historia rusa que marcó el rumbo del país durante siglos. Con este motivo, se celebran diversas actividades en Rusia y en el extranjero para conmemorar el aniversario del primer emperador ruso.
Para participar en el evento, por favor completar el formulario al https://forms.gle/SjHXD4ryEBGNzGoZ7
⌚️ 19:00 (Buenos Aires)
📽 Videoconferencia con el Museo Ruso
🇷🇺 El zar ruso Pedro el Grande en el arte
📍 Casa Rusa (4266, Rivadavia, CABA)
🔹La Casa Rusa en Buenos Aires y el Museo Estatal Ruso invitan a todos a participar de una videoconferencia “El zar ruso Pedro el Grande en el arte”.
🔹 En particular, Svetlana Biriukova, jefa del Centro Multimedia del Museo Ruso, historiadora del arte, autora de artículos sobre el arte ruso del siglo XVIII, realizará una visita virtual por el Museo Ruso y les hablará de las obras de arte, de alguna manera relacionadas con Pedro el Grande.
🔹 En 2022, Rusia celebra el 350º aniversario de Pedro el Grande, uno de los personajes más famosos de la historia rusa que marcó el rumbo del país durante siglos. Con este motivo, se celebran diversas actividades en Rusia y en el extranjero para conmemorar el aniversario del primer emperador ruso.
Para participar en el evento, por favor completar el formulario al https://forms.gle/SjHXD4ryEBGNzGoZ7
🔹 Los circasianos habitan en Karacháyevo-Cherkesia y viven en las regiones de Stavropol y Krasnodar, Kabardino-Balkaria y Adigueya.
🔹 El elemento principal del traje nacional masculino es el abrigo circasiano, que se ha convertido en un símbolo del traje caucásico. Es un caftán de un solo pecho sin cuello. Es ideal para montar a caballo y para moverse por la montaña. A ambos lados del caftán hay cartucheras de cuero, en el cinturón hay una Zhirnitsa (una caja de madera o metal con grasa para engrasar las armas) y una bolsa con accesorios para limpiar, desmontar y afilar las armas. La vestimenta de esta prenda no ha cambiado en los siglos posteriores.
🔹 Desde tiempos inmemoriales, los circasianos adoran al Sol que da vida y al Árbol de Oro, al Fuego y al Agua, creen en el círculo cerrado del tiempo y han creado un rico panteón de héroes de las Sagas de los Nart.
🔹 El elemento principal del traje nacional masculino es el abrigo circasiano, que se ha convertido en un símbolo del traje caucásico. Es un caftán de un solo pecho sin cuello. Es ideal para montar a caballo y para moverse por la montaña. A ambos lados del caftán hay cartucheras de cuero, en el cinturón hay una Zhirnitsa (una caja de madera o metal con grasa para engrasar las armas) y una bolsa con accesorios para limpiar, desmontar y afilar las armas. La vestimenta de esta prenda no ha cambiado en los siglos posteriores.
🔹 Desde tiempos inmemoriales, los circasianos adoran al Sol que da vida y al Árbol de Oro, al Fuego y al Agua, creen en el círculo cerrado del tiempo y han creado un rico panteón de héroes de las Sagas de los Nart.